sábado, 15 de diciembre de 2018

15 de diciembre de 2018





Día húmedo y con lluvia intermitente típico de final del otoño, coincidiendo con el primer mes de vida del Blog, el cual ya tiene 1.060 visitas.


A las 11.00 de la mañana tuvo lugar en el salón del Ayuntamiento una reunión de la Junta Directiva del proyecto "Vía Aquitania" para tratar asuntos relativos al funcionamiento de la joven asociación.


Los problemas de despoblación que sufre el medio rural castellano-leonés y especialmente para nosotros, nuestra comarca y aledañas, hace que cualquier iniciativa que intente sacarnos del inmovilismo en el que estamos inmersos, hay que tenerla en cuenta y apoyarla, ya que nos jugamos no sólo el futuro inmediato, sino el presente  mas cercano.


Este proyecto de Vía Aquitania ha nacido para poner en valor y aprovechar nuestro pasado histórico, haciendo del mismo, un vehículo de desarrollo y vertebración del territorio impulsado la vida en nuestros pueblos y que no queden testimonialmente como una "segunda residencia de verano".


Con las medidas habladas, debatidas y aprobadas, se da un paso adelante para que este proyecto salga de sus pañales y se convierta en una verdadera opción de desarrollo.


Dar las gracias a los miembros de la Junta por su asistencia, y al Ayuntamiento por la buena organización y logística de la jornada.










En la Efemérides del día, tal día como hoy de 1955 Agapito López Varona escribió en su agenda aquello que calificó como "milagro":

En un fuerte día ventoso, a las 6 y media de la tarde ocurrió un accidente que pudo traer el luto a 9 familias cuando se encontraban amigablemente 9 individuos haciendo una nueva bodega en la casa de Juanito. 

Terminada la labor se reunieron en el gallinero a merendar con gran satisfacción y contento, entre ellos Miguel (Miguel López Fuentes). 

Terminada ésta, se decidieron a abandonar el gallinero saliendo por la nueva casa, y con algunos todavía dentro, vino el desprendimiento de la pared trasera y tejado en pleno:

Dos de ellos salieron asustados, otros tres retrocedieron y el resto corrieron despavoridos, pero uno fue cogido por una galera -Antonio Monasterio-. Lo llevaron a Burgos, posiblemente con un brazo roto. 

Un estupendo "milagro" en este pueblo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario