lunes, 30 de septiembre de 2019

Fresca la mañana; el resto del día extraordinario, incluso por la noche.

Tal día como hoy de 1958, el abuelo Agapito nos dejó una interesante anotación sobre el precio de la gasolina y el aceite para el motor de dos tiempos de la beldadora:
  • Gasolina: 6,50 pesetas/litro.
  • Aceite 2T: 28,00 pesetas/litro.

La gasolina tiene hoy un precio de 1,305 €/litro (216,63 pesetas) y el aceite de 2T en torno a los 6 Euros (1000 pesetas), lo que supone que la gasolina ha subido en los últimos 61 años un 3.240,4 % y el aceite "solo" un 214% 😱😱😱.

Traducido a litros, con el coste de un litro de gasolina de la actualidad, se podrían comprar 33,32 de 1958 😱😱😱😡😡😡.

En fin, la vida sigue... Be Happy 😉

domingo, 29 de septiembre de 2019

Aunque de madrugada no superábamos 7 escasos grados, el día mejoró en cuanto salió el sol, quedando una estupenda jornada. 

A falta de noticias en el pueblo, nos hacemos eco del partido de hoy domingo en el Coliseum de Burgos entre el Club de Baloncesto San Pablo Burgos y el Kyiv-Basket, que además de darle el acceso directo a la Basketball Champions League en la temporada 2019/20, también quedará en la memoria de todos los pueblos de la "España Vaciada" (de lo que desgraciadamente entendemos mucho en la provincia de Burgos).

Para ello y aprovechando el cambio de la equipación habitual por la nueva camiseta morada, fueron rotuladas con el nombre de 12 pueblos de la "España Vaciada de la provincia de Burgos", siendo éste dorsal representativo del número de habitantes empadronados en los mismos, eligiéndose los siguientes:

El "0", de la España Vaciada.
El "1", Gobantes.
El "5", Lorcio.
El "6", Avellanosa de Rioja.
El "8", Huéspeda de Caderechas
El "9", Cubillejo.
El "10", Ranedo.
El "11", Reinoso.
El "12", Villamedianilla.
El "14", Leciñana de Mena.
El "20", Quintanaloma.
El "23", Santillán del Agua.
El "32", La Sequera de Haza.

Esta curiosa reivindicación, que "se metió en el bolso" al público burgalés, merece ser anotada en el Diario de Garhanno, con una gran felicitación al Club Baloncesto San Pablo Burgos y especial y particularmente, a Félix Sancho, por la parte que le toca a nuestro pueblo.









viernes, 27 de septiembre de 2019

La fresca mañana dio paso a un muy buen día de sol y calor.

Un clima similar al de hoy tuvimos, en el año 1956 tal y como nos cuenta el abuelo Agapito en su agenda:
Muy buen día; de mañana niebla cerrada. Después del correo, Eliseo y yo nos fuimos a Citores a ver a mi tío Agapito; lo encontré muy agotado.


jueves, 26 de septiembre de 2019

Pese a la mañana fresca, el resto del día fue extraordinario con calor casi de verano (al menos al sol).

La aplicación de resinas en el suelo del frontón ha quedado muy bien. Se han pintado las líneas de las diferentes canchas deportiva que se pueden utilizar.




miércoles, 25 de septiembre de 2019

Templado día de otoño que amaneció con la mala noticia del fallecimiento en el día de ayer, de José Ramón Peña Elices, esposo de Felisa Sancho García y padre de Fernando y Rubén.

Las honras fúnebres han tenido hoy a las seis y cuarto de la tarde en la localidad de Baracaldo (Vizcaya), descanse en paz.

martes, 24 de septiembre de 2019

Día otoñal gris y aburrido, con la obra del frontón en "time lapse", hasta que fragüen las capas de resina y pintura.

La Cabaña Real de Carreteros celebró la pasada semana su XX Ruta Carreteril, en el Geoparque del Loras, recorriendo el mismo en 5 jornadas con dos parejas de vacas serranas (en peligro de extinción) y sus correspondientes carros, carreteros y acompañamiento, rememorando esos tiempos no tan lejanos cuando la madera viajaba en carros y carretas.

El Geoparque, -que está dando sus primeros pasos-, es una auténtica maravilla natural, donde se puede disfrutar de unos paisajes impresionantes a 20 minutos de casa, lo cual tiene que ser, antes o después, de visita obligada para todos los vecinos del pueblo.

Os pongo un video resumen de las jornadas del 14 y 15 de septiembre, para que os hagáis una idea tanto  de los devenires de la ruta de los carreteros, como del paisaje natural visitado.


lunes, 23 de septiembre de 2019

Fresco día de otoño con nubes y claros.

La reparación del suelo del frontón ha recibido una nueva capa de resinas y pintura, sobre la imprimación dada el sábado. La cosa marcha.



domingo, 22 de septiembre de 2019

Las lluvias y tormentas parece que nos han dado un respiro dejando el ambiente húmedo y otoñal.

Un vecino de Villanueva pone en venta o alquiler una finca. Para los interesados en ello consultar el anuncio.


sábado, 21 de septiembre de 2019

Día revuelto con sol, nubes, algún chubasco y buena temperatura.

A pesar de ser sábado la empresa adjudicataria de la renovación del pavimento ha estado aplicando la primera capa de pintura al suelo.Día extraordinario de sol y calor.

Hoy 21 de septiembre se ha declarado de emergencia contra el cambio climático. En todo el mundo se han desarrollado distintas iniciativas para hacer visible a nuestros gobernantes la necesidad de cambiar el modo de vida que nos puede llevar irremediablemente a la destrucción del planeta y a la extinción como raza.

Uno de estas iniciativas es el día #NationalCleanupDay o #Día NacionalDeLaLimpieza. La idea partió de dos personas: Steve Jewett y Bill Willoughby que hace dos años se hicieron una buena pregunta: ¿Cómo sería el mundo si todos recogiéramos al menos un trozo de basura?

La respuesta de la población fue extraordinaria; el año pasado, casi 2 millones de personas respondieron a esta llamada y este año tienen prevista la participación de 3 millones de voluntarios, gracias al rápido crecimiento y entusiasmo generado por algo tan sencillo y eficiente. Tanto es el éxito del movimiento, que se ha declarado el #WorldCleanupDay al que se han sumado personas de todo el planeta, así que desde Villanueva de Argaño (Burgos-España) también hemos contribuido con la recogida de unos pocos trozos de basura de esa "que no es de nadie", pero que manchan y ensucia nuestros campos y caminos.

Se ha limpiado un montón de cristal y plástico que se encontraba tirado en la subida a la Dehesa de Citores, hemos contado 53 botellas de vidrio y 57 envases plásticos. También latas, cristales y chatarra en el monte Rebollar. Una manera de pasear y contribuir al medio ambiente.

#WorldCleanupDay
#NationalCleanupDay
#SpainCleanupDay
#VillanuevaDeArgañoCleanupDay



WorldCleanupDay

WorldCleanupDayWorldCleanupDay

WorldCleanupDay

viernes, 20 de septiembre de 2019


Día revuelto que acabó por la tarde en una fuerte tormenta de granizo y lluvia, prolongándose a intervalos por la tarde/noche. Cayeron en total entre 25 y 30 litros por metro cuadrado.
  
La obra del frontón avanza a buen ritmo. Se ha fresado la superficie para llegar a la capa de hormigón, relleno de grietas y aplicación de una capa de imprimación.


Los arqueólogos de RomanArmy, que se encuentran desentrañando la misteriosa historia de nuestros antepasados Turmogos en el Cerro Castarreño de Olmillos de Sasamón, han publicado en su página de Facebook, un video de la excavación a vista de pájaro muy gráfico e impresionante.

!Gracias por recuperar nuestro pasado RomanArmy¡







jueves, 19 de septiembre de 2019

Día extraordinario de sol y calor.

Hoy han comenzado las obras de reparación en el frontón del pueblo, consistentes en la renovación de la solera.


miércoles, 18 de septiembre de 2019

Tremenda tormenta nocturna (25 litros), que dejó un sensacional día de otoño.

Según nos dejó escrito el abuelo Agapito en su agenda diaria, tal día como hoy de 1963 comenzaron obras de restauración de la iglesia de Villanueva, las cuales duraron 2 meses.



martes, 17 de septiembre de 2019

Buen día en general, mejorando bastante por la tarde.

Sin noticias del pueblo que reseñar, nos hacemos eco de que los "Caballeros de la Vía Aquitania" han organizado el próximo día 04 de octubre un "Combate Medieval", que tendrá lugar en un marco incomparable: el Castillo de las Cabañas, en Osorno La Mayor.


Además del "Combate Medieval", se podrá disfrutar de una exposición sobre la evolución a la Esgrima Histórica a cargo de "Sala de Armas Carranza" y para finalizar un concierto de Música Medieval con el grupo Vagans. 

Estamos todos invitados a disfrutar de éstas actividades, así que ya sabéis...




lunes, 16 de septiembre de 2019

Día otoñal muy revuelto con un poco de todo, nubes, sol y lluvia.

Los "chicos mayores" han dado comienzo el curso escolar de Educación Secundaria (8) y Bachillerato (1). La verdad es que "muy emocionados" no estaban, no así los padres, que bendicen la llegada de la "normalidad", después del periodo vacacional.

Los que van al Instituto Campos de Amaya -otro año más y ya van SEIS-, sin transporte escolar. Luego nuestros políticos nos contarán lo preocupados que están con la "despoblación" y las "medidas" que van a tomar al respective. 

En fin, no queda más que mirar hacia delante y dejar al destino que marque el camino. 



Repasando la agenda del Abuelo Agapito, nos cuenta que tal día como hoy de 1954 se incorporó al empleo de Maestra del Colegio de Villanueva de Argaño -sustituyendo a "Doña Angelines"-, "Doña Beatriz García del Val" natural de Burgos (de la Calle Alfareros), que dejó muy buen recuerdo entre los niños y niñas de la época, entre otrosCarmen Sasamón, Silvina Sedano, Isabel, Felipe y Javi García, Conchi Gutiérrez, Ceci, Dionisio e Ignacio García, Agapito (Gapi) e Inés García, Severino García, Florencio García, Germán, José Mari, Enrique y Rafa Rodríguez, Consuelo, Matilde y Jesús Santamaría, Miguel Ángel, Trini y Pili García, José García (Pepe), Santi y Modes Ruiz (Modesta), Pedro, Claudio y Vicente Sancho, Vicente y Carmen Sedano y Elvira y Marisa López.

Foto de la época de "Doña Beatriz"

En página 203 del BOE número 10, del 10 de enero de 1955, viene reflejado su nombramiento como maestros y maestras de séptima categoría, sueldo de 12.500 pesetas y dos pagas extras y número de escalafón 67/786.



domingo, 15 de septiembre de 2019

Noche de tormentas y de amanecida lloviendo. El resto del día templado y húmedo.


Como dice mi amigo Roberto STMTN ("mi Rober" 😉), en el día de hoy, hay que celebrar dos importantes eventos:


Por una parte la palabra "Castilla" cumple su 1219 aniversario, ya que fue utilizada por primera vez en un documento del Monasterio de Taranco de Mena (Burgos) en el año 800. 
Sin darnos importancia, ahí queda. Felicidades #Castilla.




La otra noticia importante del día, es la victoria de la Selección Nacional de Baloncesto en el Mundial de Baloncesto celebrado en China.
#Felicidades #España.





sábado, 14 de septiembre de 2019

Mañana templada muy buena, ideal para acompañar a nuestros vecinos de comarca de Castrillo de Murcia, en la marcha solidaria organizada para hacer visible esa "enfermedad rara" llamada "Síndrome de Fires", que afecta gravemente a un niño de la localidad.

Con todo muy bien organizado, y acompañados de dulzaineros, Cruz Roja y Guardia Civil de Castrojeriz, se inició la marcha a las 10.00 horas por el camino de concentración hasta los pies del Cerro Castarreño que da entrada a Olmillos, donde se encontraba el primer avituallamiento consistente en fruta y agua. Tras un pequeño descanso se continuó hasta Villandiego (con otra pequeña parada) y de vuelta a Castrillo (esta vez por la carretera), donde esperaba un refrigerio y una sesión de "risoterapia", para finalizar la jornada.

Este tipo de eventos (como la marcha del ELA de Villanueva), nos descubren estas enfermedades que ocurren personas normales como nosotros (muchas veces amigos o vecinos) y que por una razón u otra, las desconocemos.








viernes, 13 de septiembre de 2019

Hoy hemos tenido un poco de todo, fresquillo burgalés mañanero, sol, calor, nubes y cuatro gotas... Se nota que llega el otoño.

Desde el lunes 16 estará el equipo de Romanarmy.eu en el cerro de Castarreño en Olmillos de Sasamón. Si quieres saber más sobre su trabajo en el Castro Turmogo, no dudes en visitarlos.



También podéis consultar la publicación de lo estudiado en el Cerro, en el siguiente enlace:


jueves, 12 de septiembre de 2019

Se despertó el día con 11 grados escaso pero fue mejorando hasta alcanzar casi los 30, dejando una jornada muy agradable.

El Ayuntamiento nos informa de que desde el miércoles 18 de septiembre y hasta nuevo aviso, el polideportivo quedará cerrado por reforma en el suelo del mismo, el cual se va a cubrir de resina para un mejor uso y práctica de deporte.

También para los posibles interesados se ha organizado una marcha solidaria pro-enfermedad rara infantil (síndrome de Fires) para el próximo sábado 14 de septiembre. Con un recorrido de unos 9,5 km, que recorrerá las localidades de Castrillo de Murcia, Olmillos de Sasamón, Villandiego y Castrillo de Murcia. 👉🏻



miércoles, 11 de septiembre de 2019

Amaneció con 11 grados escasos y humedad de las lluvias de ayer. El resto del día de tipo otoñal con una máxima de 18 grados.

Desde el grupo Vía Aquitania de Whatsapp nos llega una interesante iniciativa del Bloque Joven Rural en el que se convoca a un parón el próximo día 04 de octubre para demostrar que el medio rural sigue vivo. 

Podéis seguir la actividad de este grupo en Facebook, Twitter e Instagram con los siguientes hashtags: 






martes, 10 de septiembre de 2019

Hoy menos frío que ayer, lloviendo a mediodía un buen rato.

Sin duda alguna el paisaje de Villanueva hace 60 años era bastante distinto al que ahora disfrutamos o según en que casos, padecemos.

La abundancia de árboles brillaba por su ausencia, dado que se aprovechaba al máximo su madera como combustible y todas las hierba y matorrales eran objetivo del ganado para su alimentación en la que los piensos, brillaban por su ausencia.

Incluso las ramas de desmoche de chopos y sauces eran objeto de comercio, tal y como nos cuenta el abuelo Agapito en su agenda, tal día como hoy del año 1960:
Hoy llevaron los carreteros de Hormaza 68 ramas secas y me las pagaron a 11 pts/rama. También les dejé vendidas las del desmoche de este año a 8 pesetas.



lunes, 9 de septiembre de 2019

Mañana fresca y día de otoño, perfecto para recoger manzanas (el que las tenga).

Muy pronto se han levantado hoy los niños de Villanueva para comenzar el primer día del nuevo curso de educación primaria. 

Unos mas contentos que otros, han montado en el autobús sin lloros ni escenitas (pobres...), y han tomado dirección al Colegio Comarcal Petra Lafont de Tardajos.
 


A pesar del despoblamiento rural, Villanueva de Argaño aún conserva 6 alumnos de Educación Primaria (menores de 12 años) y 9 en Secundaria y Bachiller (de entre 12 y 17), lo que de momento y con la excepción de Tardajos y Buniel, nos pone a la cabeza en población "menuda" en nuestra propia "España Vaciada".  

No me digan ustedes que no es para que nos den un premio y salgamos en las noticias...


domingo, 8 de septiembre de 2019

Frío por la mañana y regular el resto del día. Chaqueta en la sombra.

Los niños de primaria, preparando la mochila ya que mañana empieza el curso.... !Todo contentos que están¡ 😩

Tal día como hoy de 1565, un asturiano, D. Pedro Menéndez de Avilés fundó San Agustín, la primera ciudad de lo que hoy son los Estados Unidos de América.

Esta ciudad (coincidiendo con el día de Asturias en España), lo ha celebrado por todo lo alto, orgullosos de su pasado... cuanto tenemos que aprender 🤔

Por si alguno le pica el gusanillo visitar el siguiente enlace:







sábado, 7 de septiembre de 2019

Día frío y ventoso, como toda la semana que nos han hecho empezar a sacar los jerseys del armario.

Sin noticias reseñables, una foto actual del pueblo:


viernes, 6 de septiembre de 2019

Buenos días. Lo primero pediros disculpas por haber estado estos días sin contar la actualidad de Villanueva. Una avería en el ordenador ha sido la culpable y acabo de recuperar la conectividad...

Desde el martes no hemos tenido muchas novedades, por no decir ninguna. Los veraneantes con la llegada de septiembre han ido marchando y algunos de los habituales del pueblo se han cogido las vacaciones antes de empezar el periodo escolar.

En cuanto al clima, se ha vuelto otoñal de golpe y porrazo, con una bajada ostensible de temperaturas, -especialmente por la noche-...

domingo, 1 de septiembre de 2019

Sol y buen tiempo con algunas nubes y un poquito de aire, perfecto para hacer una visita al vecino Sasamón.

En esta localidad durante todo el fin de semana, se ha celebrado unas jornadas de recreación histórica romana, convirtiendo el pueblo, en una imagen de la vieja e histórica Segisamón del emperador Augusto.

Con todo el pueblo volcado en el evento y perfectamente caracterizados han organizado todo tipo de eventos, desde una subasta de esclavos a una batalla entre Turmogos y Romanos, haciendo las delicias del público presente. Sin duda alguna una gran iniciativa para recuperar el pasado y trabajar en el futuro.

Este video se recomienda verlo en dispositivo móvil, pantalla pequeña o desplegando pantalla completa dentro de blogger, ya que hay unos problemas con el procesamiento del mismo por Youtube que lo deja muy mermado de calidad.