La actualidad diaria de Villanueva de Argaño (Burgos) y otras noticias de interés.
martes, 31 de diciembre de 2024
Martes, 31 de diciembre de 2024
lunes, 30 de diciembre de 2024
Lunes, 30 de diciembre de 2024
domingo, 29 de diciembre de 2024
Domingo, 29 de diciembre de 2024
Torcuato xxxxxxxxo nació en Villanueva de Argaño (Burgos) el xxx de xxxx de 1894. Fue el noveno hijo de xxxxxxxxxx y de xxxxxxxxxx (De Citores y de Villanueva de Argaño) sus hermanos fueron Pedro (1878)........
Beatriz xxxxxxxxx nació en Villanueva de Argaño (Burgos) el xx de xxxxx de 1903. Fue la hija pequeña de xxxxxxx y xxxxxxx (ambos de Villanueva de Argaño). Sus hermanos: Ramón........
(Vida) Torcuato hizo la mili en Africa y estuvo destinado en Sidi Ifni, donde fue herido de gravedad y devuelto al pueblo. Ya de vuelta, se casó con Beatriz y juntos arrendaron el molino de Manciles. Durante la Guerra Civil abrieron una pequeña tienda en el pueblo y vivieron en la calle La Unión 190 ...........
(anécdotas) Cuenta xxxxxxx que un día iba Torcuato de vender con la mula y esta se espantó al paso de un camión, acabando Torcuato en el suelo con una herida grave en la cabeza por lo que fue trasladado al hospital de Burgos...
Beatriz falleció el xxx de xxxxx de xxxxx y Torcuato el xxxx de xxxxxx de xxxxxxxx en Villanueva de Argaño (Burgos), siendo enterrados en el cementerio de la localidad.
- José López García y Prudencia Varona Maté
- Benito Fuente López y Teresa Gutiérrez García
- Emeterio López García y Francisca Salinero Diste
- Francisco Sancho Gil y Fernanda Rodrigo García
- Daniel Pérez García y Apolonia López Varona
- Alfonso Antón Lodoso y Diógenes Burgos Arija
- Francisca Antón Burgos
- Sabiniana Antón Burgos
- María Asunción Antón Burgos
- Félix Antón Burgos
- Agapito López Varona y Lucila Fuente Gutiérrez
- Lázaro García García y Rosa López Pérez
- Laureano Ruiz Delgado y Modesta Delgado Varona
- Timoteo Antón Burgos y Lorenza Quintano
- Fidel Sancho Rodrigo y Silvina García García
- Benjamín García Sedano y Leonides Sancho Rodrigo
- Eustaquio Ruiz Delgado y Pilar Calzada de la Hera
- Antonio García López y Domiciana Orcajo Casado
- Joaquín Emeterio López Fuente y Claudia García Sancho
- Domingo García López y Aurora Pérez Ruiz
- Paula García López
- Julio Santamaría Rodríguez y Francisca García Antón
- Florencio García García y Marina García Sancho
sábado, 28 de diciembre de 2024
Sábado, 28 de diciembre de 2024
viernes, 27 de diciembre de 2024
Viernes, 27 de diciembre de 2024
jueves, 26 de diciembre de 2024
Jueves, 26 de diciembre de 2024
Así es por dentro y por fuera, la maravillosa CATEDRAL DE BURGOS 🇪🇸... en 3D!!!
— Curro Lucas (@curro_lucas) December 24, 2024
📹RTVE pic.twitter.com/o0PCpMJEBU
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Miércoles, 25 de diciembre de 2024
martes, 24 de diciembre de 2024
Martes, 24 de diciembre de 2024
lunes, 23 de diciembre de 2024
Lunes, 23 de diciembre de 2024
domingo, 22 de diciembre de 2024
Domingo, 22 de diciembre de 2024
Después del encuentro de Villancicos, la noche del sábado al domingo se celebró la tradicional cena del Club Sin Fondos, en el Restaurante el Castillo de Olmillos de Sasamón y posteriormente una larga velada que llegó hasta las 08.00 de la mañana (para los más jóvenes) en el frontón del pueblo. El resto del domingo para descansar, que falta hacía.
sábado, 21 de diciembre de 2024
Sábado, 21 de diciembre de 2024
viernes, 20 de diciembre de 2024
Viernes, 20 de diciembre de 2024
jueves, 19 de diciembre de 2024
Jueves, 19 de diciembre de 2024
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Miércoles, 18 de diciembre de 2024
martes, 17 de diciembre de 2024
Martes, 17 de diciembre de 2024
lunes, 16 de diciembre de 2024
Lunes, 16 de diciembre de 2024
Amaneció con una helada para no salir de la cama, dando paso a una mañana despejada y agradable; volvió el hielo al caer el sol. Sin novedad por el pueblo.
domingo, 15 de diciembre de 2024
Domingo, 15 de diciembre de 2024
Amaneció con fuerte helada y el resto del día, frío.
Por la tarde se continuó con el acondicionamiento del frontón para el festival de Villancicos del sábado que viene, con la ayuda de pequeños y grandes. Está quedando todo muy bien.
sábado, 14 de diciembre de 2024
Sábado, 14 de diciembre de 2024
viernes, 13 de diciembre de 2024
Viernes, 13 de diciembre de 2024
jueves, 12 de diciembre de 2024
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Miércoles, 11 de diciembre de 2024
martes, 10 de diciembre de 2024
Martes, 10 de diciembre de 2024
lunes, 9 de diciembre de 2024
Lunes, 09 de diciembre de 2024
domingo, 8 de diciembre de 2024
Domingo, 08 de diciembre de 2024
Día frío de la Inmaculada Concepción, Patrona de España. Sin novedad por el pueblo.
sábado, 7 de diciembre de 2024
Sábado, 07 de diciembre de 2024
Sábado, 07 de diciembre de 2024
A media tarde recibimos la mala noticia del fallecimiento de María Ana Robles Recio, a los 87 años. Durante su vida, pasó grandes periodos de tiempo en nuestro pueblo, acompañada de su esposo Saturnino Ruiz Calzada, hijos y nietos. Su funeral tendrá lugar mañana día 08 de diciembre en el tanatorio de San José de Burgos a las 16,45 horas, siendo posteriormente conducida al cementerio de la capital burgalesa.
Desde este medio, trasladamos nuestras condolencias a su esposo, hijos, y familia y amigos más allegados, colocando una vela digital en recuerdo de su memoria.
viernes, 6 de diciembre de 2024
Viernes, 06 de diciembre de 2024
El 46 aniversario de la Constitución Española, transcurrió con nieblas y renieblas; no vimos el sol.
Por la tarde, Michel y Josemari instalaron unas estrellitas a lo largo de la travesía de la carretera; también se van viendo por las casas del pueblo, belenes y adornos. La Navidad está cerca.
jueves, 5 de diciembre de 2024
Jueves, 05 de diciembre de 2024
“Viene Castilla, desde hace muchos años, sufriendo en silencio toda clase de vejámenes, ultrajes y menosprecios de elementos importantes de Cataluña, donde políticos sectarios, literatos, colectividades y periódicos que representan a aquellos parecen haberse conjurado para hacer odioso el nombre castellano, comprendiendo en este calificativo todo lo que es español.
Allí se ha escarnecido nuestro hermoso idioma, que ha dado al mundo tantas obras inmortales que hoy hablan muchos millones de seres al otro lado del mar. Se nos ha dicho que somos una raza inferior digna de ser sojuzgada por otros más capacitados. Se nos ha inculpado de ser responsables de la decadencia española por causa de nuestro imperialismo, y como si todo esto fuera poco, a diario se nos zahiere con las notas rencorosas de un himno insultante, himno de gloria en que se conmemora como jornada gloriosa una infame matanza de castellanos. A todo ha callado, sacrificándose en aras de la unión; pero hoy ya no es posible callar.
La propaganda corrosiva que disfrazándose con los nombres de regionalismo, autonomismo y nacionalismo encubría más hondos fines, se ha arrancado la máscara, concretando en un proyecto de autonomía sus aspiraciones, y esas aspiraciones vulneran de tal modo la soberanía de España, que no pueden pasar sin la enérgica protesta de todo el que se llame español. Por muchos que fueran los recelos que el programa catalanista despertara entre los castellanos nunca creímos que llegase a tal extremo de osadía.
No era posible creer que después de haberse señalado en la historia patria como uno de los más memorables y faustos acontecimientos la unidad nacional bajo el cetro augusto de los Reyes Católicos; que después de haberse cobijado bajo una única bandera los que la tremolaron en lejanas y desconocidas tierras, dando al mundo un nuevo continente; que después de haberse mezclado en cien combates la sangre de astures y gallegos, cántabros, vascos, andaluces, catalanes, aragoneses, navarros, extremeños, valencianos, leoneses y castellanos para acrecentar la gloria de la patria española, única e indivisible, llegara un tristísimo día en que una parte de esta patria grande en la historia e inmortal en ella, dirigiera sus esfuerzos a desgarrar aquella gloriosa bandera, y encubriéndose en vistoso ropaje y pregonando ansias de progreso y bienestar para todas las provincias españolas, aspirara a deshacer la unidad nacional.
Preséntase a Cataluña en ese proyecto como una nacionalidad oprimida, ganosa de recobrar su libertad y de quebrantar las cadenas que la sujetan; y ante esta cómoda actitud de víctima, ocurre preguntar qué clase de opresión sufren provincias que disfrutan el mismo régimen e idénticos derechos que los demás. Ellas cuentan con aranceles protectores para sus industrias, tienen seguro un amplio mercado para sus manufacturas, que acaso no pudieran resistir la libre concurrencia de las de otros centros fabriles; reciben del Estado mercedes tan cuantiosas como la prórroga de exención tributaria del ensanche barcelonés y la espléndida subvención de diez millones de pesetas para la proyectada Exposición de industrias eléctricas; al amparo de estas y otras ventajas ha podido ser Cataluña la región más próspera de España, y Barcelona una urbe de primer orden, con esplendores y fastuosidades que jamás pudieron soñar las restantes poblaciones españolas. Una región pues, que se ufana de ser la más progresiva y floreciente de España y funda en ello su pretendida superioridad, ¿cómo puede decir que está oprimida y aherrojada? Una opresión así quisieran muchos países de Europa.
Dos aspectos distintos, aunque íntimamente enlazados entre sí, presenta a partir del proyecto de autonomía el llamado problema catalán; el patriótico que afecta a la soberanía del Estado español, y el económico que interesa no sólo al conjunto nacional, sino también en particular a las demás regiones españolas.
Pudiera Castilla en lo segundo ser tolerante y sufrida como ha venido siéndolo; pudiera allanarse a determinadas demandas en cuanto a descentralización y aun autonomía administrativa, pero en materia de soberanía no debe Castilla, no debe España, contestar la exigencia catalana más que con una rotunda negativa. La soberanía no es cosa que se pueda compartir con nadie, a no pactarse con otra nación que aporte una soberanía semejante, y aquí estamos precisamente en el caso contrario. La soberanía es algo intangible y sagrado, es el dogma que ha de acatar sin distingos, limitaciones ni salvedades todo el que quiera llamarse español.
En ese documento destinado a tener en los anales de la patria una triste celebridad, se propone una desigualdad tan irritante, tan ofensiva para el resto de España, que su sola enunciación está evidenciando el inadmisible absurdo. Cataluña tendría su Parlamento, sin intervención alguna de los españoles, y España contaría con otro Parlamento al que irían los Diputados catalanes para decidir no sólo sobre los asuntos laterales, sino también sobre los privativos de las demás provincias. Soberanía absoluta para regir su propio territorio y participación en la soberanía española para regir el territorio ajeno: he aquí lo que Cataluña solicita.
Por eso no se habla ya de recabar análogas ventajas para otras regiones, a las que se juzga ahora incapacitadas para la autonomía; por eso no se amenaza ya con “cortar las amarras” como en otro tiempo. Lo que ahora se pide es algo más grave que la independencia absoluta, porque es la independencia de hecho, dejando un hilo que permita utilizar las ventajas rehuyendo los inconvenientes.
No se busca una federación de verdad. No se busca la igualdad de todos los ciudadanos y de todas las provincias. Se aspira a la supremacía de una región sobre las demás; se anhela una situación de privilegio, una hegemonía económica que haga posible el continuar la explotación del mercado sin temor a ruinosas competencias, y con tal objeto de reservan a España los gravámenes para convertir la nación toda en una colonia catalana.
Honda pena produce ver cómo el movimiento autonomista, irradiando de Barcelona, se va extendiendo por diversas provincias, y estremece pensar lo que sería de nuestra patria, si a ejemplo de Cataluña, obtuvieran su autonomía cuantas regiones lo solicitasen. Dividido el territorio en multitud de naciones de taifa, con sus Parlamentos y Gobiernos autónomos, España, cuarteándose como edificio ruinoso, caída en el abismo de un cantonalismo atómico, sería presa de la anarquía o despojo codiciable para la rapacidad de los poderosos.
He aquí, excelentísimo señor, por qué Castilla, que calló tanto tiempo, alza hoy su voz para oponerse a ese proyecto nefasto que representa, no ya un retroceso de cuatro siglos, sino una inversión completa del sentimiento histórico de nuestra patria.
Castilla, que se despojó de su personalidad, fundiéndose gustosa en el seno de la nación española y perdió sus fueros peculiares y su típica legislación, y que jamás ha soñado con imperialismo y hegemonías, no se resigna a ser colonia. Depauperada y modesta, pero conservando su dignidad, no ha caído tan hondo que se preste a ser esclava de nadie.
Las Diputaciones Provinciales de Castilla y de León, reunidas en el viejo solar de sus mayores, allí donde se aspira el aroma de las tradiciones patrias, comienzan por afirmar una vez más la unidad intangible de España, con plena e indivisible soberanía.
No por eso desconocen las realidades presentes, ni confunden la unidad con la uniformidad, como se ha dicho. Atentas a las exigencias de los tiempos, no cierran los oídos a justas reivindicaciones, siquiera se formulen con las estridencias que sirven de diapasón al llamado problema catalán, problema que más bien debiera calificarse de barcelonés; pero creen firmemente que con aflojar tan sólo los lazos del Poder central; con alguna elasticidad del régimen provincial y local; con una bien entendida descentralización administrativa, que también anhela Castilla, quedarían sobradamente satisfechas las necesidades reales y las reivindicaciones justas.
No puede deliberarse sobre esa solicitud depresiva. Resultaría, excelentísimo señor, una lastimosa verdad el injurioso supuesto de algún paladín del separatismo catalán de que España está muerta, si ante la osada pretensión de esa aparente autonomía con Cámaras legislativas, poder ejecutivo y moderador, pero conservando la protección para sus industrias y gozando de los beneficios del Estado español y de su representación diplomática y comercial en el mundo entero, no se levantara unánime el resto de la nación para poner coto a tamañas audacias.
Las provincias que representamos abrigan la seguridad completa de que el Gobierno de Su Majestad ha de velar por el decoro de la nación y se colocan incondicionalmente a su lado, cualquiera que sea la gravedad de la determinación que se requiera y las consecuencias que de ella se originen, y terminan depositando en manos de V.E. las siguientes conclusiones, aprobadas unánimemente por la Asamblea celebrada en Burgos en este día:
1.- Afirmación de la unidad nacional, conservando el Estado íntegras e intangibles todas las facultades inherentes a la soberanía.
2.- Amplia descentralización económico-administrativa que permita el desenvolvimiento libre de los municipios y de las provincias, solas o mancomunadas, asignándoles, a este efecto, fines y medios propios dentro de su peculiar esfera de acción.
3.- Oposición terminante y categórica a que ninguna provincia o región de España obtenga autonomía que envuelva merma en el poder único y soberano de la nacionalidad española. En este sentido, Castilla considera el separatismo disfrazado como una gran desgracia nacional y por ello, antes de consentir o pasar por disgregaciones simuladas de parte del territorio español apelará, en defensa de su integridad, a cuantos medios las circunstancias impongan.”
Dios guarde a V.E. muchos años. Burgos a 02 de diciembre de 1918.
Por las Diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, León, Logroño, Palencia, Salamanca, Santander, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora: Salvador Represa, Joaquín Delgado, Amadeo Rilova, Eliseo Cuadrao, Rafael Dorao, Rodrigo de Sebastián, Juan Merino, José de la Cuesta, Manuel Pérez España, Mariano Alonso, Ramón Crespo, Miguel Díez, Ricardo Echevarría, Andrés Ibarrandarro, Fortunato Gil, Luis Nájera de la Guerra, César Gusano, García Muñoz Jalón, Aureo Gómez Setien, Ramón Fernández Caleya, José Ruiz Zorrilla, Antonio Posadilla, Higinio Arribas Agudo, Bernardo Romero Becerril, Mariano González Bartolomé, Alfonso de Velasco, Emilio Gómez Díez, Luis Roldán, Juan Martínez Cebezas, Asterio Cadenas, Agustín González, César Alonso y Ángel Casaseca.
![]() |
Descarga del Diario de Burgos del 05 de diciembre de 1918 Biblioteca Digital de Castilla y León |
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Miércoles, 04 de diciembre de 2024
martes, 3 de diciembre de 2024
Martes, 03 de noviembre de 2024
Día revuelto con lluvia por la tarde.
Ayer a última hora nos informaron que el próximo sábado 14 de diciembre a las 12:00, nos visitará D. Mario Iceta, Arzobispo de Burgos, el cual oficiará posteriormente una misa. Esta visita se hace extensiva a la Unidad Pastoral de Villanueva de Argaño, Palacios de Benaver, Cañizar de Argaño y Villorejo.
Esta mañana la lluvia ha respetado a los trabajadores de GAROSA, que han continuado en la obra de la carretera y a la vez, hormigonando el futuro punto limpio del pueblo. Otro avance más...
lunes, 2 de diciembre de 2024
Lunes, 02 de diciembre de 2024
domingo, 1 de diciembre de 2024
-
Día muy lluvioso que está poniendo en jaque, tanto a los viejos tejados, como al cauce de los ríos Hormazuela y Ruyales, que se empiezan a d...
-
Agosto se va consumiendo con días templados y agradables, de madrugada fresca y jornada de calor soportable. Si no hay planes de vacaciones ...
-
Este es uno de los días que quedará grabado en la historia de Villanueva de Argaño y dónde se ha puesto en valor parte de nuestra historia, ...
-
Helada mañanera y frío durante el resto de la jornada, acompañado de viento del norte. Sin novedad por el pueblo. A pesar de que la Navidad...
-
Día frío con unas pequeñas nevuscas a media mañana. En el resumen diario del Coronavirus, 5 fallecidos y 380 afectados a nivel nacional...
-
Hoy la noticia se encontraba en la celebración del I Congreso Vía Aquitania Camino de Santiago, que se celebraba en el Hotel Señorío de Olmi...
-
Otro buen día soleado. La novedad es la llegada de un vientecillo del norte, que haber si con suerte, trae agua. Esta mañana en el Ayun...
-
Con la corporación en pleno, la directiva de la asociación Vía Aquitania y un público que llenó la iglesia del pueblo, arrancamos septiembre...