domingo, 3 de agosto de 2025

Domingo, 03 de agosto de 2025

Amaneció el día con temperatura fresca impulsada por el viento del norte, mejorando la jornada a medida que iban pasando las horas.

Pocas novedades: se perdió un reloj en el parque, al cual se ha puesto en requisitoria. Si alguno lo encuentra, que lo entregue en el Ayuntamiento.

Como vamos contando estos días, el verano llena los pueblos -sobre todo en agosto-, recuperando la vida que tuvieron en otros tiempos. En ellos, las asociaciones mueven al personal con iniciativas muy interesantes y las cuales se pueden visitar y/o compartir:

En Villavedón, localidad a la vera de la Peña Amaya, la asociación "Valdeodra" -que este año cumple su 20 aniversario-, ha organizado una muy interesante exposición en honor y reconocimiento a las abuelas y a su trabajo diario en la confección de prendas de abrigo y ornamentación. Esta exposición se puede visitar tanto en la ribera del río Odra al paso por el pueblo, como en sala de usos múltiples, en las antiguas escuelas. 

En la sala se exponen colchas, centros, sábanas, tapetes, manteles, adornos y otras prendas y accesorios de antaño cedidos por varias vecinas del pueblo para el evento. Todas las piezas se encuentran agrupadas por distintos estilo de confección y uso y musealizadas para la exhibición. 







En la ribera del río Odra, las mantas y otras telas y confecciones, han aprovechado la vegetación de ribera como espacio expositivo no convencional, creando una especial conexión colectiva con el entorno.


Este museo al aire libre se encuentra en el antiguo camino del molino harinero de la localidad, que transita en paralelo al río Odra y que por voluntarios de la misma asociación, ha sido recuperado para dar un paseo muy interesante y de corta duración, entre fresnos, chopos, alisos, zarzas, musgos, lianas y raíces, que conforman un cuidado bosque de ribera. 




Otra exposición interesante se encuentra en Cañizar de Amaya, donde la asociación cultural "Babieca", del 01 al 31 de agosto ofrece la muestra"127 apellidos castellanos". Mucho más, no os podemos contar, salvo ha llevado un año organizarla, por lo que tiene que merecer la pena; para visitarla hay que mandar un correo a 127apellidoscastellanos@gmail.com o en la cuenta de Instagram @amayacanizar



No hay comentarios:

Publicar un comentario