miércoles, 30 de septiembre de 2020

Buen día de otoño. Sin noticias por Villanueva...

En los pueblos hay un refrán: "cuando se cierra una iglesia, se cierra un pueblo"; eso es lo que nos cuentan desde Fuenteodra, ese localidad de la provincia en el corazón del Geoparque de Las Loras, abrigada por la Peña Amaya y donde nace el río Odra.

Su iglesia de San Vicente Mártir del siglo XVI se está cayendo a pedazos, y sus vecinos no quieren que acabe en una absoluta ruina, como una de tantas de la vieja Castilla, sumidas en el abandono por la administración.

Como casi siempre, donde no llega lo público, nace la iniciativa privada y la asociación cultural MANAPITES está llevando a cabo una recogida de fondos para ejecutar el Proyecto Fase 1 Torre, cubierta y Campanario con un presupuesto de 31.000 euros.

Si queréis colaborar en la restauración de la iglesia, la asociación MANAPITES ha abierto una cuenta para recogida de fondos ES24 2080 3555 1330 4001 2033, indicando tu nombre y número de teléfono o e-mail.

Os dejamos un reportaje de la cadena CUATRO emitido el 27 de septiembre, sobre todo ésto que os contamos, merece la pena verlo (aunque tenga un par de anuncios al principio).

https://www.cuatro.com/cuatroaldia/salvar-iglesia-fuenteodra-burgos_18_3017970122.html

martes, 29 de septiembre de 2020

lunes, 28 de septiembre de 2020

Buen día de otoño que amaneció con helada.

Hemos recibido malas noticias de la presencia de ladrones por el pueblo: El pasado viernes (posiblemente por la tarde) sustrajeron una motosierra y un juego de llaves del interior de una nave y durante la semana, una huerta situada entre Villanueva y Cañizar fue objeto del hurto de  distintos productos que se iban a recoger en breves fechas (cebollas, ciruelas, nueces y uvas), con el notable cabreo del propietario que no se explica como alguien puede ser tan miserable. De hecho, el amigo de lo ajeno se llevó la mitad de las cebollas como muestra de "buena fé" hacia el dueño.

Si alguien tiene alguna información que pueda dar luz a estos hechos, que se ponga en contacto con esta página o en el Whatsapp del Ayuntamiento. 

La recomendación es clara: nada de dejar puertas abiertas y ante la presencia de personas sospechosas, avisar de inmediato a la Guardia Civil. Es por el bien de todos; mañana puedes ser tú el afectado.




domingo, 27 de septiembre de 2020

Buen día de otoño.

Durante la misa dominical se celebró en la iglesia del pueblo, el funeral por nuestro vecino Francisco Sancho del Río, fallecido el pasado 11 de marzo en BurgosDescanse en paz.


sábado, 26 de septiembre de 2020

Día de otoño donde se retiran los productos de las huertas y ya no se deja la chaquetilla de la mano.

El Ayuntamiento nos ha notificado que recibido el resultado de los análisis del agua de las fuentes del pueblo, la de la Ermita del Cristo no se considera apta para consumos humano por su concentración de nitratos aunque sí, para otros usos.

La de Fuente del Rey ha dado un resultado óptimo y cumple con la normativa de criterios sanitarios de la calidad del agua para el consumo humano.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Fresco día de otoño.

El Ayuntamiento ha repartido a los vecinos del pueblo un kit de mascarilla, salvaorejas y funda; un pequeño gesto que en los tiempos que corren, es muy de agradecer.





jueves, 24 de septiembre de 2020

Fresco día de otoño.

La multitud de pueblos de la comarca a los que afecta el cierre de consultorios o la no reapertura de los mismos, expresan su indignación en el Diario de Burgos.

Tal día como hoy de 1506, murió en la Casa del Cordón de Burgos el Rey Felipe, esposo de Juana I de Castilla. Su cuerpo fue depositado en la Cartuja de Miraflores y posteriormente trasladado a la catedral de Granada donde reposan actualmente.


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Día de otoño.

Hoy se ha publicado en el diario de Burgos un artículo sobre la elección de las instalaciones del centro médico de las Quintanillas, en defecto del resto de los de la zona (incluido el nuestro) y que hasta que pase la pandemia de la COVID-19, será el que debamos utilizar en caso de necesitar asistencia sanitaria.

¿Volveremos a tener el médico en el pueblo...?






martes, 22 de septiembre de 2020

lunes, 21 de septiembre de 2020

Día otoñal con un poco de todo, lluvia, sol y fresquillo burgalés.

Nuestros vecinos de Isar están arreglando el camino que va desde "fuente juncal" hasta el "alto de la rata", lo cual nos añade otro tramo practicable a pie o en bicicleta de la vieja Vía Aquitania.





domingo, 20 de septiembre de 2020

Día lluvioso con descenso de la temperatura. Sin novedad por el pueblo.

Tal día como hoy de 1821, se presentó en Madrid el invento de origen alemán conocido como bicicleta o caballo de madera. 

Foto Wikipedia
Foto Wikipedia


sábado, 19 de septiembre de 2020

Día de lluvia abundante con un descansillo después de comer, muy bienvenida por todos, especialmente por los agricultores.

Aunque parezca mentira, han pasado 11 años desde que el grupo Medina Azahara, pasó por Villanueva en un concierto inolvidable; una fecha para recordar.

Gracias a las fotos cedidas por Sergio García, podemos volver a ese 19 de septiembre de 2009 y gracias a Youtube esa mítica canción tantas veces recordada en Villanueva 💪.






viernes, 18 de septiembre de 2020

Llovió mucho durante todo el día, con un pequeño receso por la tarde.

Tal día como hoy de 1963, comenzaron las obras de limpieza y reparación del interior de la iglesia, que se extendieron por dos meses.





jueves, 17 de septiembre de 2020

Amaneció con las calles frescas por un poco de lluvia de madrugada, dando paso a un buen día. Sin novedad por el pueblo.



miércoles, 16 de septiembre de 2020

Muy buen día en general.

Tal día como hoy de 1954, llegó a la escuela de Villanueva la nueva maestra Doña Beatriz García del Val, de la cual se guarda muy buen recuerdo en nuestra localidad entre los vecinos que hoy rondan los 70 años.



martes, 15 de septiembre de 2020

La noche nos trajo una tormentilla que dejó una fresca mañana y un buen día en general sin novedades por el pueblo.

Hoy se celebra el 1220 aniversario de la palabra CASTILLA, que apareció en un documento apócrifo del monasterio de San Emeterio de Taranco de Mena (Burgos).

Estudiosos del tema no se acaban de poner de acuerdo con la fecha exacta del documento ubicándolo hasta en el siglo XI (cuando ya Castilla era conocida en gran parte del mundo), pero hoy por hoy, es una buena manera de recordar nuestros orígenes en las viejas tierras de Bardulia.




lunes, 14 de septiembre de 2020

La cálida noche dio paso a un buen día en el que se recibió la noticia de que el Gobierno del país, desbloquea parcialmente el acceso a los ahorros de los municipios. En principio parece una buena noticia -al menos para nuestro pueblo- pero en estos tiempos inciertos, habrá que tomarla con cautela.


Ya entrada la mañana los alumnos de secundaria se han incorporado a sus institutos de Burgos y Villadiego.

Después de varios años intentando convencer a la Dirección Provincial de Educación de que al medio rural ofrezca otra alternativa al instituto de Burgos, ésta sigue sin autorizarlo a los alumnos que cursan estudios en Villadiego, por lo que los padres toman como opción menos mala, utilizar el "transporte a la demanda" que lleva a los escolares desde Sasamón a Instituto Campos de Amaya, en las plazas libres del "transporte escolar".

Se da la kafkiana circunstancia de que en el mismo autobús, haciendo la misma ruta y con el mismo destino, unos viajan con el gasto pagado por ser alumnos transportados y los otros (que también son alumnos transportados), tienen que hacer frente diariamente al coste de la ida y la vuelta que es de unos 3 euros por joven y día, mas el coste personal y económico de llevarlos y traerlos a Sasamón. 

Peor lo tienen otros 03 padres, que desde Tardajos han optado esta año por llevar a sus hijos a Villadiego, y tienen que recorrer esta distancia 4 veces al día (120 km. diarios).

Todos son alumnos del medio rural, pero todos no son iguales; luego que nos cuenten que están trabajando para evitar la despoblación.









domingo, 13 de septiembre de 2020

Muy buen día para terminar la semana. 

La noche calurosa -como en los mejores días de julio-, trajo multitud de pequeños mosquitos en todas las farolas del pueblo, que hacían imposible disfrutar de un paseo. Festín para los murciélagos.





sábado, 12 de septiembre de 2020

Buen día. Sin novedad por el pueblo.

Tal día como hoy de 1893, fue destinada a la escuela mixta de Villanueva de Argaño la maestra Doña Mercedes Ortega en concurso único y su nombramiento publicado en el Diario de Burgos de la misma fecha.

Dicho nombramiento fue realizado por el Rectorado de la Universidad de Valladolid a propuesta de la Junta de Instrucción Pública de la Provincia de Burgos.

Alumna de esta maestra posiblemente fuera la niña Leonor Sancho Rodrigo, que por entonces contaba con 11 años. 

jueves, 10 de septiembre de 2020

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Buen día, incluso por la noche. 
Los niños de infantil y primaria de Castilla y León volvieron al cole, retomando la rutina diaria que tanta falta hace.
En general todos contentos, padres incluídos.




martes, 8 de septiembre de 2020

Buen y templado día de finales de verano.

Los trabajadores forestales han estado todo el día retirando los troncos y ramas que estaban diseminadas por la zona deportiva. Ya en la mañana del día 9, la "brigadilla municipal", hace un repaso y refresco de la zona.






 


lunes, 7 de septiembre de 2020

domingo, 6 de septiembre de 2020

Día otoñal con bajada de temperaturas y presencia del fino viento del norte.

A mediodía tuvo lugar el funeral y posterior traslado de las cenizas de Víctor García Rojo al cementerio del pueblo, donde fue enterrado junto a su madre que casualmente hoy cumpliría años. Descanse en paz.

Como todas las despedidas de nuestros vecinos, el acto tuvo la solemnidad y acompañamiento habitual, haciendo de la despedida del familiar querido, una muestra de duelo y sentimiento colectivo de apoyo a la familia. 

La COVID-19 también se hizo presente, con las limitaciones en los accesos a la iglesia, que fueron prudentemente observados por los asistentes. Cosas del tiempo que nos toca vivir.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Buen día de verano con mañana y tarde de chaquetilla burgalesa. Sin novedad por el pueblo.




viernes, 4 de septiembre de 2020

Otro buen día de verano de fría mañana.

Los trabajadores forestales no pudieron terminar su trabajo de retirar los chopos que quedan en el frontón, por una avería en la cargadora forestal, tareas que quedan pospuestas para el próximo lunes. El ayuntamiento recomienda prudencia en estas zonas, las cuales están señalizadas como acceso prohibido.

La cargadora forestal es una pinza que va unida a una pluma articulada o al extremo de una maquina tipo excavadora que sirve para apilar la madera en los trabajos forestales. De su funcionamiento, un video grabado el pasado día 02 de septiembre.



jueves, 3 de septiembre de 2020

Mañana fresca dando paso a un buen y caluroso día.

La tala del parque continúa con el desramado y acopio de madera, que se vio interrumpido por una avería en la máquina cargadora.

El ayuntamiento ha tomado muestras del agua de las fuentes de Fuente del Rey y de la Ermita del Cristo, para comprobar la salubridad de las aguas. Nos informará cuando se reciban los resultados.



miércoles, 2 de septiembre de 2020

La fría mañana nos despertó con la triste noticia del fallecimiento de Víctor en la ciudad de Bilbao, a los 81 años de edad. Desde estas líneas, mandamos un abrazo para Aurelia, sus hijos Inma, Cristina, Enrique y todo el resto de la familia y amigos. 
Su funeral se celebrará el 03 de septiembre a las 6 de la tarde en la capilla del tanatorio Albia de Bolueta (Bilbao), y el próximo domingo 6, sus cenizas serán depositadas en el cementerio de Villanueva. Descanse en paz.


Por el pueblo durante el resto del día, los trabajadores forestales fueron troceando los grandes chopos haciendo un acopio en la antigua fábrica de tubos. Seguramente mañana queden terminadas las tareas de troceado, aunque las de limpieza, se dilatarán alguna jornada más.




martes, 1 de septiembre de 2020

Día templado.

Los cortadores ayer terminaron tarde y hoy, han hecho fiesta. Únicamente se han retirado las máquinas utilizadas para la corta de los chopos, que han quedado esparcidos por el entorno de la zona deportiva del frontón.



Mañana muy fría que en el zona de la Sierra de la Demanda ha dejado las primeras heladas de la temporada.

A primera hora la empresa forestal contratada por el ayuntamiento para la retirada de los chopos de la zona deportiva del pueblo, ha comenzado la tala de los mismos.

Para ello han utilizado una grúa de gran tonelaje que una vez cortados por su base los grandes árboles, los iba depositando en varios montones en las cercanías para poder ser troceados mañana.