jueves, 31 de octubre de 2019

Día templado de otoño, cubierto por la noche.
En la tardecilla, el pueblo se llenó de chavales que andaban por las casas pidiendo caramelos, "truco o trato", decían... Cosas del importado "día de Halloween", que las nuevas generaciones van imponiendo en la vieja España... :-(

miércoles, 30 de octubre de 2019

lunes, 28 de octubre de 2019

domingo, 27 de octubre de 2019

sábado, 26 de octubre de 2019

De amanecida con una heladilla, el día fue mejorando hasta quedar estupendo.

Una pequeña historia por los mas jóvenes desconocida (y hablamos de chavales de casi 60 años), es que en Villanueva se labraban las peores tierras de ladera principalmente y las mejores las de la vega del río, eran poco aprovechadas ya que incluso en el mes de junio se llegaban a inundar, dando al traste con las cosechas. Esto llevó a que las Autoridades tomaran conciencia del problema y el río fue dragado por unas impresionantes máquinas para la época, siendo objeto de las miradas de los agricultores y vecinos del pueblo que observaban con interés el trabajo de las dragas.

Todo esto viene a colación de que tal día como hoy de 1963, nuestro querido abuelo Agapito López Varona nos dejó escrita la efeméride que a continuación se relata:
En este día, la máquina "Draga" entró en el término de Villanueva, bajando de Cañizar.

La máquina "Draga" posiblemente fuera similar a este modelo Bucyrus Erie de 1965.
Fotografía publicada en WWW.CRANETRADER.COM

viernes, 25 de octubre de 2019

Un muy buen día; por la noche se fue torciendo, hasta que quedó helando..., la primera del otoño.

Hoy nuestro buen amigo y alguacil -Santiago Ruiz-, ha estado repartiendo los nombramientos y citaciones a la mesa electoral para el próximo 10 de noviembre, donde nuevamente se decidirá el gobierno (o desgobierno del país). 

Los cargos de mesa han recaído en Blanca, Nati y Alberto.

jueves, 24 de octubre de 2019

Día plomizo de octubre con lluvia fina en algunos momentos del día.

Sin noticias en el pueblo, si que hacemos referencia a que hoy se ha efectuado el traslado del féretro del que fuera Jefe de Estado de Estado en España durante 46 años, Francisco Franco, del Valle de los Caídos en el Escorial (Madrid) al cementerio de Mingorrubio en el Pardo (Madrid), con toda la cobertura mediática de radio y televisión (pese a que el Gobierno en voz de su vicepresidenta Carmen Calvo había anunciado que no habría medios de comunicación en el acto).

¿Ha sido un acto de "justicia", un acto "electoral", un acto para volver a enfrentar a las dos Españas (de las que casi nadie se acordaba), una manera de desestabilizar el país?.

Bastante se ha escrito de este "traslado", así que cada uno saque su propia conclusión y que la manifieste en público o en privado como mejor le venga en gana, eso sí, procurando no "desenterrar" antiguos odios que nos vuelvan a llevar a una situación de los años 30 y la historia se repita. Nuestros hijos no se merecen eso y tampoco nos lo perdonarían (o sí, lamentablemente los españoles tenemos memoria de pez).





miércoles, 23 de octubre de 2019

Día de lluvia copiosa por momentos.

Por la "Brigadilla" de mantenimiento del Ayuntamiento, se están señalizando las tomas de incendios pintándolas de color rojo. 
Una buena iniciativa para no perder tiempo en caso de emergencia.


martes, 22 de octubre de 2019

Bajada de temperaturas que unido a la humedad y el viento, dejaron un día desagradable. Por la noche llovió.

La reordenación de la sanidad es noticia en la actualidad política del momento ya que nos afecta especialmente a los que vivimos en los pueblos de la "España Vaciada".

Como somos muy dados a criticar todo lo público es bueno conocer los esfuerzos que hace 65 años tenían que hacer nuestros abuelos para poder tener acceso medicamentos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización, que no estaban cubiertos por el frágil sistema de salud.

Nuestro protagonista habitual de las efemérides del pueblo -el abuelo Agapito-, tal día como hoy de 1954 nos dejó escrito el coste de la operación de próstata de su cuñado "el tío Daniel", que la realizó el Doctor Renedo (posiblemente Eugenio Renedo Ruiz) en la Clínica del 18 de julio de Burgos:

A las 3.30 salió Daniel de la Clínica y lo llevamos donde Juan.
En la clínica pagué 2.090 pesetas con 80 céntimos y 4.000 pesetas al doctor Renedo por la operación.


Haceros cuenta de lo que supuso para la economía familiar una "derrama" de 6.090 pesetas en el año 1954.




sábado, 19 de octubre de 2019

Día gris y lluvioso, sobre todo por la tarde y noche, en el que celebraba el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. 

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales y por lo que nos toca mas cercanamente, en España se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos cánceres de mama al año.

Ojo chicas...

viernes, 18 de octubre de 2019

Día de otoño cubierto y gris como el horizonte que se abre en las tierras de Cataluña, asolada por la violencia callejera y la exclusión, y donde reina el desconcierto y la anarquía. 
Esperemos que tenga arreglo....

jueves, 17 de octubre de 2019

Día otoñal cubierto.

Tal día como hoy de 1955, corrían tiempos de vendimia o mas bien, tiempo de hacer vino. 
Para ello se traía la uva de la localidad abulense San Bartolomé de Pinares y después se repartía por el pueblo y la comarca cercana, tal y como nos cuenta el abuelo Agapito en su agenda:
A las 7 de la mañana salimos de Burgos y antes de las 8 ya estábamos descargando en Palacios. Empezamos por Alejandro, Sergio, Melecio y Teófilo. 
En Villanueva en casa de Santos, Dionisio y Fidel y el resto a Manciles. 
En total unos 10.500 kilos netos.




miércoles, 16 de octubre de 2019

Día cubierto de otoño con viento y pequeños chubascos.

La instalación de contenedores ha finalizado en el Frontón con la adicción de un cuarto módulo para cerrar el conjunto. Sigue la incertidumbre de cual será su utilidad 🤔🤔🤔🤔.

Como de obras va la cosa, en el Ayuntamiento se han estado instalando nuevos canalones para desagüe del tejado. Pequeña de obra de mucho valor 👏👏👏👏.




Finalmente a las 20.30 de la tarde un numeroso grupo de vecinos del pueblo estuvimos viendo un emocionante partido de baloncesto de la primera fase de Grupos de la Basketball Champions League entre el San Pablo Burgos y el equipo Belga Telenet Giants Antwerp, que terminó con victoria de los de casa 90-76.
Dar las gracias tanto a Club Baloncesto San Pablo Burgos como al Ayuntamiento.





martes, 15 de octubre de 2019

Día frío de otoño con 4 grados a las 07.00 AM.

Hoy se celebra el El Día Internacional de las Mujeres Rurales, tiene como objetivo el reconocimiento al papel decisivo de la mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Fue establecido por Naciones Unidas en diciembre de 2007 y se observó por primera vez el 15 de octubre de 2008 (fuente Wikipedia).
Felicidades a TODAS.


En el plano municipal, han aparecido en el Frontón tres contenedores de obra, perfectamente alineados compuestos por un módulo de aseos y duchas y otros dos de habitación. 
De momento, "misterio" sobre su utilidad, pero pinta tiene de vestuario o similar. Esperaremos a que se pronuncien las "fuerzas vivas del pueblo" 🤔🤔🤔🤔🤔.












lunes, 14 de octubre de 2019

Llegó el otoño con fuerza; la mañana muy suave, se fue torciendo hasta que al mediodía se puso a llover y no paró durante toda la tarde, bajando considerablemente las temperaturas y obligando al arco iris a darse una vuelta por "el Cabo" y la "Ermita del Cristo de los Buenos Temporales".

La Junta de Castilla y León ha decretado el final de la época de peligro de incendios en Castilla y León, por lo que ya se pueden solicitar las autorizaciones para quemar tanto si son en el casco urbano que las concede el Ayuntamiento, como si son en el resto de término municipal que las concede al Delegación Territorial de Medio Ambiente.

domingo, 13 de octubre de 2019

La tormenta nocturna dio paso a una excelente temperatura: 14º a las 06.00 de la mañana.

Como el día ha resultado sin noticias, hacemos una pequeña crónica del día de ayer -Fiesta Nacional de España-.

En contexto general, el desfile militar habitual de esta fecha fue de nuevo presidido por los Reyes en Madrid, donde se pudieron ver además de representantes de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, tropas de países donde España se encuentra realizando misiones de Paz como son Senegal, Mauritania, Malí y Líbano.

Se hizo un reconocimiento a los militares españoles conocidos como Héroes de Baler (los últimos de Filipinas) en el año que se cumple el 120 aniversario, participando una Unidad de Ejército de Tierra (Batallón Filipinas), con una réplica del uniforme colonial español y un fusil Maúser de la época y también un reconocimiento especial a la Gesta de la Vuelta al Mundo protagonizada por los navegantes Magallanes y Juan Sebastián Elcano que cumple este año su V Centenario.

En el contexto local a las 08.45 horas salió del Restaurante Linares la excursión organizada por el Ayuntamiento a la zona de Caleruega y Ribera del Arlanza a la que asistieron 43 vecinos y amigos, con bajas de última hora por motivos físicos y personales.

Se visitó una impresionante buitrera en la cual se tenían los animales casi al alcance de la mano y posteriormente una ruta de unos 15 km.

Después de la comida se visitó el Monasterio de Caleruega y a continuación "la mayor escultura del mundo": Territorio Artlanza, en Quintanilla del Agua y a las ocho de la tarde, retorno a Villanueva. Una buena e inolvidable jornada, según sus asistentes.







   






sábado, 12 de octubre de 2019

Hoy 12 de octubre -Fiesta Nacional de España-, nuestros queridos "Cabezudos", cumplen su 80 Aniversario desde que llegaron al pueblo y por ello es menester dedicarles una publicación en exclusiva.
Foto tomada posiblemente por Elías Galerón Fuente en las
Fiestas de Villanueva de Argaño hacia 1960.

Rebuscando entre viejos papeles apareció una carta fechada el 26 de septiembre de 1939, enviada por José María Rodríguez a Agapito López Varona. 

En esa carta, José María Rodríguez lamenta ser uno de los pocos que no puede asistir a “las fiestas organizadas por el Ayuntamiento” y también siente no poder estar en el homenaje a los vecinos del pueblo, que intervinieron en la Guerra Civil Española. Entre los párrafos en los que se habla de la buena cosecha y de la escasez de aceite (entre otras), se hace la siguiente referencia: 

“Los Cabezudos serán el principio de una colección de Gigantes y Cabezudos que harán sombra a los de Burgos” 

Con estos datos y la cercanía de fechas, es posible que fueran comprados para la Fiesta que se organizó en Villanueva con motivo del fin de la Guerra Civil Española y que fue celebrada el 01 de octubre de 1939 (Fiesta del Caudillo) o bien el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) del mismo año. Ya que el 12 de octubre cayó en lunes, y  que según reza en el documento, "las Fiestas organizadas por el final de la Guerra Civil fueron comparadas con las Fiestas Patronales del Pueblo (que duraban varios días)", es muy posible que ésta última, fuera la fecha elegida para el estreno.

Los "Cabezudos" en general, representaban desde la edad media a personajes históricos o de relevancia y eran utilizados en las Fiestas de los pueblos para animarlas, bailando o persiguiendo a los chicos o como elementos en distintas procesiones religiosas o paganas.

Nuestra pareja en su plano constructivo, parece estar fabricada asemejando la cabeza del Rey Carlos III y los ropajes de la época. En cuanto a la vestimenta, es muy posible que fuera confeccionada por la Señora Leonor Sancho Rodrigo -que por entonces era modista en el pueblo- y sus ricas telas, hubieran sido adquiridas en “Telas Juan Costa” en la Calle Santander de Burgos -tienda habitual en las compras de los vecinos del pueblo-. 

Otro dato de interés es que no son los únicos que se fabricaron con el mismo molde: en el mes de mayo de 2018 se publicó en la red social Facebook, una foto de una pareja de cabezudos en las Fiestas de Trujillo (Cáceres) en el año 1951 en la que se exhibe uno de que es copia casi exacta de los que tenemos en Villanueva, como se puede apreciar en la foto de abajo de J. M. Pando Barrero. 
https://bit.ly/2KWoEi7

Felicidades Cabezudos, que cumpláis muchos años más.


viernes, 11 de octubre de 2019

Buen día que terminó en una fuerte tormenta nocturna para refrescar el ambiente.

El equipo de mantenimiento del Ayuntamiento continúa con la pintura del frontón y las tomas de agua de bomberos.


jueves, 10 de octubre de 2019

miércoles, 9 de octubre de 2019

Día casi de verano.

La "brigadilla" de limpieza del pueblo ha estado durante la mañana rematando las paredes del Frontón, aplicando una capa de pintura tanto al interior como al exterior con un resultado inmejorable. Una gran labor.






 


martes, 8 de octubre de 2019

Buen día. Un octubre impecable aunque se va echando de menos que empiece a llover.


Se recaudaron un total de 1425,70 euros de los que 1025 fueron aportaciones de los participantes, 400 que aportó el Ayuntamiento y 367 por la venta de camisetas (que no se han incluido en el cheque por ir aparte). 

Felicitar a los vecinos y amigos que asistieron al evento, así como a los patrocinadores y organizadores del mismo, animándoles a que continúen el próximo año. 







lunes, 7 de octubre de 2019

sábado, 5 de octubre de 2019

Buen día en general, a pesar del frío mañanero.

El pueblo amaneció con la "resaca" del whatsapp de la noche pasada, solicitando la colaboración ciudadana sobre el joven implicado en el fatal accidente, lo que motivó que desde el Ayuntamiento se publicara el enlace a la la noticia del Diario de Burgos.






El día -como los anteriores-, amaneció fresco (7º) y levantó en las siguientes horas, dejando una buena y anticiclónica jornada.

Ayer a las 12.00 horas se había convocado un paro para protestar por la situación de los pueblos en la "España Vaciada", de la cual lamentablemente formamos parte. En el siguiente enlace podéis leer un interesante artículo del periódico digital "La Voz de Pinares", en el cual se informa de la noticia.

Ya entrada la noche, la Guardia Civil solicitó la colaboración ciudadana del pueblo para identificar la presencia en nuestra localidad de un joven que vestía ropa negra y zapatillas blancas. Este joven, a eso de las 21.00 horas, había resultado trágicamente fallecido tras ser arrollado en el viaducto de la A-231 a su paso por nuestro término municipal.

A pesar de lo avanzado de la noche, el mensaje lanzado desde la mensajería Whatsapp del Ayuntamiento, surgió su efecto y los datos obtenidos se participaron a los investigadores del accidente, agradeciendo la Guardia Civil la rápida y efectiva colaboración y participación ciudadana. 

Como comentario, significar que la mensajería Whatsapp del Ayuntamiento, ha vuelto a dar constancia de su valor como Sistema de Alerta Temprana en una zona tan afectada por la despoblación como es nuestra Comarca.

jueves, 3 de octubre de 2019

Siguiendo la tónica, mañana fría y buen día en general.

Ayer se repartieron por el pueblo los periódicos mensuales "Noticias Burgos", que en su pagina 36 hacen una buena referencia a las actividades del verano celebradas en el pueblo. Un fuerte 👏👏👏👏👏👏.



miércoles, 2 de octubre de 2019

martes, 1 de octubre de 2019

Como los anteriores días, frío de madrugada y sol y buen tiempo el resto del día.

Mañana pasa el Servicio de recogida de enseres de gran volumen a recoger básicamente colchones y muebles, sillas, mesas, televisores, electrodomésticos. No recogen loza, plásticos, ropa, neumáticos. El punto de recogida está junto al restaurante Linares.

Por otra parte el Ayuntamiento recuerda que se ha organizado una excursión el día 12 de Octubre a Caleruega y comarca al precio de 19 y 12 euros por persona (adultos-niños).

Para los que estén apuntados, pueden elegir el menú entre los siguientes platos. 
  • Primer plato a elegir: Tallarines con Boletus, Alubias Rojas con Matanza,  Ensaladilla Rusa.
  • Segundo a elegir:  Pollo asado, Merluza en salsa Ternera guisada con menestra de verdura.Postre de la casa, Vino Ribera y Café. 
  • Menu infantil: Macarrones con tomate,  Pechuga de pollo empanada, agua o refresco. Postre