Kiev acusa a Rusia de bombardeos indiscrimados, obligando a la población civil a vivir en refugios bajo tierra. Problemas de abastecimiento, falta de comida y combustible (que se encuentra racionado, unos 20 litros/vehículo). Los ucranianos viven en refugios bajo tierra.
En Rusia se censura a la prensa y se reprime a los disidentes. Hoy se ha detenido a más de 4.500 personas en Moscú y San Petesburgo.
La tercera mesa de negociación se antoja complicada ya que las condiciones de Rusia no son posibles de aceptar. Los nuevos corredores humanitarios solo llevan a territorio dominado por Rusia. Cruz Roja asegura que el corredor humanitario de Mariúpol estaba minado y habla de acuerdos "poco precisos".
1,7 millones de refugiados desde que empezó el conflicto, casi el 60% en Polonia. Un niño ucraniano de 11 años recorre 1700 hasta la frontera de su país con Eslovaquia, con una bolsa de plástico, su pasaporte y un número de teléfono de sus familiares escrito con bolígrafo en la mano.
La Unión Europea a puesto en la agenda, la adhesión de Ucrania, Moldavia y Georgia. Rusia crea una lista de países hostiles. Biden quiere prohibir las importaciones de petróleo de Rusia; mientras Europa, sigue comprando a Rusia gas y petróleo por valor de 60.000 millones de euros al año.
Ejemplo para los ucranianos, el juez de la Corte Suprema de Ucrania, Ivan Mishchenko, evacuó a su familia de Kiev y regresó como voluntario para una de las unidades de la Fuerza de Defensa Territorial. La médico de combate ucraniana de la 72ª brigada, Valentina Pushich "Romashka", fallece en plena batalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario