lunes, 30 de septiembre de 2024

Lunes, 30 de septiembre de 2024

Muy buen día con una temperatura máxima de 25 grados, sin viento que invitaban al paseo por los caminos del pueblo (o a pasar los cultivadores, como estaban José Manuel y Angelín).

Por la tarde uno de los voluntarios del pueblo se ha encargado de podar varios de los plataneros del parque, con lo que la caída de la hoja se verá reducida y el pueblo lucirá más limpio. Sólo queda darle las gracias.


domingo, 29 de septiembre de 2024

Domingo, 29 de septiembre de 2024

Día templado, muy bueno. 

Sin novedad por el pueblo, un 29 de septiembre de 1968, el abuelo Agapito en su agenda diaria habla de "las gervas":

Por la tarde en el coche del baile, vinieron Elvira y José Luis; se fueron a la “Guindalera” y se llevaron un capazo de gervas; después de cenar, volvieron a Burgos en el mismo coche (a las diez).

Las "gervas", esas pequeñas frutas que se recogían en esta estación del año, fueron muy frecuentes en las huertas de Castilla hace unos años y hoy prácticamente se encuentran extinguidas, de hecho, es difícil encontrar casi lo que es su propia definición.

Como los más mayores de sobra las conocen, para los más jóvenes, las gervas son una fruto del tamaño de un perusquillo pequeño, con la piel dura y áspera como la de una pera de invierno. 

Una vez recogidas -duras como tronchos- son casi incomestibles por su aspereza y se colocan en cajas para que maduren y cambien el color verde-rojo-amarillo, hasta el marrón, momento en que se pueden consumir. 

Tienen una gran cantidad de vitamina C y antioxidantes y un sabor entre dulce y ácido, pudiéndose consumir en crudo, aplastando la piel y chupando la pulpa, en mermeladas, para hacer licores y en la cocina.

Recordando hoy esta humilde fruta y como son difíciles de encontrar, si alguno las tiene en la huerta, que se acuerde de este humilde narrador. 

foto de http://variedadesantiguas.caderechas.com/variedades/gerbas/






sábado, 28 de septiembre de 2024

Sábado, 28 de septiembre de 2024

Día de fresco a templado con sol, con helada mañanera (la primera del otoño).

El Club Sin Fondos en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva de Argaño, participará en la fiesta de la patata en Tardajos el próximo domingo 06 de octubre y pide la colaboración tanto de voluntarios como de materiales para la elaboración de los productos.

La idea consiste en:
1. Decorar stand adjudicado.
2. Transportar utensilios de cocina, mesas, etc
3. Se presentará a concurso la cazuela grande (50pax) y cazuela pequeña + tortilla con un mínimo de 15 huevos. 

Los interesados en participar están convocados mañana domingo 29, a las 17.00 horas en el Club para una reunión.

viernes, 27 de septiembre de 2024

jueves, 26 de septiembre de 2024

Jueves, 26 de septiembre de 2024

Entró la borrasca por la mañana y nos dejó 7 litros. Sin novedad por el pueblo.

En el proyecto "Abuelos de Argaño" que organiza el Ayuntamiento, hemos recibido algunas fotografías y relatos de varios vecinos que una vez, pasearon, trabajaron y pasaron su vida por el pueblo y ahora se encuentran casi olvidados o desconocidos por sus descendientes. Cada foto y cada relato, es un salto en el tiempo, que tenemos obligación de recordar.

Todo este material, aporta una incalculable cantidad de información sobre el pasado más cercano del pueblo, por lo que os pedimos nuevamente, que compartáis todo este material y los relatos de vuestros ancestros que lo dan vida. El resultado final puede ser fantástico y único.

En la información facilitada de cómo colaborar, tenéis todos los datos para participar: que es lo que os pedimos, cómo enviarlo o cómo participar si no disponéis de medios digitales. 

Podéis participar, aunque vuestros abuelos no se encuentren en la lista (conocemos que tiene algunos errores) y por tanto, los iremos añadiendo (siempre y cuando nos remitáis alguna información). No puede quedar un solo abuelo sin recordar...


Para los escépticos de la colaboración y por poner un ejemplo, la foto de cabecera además de mostrarnos a José López García y Prudencia Varona Maté, allá por 1925, nos muestra cómo era el antiguo cementerio ubicado en la parte trasera de la iglesia (donde ahora está la calefacción). Todo esto forma parte de nuestra historia y el apremiante deber es escribirla, para que no se pierda en el tiempo.

Animaros...


miércoles, 25 de septiembre de 2024

Miércoles, 25 de septiembre de 2024

Día con buena temperatura, cubierto y con fuerte viento del sur, que está sacudiendo con fuerza los nogales... Más de una "ardilla", está feliz. Sin novedad por el pueblo. 

martes, 24 de septiembre de 2024

Martes, 24 de septiembre de 2024

Día nublado con buena temperatura. El otoño avanza como indica la fotografía. Sin novedad por el pueblo.

domingo, 22 de septiembre de 2024

sábado, 21 de septiembre de 2024

Sábado, 21 de septiembre de 2024

El final del verano llegó, y trajo de madrugada una buena tormenta que nos dejó 15 l., y de amanecida, cielo empedrado. Después un día tranquilo y sereno. Sin novedad por el pueblo. 

viernes, 20 de septiembre de 2024

Viernes, 20 de septiembre de 2024

Amaneció el día con el cielo empedrado, lo cual nos puede traer lluvia mañana o pasado. El resto de la jornada agradable, muy de septiembre. Sin novedad por el pueblo.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Jueves, 19 de septiembre de 2024

Muy buen día. Por la tarde cayeron un par de tormentas que dejaron un litro escaso y bien entrada la noche, llovió con ganas. Sin novedad por el pueblo.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Miércoles, 18 de septiembre de 2024

Lo dice el refrán: "Como hace el 1, 2 y 3, hace todo el mes". Lo está clavando el jodío... 
Sin novedad por el pueblo.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Lunes, 16 de septiembre de 2024

Día frío de mañana y agradable el resto de la jornada. Sin novedad por el pueblo.

Hoy hace 120 años que el Diario de Burgos publicaba la propuesta para la construcción de un ferrocarril entre Burgos y Alar del Rey, pasando por Villanueva de Argaño, acortándose el recorrido de Burgos a Santander en 98 kilómetros. Obviamente, no pasó de propuesta.

Captura del Diario de Burgos del 16 de septiembre de 1904
Biblioteca Digital de Castilla y León


domingo, 15 de septiembre de 2024

Domingo, 15 de septiembre de 2024

En el ecuador del mes de septiembre, tuvimos un buen día que se torno frío en el atardecer.

Sin novedad por el pueblo, hoy 15 de septiembre se celebra el 1224 aniversario de que la palabra Castilla, utilizada por primera vez en un documento apócrifo del monasterio burgalés de San Emeterio, en Taranco de Mena. Felicidades.

"En el nombre del Señor, yo, el abad Vítulo, juntamente con mi hermano, el presbítero Ervigio, hemos construido con nuestras manos una iglesia en la ciudad de Área Patriniani, en un lugar que se llama Taranco, en el territorio menés, en territorio de CASTILLA" 
(15 de septiembre de 800)





sábado, 14 de septiembre de 2024

Sábado, 14 de septiembre de 2024

A pesar del frío mañanero, quedó una jornada fantástica con sol y ausencia de aire, un día ideal para celebrar la comida popular de apertura de curso político del Partido Popular de Burgos.

Josemari nuestro alcalde, recibió a los participantes dándoles las gracias porque se hayan acordado de uno de los pequeños pueblos de la provincia de Burgos, para celebrar este acto de hermandad. Los participantes han estado encabezados por el Presidente de la Junta de Castilla y León - Alfonso Fernández Mañueco, el Presidente de la Diputación de Burgos - Borja Suárez Pedrosa, la Alcaldesa de Burgos - Cristina Ayala, varios Consejeros Autonómicos y el Ex-Presidente de la Diputación de Burgos - César Rico (que recibió un homenaje de sus compañeros), así representantes municipales, afiliados y simpatizantes del Partido Popular de la Provincia de Burgos. 

Al final del acto, todos ello quedaron gratamente sorprendidos por la organización del evento, llevándose un magnífico recuerdo.
Fotos de Elena G.A.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Viernes, 13 de septiembre de 2024

Día muy fresco, con cierzo de tarde-noche.

Durante toda la jornada se ha acondicionado el frontón del pueblo, para que mañana acoja la comida organizada por el Partido Popular de Burgos, dando comienzo a su curso político 2024-2025. Al acto está prevista la asistencia de unas 200 personas, a los cuales les damos la bienvenida.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Miércoles, 12 de septiembre de 2024

Sigue la tónica de los días anteriores, con un fresco viento del Regañón. Tiempo de cosecha en las huertas,



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Martes, 11 de septiembre de 2024

Día de templadillo a fresquete. El Ayuntamiento ha informado de que el frontón permanecerá cerrado desde mañana, por preparativos para un acto privado el próximo sábado.

Si hacéis algún viaje a Santander, en el Área de Servicio "La Vega" de Reinosa (bien conocida por nuestro amigo Jaime), podéis adquirir leche fresca "recién ordeñada"; nada de "tetrabris", como comentaba un paisano de la zona. 

El precio por litro es de 1 euro, y tiene disponibles botellas de plástico y de cristal a 0,30 y 0,40 unidad (llevar suelto, porque no da cambio). Solo hay que ver el colorcillo blanco que deja en la botella, para ver "que nada tiene que ver", con la que tomamos habitualmente en "tetrabris", como decía el paisano. 

Recién llegada a las tierras de Argaño, Manuel ha hecho la primera "cata" y la ha calificado como "buenísima"; está todo dicho...




 

martes, 10 de septiembre de 2024

Lunes, 10 de septiembre de 2024

Poco que contar, el otoño poblacional se va manifestando y con los pequeños en el cole, solo vamos quedando los habituales. El tiempo, fresco de mañana y desde el atardecer; el resto del día, muy agradable.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Domingo, 08 de septiembre de 2024

Día sin novedad con muy buena temperatura, más o menos como hace hoy 70 años; el abuelo Agapito nos contaba, que el día fue muy bueno y se trillaron las cebadas (seguramente, Joaquín y Miguel).
 
A pesar de lo ocupado del verano y acompañado por Lucila, Felisa, Daniel, Elvira, Marisi, Eliseo, Gregoria, Julio y Asun, pasaron el día "en Argaño" (ermita de Argaño), como era tradición y para dar las gracias por la cosecha, en unión de otros 90 vecinos del pueblo. 

Después de la misa, con cantores y cantoras tomaron unas copas y pastas, y a las 2, comieron a la sombra de los árboles en unión de Doña Paz y familia. A las 4 se rezó el Rosario y luego cada uno se fue a su destino. 
Foto cedida por Inma A.L., tomada entre 1950 y 1955 en la ermita de Argaño, posiblemente, por Eliseo García. 
De izquierda a derecha: Julio García (Julito) y posiblemente Tere -su esposa-, Victoria Santamaría, Elo López, Asun García, Felisa López, Miguel López, José María Rodríguez, Paz Monedero, Joaquín López, Agapito López Varona y posiblemente Gregoria Salinero.
El resto no se encuentran identificados.


sábado, 7 de septiembre de 2024

viernes, 6 de septiembre de 2024

Viernes, 06 de septiembre de 2024

De madrugada cayeron 7 litros, dejando una mañana fresca que dio paso a un buen día. 

El ayuntamiento hizo un llamamiento a la responsabilidad, al respeto y al cuidado del entorno de nuestro pueblo, por el depósito de enseres y otros elementos fuera de las condiciones exigidas para su recogida.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Jueves, 05 de septiembre de 2024

Día de muy de septiembre con ligeras lloviznejas, viento del norte y bajada de las temperaturas. En los contenedores del frontón, dos colchones, dos alfombras y una lavadora se han quedado esperando a que vengan a o recogerlos para su reciclaje, o bien, no se han depositado en el momento y con las condiciones adecuadas, por lo que tendrán que esperar un mes.

Dicho por el alcalde hace unos días en el encuentro o concejo abierto con los vecinos, el procedimiento correcto para la retirada de enseres es: 

La recogida mensual es el primer miércoles de mes y para el correcto funcionamiento, hay que informar al Ayuntamiento de la necesidad de utilizarlo, para que éste habilite el lugar y las fechas anteriores a la recogida. Solo se pueden depositar enseres y mobiliario. Para escombros o restos de obra, la solicitud de una licencia de obra en el ayuntamiento, habilita a poder llevar hasta 1000 kg de escombro en dos fases, a la planta de Melgar de Fernamental.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

martes, 3 de septiembre de 2024

Martes, 03 de septiembre de 2024

Amaneció lloviendo un poco y el día se quedó bastante gris y fresco. 

Nos han comunicado que  Elysée -el cura del pueblo-, ya ha retornado a España sin novedad, después de solucionar los problemas administrativos que le hicieron fracasar el primer viaje desde Burundi, donde se encontraba pasando unas vacaciones.

lunes, 2 de septiembre de 2024

domingo, 1 de septiembre de 2024

Domingo, 01 de septiembre de 2024

Muy buen día. Se va notando la falta de ambientillo por el pueblo por la marcha de los vecinos del verano, por el final de las vacaciones y la cercanía del curso escolar. 

También hemos tenido conocimiento de que Elysée (el cura del pueblo), ha tenido unos problemillas en el retorno de sus vacaciones en las tierras africanas de Burundi y su regreso se va a demorar dos o tres días. En la espera de su regreso a España, envía una foto con unas monjas argentinas desde Gitega (capital de Burundi), donde ha celebrado la Misa -en español-, con unas monjas Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires (Argentina), las cuales están recién llegadas a esa Archidiócesis. Buen viaje de retorno.

Foto cedida por José Luis S.