Hemos llegado al final del año 2024, contando las pequeñas o grandes historias que han ocurrido, que no han sido pocas y de las que os hacemos un resumen a continuación.
El año fue prolífico en cuento a lluvias, cayendo un total de 693 litros (arriba o abajo), que dieron buenas cosechas y buena labor de cara a 2025. No fue año de nacimientos y lamentamos el fallecimiento de Floren, Basilisa, Clementina, Puri, Germán, Diodora, María Begoña, Juan José y María Ana.
En enero nevó un poquito; celebramos el 200 aniversario de la boda de Lino García y Ana Cristina Antón; nuestra paisana Cristina Gutiérrez ganó en el Dakar; se soterró el cableado de la zona de la báscula y se instaló la nueva iluminación.
Febrero arrancó con la huelga del campo español, incluido nuestro pueblo y provincia; hablamos de la ELA y de Griselada y Héctor, nuestros paisanos argentinos que estuvieron por el pueblo buscando sus raíces en su abuelo Rafael Martínez San Martín; llovió bastante y nos fuimos a cantar las marzas de Reinosa (virtualmente hablando).
Marzo tuvo temporal de frío, nieve y viento, el cual que llegó a arrancar el nuevo cartel del Mesón Pepe, recién instalado; la abuela de Villanueva -la señora Encarna- cumplió 101 años; se celebró la Semana Santa con la tradicional procesión de Viernes Santo y sin procesión de Domingo de Resurrección; entre medias, la fiesta de la Matanza, que reunió a casi todo el pueblo.
En abril, que no fue de aguas mil, las chicas de Princessbikes visitaron en el pueblo en su ruta por la Vía Aquitania camino de Osorno; la Fundación Aurora celebró su primera gala benéfica en el Fórum Evolución Burgos presidida por nuestro vecino Félix Sancho; tuvimos unas buenas Fiestas Patronales, en las que hubo un poco de todo para todos, con estreno de campanas después de su refundición y reparación, y un gran homenaje a nuestro querido Santi Ruiz, alguacil del pueblo fallecido recientemente.
Mayo nos trajo la visita de unos extranjeros a lomos de carros y carretas, como antiguamente se hacían los viajes; comenzaron las tareas de Ismael, que en los siguientes meses, nos mantuvo muy limpio y cuidado el pueblo; el pendón y vecinos de de Villanueva viajaron a la romería de Palacios y nuestras "chicas senior plus" terminaron el cursillo que llevaban trabajando desde enero. Claudia y Martín hicieron la primera Comunión.
En Junio tuvimos elecciones al Parlamento Europeo; también una gran DANA que dejó los caminos del pueblo para el arrastre, así como garajes y alguna casa inundada. El viejo pendón volvió a viajar, esta vez a Lodoso, acompañado de otros 35; se actualizaron los conocimientos en materia de RCP al los vecinos voluntarios del pueblo.
En Julio comenzó el calor, la presencia de enjambres por las calles y una buena cosecha de forrajes y cereales; también la instalación de una estación meteorológica.
Agosto con mucha gente, dio paso a numerosas actividades para todo el público, dibujo y pintura, charlas, toque de campanas, humor, música, botánica, alimentación, master chef junior, concejo abierto con el alcalde y para rematar, la comida aniversario del Club Sin Fondos que estrenaba nueva directiva.
Septiembre arrancó con el accidentado regreso de su Burundi natal de D. Elisee (el cura del pueblo); la comida-encuentro del Partido Popular de Burgos con el presidente de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial de Burgos a la cabeza, y otros cargos provinciales y autonómicos; también el lanzamiento del programa "Abuelos de Argaño" en el que se está trabajando y la poda de los árboles del parque, antes de nos llenaran el pueblo de hojas.
Octubre, llevó al Club Sin Fondos a representar a Villanueva de Argaño en la Fiesta de la Patata de Tardajos; tuvimos un vendaval que causó daños en varias infraestructuras del pueblo; el 85 cumpleaños de nuestros queridos "Cabezudos"; el comienzo de las obras de remodelación de la travesía (que se prologó durante noviembre y diciembre) y el triste relato de la DANA que arrasó Valencia y parte de la Comunidad de Castilla la Mancha.
Noviembre comenzó con la celebración de Todos los Santos y fiesta de Halloween para los más pequeños (con cine incluido); obras varias; los 1000 días de la guerra de Ucrania y la actualidad y desesperación de los afectados por la DANA, que lo habían perdido todo.
En diciembre se limpió y habilitó una superficie para la instalación de un punto limpio; nuestra vecina Inés Sancho como presidenta de la asociación Princess Bikes recogió el reconocimiento que la Asamblea de Cocemfe Burgos a esa asociación; recuperamos un poco de la historia del pueblo de mano de Amadeo Rilova cuando en 1918 defendió el Manifiesto de Castilla; la miel del pueblo "del monte Rebollar" volvió a sacar muy buena nota en la cata Mieladictos 2024; nos visitó el arzobispo y terminó el año con el encuentro de Villancicos del Arciprestazgo de San Juan de Ortega y la actuación de Daniel Guantes y Beatriz Be Soul.
Así entre nieblas y hielos, nos despedimos hasta 2025 con un video de 4 minutos (en menos tiempo no cabían tantas fotos).
Esperamos que todo haya sido de vuestro agrado y si en algo nos equivocamos, aceptar nuestras disculpas y rectificaciones.
Feliz 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario