domingo, 31 de marzo de 2019

El cambio de hora por la de verano, nos trajo otro día seco, ventoso y soleado.

Hoy en la Madrid, capital del reino, se ha celebrado la manifestación para protestar contra el abandono de la España Rural, con una asistencia de bastante mas de 50.000 personas.

Sin personalismos ni localismos, todos unidos por una misma causa: valencianos, aragoneses, castellano-manchegos, andaluces, extremeños y como no, castellano-leoneses con representación de nuestra comarca y apoyados por todas las regiones  de España que también tienen zonas de interior y los mismos problemas.

Hoy los políticos (incluso algunos de ellos asistiendo a la manifestación) nos han dado buenas prespectivas de futuro, veremos en que quedan los buenos deseos.

A la espera del resultado, por lo menos nos hemos hecho visibles...

#SoyRural #EspañaVaciada









sábado, 30 de marzo de 2019

Magnífico, seco y soleado día.

Este 30 de marzo de 20,30 a 21,30 se celebraba en todo el mundo "La Hora del Planeta", para llamar la atención sobre el cambio climático, haciendo el simbólico gesto de apagar las luces de hogares, negocios, edificios y monumentos emblemáticos, y Villanueva se sumó al apagón durante esta hora.

Estos hechos simbólicos están muy bien de cara a la galería, pero tienen que mantenerse todos los días del año, a todas horas y en todo momento. Tenemos que cambiar nuestra forma de vida y consumo si queremos dejar un poco de esperanza a las nuevas generaciones. Nuestros abuelos nos enseñaron cómo se podía vivir con poco o casi nada; en su sociedad nada era imprescindible, se aprovechaban los recursos al máximo y se reutilizaba casi todo. Éste puede ser el camino, o al menos, uno de ellos.
































viernes, 29 de marzo de 2019

Día seco y soleado sin novedades de interés. 

Tal día como hoy de 1877 nacía en Villanueva de Argaño, Sixto Gutiérrez García, hijo de Andrés Gutiérrez Sadornil y Rosa García López. 
Se da la circunstancia de que Gutiérrez es uno de los apellidos mas típicos de Villanueva desde el siglo XVII (al menos), si bien, la generación que lo mantiene actualmente, posiblemente sea la última.

jueves, 28 de marzo de 2019

Día seco y soleado sin novedad.

Hoy se cumple el 175 aniversario de la creación del Cuerpo de la Guardia Civil, uno de los mejores y mas antiguos Cuerpos Policiales del mundo y por ello vamos a recordar la figura de un familiar de Agapito López Varona, Guardia Civil de la Agrupación de Tráfico fallecido en Acto de Servicio el 01 de noviembre de 1963: 

A las 3 de la tarde se recibió la triste noticia de que el primo Elipio (de Citores) había fallecido, víctima de accidente de la moto que montaba, al regreso del Servicio que prestaba como motorista de la Guardia Civil. 


miércoles, 27 de marzo de 2019

#SoyRural #LaEspañaVacía

Día limpio, fresco y ventoso. 

Parece que los pueblos van despertando del abandono al que los tiene sometidos la Administración; de hecho hasta los representantes políticos recogen el guante y empiezan a prometer medidas que frenen la España Vacía. 

La cercanía de la manifestación de Madrid del 31 de marzo en Madrid está aflorando iniciativas de los pueblos de toda España. Como las imágenes hacen mas justicia que las palabras, os dejo varios de los carteles que se ven estos días en redes sociales y un video de los jóvenes rurales de Palencia #SoyRural 




martes, 26 de marzo de 2019

Día claro con fuerte viento. 

El Ayuntamiento nos informa de que la carretera BU-627 va sufrir varios cortes a la circulación desde Cañizar de Argaño hasta Pedrosa en las siguientes fechas: 

Del 01 al 05 y del 08 al 12 de abril de 2019. El 6 y 7 de abril de 2019 se abrirá la carretera al tráfico. 

Durante los periodos de corte, el tráfico será desviado por las carreteras N-120 hasta Olmillos de Sasamón y BU-640 hasta Villadiego. Los desvíos se encontrarán señalizados en las intersecciones correspondientes. 

lunes, 25 de marzo de 2019

Día de sol y frío viento del noroeste.

Tal día como hoy de 1932, se celebró en Villanueva la Procesión de Viernes Santo, tal y como nos cuenta Agapito López Varona en su Agenda:
Se celebró la Procesión del Santo Entierro con gran Pompa y Orden. Estuvo la banda del Patronato de San José de Burgos. A pesar de que lluvió, hubo muchos forasteros.

domingo, 24 de marzo de 2019

Sol y buen tiempo, todo el día; sin helada mañanera.
Día sin noticias, ni efemérides de interés.







sábado, 23 de marzo de 2019

Día veraniego sin helada.

La anotación del abuelo Agapito de hoy, nos muestra que la sanidad pública que hoy disfrutamos en España y tan poco valoramos (muchas veces por la gratuidad o casi gratuidad de la misma), no es algo que viene de tiempos inmemoriales, sino mas bien de tiempos recientes. No debemos de olvidar que nuestros abuelos tenían que hacer frente a los costes del médico, de las medicinas y hospitalizaciones, lo cual llevaba a muchas familias a la mas absoluta ruina, por eso la próxima vez que critiquemos los fallos en el sistema sanitario, hay que hacer un ejercicio de responsabilidad.

La asistencia sanitaria comenzó en 1967 (para unos pocos); se amplió la cobertura en 1974 y en 1978 se hizo universal para todos los españoles.

Tan día como hoy de 1971 (hace 48 años) Agapito López Varona, escribía en su agenda: 
Nos dijo el médico que nosotros teníamos que tener las medicinas y otros servicios gratis, por haber sido cartero. Fui a casa del sobrino Artemio ya que su amigo es jefe de negociado en el Instituto Nacional de Previsión, para que me atendiese mañana. 



viernes, 22 de marzo de 2019

Lamentablemente el día ha amanecido mejor que el de ayer y eso es una mala noticia, por la ausencia de lluvias.

Tal día como hoy de 1651, el Rey Felipe IV ordenó mediante una Real Cédula dirigida a todos los Concejos del Reino, realizar un padrón de Hidalgos* y Pecheros** que debería ser remitido a la Real Chancillería de Valladolid. 

En este sentido, y en la mayor parte de las ocasiones, la documentación remitida por cada lugar va precedida por un ejemplar de la Real Cédula y de un documento del concejo informando sobre el procedimiento de realización de dicho padrón. 

El documento remitido por el Concejo de Villanueva de Argaño con el título "Padrones de vecinos del año 1651 correspondientes a diversos lugares que empiezan por la letra V y forman parte de la antigua provincia de Burgos", se encuentra en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Signatura Protocolos y Padrones, caja 123.4. 

*Hidalgo tiene su origen en España y Portugal y es sinónimo de noble, aunque coloquialmente se utilice el término para referirse a la nobleza no titulada. 
En España existían muchas clases de Hidalguías: El «muy notorio», el «de solar conocido», el «de todos cuatro costados», el «de vengar quinientos sueldos», los «hidalgos por el cuerno» y otros, incluso uno que está entre lo conceptual y lo real el «hidalgo como un gavilán». Hace referencia a hijo de fiohalgo como hijo de algún linaje, con variadas calidades la palabra algo, en sus diferentes contextos: denotaba “noble”, “valioso”, “bueno”. Además de los Infanzones era sinónimo de Gentiles Hombres y Escuderos. 

El censo de 1787 contaba en España 480.589 vecinos hidalgos (cabezas de familia) sobre una población de 10.268.150, por lo que se estima que suponían en torno a un 5 % del total. 





**Pechero viene de pecho o pecha, que procede del latín pectum, es decir, prestación. El pecho es un término que se comenzó a utilizar en la Baja Edad Media en los Reinos cristianos hispánicos para referirse a cualquier tributo o renta. Se refería a la cantidad que debía pagarse. 

En ocasiones, también se empleó para referirse a lo que había que pagar en concepto de pena pecuniaria o multa. El pechero, en consecuencia, era el súbdito que estaba obligado a pagar al rey o a su señor, en caso de vivir bajo la jurisdicción señorial, rentas o tributos y que no estaban exentos de esa obligación, como ocurría con los miembros de los estamentos privilegiados. 

Los pecheros eran los miembros del tercer estamento, los labradores y vecinos de villas y ciudades. Al final, pechero se convirtió en sinónimo de plebeyo o villano. Los registradores de los impuestos en los Concejos eran los encargados de separar en sus libros los pecheros de los hidalgos. Es evidente que estamos hablando de una de las características de la sociedad estamental, la existencia de privilegios, y el fiscal era uno de los mas importantes. En todo caso, eso no fue obstáculo para que, en ocasiones, los privilegiados contribuyesen fiscalmente a la Hacienda Real con impuestos extraordinarios, especialmente cuando en la época moderna la Monarquía se encontraba en serios aprietos financieros por su ingente déficit, debido, fundamentalmente a las continuas guerras en las que participó para intentar mantener su hegemonía. 

En muchos lugares de la Corona de Castilla los pecheros también tenían compensaciones por sus obligaciones tributarias, ya que podían beneficiarse de los bienes comunes del Concejo, es decir, baldíos y pastos. 

Los historiadores interesados en la demografía suelen emplear la documentación donde estaban las listas de los pecheros, en calidad de unidades fiscales, para hacer los estudios sobre la población. 
















jueves, 21 de marzo de 2019

La primavera llegó ayer por la noche dejándonos un día frío y soleado, con helada mañanera. 

La media de las temperaturas máximas del invierno (diciembre, enero y febrero), nunca había sido tan alta en España desde que 1965 se tomara el primer registro, nada mas ni nada menos que 14.4ºC (casi 2ºC por encima de la media del período 1981-2010). 

El invierno ha sido tan seco que no ha llovido ni la mitad de lo que llueve habitualmente, representando en pocas palabras, una puñetera ruina: el río y los campos languidecen y mal color coge la cosa, ya que no tiene pinta de cambiar en serio... 

Si bien hoy clamamos por que llueva, tal día como hoy de 1956 (años antes del primer registro climatológico) se encontraban nuestros abuelos en una situación muy distinta ya que la cantidad de lluvia acumulada hizo que el río se saliera de su cauce, según nos cuenta Agapito López Varona en su agenda. 

Como dice el refrán, "nunca llueve a gusto de todos"; disfrutar del día...

miércoles, 20 de marzo de 2019

Día revuelto por la mañana y soleado por la tarde. La calle Real ya se encuentra abierta al tráfico, después de la sustitución de calzada y aceras. 

Tal día como hoy de 1973 Agapito López Varona, nos cuenta un ejemplo de trabajo y aprovechamiento comunitario de la herramienta agrícola: 
Hoy estuvo sembrando Miguel con el tractor de Goyo en Santidrián (Miguel López Fuente - hijo de Agapito).

martes, 19 de marzo de 2019

Iniciativas por una economía social y ecológica

El pasado 12 de marzo tuvo lugar en la Sala de Prensa de CajaCírculo de la ciudad de Burgos, una conferencia sobre iniciativas por una economía social y ecológica. 

Sus ponentes desde distintos puntos de vista pusieron en común el desarrollo de nuevas ideas que promuevan el mantenimiento y sostenibilidad de la vida en los pueblos. 

De este evento se ha realizado un documento resumen de lo hablado, el cual puede servir de base para hacer frente a la despoblación de nuestro medio rural. 

Pulsar encima de la imagen que viene a continuación para acceder al documento. 


Día revuelto con lluvia esporádica y frío. 

En la obra de la calle Real, han estado cortando el hormigón pulido para hacer la juntas de dilatación, dándose por terminada la obra. Continúa cerrada al tráfico.

Me apunta uno de los seguidores del blog (referente al corte del hormigón), que la finalidad de esta labor es:

Los cortes realizados en las soleras de hormigón mediante disco de corte con agua (generalmente) se denominan juntas de retracción, es decir se realizan para evitar las grietas producidas en el hormigón debidas al fraguado del mismo. Se debe de tener en cuenta para que sean efectivas: 
  • Realizarlas en un plazo no superior a 24h desde el hormigonado, para evitar que se produzcan aleatoriamente. 
  • No se deben realizar paños de mas de 20 - 25m2 de solera sin juntas. 
  • Tener muy en cuenta encuentros con pilares, arquetas, etc, que generan puntos de fractura. 
  • La profundidad de la junta para ser efectiva, debe de ser de una profundidad mínima de 1/3 del espesor total de la solera. 
  • Humectación posterior de la solera para mejorar el fraguado de la solera, sobre todo en verano o zonas muy expuestas al sol. 
  • Aún después de seguir estas recomendaciones, es frecuente que aparezcan algunas grietas por retracción en las soleras, que en general no general problemas de ningún tipo, mas allá de un tema meramente estético. 

lunes, 18 de marzo de 2019

Día frío y desapacible. Amaneció con una ligera llovizna, que por momentos se convirtió en nieve; no obstante, no llegó ni a mojar las aceras. 

Por la mañana la empresa de los pavimentos, ha estado renovando el piso de la calle Real con unas 100 Tm. de hormigón; después y durante el resto del día, puliéndolo, quedando la obra terminada a falta de algún retoque. 

domingo, 17 de marzo de 2019

Buen día en general hasta el atardecer que entró ese crudo viento del norte que dejó la tarde fría y desapacible... Que le vamos a hacer, estamos en marzo. 

El buen tiempo, ha dado lugar a que las orugas procesionarias salgan de sus bolsas, bajen de los árboles y después de una caminata se entierren para eclosionar en otoño ya como mariposa.

Este hecho sería anecdótico en nuestro bosque de encina y roble, pero la inconsciencia administrativa nos trajo las repoblaciones de pinos en algunas zonas del pueblo y como dice el refranero castellano: "de aquellos polvos, estos lodos". 

Se recuerda a todos nuestros vecinos y amigos que las orugas no deben tocarse bajo ningún concepto, ni retirar las bolsas sin protección, ya que contienen sustancias muy urticantes. 





sábado, 16 de marzo de 2019

Otro día primaveral con temperaturas superiores a los 20 grados a mediodía. 

Manuel, Rocío y Jimena (los chicos de la clase de sexto de primaria) fueron a Tardajos al cumpleaños de Santi, Marina y Alejandro (de su mismo curso y clase). No faltó de nada en la fiesta que duró hasta las 9,30 de la noche; se lo pasaron estupendamente.

viernes, 15 de marzo de 2019

Otro día de primavera son sol y buen tiempo. 

Las obras del tejado del Ayuntamiento se han terminado y en la calle Real, los obreros han ultimado las alcantarillas para hormigar la próxima semana. 

Nuestros amigos de Melgar de Fernamental, nos invitan a asistir a la Feria de Maquinaria de San José que tendrá lugar este fin de semana.

jueves, 14 de marzo de 2019

La primavera avanzada sigue haciendo de las suyas y ya son muchos los árboles en flor. 

En la calle Real se están hormigonado aceras y alcantarillas. Da gusto ver que "maña" se dan con la obra.






miércoles, 13 de marzo de 2019

Tiempo anticiclónico pero en general bueno, con bajada de temperaturas. 

En la calle Real los obreros de GAROSA, han colocado ya todos los bordillos... Al paso que van, para el fin de semana se puede pisar la nueva calle.



martes, 12 de marzo de 2019


El buen día se despertó con el derrumbe de la casa de la antigua KENOX. La fachada de la calle de la Fuente Vieja cedió, y quedó sobre la calle. 

El abandono de estas instalaciones y el efecto del saqueo y vandalismo sobre su estructura, unido a las condiciones ambientales han dado lugar al derrumbe. 
De momento la calle se encuentra cortada al tráfico a la espera de que proceda a la demolición controlada de los restos. 

Por el pueblo seguimos con las obras: En la calle Real los obreros están midiendo y amaestrando las nuevas aceras y en el Ayuntamiento, Loren sigue con la reparación del tejado.




lunes, 11 de marzo de 2019

Lo de este tiempo no es ni medio normal; hay hasta gente en mangas de camisa, luego nos quejaremos que viene Paco con las rebajas. 

A la obra de la calle Real han traído un camión de bordillos y en el Ayuntamiento, Loren está reparando goteras, buena cosa, porque llover acabará lloviendo, digo yo... 

En el Ayuntamiento se ha colocado una muestra de láminas de las provincias de Castilla y León para conmemorar el 35 aniversario de la Comunidad. Aprovechar la visita al médico para echarlas un vistazo.

domingo, 10 de marzo de 2019

Día de sol nubes a partes casi iguales. Buena temperatura. 

A falta de noticias en el pueblo, quiero compartiros una foto tomada esta misma mañana en la calle Real a la altura de la plaza y otra de aproximadamente 1972-1975 en la que se ve a la Sra. Claudia García Sancho (madre, abuela, tía, prima, vecina...), armada de escoba de brezo, pala y coloño, barriendo las cagalitas de las ovejas en su parte de la calle. 

El nexo entre ambas fotos, es que el suelo de la calle es prácticamente el mismo ya que foto antigua está tomada antes de hormigonar la calle y la actual con el hormigón quitado. 

Dos momentos de la historia para disfrutar del pasado y el presente, y reflexionar sobre lo poco o mucho que pueden cambiar las cosas en unos cuantos años.

sábado, 9 de marzo de 2019

Día de primavera sin rastro de lluvia... 

Tal día como hoy de 1936, Agapito López Varona nos cuenta en su agenda cuanto costaba una fanega de trigo: 
Estuve terminando de arar y sembrar la tierra de “Las Fuentes”. Vendí 32 fanegas de trigo a 15,25 pesetas. Por la noche llovió.



viernes, 8 de marzo de 2019

Amaneció un día un poco regular, que fue mejorando a lo largo de la mañana. 

Hoy 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer por lo que aprovechamos para felicitar a todas nuestras madres, esposas, compañeras, hijas, amigas, tías, sobrinas y demás féminas conocidas o por conocer y apoyar todas las iniciativas para que se corrijan todos estereotipos y desequilibrios de igualdad que puedan existir entre los dos sexos.

En el día a día del pueblo, las obras de la calle Real marchan a buen ritmo con el desescombro de la calzada y las aceras.

jueves, 7 de marzo de 2019

Día nublado con algún leve chubasco y bajada de temperaturas.

Hoy la empresa GAROSA de Pedrosa del Páramo ha dado comienzo las obras de la calle Real desde la plaza del P. Prudencio, hasta la plazuela de la fuente vieja; una buena noticia sin duda.


La mala noticia es que Villanueva y casi todos los localidades vecinas de nuestro entorno aparecen en una triste lista que recoge los 1319 pueblos de España que están muy cerca de desaparecer.

Es una publicación del Diario ABC en la que se puede navegar por la "España Vaciada", que nos hace conscientes de la triste realidad y de la necesidad imperiosa de hacer algo urgentemente, ya que los pocos que quedamos, cada vez seremos menos. Una pena... 





miércoles, 6 de marzo de 2019

Bajaron las temperaturas y por fin, cayó un poco de agua, que aunque insuficiente es muy bien recibida.

Hoy se ha publicado en la web de la Junta de Castilla y León el programa Releo Plus para el curso 2019/2020.



Hoy en la página de Facebook Ilustraciones Históricas se ha publicado una interesante historia que contaba Claudio Aeliano, Hist. An. X.22 sobre el pueblo Vacceo, vecino de nuestros queridos Turmogos y que nos acerca un poco más a nuestros orígenes celtibéricos:

"Los vacceos ultrajan los cuerpos de los cadáveres de los muertos por enfermedad ya que consideran que han muerto cobarde y afeminadamente entregándolos al fuego, pero a los que han perdido la vida en la guerra, los consideran nobles, valientes y dotados de valor; en consecuencia, los entregan a los buitres porque creen que éstos son animales sagrados".

Quien habla de Vacceos, habla también de celtíberos y muchas otras tribus peninsulares y no peninsulares que tenían estas mismas costumbres. (Sandra Delgado para el número 41 de la revista: "Desperta Ferro: Antigua y Medieval").


martes, 5 de marzo de 2019

Día nublado y de cambio. Por la noche cayeron cuatro gotas, algo es algo...

Hoy el Ayuntamiento nos ha informado del CAMPAMENTO MULTIAVENTURA SEMANA SANTA 2019, que organiza Fundación CajaBurgos, para los chic@s nacidos entre 2005 y 2011. 

En estos campamentos se realizarán actividades de: multiaventura (parque de cuerdas, tirolina, slackline, rocódromo, bicicleta de montaña, tiro con arco, orientación), talleres de manualidades, juegos cooperativos, veladas, etc.

El lugar es el Palacio de Saldañuela de Burgos durante la Semana Santa de 2019, del 15 al 17 de abril.

Inscripción: adjudicación de plazas por orden de solicitud hasta el 10 de abril de 2019, a través de reserva online y con un precio de: 
  1. Primer hijo: 130 € 
  2. Segundo hijo y siguientes: 100 €* (Se efectuará una devolución una vez comprobada la documentación y finalizado el campamento). 
Mas información en 947 40 40 05 - Email: fundacion@cajadeburgos.com















lunes, 4 de marzo de 2019

Vuelven las nubes al pueblo, pero solo empujadas por un flojo y frío aire pozano; a ver si se anima el tiempo y nos trae un poco de lluvia (o nieve... mejor).


Agapito López Varona nos cuenta en su Agenda que un 2 de marzo de 1936 la Guardia Civil había detenido a un individuo por el robo de una yegua en Alar del Rey. 

El detenido quedó en custodia en alguna vivienda de localidad -posiblemente el Ayuntamiento-, y la yegua hasta ser recogida por su dueño, en una cuadra del Sr. Timoteo.

Tal día como hoy del mismo mes y año la Guardia Civil procedió al traslado del detenido hasta el Juzgado de Castrojeriz, llevándolo en el "auto de Castro".




domingo, 3 de marzo de 2019

Otro buen día soleado. La novedad es la llegada de un vientecillo del norte, que haber si con suerte, trae agua.

Esta mañana en el Ayuntamiento de Tardajos ha tenido lugar una reunión para formar una Plataforma que pueda reivindicar un nuevo sistema de transporte escolar. Han asistido padres de Tardajos, Rabé, Buniel, Las Quintanillas, Hormaza y Villanueva.

Se ha constituido una primera representación que abandere la plataforma y como primera medida se está estudiando la manera de contratar un autobús hasta final de curso, que de momento, pueda transportar a los chicos afectados por la eliminación de transporte que utilizaban desde hace años hasta las pasadas navidades. 

Como recordaréis, la eliminación de este transporte fue defendida en el propio Director Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León en la cadena 8 Televisión Burgos el pasado día 31 de enero (Si alguno lo quiere recordar lo puede volver a ver pulsando en el siguiente enlace).


Otro de los temas tratados ha sido poner en marcha una petición para que la Junta de Castilla y León facilite a los jóvenes de la Comunidad un transporte escolar adaptado a las necesidades del medio rural y no el que ahora tenemos, que únicamente se rige por criterios de autoorganización.

Es un hecho notorio que una mayoría de los jóvenes que viven en los pueblos, al tener que cursar módulos de Formación Profesional, Superiores o Estudios Universitarios, tienen que forzar su residencia en las grandes capitales, generando en éstos un desarraigo con su medio rural, que en muchas de las ocasiones, no tiene retorno.

Esta ampliación de transportes (con un coste económico nulo o ridículo para la Administración Autonómica ya que solo hay que ajustar los recursos disponibles), puede sentar algunas bases para luchar contra la despoblación rural, consiguiendo que los alumnos de nuestros pueblos no tengan que abandonar su casa y su medio simplemente por poder formarse en igualdad de condiciones que los de su misma edad, sexo o condición viven en las ciudades.




sábado, 2 de marzo de 2019

Sábado primaveral sin cambios en lo meteorológico.

Hoy queremos celebrar el cumpleaños de una de las abuelas del pueblo: la señora Basilia Peñalva Reguero que cumple 96 años. 
¡Felicidades Basilia!


viernes, 1 de marzo de 2019

Muy buen día climatológicamente hablando, pero nefasto para la época en la que estamos. Los agricultores se afanan en tirar mineral con la esperanza de que la semana que viene llueva. Nada se puede hacer, solo esperar.



Agapito López Varona nos cuenta que en en una fría noche de un día como hoy de 1936, se proyectó en Villanueva la persecución de los cristianos en Roma en tiempos de Nerón; la argumentación corrió a cargo de Doña María Paz Monedero.

Posiblemente se tratara de la película "Nerón" del director Alessandro Blassetti y protagonizada por Ettore Petrolini, rodada en 1931 en Italia.

"La argumentación" que nos cuenta la efeméride, era un guión narrado que se leía, si la película era muda o en idioma extranjero. Lo que vendría a ser el antecesor del doblaje.

De esta película, hay disponible un corto en youtube de un par de minutos de duración, que se muestra a continuación.