viernes, 1 de agosto de 2025

Viernes, 01 de agosto de 2025

Entró agosto con un día bastante agradable. 

Sin novedad por el pueblo, recordamos un par de noticias/efemérides ocurridas en el pueblo en distintos momentos: 

La primera ocurrió hace sólo cinco años, un primero de agosto de 2020 (acordaros de las mascarillas por la calle, las limitaciones de horarios, las restricciones de movilidad y circulación; mientras, otros se pegaban la gran vida, todo ésto no iba con ellos): 

La Junta de Castilla y León, en relación con el intento de poner freno a la COVID-19, ha limitado desde mañana el horario de restaurantes, hostelería, locales de ocio nocturno y peñas en Castilla y León, hasta la 1,30 horas.


La segunda, hace un poco más de tiempo, cuando no existía lo del cambio climático ni los mapas amenazantes de colorinchis en la tele (que ni siquiera existía), ni las advertencias de "no te pongas al sol al mediodía",  "bebe agua abundantemente", "échate crema solar", "come abundantes frutas y verduras" y toda esa cantinela todos los veranos repetida, resultaba que se desataban unas tormentas de verano tremendas. No eran DANAS ni fenómenos con nombres raros, eran sólo tormentas, muchas y potentes, que podían arruinar en muy poco tiempo la cosecha del año. Nos lo contó el abuelo Agapito, un día tal como hoy de 1958:

Con aspecto de nublo y al final de media tarde, desapareció todo temor de tormenta, pero a las siete, se preparó rápidamente un formidable nublo con una oscuridad intensa y gran aparato eléctrico, descargando un chaparrón formidable, hasta el punto de que en Isar, arrastró algunas ovejas, pereciendo ahogadas algunas de ellas.


jueves, 31 de julio de 2025

Jueves, 31 de julio de 2025

El verano se va dejando caer a cuentagotas, pero al menos el día de hoy ha resultado agradable. Sin novedad por el pueblo.

miércoles, 30 de julio de 2025

Miércoles, 30 de julio de 2025

Con el final de julio en ciernes, mejoró un poco el día a medida que fue avanzando la mañana y la tarde;  siguen llegando nuevos amigos y vecinos al pueblo, y la cosecha que se da casi por terminada a falta de cuatro retales, da paso a la recogida de paja en fardos.

Desde hace unas semanas, en la báscula del almacén de Marín, va creciendo un girasol solitario, que se ha ganado el respeto de los labradores de la zona, poniendo todo el cuidado en no arrollarla.

En un campo cada vez más castigado y abandonado, esa pequeña planta resiste donde tanto cuesta crecer. Algunos la miran (o la miramos al pasar), como un símbolo: frágil, sola, y aún así, fuerte, en pie y respetada. 

martes, 29 de julio de 2025

Martes, 29 de julio de 2025

Sigue el fresquete instalado en el páramo burgalés; indispensable la chaquetilla.

El que está encantado con el tiempo es Ismael, encargado de tener el pueblo esté a punto, limpio y ordenado; lo echamos de menos cuanto termina contrato, pero bueno, es lo que hay. 

De momento a disfrutar de lo bien que se ve, todo de limpio y aseado.



lunes, 28 de julio de 2025

Lunes, 28 de julio de 2025

Otro día frío de chaquetilla burgalesa (por la tarde,  la de otoño-invierno)

Sin novedad por el pueblo, nos hacemos eco de una carta de nuestro paisano Félix Sancho, al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Burgos Daniel de la Rosa, el cual hace unos días cuestionó la aportación de ese Consistorio al club de Baloncesto San Pablo Burgos, por ser superior a la del Burgos Club de Fútbol. La carta dice así:

Querido Daniel de la Rosa:

Dos veces campeón de Europa, una vez campeón del mundo, otra más subcampeón del mundo, semifinalista de la liga ACB -segunda mejor competición de baloncesto mundial-, campeón de la Copa España, seis veces campeón de la Copa de Castilla y León y otros tantos torneos que no me paro a enumerar, eso es el “San Pablo Burgos”.

San Pablo, referencia en nuestras fiestas patronales y Burgos, nuestra amada ciudad: todo junto, nuestro equipo.

Daniel, ya basta de dividir y de comparar. No queremos que nos dividan a la ciudad. Queremos que se nos una. No queremos compararnos con nadie, ni que nos comparen. Esta será la primera vez y la última que entremos a hablar de algo de tan mal gusto.

Quiero recordarle, cuando se habla de comparaciones de patrocinio, que ningún equipo en Burgos, ninguno, ha conseguido ni las audiencias ni las repercusiones medidas en millones de euros que se han alcanzado en nuestro club. Hemos abierto telediarios en prime time en su tiempo deportivo a nivel nacional e internacional en Rusia, en Egipto, en Argentina, en Francia y en otros países de Europa.

¿Alguna vez algún evento deportivo ha juntado en Burgos a más de 6.000 espectadores de fuera? Sí, la final de la Final Four de Primera FEB hace dos años, con más de 12.000 personas en la Fan Zone.

En cuanto a la cantidad de patrocinio de este año entre el San Pablo Burgos y el Burgos Club de Fútbol, esa comparación que hace usted, el San Pablo Burgos ha estado en la categoría equivalente a la del Burgos Club de Fútbol, con mismo o mayor número de socios durante los últimos tres años, recibiendo menos de un 50 % del patrocinio recibido por el Burgos Club de Fútbol. ¿Ha escuchado alguna queja por nuestra parte? Ninguna. Siempre me alegraré por el Burgos Club de Fútbol si recibe un gran patrocinio, como cualquier otro club de la ciudad. Nunca nos hemos quejado y nunca hemos exigido nada. Siempre hemos agradecido al Ayuntamiento, cuando eras el alcalde y ahora con nuestra actual alcaldesa.

Por desgracia, el baloncesto es deficitario, como bien sabemos. Como dato, 100 millones de euros de pérdida al año soportan los equipos de la liga ACB. Este club, el nuestro, no es menos y me ha costado ya varios millones de euros. Como comprenderá que con estas cifras, no buscamos ningún tipo de lucro, aquí no existe, en el fútbol sí, pero esta ciudad respira baloncesto y quiere baloncesto y yo no tengo las agallas suficientes, aunque me desangre, para quitar el equipo de la competición. Estoy convencido de que más de la mitad de la ciudad está contenta por la aportación al San Pablo Burgos y entiendo a los que no lo crean así, pero no sólo somos un club de baloncesto, somos 40 familias trabajando para este equipo y viviendo de él. Acudimos a tantos eventos solidarios como se nos pide con nuestros jugadores y formamos a casi 400 niños alejándoles de las calles, educándolos en los valores del deporte y de la salud.

En cuanto al tema de la concesión de El Plantío versus el Coliseum: ayuden al Burgos con todo lo que puedan. Sin duda, será lo mejor para la afición, entre los que me incluyo, porque este año seremos un patrocinador más del Burgos Club de Fútbol, pero le recuerdo si quiere que la concesión demanial al Burgos Club de Fútbol fue precisamente para sanearle las cuentas y sacarle de la causa de disolución en la que se encontraba. Nunca antes se había dado ninguna concesión de este tipo en Burgos y fue usted quien expresamente lo hizo para ayudarles. Nadie se quejó, es más, me pareció una buena idea para el problema que existía.

En referencia al Coliseum, es una instalación municipal, que dicho sea de paso, desde que le cedió el testigo Javier Lacalle no ha realizado ninguna actuación de mejora, todo lo que se ha hecho ha sido gracias a los trabajadores de instalaciones deportivas y a contratos de patrocinio como los de Fundación Caja Burgos, Fundación Círculo, San Miguel, etc. Ninguna actuación fue realizada bajo su mando, siendo la instalación deportiva de Burgos más concurrida por nuestros burgaleses de largo. Gracias a Dios, últimamente se vienen efectuando labores de mejora en el recinto como podemos ver y hemos podido observar durante la feria taurina con la mejora de varias de las zonas de los baños.

Quería recordarle que San Pablo Burgos ha comprado y prestado para el uso de instalaciones las gradas supletorias por valor de más de 200.000 € y ha realizado actuaciones en el Coliseum por valor de otros 200.000 €, mejorando zonas como, por ejemplo, la zona de palcos.

Ayudamos también en todo lo que se nos solicita desde el Ayuntamiento, lo que no está firmado en ningún contrato de patrocinio. Como recordará, durante su mandato, se nos pidió ayuda para vender entradas a nuestros abonados para un concierto de Manuel Carrasco e hicimos todo lo que pudimos para ello.

Quisiera recordarle, además, que por usar el Coliseum pagamos un alquiler que está tasado, lo mismo que si lo alquila cualquier otro club de Burgos. Si le parece un despilfarro la calefacción del Coliseum, hable usted con instalaciones deportivas y dígales que no enciendan la calefacción, seguro que venderemos más bufandas gracias a usted.

Señor De la Rosa, no politice los equipos de la ciudad, no somos una moneda política. Somos clubes deportivos y dicho sea de paso, estamos en el mejor momento deportivo de Burgos de todos los tiempos, con equipos en todas las competiciones deportivas y en todas las disciplinas con éxito.

Quisiera aprovechar estas palabras para reconocer la labor de todo el deporte burgalés y para reconocer a sus dirigentes: a Fígoli y a su equipo, por el tremendo esfuerzo que hacen con el Burgos Club de Fútbol; a Miguel Ángel y Fernando Andrés, por su tesón y pasión por el baloncesto; a Miguel Méndez, darle los ánimos necesarios porque acabará consiguiendo el ascenso a la liga ASOBAL; a Julio, por todo lo que ha hecho durante toda su vida por el ciclismo en Burgos; a nuestro querido equipo de rugby que está en la máxima competición, luchando por los títulos de primer nivel; a los clubes más modestos y a todos los que dedican parte de su tiempo por el deporte burgalés. Todos se ganan hasta el último euro de los contratos de patrocinio o de las subvenciones que reciben.

Mucha suerte y muchos éxitos a todo el deporte burgalés.

Un fuerte abrazo,
Félix Sancho



domingo, 27 de julio de 2025

Domingo, 27 de julio de 2025

Con la cosecha terminando, sigue sin carburar el sol y llevando la contraria a los cambioclimatistas, que ya no saben de que color poner las temperaturas en los mapas del tiempo. Vamos, que ha hecho bueno, pero no de julio.

Como decíamos ayer, este finde ha sido el pistoletazo de salida del verano argañés y se ha visto un notable aumento de los vecinos del verano que "han vuelto al pueblo", convirtiendo cualquier cruce en un lugar de charla y encuentro. La cosa marcha.

sábado, 26 de julio de 2025

Sábado, 25 de julio de 2025

El día mejoró un poquito las temperaturas, lo justo coincidiendo con la festividad de San Joaquín, Santa Ana y día de los abuelos. ¡Felicidades a todos!.

Por el pueblo se va viendo movimiento de chavalería, y Julia y Elisa han pasado la mañana recogiendo y limpiando las casetas preparándolas para los talleres infantiles; una buena labor voluntaria, de la cual no disponemos de foto ilustrativa. 

viernes, 25 de julio de 2025

Viernes, 25 de julio de 2025

El día de Santiago, Patrón de España y de Galicia, amaneció con fresquete burgalés de 10 grados a las 7 de la mañana y una muy buena aguada. Felicidades a los Santiagos, Diegos, Jacobos, Jaimes, Jaquelinas y Yagos.

La actualidad del día se encontraba en Burgos, donde por la tarde finalizaron los actos del 70 aniversario de la inauguración de la estatua del Cid Campeador, con un desfile que partió de la plaza de Santa María en la Catedral, y tras pasar por el Espolón, finalizó en la estatua del caballero burgalés, donde se hizo una ofrenda flora y otros homenajes.

Desde Burgos, participaron miembros de Bonhurt Castilla, Asociación Ego Ruderico y Arco Cid Burgos y desde Valencia, la Filà Cristiana de Cavalleres de Mío Cid de Valencia y la Unión Musical de Catadau, que amenizaron la marcha.

Un buen final de fiesta para el recuerdo.




jueves, 24 de julio de 2025

Jueves, 24 de julio de 2025

Día poco agradable con viento y fresquete burgalés; cayeron cuatro gotas por la mañana.

Sin novedad por el pueblo, continuamos con otras pocas canciones del verano. Hoy 1981-1985.


1981
Ma quale idea
Pino Di´Angio



1981
Los Pajaritos
María Jesús



1982
Me estoy volviendo loco
Azul y Negro



1982
Bailando
Alaska



1983
Vamos a la playa
Righeira




1983
Dolce Vita
Ryan París



1984
Fotonovela
Iván



1984
Escuela de Calor
Radio Futura



1985
Hawai Bombay
Mecano



1985
El Africano
Wilfrido Vargas

miércoles, 23 de julio de 2025

Miércoles, 23 de julio de 2025

Fresquete mañanero que le costó espabilar, con la chaquetilla burgalesa, no muy lejos de las manos.

Hoy es una fecha especial y como no hay mucho que contar por el pueblo, os dejo un largo artículo, con ocasión del 70 aniversario de la inauguración de la estatua de D. Rodrigo Díaz de Vivar, nuestro Cid Campeador, tal día como hoy de 1955.

Si bien el abuelo Agapito -nuestro relator en el paso del siglo XX, desde la mesa camilla de la gloria-, anotó aquel día como más importante "la reanudación de las tareas de siega, pero no de trilla", y dejó también constancia del hecho histórico: la inauguración en Burgos de la estatua en honor al Cid Campeador, en un día muy similar al de hoy, con "frío y con viento del norte". 



Programa de Fiestas Cidianas Original




Para poder honrar al Cid Campeador, los burgaleses tuvieron que esperar casi 900 años, pero finalmente la mañana del 23 de julio de 1955, se procedió a la inauguración de la misma por el Jefe del Estado, el General Francisco Franco, el alcalde de la ciudad D. Florentino Díaz Reig, el Gobernador Civil de la Provincia y de Madrid, el Arzobispo D. Luciano Pérez Platero, ministros, otras autoridades civiles y militares de la época y sobre todo, la ciudad de Burgos, volcada en el evento.

Previo a los honores militares con un desfile por tierra y aire, y a la colocación de una corona de laurel, se celebró en la catedral una misa rezada en sufragio por las almas del Cid Campeador y de su esposa doña Jimena, con intervención musical a cargo de distintas corales. Seguidamente el Jefe del Estado inauguró el "cinturón verde de Burgos" (zona del castillo) y a continuación el almuerzo.

Foto del 23/07/2025

Por la tarde, la jornada se complementó con el campeonato provincial de natación en las piscinas de la Ciudad Deportiva Militar, con mucho público y pocos nadadores. 

En la plaza de toros de los Vadillos, se celebró el VII concurso provincial de danzas participando el grupo de mozas de Salas de los Infantes, grupo de mozas de Lerma; grupo de mozas de Castrillo de la Reina; grupo mixto de aforados de Moneo; grupo de mozas de Canicosa de la Sierra; danzantes infantiles de Santo Domingo de Silos; grupo de mozos de Belorado; grupo de mozas de Covarrubias; grupo de mozas de Melgar de Fernamental; grupo de mozas de Medina de Pomar; grupo de bailadores "El Capitán" y "La Capitana", de la Fiesta de San Juan, de Frías y grupo de niños del Colegio "Liceo Castilla" de los Hermanos Maristas, todos ellos acompañados de sus correspondientes gaiteros y redoblantes. Los premios quedaron así:

En grupos masculinos: primero con un premio de 1.000 pesetas, al grupo de educación y descanso de Belorado; segundo Santo Domingo de Silos 750 pts. y tercero "Liceo Castilla", 500 pesetas. 

En grupos femeninos: primer premio, al grupo de la sección femenina de Castrillo de la Reina, 1000 pts., segundo premio al grupo de la sección femenina de Medina de Pomar, 750 pts. y tercer premio, a los grupos de Canicosa de la Sierra y de Covarrubias, 500 pts/cada uno. También premios especiales a los grupos de Salas de los Infantes, Melgar de Fernamental y Lerma, con 400 pts/cada uno.

En los grupos mixtos: primer premio a los aforados de Moneo, 1000 pts. y segundo al grupo de Frías, 750 pts.

Se continuó con la proclamación de los poetas y escritores galardonados en los Juegos Florares en el Gran Teatro, galardonando a Antonio Sada de Quinto -estudiante de la Compañía de Jesús-, que recibió "la flor natural" y baile en el Espolón (abarrotado de público) con la banda de música de Miranda de Ebro dirigida por el maestro Gregorio Solabarrieta, entre las 19.30 y las 12 y media de la noche con varios pases y pausas.

También en la tarde/noche, bailes en la calle Huerto del Rey, circo a cargo del Circo Mexicaín y en la plaza Santa María a las 23.15 horas concierto de la Coral de Bilbao  dirigida por el maestro Benito Osa y 115 voces que interpretó:
"Agur Jaunak" de José María Olaizola, "Ave María", de Tomás Luis de Victoria; "Ya vi un día'" de R. de Lasso; "Jerusalén" de Goicoeche; "Naitasun", de Jesús Guridi; "Canción de marinos" de Lucio Lázaro, "Pigarref" de Pablo Sorozábal; "Jota del Olm" de Enric Morera; "Vidalita" de Juan Bautista Massa; "Boga Boga de Jesús Guridi; "Camina la Virgen Pura", de Julio Gómez García; "Lasciata mi morire" de  Monteverde; "Goiko Mandihan" de Jesús Guridi; ."El roble y el ombú" de Félix García Arzeluz y "Gabeltzan Kalez Kalez" de Pablo Sorozábal.

También estaba previsto en el programa un encuentro de baloncesto entre una selección de Burgos y un destacado equipo madrileño, pero en la crónica del Diario de Burgos del día 24, no figura nada (os dejo en enlace al final, por si alguno tiene interés en leer el periódico de ese día)

Visto el resumen de las crónicas, encontramos varios hechos de 1955 que se contradicen, con discursos de 2025; que cada uno saque sus propias conclusiones:
  1. Partiendo de la base de que el cambio climático ha existido desde el principio de los días, hoy 23 de julio de 2025 tenemos la misma temperatura, el mismo frío y el mismo viento que hace 70 años. 
  2. Los premios de los bailes regionales fueron los mismos para hombres, mujeres y mixtos, sin discriminación.
  3. El 75% del concierto de la Coral de Bilbao fue casi seguro interpretado en euskera, siendo muy aplaudido por el público presente en la plaza Santamaría y que incluso pidió un Bis del "Agur Jaunak". 

Conclusión: Se lleva mucho aprovechar el ascua a la sardina propia, sobre todo cuando se desencajan los números y hay que buscar excusas o culpables. Para ello la historia lo confirma o lo desmiente.


Diario de Burgos del 24 de julio de 1955
(pulsar encima de la imagen para consultar)



VIDEO DEL EVENTO



martes, 22 de julio de 2025

Martes, 22 de julio de 2025

Mañana fresquita de 13 grados, que fue mejorando a lo largo del día. 

El Ayuntamiento ha ofertado los campamentos para el próximo mes de agosto, así que el que esté interesado que vaya reservando.

La cosecha sigue avanzando sin pausa pero sin prisa (concretamente a 3 km/h), y deja imágenes tan chulas como la de abajo.




lunes, 21 de julio de 2025

Lunes, 21 de julio de 2025

Mañana fresca de chaquetilla burgalesa y luego un muy buen día de verano. Felicidades a los "Danieles", en el día de su santo.

A mediodía, se han colocado unos nuevos bancos en la zona de la carretera. Quedan francamente bien con el conjunto de la obra que se llevó a cabo el pasado noviembre. Las fotos son de Manuel G.L.