Hoy 12 de octubre -Fiesta Nacional de España-, nuestros queridos "Cabezudos", cumplen su 80 Aniversario desde que llegaron al pueblo y por ello es menester dedicarles una publicación en exclusiva.
Foto tomada posiblemente por Elías Galerón Fuente en las Fiestas de Villanueva de Argaño hacia 1960. |
Rebuscando entre viejos papeles apareció una carta fechada el 26 de septiembre de 1939, enviada por José María Rodríguez a Agapito López Varona.
En esa carta, José María Rodríguez lamenta ser uno de los pocos que no puede asistir a “las fiestas organizadas por el Ayuntamiento” y también siente no poder estar en el homenaje a los vecinos del pueblo, que intervinieron en la Guerra Civil Española. Entre los párrafos en los que se habla de la buena cosecha y de la escasez de aceite (entre otras), se hace la siguiente referencia:
“Los Cabezudos serán el principio de una colección de Gigantes y Cabezudos que harán sombra a los de Burgos”
Con estos datos y la cercanía de fechas, es posible que fueran comprados para la Fiesta que se organizó en Villanueva con motivo del fin de la Guerra Civil Española y que fue celebrada el 01 de octubre de 1939 (Fiesta del Caudillo) o bien el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) del mismo año. Ya que el 12 de octubre cayó en lunes, y que según reza en el documento, "las Fiestas organizadas por el final de la Guerra Civil fueron comparadas con las Fiestas Patronales del Pueblo (que duraban varios días)", es muy posible que ésta última, fuera la fecha elegida para el estreno.
Los "Cabezudos" en general, representaban desde la edad media a personajes históricos o de relevancia y eran utilizados en las Fiestas de los pueblos para animarlas, bailando o persiguiendo a los chicos o como elementos en distintas procesiones religiosas o paganas.
Nuestra pareja en su plano constructivo, parece estar fabricada asemejando la cabeza del Rey Carlos III y los ropajes de la época. En cuanto a la vestimenta, es muy posible que fuera confeccionada por la Señora Leonor Sancho Rodrigo -que por entonces era modista en el pueblo- y sus ricas telas, hubieran sido adquiridas en “Telas Juan Costa” en la Calle Santander de Burgos -tienda habitual en las compras de los vecinos del pueblo-.
Otro dato de interés es que no son los únicos que se fabricaron con el mismo molde: en el mes de mayo de 2018 se publicó en la red social Facebook, una foto de una pareja de cabezudos en las Fiestas de Trujillo (Cáceres) en el año 1951 en la que se exhibe uno de que es copia casi exacta de los que tenemos en Villanueva, como se puede apreciar en la foto de abajo de J. M. Pando Barrero.
![]() |
https://bit.ly/2KWoEi7 |
Felicidades Cabezudos, que cumpláis muchos años más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario