martes, 28 de febrero de 2023

Martes, 28 de febrero de 2023

Terminó febrero con frío y tiempo áspero. Entre lluvia y nieve, durante el mes ha caído la tercera parte de agua que en enero.


 

viernes, 24 de febrero de 2023

Viernes, 24 de febrero de 2023

Día de frío y desnieve, sin novedad por el pueblo.


Hace justo un año, os contábamos que lamentablemente la guerra y sufrimiento había vuelo a Europa, con la invasión de Rusia por tierra, mar y aire de su vecina Ucrania.

A día de hoy la invasión está de momento contenida: Ucrania -a pesar de las dudas-, resistió los primeros embates de la "guerra rápida" y tras recibir el apoyo de los Estados Occidentales sigue resistiendo y obligando a Rusia a replegarse casi a la casilla de salida, todo ello a pesar de las matanzas indiscriminadas de civiles, el desplazamiento de millones de ucranianos y los más de 230.000 muertos se acumulan por el territorio (130.000 ucranianos y 200.000 rusos).

La cosa no pinta bien, ya que Rusia parece que sólo admite propuestas de máximos y Ucrania no está dispuesta a renunciar a un solo céntimetro cuadrado de su territorio y quiere recuperar los terrenos ocupados por los rusos en el pasado.

Esperemos que esto acabe pronto y deje de ser titular en el Garhanno...

jueves, 23 de febrero de 2023

Jueves, 23 de febrero de 2023.

El día pasó amanecido con nieve, y nebuscas que se iban deshaciendo a medida que caían; una gran noticia para el campo, que recuperará parte de la humedad perdida durante el mes de febrero.



miércoles, 22 de febrero de 2023

Martes, 22 de febrero de 2023

Día cubierto con buena temperatura. Sin novedad en el pueblo.

Los amigos de Villamorón, nos invitan a asistir mañana 23 de febrero a las 20.00 horas en el salón de estrados de la Diputación de Burgos, a la conferencia de Isaac Rilova sobre Iglesias fortificadas en la provincia de Burgos, en la que se hablará entre otras de las peculiaridades de las iglesias de Villegas y Villamorón.



martes, 21 de febrero de 2023

lunes, 20 de febrero de 2023

Lunes, 20 de febrero de 2023

El tiempo está de cambio. Las jornadas de primavera parece que van tornando a su fin, mañana y pasado lluvia y a partir del jueves, nieve.

Fuente: METEORED


domingo, 19 de febrero de 2023

Domingo, 19 de febrero de 2023

El Domingo de Carnaval nos trajo un día soleado y caluroso: 18ºC.

Sin novedad por el pueblo, compartimos con vosotros una iniciativa de ADECO CAMINO que nos invita a participar con una fotografía, redacción, descripción, dibujo, anécdota o relato sobre MUJERES REFERENTES. Si estáis interesados, lo podéis enviar al correo electrónico pame@adecocamino.es o al Whatsapp 609096855.



sábado, 18 de febrero de 2023

Sábado, 18 de febrero de 2023

Muy buen día, más propio de la primavera que del invierno. 

Por la tarde mucha animación infantil en la zona deportiva con disfraces de carnaval y merienda por el sexto cumpleaños de Javi, que nos enseñó orgulloso y contento la bici nueva que le había regalado su abuelo.
Felicidades Javi, que cumplas muchos más.

viernes, 17 de febrero de 2023

Viernes 17 de febrero de 2023

Hielo y sol, otra vez. Ya que no llueve, aprovechar para podar que estamos en cuarto menguante.

Sin noticias por el pueblo, os cuento una pequeña historia contada en Twitter por David Ortega @Davidcoba al hilo del cuarto menguante, y que fue complementado por los comentarios de Mesetario @d95118366, José Ángel Satué @joseansatue, Rosa @roussi39, Daniel @RioBadiel y Sonia Ruiz @SoniaRuiz71.

Manolo, que aprendió el oficio de pastor con su padre y su abuelo, contaba que las corderas hay que "rabotarlas" en menguante, que es un cuando el rabo lleva menos vida. En menguante también se podan los frutales, se corta la leña, se siembran los tubérculos se y se saca el estiércol para que no haya pulgas el resto del año.

El "rabotar" se realizaba por costumbre, estética y, sobre todo, por motivos higiénicos. En Aragón esta técnica se llamaba "escodar" el ganado. También se realizaba para facilitar la cubrición "raboteando" las corderas de vida dejando el rabo 4 dedos de largo, justo para abrigar y proteger esa zona del animal ya que rabo largo, le dificultaba el caminar, sobre todo en terrenos embarrados o con lluvia, y le ensuciaba las patas y la barriga. Esta operación se realizaba en invierno cuando había hielo o el clima fuera áspero, no de blanduras, para que las heridas no fueran "cagadas por la mosca".

En Palencia se comían los rabos: después de cortados se esquilaban ,se chamuscaban al fuego y se guisaban con una salsa parecida a la de los callos. Algo extraordinario por lo que narran.

Costumbres ya casi olvidadas en una sociedad nueva y que debemos recordar, ya que gracias a ellas estamos nosotros en el momento presente, mal que le pese a alguno.

jueves, 16 de febrero de 2023

Jueves, 16 de febrero de 2023.

Hielo mañanero y sol. Sin novedad por el pueblo.

Hoy, el Congreso de los Diputados ha aprobado la conocida como "Ley Trans" con 185 votos a favor, 154 en contra y 3 abstenciones y que avala la autodeterminación de género y que permitirá entre otras, el cambio de sexo legal sin necesidad de requisitos médicos. Se publicará en el BOE en los próximos días.


miércoles, 15 de febrero de 2023

Miércoles, 15 de febrero de 2023

Helada y día de sol. El Ayuntamiento nos ha informado que en breves fechas se pasarán al cobro los recibos de las basuras.


martes, 14 de febrero de 2023

Martes, 14 de febrero de 2023

San Valentín trajo un día suave sin hielo en otra jornada sin novedades por el pueblo.

Poco después del mediodía, un camión cargado de alpacas de paja ha ardido en la autovía A-231 a la altura del puente sobre el río Úrbel, por lo que el carril sentido León ha quedado cortado y el tráfico desviado por la nacional 120 varias horas.



Foto de @BomberosBurgos


lunes, 13 de febrero de 2023

domingo, 12 de febrero de 2023

Domingo, 12 de febrero de 2023

Sigue el hielo mañanero y sol el resto del día. 

Sin novedad por el pueblo, en Isar los agricultores de la zona de influencia de ese Ayuntamiento, más los de Hornillos del Camino y Villanueva de Argaño han elegido sus representantes en las elecciones agrarias celebradas hoy.

En los resultados provisionales, ASAJA gana las elecciones con un 44,82% de los votos, UPA-COAG el 29,26% y UCCL el 24,60%

Foto de la mesa de votación en Isar.
Cedida por Maribel B.


viernes, 10 de febrero de 2023

Sábado, 11 de febrero de 2023

Rozando los -7ºC amaneció, después buen día, hasta para jugar un partido en en camiseta -los más jóvenes, claro-.

Mañana 12 de febrero se celebran las elecciones agrarias en Castilla y León a las que nuestros agricultores, están invitados a participar.

jueves, 9 de febrero de 2023

Jueves, 09 de febrero de 2023

Helada de madrugada que se extendió hasta casi las 11 de mañana y que dio paso a un buen día de paseo desde la hora de comer.

Sin novedad por el pueblo, en la vecina localidad de Palacios de Benaver, nada presagiaba que la sobremesa soleada diera paso a un incendio en la planta baja de una casa de la localidad, donde su propietario echaba tranquilamente la siesta. 

Advertido por sus vecinos y una vez fuera de la vivienda, fue trasladado al Hospital Universitario de Burgos para ser examinado por la inhalación de humo sufrida; mientras, los Bomberos del Ayuntamiento de Burgos extinguieron el incendio finalizando la tarea a eso de las cinco y media. En el lugar de los hechos se personaron también, miembros de emergencias sanitarias del SACYL y de la Guardia Civil, que se hará cargo de la investigación.



Fotos de Bomberos del Ayuntamiento de Burgos



miércoles, 8 de febrero de 2023

Miércoles, 08 de febrero de 2023

Por la noche cayeron cuatro nevuscas que casi ni mojaron el suelo; el resto del día con mejor temperatura que en fechas anteriores.

Nos congratula saber de que nuestro amigo y vecino Alberto (el Pita), ha llegado con bien a su amado Amazonas. La verdad que viendo la foto, el sitio tiene buena pinta, sobre todo si lo comparamos con nuestro frío y reseco páramo. 

Buena suerte Alberto y recuerdos a tu "tropilla menuda".




martes, 7 de febrero de 2023

Martes, 07 de febrero de 2023

Sigue el frío y el viento; los labradores sembrando tardío. Sin novedad por el pueblo.

El Diario de Burgos de tal día como hoy de 1953, nos cuenta que Villanueva y otros pueblos cercanos (Villasidro, Hornillos, Hormaza, Isar y Villagutiérrez) recibieron la visita de D. Jesús Posada Cacho, Gobernador Civil de la Provincia, motivada por la distribución entre los pueblos de 689.685´19 pesetas como ayuda por la tremenda granizada que arrasó el valle del Hormazuela durante la cosecha de 1952.

A Villanueva le correspondieron 48.033´45 pesetas a repartir entre 49 labradores. Cuenta el periódico, que al Gobernador lo recibió todo el pueblo encabezado por su alcalde D. Agapito López, los concejales, el secretario D. Cipriano Delgado, D. Valentín Sedano -juez de paz-, D. Julián Sasamón -jefe local-, Baldomero Martínez -párroco- y el Comandante de Puesto de la Guardia Civil en Sasamón, D. Jesús Manrique.

Lástima de unas fotos para acompañar esta noticia de la España contemporánea (la crónica completa la podéis leer pulsando el siguiente ENLACE).

Captura del Diario de Burgos del 07 de febrero de 1953
Biblioteca Digital de Castilla y León

lunes, 6 de febrero de 2023

domingo, 5 de febrero de 2023

Domingo, 05 de febrero de 2023

Frío como en días anteriores. 

Por la noche disfrutamos entre nubes rápidas de la luna del hambre, luna de la nieve o luna de hielo, llamada así por los nativos americanos, por darse en el periodo del año donde más difícil era sobrevivir.



viernes, 3 de febrero de 2023

Sábado, 04 de febrero de 2023

Después de la helada de -5ºC, un día magnífico, limpio, seco y soleado -hasta que se puso el sol-.

Durante el mes de enero de este año, hemos tenido una precipitación de 60 litros por metro cuadrado equivalente a lo caído en enero, febrero y parte de marzo del año 2022.



Viernes, 03 de febrero de 2023

El invierno sigue dándonos un respiro, aunque de madrugada continúan las heladas.

Esta noche la Vía Aquitania ha lucido iluminada con velas a su paso por Sasamón, que este fin de semana celebra las fiestas de Las Candelas.

Fotos de Amando Calzada y Marian Gutiérrez.



jueves, 2 de febrero de 2023

miércoles, 1 de febrero de 2023

Miércoles, 01 de febrero de 2023

Empezamos febrero con un día limpio y más que con frío, con fresquete burgalés.

El Boletín Oficial de la Provincia publicó el pasado 20 de enero el anuncio para cubrir el puesto de Juez de Paz Titular y Sustituto. Los interesados en participar en la elección deben de reunir los siguientes requisitos:
  • Ser español y residente en Villanueva de Argaño (Burgos).
  • Mayor de edad y reunir los requisitos establecidos en los artículos 202 y 203 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para el ingreso en la carrera judicial, excepto el ser licenciado en Derecho y los derivados de la jubilación por edad, siempre que esta no suponga impedimento para el cargo.

Documentación a presentar:
  • Solicitud de elección para el cargo, dirigida al Ayuntamiento de Villanueva de Argaño, a la que se acompañará: fotocopia del DNI y declaración jurada de no hallarse incurso en causa alguna de incompatibilidad o prohibiciones previstas en los artículos 389 y 395 de la ley precitada y 23 del Reglamento de los Jueces de Paz. 

Presentación de solicitudes:
  • En el Registro del ayuntamiento, en el plazo de quince días hábiles siguientes al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos (hasta el 17 de febrero)

Elección de los candidatos:
  • Entre los solicitantes, el Ayuntamiento elegirá a la persona que considere idónea para el cargo.
Para acceder al documento completo pulsar en la imagen