sábado, 23 de febrero de 2019

Otro día primaveral, amanecido con helada y frío a la puesta del sol.

Hoy se ha celebrado en el Monasterio de San Agustín de Burgos una reunión impulsada por la federación de asociaciones del valle del Tirón, en que se buscaba la unión de las distintas asociaciones de la provincia de Burgos para crear una plataforma contra la despoblación.

La mesa estaba formada por José María García, presidente de FEAS Tirón, Salomón de REPUEBLA, y Juanjo del Valle de Zamanzas. Intervinieron así mismo Amando Calzada de Vía Aquitania, Luis Marcos (T.C.), Luis Ayuso de Bureba,  y un par de asistentes a título particular. Asistieron 100-125 personas.

Expusieron la grave situación en la que se encuentra España y especialmente la zona comprendida desde Burgos, Soria, Guadalajara, Teruel y parte de Castellón y Valencia, la cual se la denomina "La Serranía Celtibérica" (Siberia Española), la cual tiene el dudoso honor de tener una densidad de población inferior a 7,2 habitantes por kilómetro cuadrado.

Como datos generales de Burgos como provincia (estadísticas de 2018), se dijo que en 10 años había perdido 20.000 habitantes, quedando con una densidad de 25 habitantes/km cuadrado.

Tiene en la actualidad algo mas de 1.200 pueblos, de los cuales 961 tienen menos de 100 habitantes, 268 menos de "10" 23 con "0" habitantes (uno más que en 2017).

El futuro no es nada halagüeño, ya que en los próximos 15 años -Burgos como provincia-, perderá 33.000 habitantes, los cuales provocarán otra sangría en el mundo rural.


Este complicado escenario se cierne sobre nosotros si no se toman medidas urgentes como pueden ser:
  • Reducción de tipos fiscales para creación de empleo.
  • Mejora de las infraestructuras, comunicaciones y asistencias.
  • Implantación de buenas comunicaciones tanto de teléfono, como de internet.
  • Puesta en valor y cuidado del patrimonio.
  • Hacer atractivo el empleo público y privado para fijar población.
  • Movilización.

Se dio paso a los ruegos y preguntas en los cuales hubo lugar a todo tipo de ideas en primera persona que básicamente apuntalan problemas, pero ofrecen pocas soluciones.

Por exigencias del formato y sin tiempo para intervenir a título particular como directamente afectados, habríamos propuesto la correcta aplicación y adaptación de la norma en el transporte escolar, que en la actualidad deja a nuestros hijos como ciudadanos de segunda (o tercera), limitando sus capacidades de acceder a la mejor enseñanza. No pudo ser, así que lo dejaremos para mejor momento.

Finalmente, se solicitó a las asociaciones presentes su adhesión a la manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo día 31 de marzo para reivindicar los problemas de "La España Vaciada", así como a integrarse todas en una única plataforma para luchar contra la despoblación.



Ver noticias relacionadas con la reunión (pulsar en el enlace):













No hay comentarios:

Publicar un comentario