Pablo Fuente: Un test de que detecta el Covid-19 en 6 minutos y medio, con 100% de sensibilidad y con un precio de 1.26€.
Toni Cantó: Más de un año después: Sanidad autoriza la venta de test de autodiagnóstico en las farmacias.
Revista Adiós: Defensa exhumará y trasladará a Melilla los restos identificados de los cementerios de las islas y peñones de soberanía española.
ABC: Hallan un puño americano con navaja y dos martillos en casa de uno de los menores que agredió a Samuel. La Policía ha llevado a cabo un registro tras revelar la autopsia que a la víctima la golpearon con un objeto metálico.
Diario.es: El Gobierno regularizará de forma extraordinaria a los dos ciudadanos senegaleses que intentaron ayudar a Samuel.
ABC: El periódico exige la inmediata puesta en libertad de su corresponsal en La Habana (Camila Acosta).
ARV: Aina Vidal, diputada de En Comú Podem: "No considero al Gobierno cubano una dictadura".
El Español: La portavoz de Sánchez se estrena negándose hasta 4 veces a responder si Cuba es una dictadura. Isabel Rodríguez evita, por "prudencia" -según fuentes del Gobierno-, criticar el régimen comunista y avisa de que se tomarán "las decisiones oportunas".
El Liberal: Una ‘youtuber’ cubana, detenida en directo mientras hablaba en la televisión española (Programa, todo es mentira).
Pedro Piqueras: "¿Está actuando Cuba como una dictadura?" Pedro Sánchez: "Es evidente que Cuba no es una democracia, no lo es. Dicho esto, tiene que ser la sociedad cubana la que encuentre ese camino y la comunidad internacional ayudar".
Convivencia Cívica Catalana: Cataluña es la única colonia del mundo donde los oprimidos cobran más que los opresores.
La Información: Privatizaciones: El SEPE externaliza la gestión del paro mientras 'despide' a 1.500 trabajadores.
El Confidencial: La UDEF ubica a Echenique tras un pago de 30.000 € que se investiga en el caso Neurona. La Audiencia Provincial ordenó investigar si el partido pudo utilizar ingresos en forma de donaciones para "operar al margen de la actividad inspectora del Tribunal de Cuentas".
Bolaños aparca la ley de Memoria Democrática de Carmen Calvo, que se iba a aprobar este martes. El nuevo ministro de la Presidencia, mano derecha de la exvicepresidenta, no levará la norma al Consejo de Ministros hasta estudiarla mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario