martes, 11 de julio de 2023

Martes, 11 de julio de 2023

Mucho calor de julio durante el día y refrescó un poquito hacia las 8 de la tarde. 

La Junta de Castilla y León ha declarado el riesgo ALTO de incendios. Para más información, descargaros en el móvil la aplicación "Incendios Forestales de Castilla y León".

Hoy os vamos a contar lo bien que está quedando uno de los lugares históricos de Villanueva: la "Fuente del Rey" y un poco de su historia, animándoos a visitarla.

El nombre del paraje se atribuye a la leyenda que cuenta que en el siglo XIII, el rey Alfonso X el sabio, paró y acampó en este paraje. Por entonces, los terrenos pertenecían al Alfoz de Mansilla y muy cerquita se presume estaba un monasterio con alguna casa de servidumbre a su lado que pudieran haber hecho de posada (alto de las Coronillas o Los Coronarios). Se conoce que en 1251 el rey visitó Burgos y cuatro años antes en 1247 la iglesia de Villanueva de Garhanno, ya figuraba en la estimación de los préstamos del Obispado de Burgos siendo Obispo D. Aparicio I, por lo cual hay hechos históricos coincidentes.

Leyenda o no leyenda, "Fuente El Rey" tiene un hecho incuestionable: se encuentra situada en la Calzada Romana Asturica Burdingalan, que unía Burdeos (Francia) con Astorga (León-España) y también conocida como Vía Aquitania. En 1983 en este mismo punto, nuestro vecino Jorge, encontró uno de los pocos miliarios de esta calzada romana que se han conservado o encontrado hasta nuestros días. El hallazgo sirvió para cambiar las tesis existentes del Padre Flórez, Jiménez de Rada y Menendez Pidal que pensaban que la Vía Aquitania transitaba desde Briviesca a Carrión de los Condes por Amaya y no pasaba ni por Burgos capital, Villalonquéjar, Las Quintanillas o por Villanueva y desviándose unos 20 km al norte de Burgos capital (ésto último nos lo han apuntado Eloy López Zamanillo y Juan Carlos García González a posteriori de la publicación 👌). 

El miliario, encontrado en "Fuente el Rey" tenía la siguiente inscripción (aproximada):

Nero Claudius, Divi Claudi I Augusti filius Germanici Caesaris nepos. I Tiberü Caesaris Augusti pronepos Divi Augusti I abnepos Caesar Afugustus Germanicus I pontifex maximus tribunicia potestate IV, I imperator, IV consul I II pater patriaae I a Segisamfone VI

«Nerón Claudio, César Augusto, hijo de Claudio Augusto divinizado, nieto de Germánico, biznieto de Tiberio César Augusto, tataranieto de Augusto divinizado, vencedor de los Germanos, gran Pontífice, titular de su cuarta potestad tribunicia, triunfador por cuarta vez, cónsul por tercera vez, padre de la patria. Desde Segisamo, seis (millas)».

La vía romana siguió siendo referencia tras la caída del Imperio Romano, el tiempo visigodo y la invasión musulmana. En el siglo X en tiempo  la Reconquista fue utilizada por los peregrinos caminantes a Santiago, por ser el medio más recto, sencillo y seguro, y lo sigue siendo, especialmente ahora que nos vemos en la necesidad de promocionarlo como patrimonio del pueblo que es y compartirlo con el resto del mundo como el camino primitivo a Santiago.

La restauración del entorno está quedando muy bien y la época de año está ayudando con un sinfín de flores y plantas de todo tipo, merced a las lluvias del pasado mes. Se ha construido una mesa a prueba de inclemencias del tiempo y habilitado la antigua caseta del agua de la granja, como improvisado refugio para caminantes y peregrinos. De la limpieza de entorno, solo queda pendiente de retirar unos escombros, que hará en fechas próximas.

Las obras ha corrido a cargo de Loren, Alberto y Juan Carlos y por su buen trabajo realizado, les damos las gracias.



Fotos de Juan Carlos Baile y Luismi García

No hay comentarios:

Publicar un comentario