Amanecer frío con una ligera heladilla. El resto del día soleado para felicitar a todas las mujeres del medio rural en el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Tal día como hoy de 1933 se inauguraba la fuente de la plaza de Villanueva, a los que la inmensa mayoría de lectores del blog habéis conocido hasta su sustitución hace unos veinte años.
Fue un evento que se celebró por todo lo alto, ya que hasta entonces en el pueblo prácticamente sólo había agua procedente de pozo y de alguna fuente artesiana. Una vez instalada y durante más de treinta años fue el punto de suministro de agua corriente.
La traída de agua desde las fuentes llevó un par de años, con problemas tan contemporáneos como la autorización para el paso de la tubería por las tierras que cruzaba, que de alguna manera el Ayuntamiento supo sortear y que por entonces estaba formado por: Agapito López Varona -Alcalde-, Jorge García García -Teniente de Alcalde-, Valentín García García, Justo Monasterio Díez, Jacinto García García y Víctor García -Concejales-, Felipe García (Secretario) y como juez municipal Cirilo García García.
Gracias a que el abuelo Agapito nos dejó anotado con todo lujo de detalles la construcción e inauguración de la fuente, hoy podemos compartir con vosotros y disfrutar de este documento histórico, con el plus añadido de unas fotos del evento, que este verano nos ha cedido José María Rodríguez.
Su coste total fue de 3.437,65 pts. correspondiendo lo siguiente:
Entregado al Capataz: 2.147,65 pts:
.- 74,30 por los primeros arrastres y trabajos.
.- 1545,60 por la traída de la tubería.
.- 356,92 terminación de obra.
.- 170,83 cierre de la cuenta con la división.
.- Pagado al arquitecto D. José Tomás Moliner de Burgos por la construcción del Árbol de la Fuente: 1.280 pts.
Otros gastos fuera de esta cuenta, como son:
.- 30 sacos de cemento.
.- 04 carros de arena.
.- 20 tablas (machambra) de 5 metros.
.- Gastos de un banquete de inauguración, el día el 15 de octubre de 1933.
Para atender a éstos gastos, se vendió una casa propiedad del Ayuntamiento, con el consentimiento de todo el vecindario y en pública subasta con la asistencia de todo el pueblo. Se hizo la venta a favor de D. Lucas García García por valor de 2.956 pesetas en la primera decena del mes de Julio.
Además se cobró un reparto vecinal para las íntegras atenciones de los gastos a razón de 35 pesetas por vecino y 20 a las viudas. A todos se dio facilidades para poder ganar jornal determinado número de días y de esta forma, resultó en muchas casas que no solo ganaron para pagar el reparto vecinal, sino que ganaron bien con sus parejas, bien con sus trabajos como obreros, hasta 250 y 300 pesetas superiores a la cuota de reparto.
La inauguración se hizo con todo esplendor. Antes de la bendición de las aguas se tuvo una gran fiesta religiosa, cantándose la misa por la orquesta que actuó posteriormente. En la celebración estuvo D. Fructuoso García García, siendo Diácono y Subdiácono, D. Anacleto García García y D. José García García, Párrocos de Citores del Páramo y Valtierra de Pisuerga (respectivamente); ocupando la Sagrada Cátedra D. Félix Antón Burgos, párroco de Lodoso. Todos los oficiantes hijos del pueblo. Actuó de presente en la bendición de las aguas el Párroco D. Eulogio Lázaro Arquinzóniz.
Después de esta ceremonia, dirigió unas palabras alusivas al acto el Sr. Alcalde quien al mismo tiempo dio las gracias en nombre del Ayuntamiento y del pueblo en general a cuantas distinguidas personalidades acudieron a dar realce a la fiesta, tanto civiles como eclesiásticas.
Las autoridades municipales estaban integradas por D. Agapito López Varona (Alcalde), D. Jorge García García (Tte. Alcalde), D. Valentín García, D. Justo Monasterio, D. Jacinto García y D. Víctor García (Concejales), D. Felipe García (Secretario) y D. Cirilo García (Juez Municipal). Acompañaron como personas destacadas de la capital, D. Alfredo Espataleón (secretario del gobierno en funciones del Gobernador Civil), D. José Tomás Moliner (arquitecto), D. Federico Alonso Burgos (médico de Buniel y antiguo y querido médico nuestro) y el hijo de éste último D. Federico Alonso Burgos (médico actual del pueblo) y D. Julio Corral Pérez (antiguo Párroco, hoy en Villaveta).
Después de terminadas las ceremonias fueron todos los invitados al compás de la música a la casa del Sr. Alcalde, donde fueron obsequiados con un suculento banquete a "Lo Aldeano", quedando todos los forasteros muy agradecidos al obsequio que este pueblo les dispensaba.
Durante la comida reinó gran animación -y particularmente-, cuando al beber los licores blancos, brindó el alguacil D. Laureano Ruiz, que hizo pasar un rato de risa a todos los concurrentes.
Por la tarde reinó gran animación en la plaza donde la juventud forastera que acudió, se divirtió a sus anchas hasta las 11 de la noche en un animado baile amenizado por la "banda del Patronato de San José de Burgos". El número de invitados que asistieron fueron 30 y hubo buen vino de Rioja a disposición de jóvenes y viejos, chicos y mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario