Sin novedad por el pueblo.
Falló la primera previsión de nieve de la "DANA": amaneció el día con lluvia y frío, y así se quedó, sin una mala "nevusca"; mañana veremos si acierta algo la previsión. Mientras tanto, algunos de los vecinos se han aprovisionado de gasóleo esta mañana (caro, pero necesario, no vaya a ser que la metererología acierte 😉).
Ayer, que el día estaba mucho más agradable, salimos a dar un paseo por los páramos de Susinos y pudimos observar de primera mano, lo mal que lo están pasando los animales carroñeros y otros carnívoros salvajes que pueblan nuestras tierras por la falta de alimento.
A las 13.13 horas nos encontramos en medio de un sembrado, una corza hembra muerta, de la cual se habían comido una pata y parte del lomo. Después de echarla un vistazo, comentamos que había quedado en una diana perfecta, para ser encontrada y comida por los buitres. Proseguimos el paseo y al volver a las 15.00 horas, del rumiante, solo quedaba la piel y los huesos (y dos cuervos, que rebañaban lo que podían).
En una hora y cuarenta y cinco minutos, a los buitres les dio tiempo a encontrar el cadáver, comerlo y marcharse, dejando únicamente los huesos.
Mientras las explotaciones ganaderas -de las pocas que van quedando- se ven obligadas a destruir por incineración los animales -pagando por ello, claro-, las especies salvajes de nuestro entorno lo pasan mal, muy mal.
Determinados carroñeros -como los buitres-, se ven obligados a atacar a ganados débiles y matarlos si quieren sobrevivir, como hoy mismo publica La Opinión-El Correo de Zamora, en un artículo muy recomendable en el que un ganadero llamado José Ramón Tejedor afirma que "Desde que no tiene comida, el buitre ha pasado de ser carroñero, a depredador".
Parece mentira que desde "la crisis de las vacas locas" en el año 2000, cuando comenzó la destrucción masiva de los cadáveres por incineración, no se haya fomentado suficientemente la instalación de buitreras para que necrófagos y carnívoros, aprovechen estos cadáveres en su supervivencia diaria. Una pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario