jueves, 6 de noviembre de 2025

Jueves, 07 de noviembre de 2025

Día templado, sin lluvia. 

Sin novedad por el pueblo, un pequeño video del grupo musical burgalés "La MODA", que la hace unas fechas estuvieron por Covarrubias, visitando la botería Moneo.

Interpretaron la canción "letra Helvética" de su último álbum "San Felices", que podéis escuchar en los siguientes enlaces en youtube (la canción genérica accesible públicamente) y en Instagram (la canción en Covarrubias; necesitáis tener la aplicación para verlo).






miércoles, 5 de noviembre de 2025

Miércoles, 06 de noviembre de 2025

Mucho viento por la mañana que despejó de hojas los árboles del pueblo. Luego a mediodía arrancó a llover y así se quedó toda la tarde, 12,5 l cayeron. Volvieron a salir los caracoles por la noche.

martes, 4 de noviembre de 2025

Martes, 04 de noviembre de 2025

Hielo mañanero y después buen día. Sin novedad por el pueblo.

El Grupo de folclore tradicional "Caput Castellae - Nuevos Aires", que estuvo en la pasada comida aniversario del Club amenizándonos la velada, celebra su 25 aniversario con un concierto a beneficio de Asociación de Afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA, de Castilla y León (ELACyL).

Dicho concierto tendrá lugar el próximo día 19 de diciembre a las 19,30 horas, en el Teatro Principal de Burgos, donde estarán acompañados del Ballet "Sherezade" y el Grupo de Danzas "Tierra Noble".

Tanto el Grupo "Caput Castellae - Nuevos Aires" como "ELACyL", son buenos amigos del pueblo, así que ya sabéis, hay que hacer un hueco para pasar un buen rato, en un escenario fantástico y en una fechas en las que la solidaridad suele buscar pareja.

Si no podéis asistir u os quedáis sin entrada, podéis colaborar con la fila "0" con donaciones en el IBAN ES25 2100 1532 7602 0009 0070 o en el BIZUM 07170.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Lunes, 03 de noviembre de 2025

Cristalizado de hielo amaneció todo lo que no que pasó la noche bajo cubierta, dando paso a una mañana soleada y a un día extraordinario. 

Sin novedad por el pueblo, pero con luna casi llena..., abrigaros esta noche. Esta luna llamada "del castor", llegará a fase superluna el próximo miércoles.


El nombre viene originario de los pueblos Algonquinos del noreste de América del Norte, como los Abenaki, Cree (Nehiyawak), Delaware (Lenape) y Ojibwe (Chipeewaa), que la asociaban con la época de mayor actividad del castor con la llegada de los primeros fríos, que congelaban los ríos.

El pueblo Ojibwe y el Delaware, la llamaban Gashkadino-Giizis (Luna de congelación). El Cree: Ihikopiwi-Pîsim o Iyikopiwipisim (Luna de Hielo o Luna Congelada) y el Abenaki: Mzatanoskas o Mzatanos (Río Helado).

Con el tiempo, los colonos europeos adoptaron este momento anual con el nombre de Beaver Moon, que quedó reflejado en los calendarios desde finales del siglo XVIII por Jonathan Carver, explorador, cartógrafo y escritor británico-estadounidense.


domingo, 2 de noviembre de 2025

Domingo, 02 de noviembre de 2025

Magnífico día de sol y buena temperatura sin viento.

Después de la misa dominical se subió al cementerio en Procesión, ya que ayer por la lluvia no pudo ser. 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Sábado, 01 de noviembre de 2025

Jornada templada con lluvia. Por la noche volvieron a salir los caracoles.

Otro año más, se ha celebrado en el pueblo el día de "Todos Los Santos" en el que vecinos, familiares y amigos han recordado a todos aquellos que nos dejaron en algún momento, con visita obligada al cementerio municipal que lucía unos bonitos verdes y gris tierra, y el colorido de la multitud de flores de recuerdo.

Este cementerio fue construido en el año 1926 por los vecinos del pueblo con unas dimensiones de 46 metros de largo por 18 metros de ancho, y alberga los cuerpos yacentes o cenizas, de entre 200 y 250 personas con distintas vinculaciones con nuestra localidad. La obra se dio por concluida el 08 de marzo de 1932, cuando se plantaron los cipreses que flanquean el pasillo central, tras haberse traído en tren desde Zaragoza.

Al fondo en el muro sur, se encontraba una zona para el enterramiento de los no creyentes y/o fallecidos en circunstancias "especiales"; también una pequeña edificación que albergaba una mesa de piedra para autopsias, una caja mortuoria "reutilizable" para las personas con menos recursos y el material de enterramiento (entre el cual se encontraban unas "andas", que por su peso, sólo fueron utilizadas en contadas veces). Esta parte del cementerio fue demolida en 2011 con motivo de las obras de construcción de los nuevos muros de hormigón de las fachadas Este y Sur; también fue sustituida la puerta de acceso y colocada una nueva cruz.

El cementerio fue inaugurado el día 24 de mayo de 1926 con ocasión del fallecimiento de Juana García Gutiérrez, siendo cura párroco D. Julio Corral Pérez. Esta primera sepultura se colocó junto al muro Norte y Oeste (actual de Lucila Fuente Gutiérrez), siguiendo hacia el Sur y en sentido circular-espiral hacia el interior en cuatro hileras, más una quinta -la más cercana al paseo a la derecha-, que llegaba hasta la antigua cruz central y era reservada para niños.

viernes, 31 de octubre de 2025

Viernes, 31 de octubre de 2025

Día cubierto con lluvia intermitente y floja desde el mediodía. Volvieron a salir los caracoles con la noche.

El pueblo se llenó de ambiente infantil con la fiesta de Halloween, que coincide con el cumpleaños de la pequeña Carmen (a la que felicitamos con mucho cariño)Con algunas casas decoradas para la ocasión, las pequeñas brujas, vampiros, esqueletos y momias recorrieron las calles repartiendo sustos y sonrisas con el tradicional "truco o trato", en una divertida tarde en la que se rompió la calma del otoño Argañés, con risas y buen humor.



Actualización:

Me comentan como reacción a la publicación de hoy, que cómo sin darnos cuenta, la fiesta pagana de Halloween se ha metido en nuestra cultura, por lo que hemos buscado un pequeño resumen:

En España, solo el 10,3 % de la población se identifica con Halloween, frente al 51,2 % que prefiere el Día de Todos los Santos. 

Apenas el 11,1 % la celebra cada año y un 65,6 % considera que están desplazando las tradiciones locales. Además, solo un 26,9 % la ve como una fiesta divertida, cifra que ha disminuido respecto al año anterior. 

En conjunto, aunque Halloween gana presencia entre los jóvenes y en el ámbito comercial, sigue siendo una celebración minoritaria frente a las costumbres españolas más arraigadas.

Bueno y para remate, una imagen que significó algo parecido al Jalogüinnn... en los años 70 y 80:

Foto de http://undostresweb.16mb.com/ruperta.html