Este es uno de los días que quedará grabado en la historia de Villanueva de Argaño y dónde se ha puesto en valor parte de nuestra historia, con el libro que nos ha escrito el profesor Juan José Calzada Toledano. La verdad es que el empeño de Josemari ha dado un tremendo fruto y hoy podemos llegar a saber -entre otras cosas-, lo que se siente subiendo "al Gólgota".
Con la iglesia llena, Josemari hizo una muy buena introducción presentando a Juan José Calzada y a Víctor, prologuista del libro que se iba a presentar. El caso es que dio paso a Juan de Argaño y no le dimos ni un triste aplauso (y mira que lo hizo bien; cosas del directo).
El misterioso pero bien conocido Juan de Argaño, nos contó cómo recogió el guante para escribir el prólogo del libro que se estaba presentando, dándole un contenido personal y colectivo de vida pasada y proyecto de futuro.
Finalizada esta intervención, el profesor Juan José Calzada dio las gracias tanto a Josemari por las facilidades que le dio para escribir el libro, como a su buen amigo y fotógrafo de referencia, Luis Cembranos Díaz.
Arrancó con el pasado de la iglesia de este a oeste y de norte a sur, contando historias e intrahistorias de religión y paganismo, faraones, pirámides, construcciones, ropajes, mujeres y hombres, estilos, arquitecturas, obras, presente y futuro, que se fueron sucediendo sin pausas. Al término de la presentación, firma de libros amenizada por el dúo de piano y violín compuesto por Rodrigo Vázquez Minguito y Daniel Hernando Vicario, que hicieron las delicias del público asistente mientras se servía un vino español.
Una jornada memorable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario