Hielo y sol, otra vez. Ya que no llueve, aprovechar para podar que estamos en cuarto menguante.
Sin noticias por el pueblo, os cuento una pequeña historia contada en Twitter por David Ortega @Davidcoba al hilo del cuarto menguante, y que fue complementado por los comentarios de Mesetario @d95118366, José Ángel Satué @joseansatue, Rosa @roussi39, Daniel @RioBadiel y Sonia Ruiz @SoniaRuiz71.
Manolo, que aprendió el oficio de pastor con su padre y su abuelo, contaba que las corderas hay que "rabotarlas" en menguante, que es un cuando el rabo lleva menos vida. En menguante también se podan los frutales, se corta la leña, se siembran los tubérculos se y se saca el estiércol para que no haya pulgas el resto del año.
El "rabotar" se realizaba por costumbre, estética y, sobre todo, por motivos higiénicos. En Aragón esta técnica se llamaba "escodar" el ganado. También se realizaba para facilitar la cubrición "raboteando" las corderas de vida dejando el rabo 4 dedos de largo, justo para abrigar y proteger esa zona del animal ya que rabo largo, le dificultaba el caminar, sobre todo en terrenos embarrados o con lluvia, y le ensuciaba las patas y la barriga. Esta operación se realizaba en invierno cuando había hielo o el clima fuera áspero, no de blanduras, para que las heridas no fueran "cagadas por la mosca".
En Palencia se comían los rabos: después de cortados se esquilaban ,se chamuscaban al fuego y se guisaban con una salsa parecida a la de los callos. Algo extraordinario por lo que narran.
Costumbres ya casi olvidadas en una sociedad nueva y que debemos recordar, ya que gracias a ellas estamos nosotros en el momento presente, mal que le pese a alguno.
Manolo, que aprendió el oficio de pastor con su padre y su abuelo, me contaba que las corderas hay que rabotarlas en menguante, que es un cuando el rabo lleva menos vida. En menguante también se podan los frutales, se corta la leña y se siembran los tubérculos. pic.twitter.com/M0dOSufWHE
— David Ortega (@Daviddcoba) February 14, 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario