Heladilla suave mañanera que dio paso a un día templado (al sol).
Dos vecinos del pueblo hoy han sido noticia en la cadena 8 TV de Burgos, al ser entrevistados por la marcha que ha organizado la asociación PRINCESSBIKES por la Vía Aquitania el próximo fin de semana. Una buena y breve entrevista de 10 minutos, que se resume en los siguientes párrafos y que podéis ver en el video a continuación, desplazando el cursor hasta la hora, 17 minutos, 46 segundos (01:17:46).
Inés Sancho ha explicado brevemente que esta ruta es un poco especial, porque entre otras cosas pasa por su pueblo y pone en valor un gran patrimonio natural e histórico bastante desconocido. El objetivo es darlo a conocer como una ruta más, que puede ser realizada gratis, sin coger aviones, ni trenes, disfrutando en este caso de la bicicleta.
Tendrá su salida en la Catedral de Burgos, el sábado día 13 a las 08,30 con paradas en Villanueva de Argaño para almorzar un poquito, comida y visita en Sasamón y llegando a Melgar a media tarde con recepción por el Alcalde, visita y descanso.
El domingo 14 saldrán prontito y llegarán hasta la localidad palentina de Osorno donde serán recibidas por la Alcaldesa y vecinos de la localidad y tras una parada, volverán sobre sus pasos hasta Grijalba y de ahí, vuelta a Burgos. Una ruta exigente.
Acompañaba a Inés, nuestro también vecino Enrique Rodríguez, tesorero de Vía Aquitania, que dio unas pinceladas de la puesta en valor este patrimonio cultural que se quiere recuperar, los distintos problemas que van apareciendo y remarcando la oportunidad de combinar distintos intereses, de distintas asociaciones y entidades, en pos del objetivo común de desarrollar y dar a conocer el medio rural y a los que viven en él.
La tercera entrevistada fue Julia Quintana; una gran mujer rural, presidenta de la asociación de mujeres rurales AURA-FADEMUR, que en el poco tiempo que ha intervenido ha lanzado un buen torrente de ideas fuerza muy básicas y sencillas para enderezar y revertir la situación de los pueblos:
- La mujer rural es la parte principal de la población de los pueblos. Si la mujer no vive en este medio, el medio desaparece.
- La mujer rural no está olvidada del todo, pero está muy mal reconocida.
- Vivir en un pueblo no significa que tengan que ser ni agricultoras, ni ganaderas, ni las típicas paletas de hace ya mucho tiempo ya no existen, son mujeres que quieren vivir donde las parece y tener los mismos derechos y oportunidades que el resto.
- La mujer en el medio rural principalmente lucha con la falta de empleo, lo que la lleva la mayor parte de las veces al emprendimiento en una gran inferioridad de condiciones que en el medio urbano, ya que el rendimiento económico de los negocios no es el mismo pero los impuestos y condiciones sí.
- Se habla de la España Vaciada, pero no se facilitan más que promesas que al final terminan quitando o reduciendo los servicios públicos como médicos, colegios y rutas escolares.
- No hay que hablar de pueblo a pueblo, hay que hablar de comarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario