jueves, 1 de abril de 2021

01 de abril de 2021

El jueves santo nos trajo un día cubierto y templado, con pocos visitantes por las medidas COVID. Los espinos y frutales comienzan a florecer con el buen tiempo, así como los "bichos" de todo tipo, despiertan de su letargo. 

Sin noticias reseñables, recogemos el testimonio que nos dejó del abuelo Agapito tal día como hoy de 1962, consistente en el precio de una vaca y el procedimiento para sacrificarla y venderla cuando se encontraba enferma o cercana a la muerte, el cual, dista mucho de lo que se hace hoy en día. 

También la anotación refleja, el sistema de "protección o escudo social" que ejercía "La Junta" del pueblo, que ante la amenaza de la muerte de algún animal (que se pudiera consumir), autorizaba el sacrificio y sus partes eran compradas por los vecinos, con lo que la pérdida para el propietario era menor. Este procedimiento también se utilizaba para ayudar al vecino en caso de muerte súbita del animal, donde todos contribuían en mayor o menor cantidad.

Unas veces por unos, otras veces por otros, la anotación dice así: 

"Después de 8 días que llevaba la vaca sin probar bocado, Miguel (Miguel López Fuente) decidió matarla. 

Avisaron a Gregorio y la Junta se la vendió a 21,50 pesetas kilo y pesó 630 Kg., haciendo un total de 13.645 pesetas. Con lo recibido compramos otra pareja de vacas por 30.000 pesetas.

Significativo también es conocer que el precio del kg./canal del animal, en estos últimos 59 años se ha incrementado un 2800% (hoy está a unos 3,60€/600pts).




No hay comentarios:

Publicar un comentario