jueves, 11 de abril de 2019

Día nublado y con un ligero vientecillo.

Como no hay noticias reseñables, os paso la crónica de la jornada cultural que hoy jueves, ha realizado el Instituto Campos de Amaya de Villadiego para finalizar el trimestre y comenzar las vacaciones; su organización y desarrollo ha tenido como base lo que significa la "despoblación rural" que sufren nuestros pueblos.

Para ellos se ha realizado las siguientes actividades: 

  • Charlas a cargo de personas y agentes sociales del entorno.
  • Taller de elaboración de morcillas.
  • Taller de elaboración de queso.
  • Taller de cocina (empanadas).
  • Taller de iniciación a la fotografía.
  • Gimkana.
  • Degustación de los productos elaborados en los talleres (y otras sorpresas de por medio).


Después de la presentación de la Jornada y los ponentes por el Director del Centro, se proyectó un emocionante video en el que los alumnos contaron en primera persona, los problemas que día a día se les presentan por vivir a diario en los pueblos de la vieja Castilla y como en un breve espacio de tiempo, tienen que preparar su marcha a las grandes ciudades a terminar sus estudios, con difíciles propuestas de retorno al medio rural.


Finalizado el video se dio a paso a diferentes charlas en las que participaron varias personas de distintos ámbitos sociales del entorno, aportando sus vivencias, experiencias y diferencias intergeneracionales:
  • Esteban, jubilado de Riopaiso.
  • Isabel, jubilada de Villahizán de Treviño.
  • Ángel, jubilado de Villanoño.
  • Teresa, jubilada perteneciente a la Asociación Cultural del Tozo.
  • José María, de la Asociación Amigos de Congosto.
  • José Félix, productor-agricultor ecológico de Padilla de Arriba.
  • Ángel, representante de Adeco-Camino

Los tres jubilados (Esteban, Isabel y Ángel), aportaron a los alumnos sus vivencias de tiempos pasados y las diferencias intergeneracionales que para algunos eran desconocidas:


  • Isabel contaba que vivieron una infancia feliz en que no había casi de nada:
    • Sin luz usando mayormente carburos y candiles (Obviamente sin presencia de electrodomésticos de cualquier tipo).
    • Sin agua corriente ni saneamientos en las casas.
    • El colegio era obligatorio de los 6 a los 14 años y todos los alumnos  de todas las edades compartían clase (niños por un lado y niñas por otro).
    • Utilizaban un solo libro de texto que contenía todas las materias, un catecismo y un cuaderno.
    • Se practicaba una disciplina estricta en casa y a los padres normalmente se los trataba de usted.

  • Esteban estuvo hablando sobre la obligación de los jóvenes de realizar el Servicio Militar:
    • Entre 17 y 21 años eran enviados a los distintos acuartelamientos militares del país donde recibían formación militar durante un periodo de unos 15 meses. 
    • A nuestro protagonista, lo enviaron al Sáhara en África. Allí las condiciones de vida eran muy malas (cuarteles en mal estado, falta de agua e higiene, arena y calor); los días que el viento Siroco soplaba fuerte, se despertaban con 10 cm. de arena encima de las mantas.
    • También fue testigo de la denominada "marcha verde", por la que Marruecos se anexionó, la hasta entonces colonia española. 

  • Ángel, como antiguo Guarda de Campo, invitó a los chicos a cuidar el medio natural, dejando dos interesantes reflexiones/experiencias:
    • Los animales salvajes (lobos, jabalíes o serpientes) no atacan si no son molestados. 
    • Cuando los animales comen durante el día, es que presienten que el tiempo va a cambiar y necesitan hacer acopio de alimento.


Teresa (asociación del Tozo), habló sobre los supuestos "fracasos" que nos ocurren durante la vida, en vez de representar el final de algo, realmente son el principio de todo, poniendo como muestra su propio ejemplo: 

Durante su niñez y juventud, su ilusión era ser a toda costa enfermera, pero por distintas causas en vez de enfermería estudió magisterio. Después de toda una vida ejerciendo como profesora, consideró el supuesto "fracaso" fue lo mejor que la había podido ocurrir. También invitó a los jóvenes a que formaran asociaciones que tiendan lazos entre personas con algo en común, para la obtención de resultados colectivos.


José Luis (voluntarios por Congosto), propuso a los alumnos tomar la iniciativa y emprender proyectos, que aunque en un principio pudieran parecer irrealizables, pueden de una manera u otra, llevarse a cabo.

Pidió a los jóvenes a que no abandonen el mundo rural, ya que el trabajo y mantenimiento de una empresa puede ser perfectamente compatible con vivir en un pueblo; se hacen necesarias una mejora de las comunicaciones e infraestructuras (viales transportes, telefonía, internet...). 

Por si en el grupo habría algún interesado, presentaba una oferta para que alguien continuara con la explotación ganadera de ovejas de Congosto, la cual si nadie lo remedia, desaparecerá en breve.


José Félix como agricultor ecológico, quiso transmitir el mensaje de que este tipo de actividad se encuentra en auge y es una buena opción para tener una vida plena sin necesidad de marchar a una ciudad, invitando a los chicos a que esta profesión pueda entrar en sus planes de futuro.



Ángel presentó a los alumnos el Grupo de Acción Adeco-Camino. Con sede en Castrojeriz es una asociación sin ánimo de lucro que tiene el objeto de promover el desarrollo social y económico de las localidades circundantes y que abarca 227 municipios, mayormente situados en la Comarca de Amaya-Odra-Pisuerga-Noroeste de Burgos.

Esta asociación dispone de medios y asesoramiento para promover todo tipo de ayudas en la zona para la dinamización de la misma.


En el acto final, los alumnos presentaron sus propuestas para hacer el medio rural mas interesante y luchar contra la despoblación:
  • Ayudas económicas a las familias que opten por volver al medio rural.
  • Mejora del transporte.
  • Internet y nuevas tecnologías.
  • Servicios.
  • Ayudas y facilidades para la creación de empresas que generen trabajo.
  • Poner en valor las actividades de Ocio, Alojamiento, Gastronomía y Productos de la Zona.




Se puede aprender mucho, escuchando...












No hay comentarios:

Publicar un comentario