miércoles, 6 de enero de 2021

06 de enero de 2021

Suave helada mañanera que dio paso a un excepcional día de Reyes.

A pesar de la Covid, Los Magos cumplieron con las expectativas puestas en ellos, y en todas las casas dejaron algo, sobre todo en las que tienen niños pequeños, que hicieron madrugar a sus padres de lo lindo.

Como mañana volvemos a la "normalidad", nos hemos dado cuenta que a pesar de todo lo comido durante la Navidad, todavía nos quedaba espacio para un buen "rosco", después de la comida.


Hoy es un momento idóneo para contaros una efeméride familiar ocurrida tal día como hoy de 1824 (hace 197 años). Este recuerdo -que me costaba guardarlo hasta 2024-, me lo facilitó hace un par de años Severino García y es la exposición de una copia de la Carta de Arras de Lino García García y Ana Cristina Antón García (mis pentabuelos y trastarabuelos de Severino).

El contenido de la carta de arras es muy interesante ya que nos aporta una visión completamente distinta de lo que es una boda de hoy en día, aunque el sacramento (en lo religioso) y el enlace (en lo civil), vienen a ser como hoy. Por aquel entonces, muchas de las bodas se llevaban a cabo en los meses fríos cuando menos trabajo había en el campo y se disponía de mas tiempo y de mas "posibles", al haber recogido las cosechas del verano y por entonces Lino contaba con 19 años siendo el séptimo (de 12) hijo de Manuel y de Estéfana y Ana Cristina 17, era la segunda (de 4) hija de Silvestre y Anastasia.

La Carta de Arras y las Capitulaciones están copiadas tal cual del documento, con excepción de las "tildes" que por entonces no se utilizaban, diciendo así:

En la Villa de Billanueva, a seis días de enero de mil ochocientos veinte y cuatro, y ante mí, el Secretario fiel de los hechos, comparecieron de una parte con el consentimiento de sus padres, Lino García, hijo legítimo de Manuel y Estéfana García y Ana Cristina Antón, hija legítima de Silvestre y de Anastasia García. 

Ambos mozos solteros y dijeron que para el mejor servicio a Dios Nuestro Señor, tenían tratado y conferido de casarse y velarse a juicio eclesial según se encontrare dispuesto en la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana, y el Santo Concilio de Trento, determinando para lo cual que para poder llevar los cargos del matrimonio, capitularon lo siguiente:

FÉ Y PALABRA: Primeramente con el debido consentimiento de sus padres se dieron el uno a la otra y la otra al otro, sumando Fé y Palabra de casar y belar los días que se hagan las tres canónicas moniciones del Santo Concilio según quedare referido.

DOTE Y ARRAS: En segundo lugar el referido Lino García con el consentimiento de sus padres, mandó a Cristina Antón su contrayente por una dote, una tierra en "Los Prados" de cuatro celemines de sembradura poco más o menos, será por cierzo arroyo, Ábrego y Regañón.....

Asimismo Lino mandó a sus contrayente un mantillo de paño de Segovia, con guarnición al estilo del país, un jubón de la misma calidad y un pañuelo encarnado ordinario.

María Cristina Antón, contrayenta a su contrayente Lino García, una montera de dos "jetas" de terciopelo.

En cuya conformidad se fenecieron las capitulaciones referidas de futuro matrimonio a lo que se hallaron presentes por testigos Mathías Sedano, Agustín García y Juan Pérez de la misma vecindad, lo firmaran lo que supieron de los contrayentes y sus parte y testigos de que yo el fiel de los hechos, doy fé, Vicente Saldaña.

Firmado: Mathías Sedano, Agustín García, Juan Pérez.


Esta carta de arras fue complementada posteriormente con las "Capitulaciones" del 22 de enero de 1824, en la que se hacen constar los bienes que reciben los novios con motivo de su boda y que dice así:

En la Villa, a veinte y dos del mes y año, los concurrentes a la boda de los expresados Lino García y Cristina Antón para su mejoría en lo sucesivo del matrimonio, mandaron lo siguiente: 

Lo primero, Manuel García entregó a su hijo cuatro fanegas de trigo y dos de cebada; Leonardo media fanega de Linueso; Agustín García (tu tío) 1 fanega de trigo; Ignacio García (su tío) 1 fanega de trigo y media de Linueso; Thomas Lodoso 1 fanega de trigo y media de cebada; Fidel López 01 fanega de trigo y media de linueso; Thomas García (hermano) dos celemines de trigo; Theresa García (tía) una fanega de trigo.

Silvestre Antón entregó a su hija cuatro fanegas de pan, media de trigo y cebada y un cuarto de linueso; Agustín García (tío de Lino) un cuatro de titos y otro de cebada; Simón García (tío) una fanega de trigo, Ramón (tío) una fanega de trigo y un celemín de linueso; Crisantos Antón (tío) una fanega de de pan, media de trigo y cebada y una polla; Manuel Antón (tío) una fanega de pan, media de trigo y cebada y un celemín de titos; Gertrudis Ortega (abuela) una almohada y una polla. 

Y para que así conste lo firmaron los otorgantes sujetándose a las Leyes del Reyno, a pagar todos y cada uno de por sí lo supra, lo dejo yo el fiel, doy fé, Vicente Saldaña

Firmado: Manuel García, Silvestre Antón, Ignacio García, Thomás Lodoso González, Simón García, Ramón García, Crisantos Antón, Manuel Antón, Pedro García.

Lo mas impresionante de este matrimonio, es que sus descendientes, continúan después de 8 generaciones llegando a los 153 (aproximadamente de los que se dispone de datos) y la mayor parte de ellos  -hasta la 5 y 6 generación-, se encuentran vinculados directamente a Villanueva de Argaño. 

Ya como complemente a la carta os adjunto una, una vista general del mapa genealógico de las 4 primeras generaciones, se puede apreciar la dimensión familiar del enlace entre Lino y Ana Cristina. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario