sábado, 18 de diciembre de 2021

Titulares del 17 y 18 de diciembre de 2021

Diario de Burgos: Muere atropellada por un conductor drogado. La víctima cruzaba por un paso de cebra de la calle León y es la segunda fallecida en solo 20 días en las calles de la capital. El autor se dio a la fuga pero fue rápidamente detenido por la Policía Local.


EFE: La luz marcará este domingo un nuevo récord tras alcanzar 319,63 euros/MWh.


Diario.es: El descontrol eléctrico se agrava: los mercados apuestan por que los precios de 2022 dupliquen los de 2021. Los futuros apuntan a otro récord de 218 euros/MWh para el año que viene, el doble que en 2021; el pico se alcanzará en enero, con 327 euros, inferior al de Alemania o al de Francia, donde se prevén más de 600 euros.


The Objetive: El Gobierno otorga el tercer grado a 35 homicidas y 17 agresores sexuales en contra del criterio de las prisiones. El departamento que dirige Grande-Marlaska ha otorgado 1.273 terceros grados sin la aprobación del órgano experto en materia de las prisiones.


Europa Press: Junts se querella contra Casado (PP) por sus declaraciones sobre el catalán en las aulas.


Manuel Mariscal Zabala: Podemos solicita a la Mesa del Congreso que se apliquen sanciones por dignificar a la Cámara con el Himno de la Policía y la Guardia Civil.


Crónica: Cambray, Plaja, Aragonès y Junqueras eligen escuelas plurilingües. Mientras el Govern endurece la inmersión monolingüe, los altos cargos optan por la flexibilización en colegios concertados o privados donde el catalán no es la lengua vehicular.


El Mundo: El líder de UGT de Madrid denuncia a la Policía una posible trama interna de corrupción con dinero del Fogasa. Su líder en Madrid acude a la Policía tras detectar una trama que podría haber desviado una cantidad superior al millón de euros.


The Objetive: Un caso de pornografía infantil centra la búsqueda de ‘trapos sucios’ contra Yolanda Díaz. Los competidores de la ministra investigan su pasado para saber si la dirigente gallega encubrió a personas de su equipo antes de llegar al Congreso de los Diputados.


EFE: El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado este jueves que no hay “ninguna crisis” con Marruecos y ha afirmado que trabaja por construir “una relación a la altura del siglo XXI” con el país vecino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario