sábado, 30 de septiembre de 2023

viernes, 29 de septiembre de 2023

jueves, 28 de septiembre de 2023

Jueves, 28 de septiembre de 2023

Muy buen día, como todos los de la semana. Hoy los instaladores de fibra han modernizado unas cuantas casas.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Buen día, con sensación de pueblo vacío; es lo que hay cuando llega el otoño.

El Diario de Burgos publica la noticia de que nuestro vecino Félix Sancho Arnáiz ha llegado un acuerdo con el Real Madrid C.F. para lanzar un proyecto de restaurantes tematizados sobre el club de fútbol, a lo largo del planeta. Un buena noticia, sin duda. Enhorabuena Félix.

Captura de pantalla del Diario de Burgos Digital
Para acceder a la noticia pulsar encima de la imagen


martes, 26 de septiembre de 2023

Martes, 26 de septiembre de 2023

Magnífico día de otoño. 

Sin novedad por el pueblo, esta tarde un vehículo de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León, se ha detenido en el pueblo a cargar agua en uno de los hidrantes, el cual, como el resto de los del pueblo, se encuentran perfectamente señalados y en uso gracias a Santi, nuestro incombustible alguacil.


domingo, 24 de septiembre de 2023

Domingo, 24 de septiembre de 2023

Jornada sin cambios respecto a la de ayer. 

Sin nada que contar por el pueblo, os presentamos un video grabado el 19 de agosto de este año durante los actos de la marcha a favor de ELACYL, en la que el cantautor Javi Polo, interpretó una canción surgida a la vuelta de su primer Camino de Santiago.







sábado, 23 de septiembre de 2023

Sábado, 23 de septiembre de 2023

Por la mañana y noche, se hizo imprescindible la chaqueta (gorda, más que fina); el resto del día soleado y tranquilo. Sin novedad por el pueblo.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Viernes, 22 de septiembre de 2023

Las lluvias de ayer, dejaron el día un poco más fresco que la semana pasada. Sin novedad por el pueblo.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Jueves, 21 de septiembre de 2023

Día lluvioso que nos dejó 8 buenos litros de agua. Para igualar la cantidad caída en 2022 (considerado año seco), todavía tiene que llover el equivalente a todo lo que llevamos durante 2023. Mal pinta la cosa.

martes, 19 de septiembre de 2023

Martes, 19 de septiembre de 2023

Mañana fresca de septiembre y buena temperatura desde mediodía. Sin novedad por el pueblo.

Por la tarde se declaró un incendio en la fábrica de plásticos Torreplás sita en la calle La Bureba de Burgos, y su columna de humo negro se podía ver claramente desde el "Alto de la Rata". Sin víctimas personales, fue extinguido por los Bomberos de Burgos.



lunes, 18 de septiembre de 2023

Lunes, 18 de septiembre de 2023

Mañana bastante fresca, recuperándose las temperaturas desde el mediodía. Sin novedad por el pueblo.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Domingo, 17 de septiembre de 2023

Buen día en general, refrescando a última hora.

Por la tarde en el parque hubo una pequeña colisión entre una bici y un coche que circulaba por el camino del Molino, que se saldó con unos raspones para el joven ciclista y unos bollos en el turismo. Hay que tener mas precaución, tanto ciclistas como conductores.

sábado, 16 de septiembre de 2023

viernes, 15 de septiembre de 2023

Viernes, 15 de septiembre de 2023

Aprovechando el buen día hoy, se han podado los plataneros del parque antes de que tiren la hoja, labor encomiable realizada por la brigadilla voluntaria (Loren y Alberto), el personal de limpieza del pueblo (Ismael) y la atenta vigilancia de Santi.




Fotos de Maricarmen Sancho y Luismi García

Viernes, 15 de septiembre de 2023

Hoy celebramos el 1223 cumpleaños de la palabra "Castilla", que se escribió en el Monasterio de San Emeterio de Taranco de Mena (Burgos) tal día como hoy del año 800. Poca repercusión ha tenido, salvo unas publicaciones en redes sociales -en las que curiosamente-, cuesta decir que Taranco de Mena está en la provincia de Burgos y mira que se habla que si cerca de Vizcaya, que si cerca de Cantabria, pero bueno, es lo que hay 🤷🏻‍♂️; no recordamos (o no queremos recordar lo que pasó hace dos meses), como para recordar ésto.

En el cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076) se contaba así:

«In nomine Domine, Ego Vitulus abba, quamvis indigenus omnium servorum Dei servus, una cum congermano meo Erbigio presbitero, cum domnos et patronos meos sancti Emeteri et Celedoni, cuius baselica extirpe manibus nostris construximus ego Vitulus abba et frater meus Erbigius in loco qui dicitur Taranco, in territorio Mene, et sancti Martini, quem sub dicionem manibus nostris fundavimus ipsam baselicam in civitate de Area Patriani, in territorio Castelle

"En el nombre del Señor, yo, el abad Vítulo, juntamente con mi hermano, el presbítero Ervigio, hemos construido con nuestras manos una iglesia en la ciudad de Área Patriniani, en un lugar que se llama Taranco, en el territorio menés, en territorio de CASTILLA"


*Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076)» Antonio Ubieto Arteta, 1976 (edición conmemorativa del XV centenario de San Millán de la Cogolla)

Pulsando en la imagen aparece la ubicación donde estuvo el Monasterio de Taranco de Mena

jueves, 14 de septiembre de 2023

Jueves, 14 de septiembre de 2023

Sin novedad en un día templado de otoño, donde los labradores comienzan las labores de arado para preparar las tierras para la siembra. 

Hace 87 años la cosecha aún no había concluido y las familias se afanaban en las labores de trilla, beldado, ensacado y almacenado del cereal obtenido. El abuelo Agapito nos cuenta en su agenda, que tal día como hoy de 1936 se encontraban "beldando con un viento bueno del Norte" y por el desplazamiento de los jóvenes a la Guerra Civil y en la falta de manos, tuvo como obreros a Victoriano -V. García García abuelo de Nisi, Ignacio..., que por entonces tenía 44 años-, al Sr. Laureano -L. Ruiz Delgado, padre de Santi, Basilio...- y a un riojano del que nada os podemos contar.

En este caso lo de "tiempos pasados fueron mejores", no hizo bueno el refrán 😃.

martes, 12 de septiembre de 2023

Martes, 12 de septiembre de 2023

Día revuelto con un par de tormentillas durante la jornada.

El Ayuntamiento ha informado de la realización de unas jornadas con el título Padrinos por la Vejez, a la que están invitados todos nuestros mayores -que hay muchos-, y se celebrará en la casa de usos múltiples el próximo jueves 14 de septiembre a las 12.00 horas. No faltéis ni uno.



lunes, 11 de septiembre de 2023

Lunes, 11 de septiembre de 2023

Día revuelto con una tormentilla en la sobremesa. 

Por la mañana se comenzó la instalación de la corriente eléctrica en el almacén del ayuntamiento (antiguo lavadero).

domingo, 10 de septiembre de 2023

viernes, 8 de septiembre de 2023

Viernes, 08 de septiembre de 2023

Buen día de transición al otoño. Sin novedad por el pueblo. 

Carmen, la afectada por la ELA que estuvo acompañándonos el pasado día 19 de agosto en la marcha de apoyo a ELACYL, ha publicado en la página de "X" (Twitter) de esta entidad un pequeño video invitando a todos a participar en la XI CARRERA SOLIDARIA FUNDACIÓN EUROCAJA RURAL que se celebrará el 01 de octubre en la ciudad de Toledo.

Para los que no podáis asistir y queráis colaborar, se puede hacer de manera virtual, visibilizando en vuestras cuentas de redes sociales de "X" (antes twitter), Instagram, Facebook, la etiqueta (hashtag) #carrerasolidariafundacionecr

jueves, 7 de septiembre de 2023

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Miércoles, 06 de septiembre de 2023

Buen día, un poco mas nuboso que ayer.

El canal de YouTube de Vía Aquitania ha publicado el video de la conferencia de Eloy López Zamanillo del pasado viernes 01 de septiembre, sobre el Miliario de la Calzada romana Vía Aquitania encontrado en 1983 por Jorge, nuestro vecino.

El que no pudo asistir a la conferencia o el que lo quiera volver a ver, lo puede hacer en la pantalla que viene a continuación. El audio no es de buena calidad por la reverberación de los muros y la falta de un micrófono adecuado, así que podéis subir un poco el volumen para escucharlo mejor.




martes, 5 de septiembre de 2023

Martes, 05 de septiembre de 2023

Día de sol y buena temperatura, que han aprovechado las chicas de Princessbikes para hacer una parada en el -hoy por hoy-, mejor escenario de nuestra localidad.

Foto de Inés Sancho García

lunes, 4 de septiembre de 2023

Lunes, 04 de septiembre de 2023

La "Dana Argañesa" dejó poco más de 7 litros/mcon barro; no es mucho, pero se agradece. Al atardecer, sol.

Os adelantamos que el periódico "Burgos al Día", que se repartirá en breve por las casas, este mes trae un par de noticias interesantes relacionadas con el pueblo: una sobre la Vía Aquitania en la página 29 y otra en la 30, que hace referencia a la IV Marcha a favor de ELACYL que tuvo lugar el pasado 19 de agosto. 

domingo, 3 de septiembre de 2023

Domingo, 03 de septiembre de 2023

Día fresco y cubierto, donde la amenaza de lluvia quedó en un matapolvo vespertino y nada más. Sin novedad por el pueblo.

sábado, 2 de septiembre de 2023

viernes, 1 de septiembre de 2023

Viernes, 01 de septiembre de 2023

Con la corporación en pleno, la directiva de la asociación Vía Aquitania y un público que llenó la iglesia del pueblo, arrancamos septiembre con la charla de Eloy López Zamanillo sobre el Miliario de Villanueva de Argaño (Burgos). 

En la previa de la charla (y posteriormente a la salida), se pudo disfrutar del Miliario de Nerón, el cual, bien custodiado por dos legionarios de servicio, había permanecido durante años oculto al público. Como curiosidad, los trajes y complementos que portaban los legionarios romanos, son los que se usan desde hace más de 80 años en la procesión de Viernes Santo de la localidad.

Con "puntualidad romana", intervino Elena -nuestra la concejal de Cultura del Ayuntamiento-, haciendo la introducción, presentando la conferencia y al ponente -Eloy López Zamanillo-, al cual se le veía emocionado e inquieto por el momento; como persona que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar el mundo romano, este miliario es pieza angular de sus investigaciones en relación con el origen de la ciudad de Burgos; poder disfrutar de él en vivo, admirar su tipografía “roman-trajan”, hasta le provocó el sentimiento de "darle un abrazo", como nos comentó posteriormente.

Arrancó la conferencia explicando que el largo título de la conferencia no pudo hacerse mas escueto: "El Miliario Romano de Villanueva de Argaño, pieza clave para la comprensión de trayecto de la antigua Vía Aquitana a su paso por el Centro-Oeste de la provincia de Burgos". Este largo título hacía justicia a que el descubrimiento del Miliario, fue clave para el conocimiento que hasta entonces se tenía de uno de los caminos más antiguos de la Hispania Romana y las consecuencias que llevó aparejadas.

Explicó que un miliario es básicamente un cilindro fabricado con piedra fuerte y resistente de la zona, de entre 2 a 4 metros de alto y su finalidad era marcar distancias a lo largo de la calzadas romanas (entre uno y otro se medían la cantidad de 1000 passus, -aproximadamente 1,481 metros de nuestra época-). El Miliario también ofrecía varios datos, entre ellos la distancia hasta el destino (en este caso hasta Segisamone-Sasamón), y utilizaba su leyenda para difundir un contenido propagandístico político, que hacía referencia al que encargó la construcción o reparación de la obra, siendo en este caso, el emperador Nerón, lo cual lo ubica temporalmente en la historia.

Después de explicar el continente y contenido de la inscripción tallada en el miliario y la historia del Emperador Nerón, nos llevó a conocer el mapa de la calzada romana de guerra (belli), Vía Aquitana Astúrica Burdigalam (Astorga-Burdeos) y las entonces villas o mansios por la que pasaba y de las cuales algunas hoy todavía están sin descubrir, como la nombrada como "Palantia" (que sería la tercera Palantia, después de Palencia y Palenzuela). 

Desde el siglo XVIII hasta la aparición del Miliario de Villanueva de Argaño en 1983, el trazado de la Vía Aquitania no siempre ha sido reconocido como el mismo; Eloy hizo referencia a Lorenzo Prestamero, natural de Peñacerrada (Alava), escritor, archivero, numismático, historiador y geólogo, que en el siglo XVIII afirmaba que su trazado pasaba por Álava, Bureba, Burgos, Carrión y hasta Astorga, contradiciendo la teoría imperante hasta el momento del Padre Flórez y Manuel Risco. Flórez, sostenía que transitaba bajando de Briviesca, Monasterio de Rodilla hacia Santibánez por las Mijaradas y continuaba en la parte superior de Burgos, Palacios de Benaver, Cañizar de los Ajos y Sasamón. Esta ruta marcaba la ubicación de Virovesca (Briviesca), Tritium Autrigonium (Monasterio de Rodilla) y en su desplazamiento hasta Segisamone (Sasamón), dejaba fuera del camino a la mansio de Deobrígula (Tardajos) y eso obviamente, era complicado de explicar.

Ya en el siglo XX, Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera acompañado por el también historiador Luciano Huidobro Serna, se “patearon” la provincia reconociendo caminos y pueblos y carreteras para poner blanco sobre negro la historia burgalesa, llegando ambos a la conclusión de no haber encontrado resto alguno de calzada romana al norte de la ciudad de Burgos y añadiendo que su trazado no transcurre por las Mijaradas en dirección a Arroyal, sino que transita por por el oriente de las Mijaradas, Hurones, Villayerno, y venta de Morquillas, perdiéndose en Casa la Vega.

A esta acción vino la reacción, y otro historiador afincado en Burgos llamado Domingo Hergueta Martín, escribió que sobre el itinerario antes citado, que Antonio Blázquez y Luciano Huidobro habían confundido la calzada romana con “el Camino de Peregrinos”, tesis siguió siendo avalada por José Antonio Abásolo en los años 80.

Poco después en 1983, nuestro vecino Jorge encuentra en los restos de la excavación para hacer la captación de agua de la granja Degesa, el Miliario de Nerón, que confirma y destruye teorías. Este hallazgo modifica lo conocido hasta el momento y el propio José Antonio Abasolo, afirma que el trazado meridional de la Vía ubica "la mansio de Deobrígula" en las inmediaciones de la confluencia de los ríos Ubierna y Arlanzón y aunque a espaldas de la ciudad, cruza la capital de la burgalesa.

El último descubrimiento importante se realiza en ya en los años 2000, con las obras de ampliación de la ciudad de Burgos. Al construir la nueva estación de trenes Rosa Manzano, aparece la calzada en todo su esplendor, marcando su trazado en línea recta hacia la calle los Pozanos, Avenida del Cid, San Francisco, Eras de San Francisco, cruzando el centro de la ciudad y saliendo en dirección a Villalonquéjar, Tardajos, Las Quintanillas, Villanueva de Argaño, Sasamón y así hasta Astorga.

Terminando, Eloy hace referencia a las epigrafías recogidas en las prospecciones arqueológicas que hacen referencia a los “Burgvs” o establecimientos militares de control de territorio y su más que probable relación de uno de estos puestos de control en lo que ahora se encuentra la ciudad de Burgos, condicionando el origen romano de la misma.

Después del turno de preguntas se dio por finalizada la conferencia, que sin duda alguna ha marcado un antes y un después en la historia de Villanueva de Argaño, como parte fundamental en el conocimiento de la provincia. Los nuevos datos refuerzan la idea del entonces llamado "camino de peregrinaje" en el que se convirtió la antigua calzada romana, mal que pese a algunos detractores, que intentan frenar el desarrollo del proyecto Vía Aquitania, obedeciendo a cuestiones localistas e interesadas. 

Esperemos que en el futuro, tengamos nuevos hallazgos que extiendan un poco más la historia y damos las gracias a Eloy por su extraordinaria conferencia y a Jorge por encontrar el Miliario allá por 1983, animándoos a todos a participar en el proyecto Vía Aquitania Camino de Santiago.