miércoles, 2 de marzo de 2022

Séptimo día de la invasión rusa de Ucrania.

El presidente ucraniano Zelenski acusa a Rusia de querer borrar la historia del país, que lleva 7 noches sin dormir.

El ejército ruso ha atacado objetivos civiles y trata de rodear Kiev, mientras los ucranianos vuelan los puentes para evitar que entren los blindados. En la ciudad de Enerhodar, los habitantes de esa localidad montan barricadas y se colocan como escudos humanos para que no accedan a la ciudad, donde se encuentra la mayor central nuclear del país. Jarkov es atacada con misiles y con despliegue de paracaidistas rusos. Jerson parece encontrarse ya bajo control ruso pese a la resistencia.

Pedro Sánchez cambia de criterio y enviará armas ofensivas a Ucrania apoyado por la Vicepresidenta Yolanda Díaz y la posición en contra del resto de socios de Podemos. Posiblemente el Gobierno ha recibido presiones para que se una a mayoría de los países de la Unión Europea que ya se habían posicionado. Margarita Robles comunica que el próximo viernes se enviará material ofensivo en aviones de carga del ejército, consistente en 1370 lanzagranadas contracarro, ametralladoras ligeras y munición.

Mientras el ministro ruso Serguei Lavrov amenaza a los aliados occidentales con una guerra nuclear y destructiva, el opositor preso Aleksei Navalny llama a una rebelión del pueblo ruso aunque se llenen las cárceles (ya van más de 6400 personas detenidas); también el diplomático y asesor del Kremlim, Andrey Kortunov, ha pedido un alto el fuego en Ucrania de una guerra que considera vergonzosa está convirtiendo el país en un paria del escenario internacional.

La ONU exige a Rusia que pare la invasión por 141 votos a favor de los 193 miembros que la componen y  ACNUR considera que ésta puede ser la mayor crisis de refugiados del siglo. La UE dará permiso de residencia y trabajo a los desplazados que suman ya más de 870.000, y que obligan a crear campos de acogida en las fronteras hasta ser reubicados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario