sábado, 30 de noviembre de 2019

Día muy lluvioso hasta media tarde.

La noticia que publicábamos ayer de la presencia de un jabalí en el cementerio, ha resultado hoy Portada del Diario de Burgos y crónica en páginas interiores, donde se ha relatado con detalle el incidente creado por el pobre suido.




viernes, 29 de noviembre de 2019

Martes y miércoles pasaron sin pena ni gloria, con mal tiempo y lluvia. Por necesidades laborales no ha podido llegar la crónica a tiempo.

Hoy viernes nos hemos despertado con la noticia de que un jabalí se había quedado atrapado en el cementerio, haciendo éste las veces de corral sin salida. El animal posiblemente cayó dentro desde el muro sur, que prácticamente se encuentra a nivel de la ladera y los días que haya podido pasar en el interior ha escarbado, hozado y revuelto todo el campo santo, intentando escapar sin resultado.

Al ser sorprendido por Santi -nuestro infatigable alguacil-, éste dio aviso al SEPRONA de la Guardia Civil que se presentó al poco tiempo en el Cementerio. Tras abrir las puertas lo fueron empujando hasta la salida, por la que salió como un cohete a propulsión, entre las risas, chanzas y comentarios de lo bien que habría "formado equipo" con unas patatas unos pimientos y una botella de vino, en torno a una mesa de almuerzo mañanero.

A pesar de lo revuelto que ha quedado el cementerio, los daños no parecen muy graves y en cualquier caso cubiertos por el seguro del Ayuntamiento.









martes, 26 de noviembre de 2019

Día malo de solemnidad (para estar en la calle); mucha lluvia, aire y frío. Sin novedad.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Día templado y cubierto de noviembre. Sin novedades por el pueblo. 

A las 20.00 horas ha tenido lugar en el Sasamón una conferencia a cargo de Jesús García Sánchez, director de las prospecciones arqueológicas que durante el pasado año y el presente, se han desarrollado en el Cerro Castarreño de Olmillos y los estudios sobre distintos materiales de la época romana de Sasamón.

La charla ha sido una lección magistral sobre los orígenes de estas dos localidades y que por ende afecta a los distintos pueblos cercanos, entre ellos, al nuestro.

Ha hecho un breve relato sobre la excavación del Cerro Turmogo de Castarreño, donde se han encontrado dos nuevos niveles (que serán estudiados en siguientes excavaciones), constatando que este enclave fue ocupando desde el siglo VII hasta el final del I antes de Cristo (al menos).

Llegado el grueso del contenido de la charla, éste ha ha versado sobre la ocupación romana de la actual Sasamón, mostrando parte del patrimonio que esta cultura dejó en la localidad.

Tras los ruegos y preguntas -que resultaron animados-, se finalizó la conferencia en torno a las 20.00, siendo de opinión generalizada la calidad y el valor cultural de la misma.





domingo, 24 de noviembre de 2019

sábado, 23 de noviembre de 2019

Día anticiclónico hasta la noche con una máxima de 10 grados. 

Sin noticias en el pueblo, nos hacemos eco del concierto de la Asociación Musical de Villadiego que no defraudó. 

Con un lleno total en el Auditorio Príncipe Felipe, y las incorporaciones de la nueva directora -Ana Cordero Gómez- y las jóvenes promesas de flauta travesera, saxofón, trompeta y tuba, durante una hora interpretaron diversas adaptaciones de bandas sonoras de películas por todos conocidas: James Bond, El Sr. de los Anillos, Bailando con Lobos, El Rey Arturo, Gladiator y los Siete Magníficos.

Habrá que pensar en irse tomando "las de Villadiego" y volver a escucharlos en próximas ocasiones; merece la pena ;-).

viernes, 22 de noviembre de 2019

Mucha lluvia y frío durante todo el día.

Mañana sábado día 23 a las 20.00 horas, se celebrará en el Auditorio Príncipe Felipe de la localidad de Villadiego (Burgos), un concierto de la Asociación Musical Villadiego, con motivo de las Fiestas de Santa Cecilia. 

Un buen momento para visitar esta villa.


miércoles, 20 de noviembre de 2019

Frío de mañana y tarde de lluvia.

Hoy se dado el definitivo adiós a la Granja DEGESA ubicada en nuestro término municipal. Después de mas de 10 años de inactividad, se ha convertido en una inmensa escombrera, donde el pillaje ha hecho de las suyas.


Este adiós ha venido refrendado con la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Castilla y León, de la caducidad de la autorización de explotación concedida en 2008 -la cual lo estaba-, para una explotación porcina de 1300 cerdas reproductoras y 4640 de recría.

Cerrojazo... Ahora veremos que pasa con lo que queda.


martes, 19 de noviembre de 2019

La fuerte helada mañanera dio paso a un día anticiclónico bastante limpio pero frío, no subiendo la temperatura de los 6 grados.


Infografía El País - Cinco Días
Si novedades en el pueblo, en el plano nacional hoy se ha conocido la sentencia del conocido caso como de los "ERES de Andalucía", donde 21 representantes políticos de esa comunidad han sido condenados a numerosas penas de prisión e inhabilitación por distintos delitos de malversación de fondos públicos, prevaricación, por valor de mas de 680.000.000 millones de euros. Otra vergüenza mas a añadir, a la larga lista de corruptelas políticas que juegan con el dinero y el presente y futuro del pueblo llano.

Los Tribunales han dado por probado que desde el año 2000 la Junta de Andalucía estableció un “sistema fraudulento” de concesión de subvenciones directas a empresas con problemas, a las que sufragaba el coste de sus despidos colectivos, “prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido” de supervisión. Y quedan casi otras 200 piezas separadas por juzgar -ojo que ésto no ha acabado-.

Ahora solo queda ver si el máximo responsable del partido político al que pertenecen los condenados, -entre los que hay varios ex-ministros-, renuncia a la presidencia del país y abandona el partido, tal y como ocurrió como su predecesor a raíz de la condena por el caso Gürtel. 

Se hacen apuestas, aunque como dice el viejo refrán castellano: "mal color tiene la orina del enfermo", tal y como cuenta hoy el periódico de tirada nacional, "El Mundo": 

lunes, 18 de noviembre de 2019

El frío anticiclón nos ha dado un poco de tregua, aunque la noche avecina una buena helada... Sin noticias de interés.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Día frío cubierto de nubes aunque por la tarde se vio el sol.

De paseo por el monte se pueden encontrar multitud de setas de todos tipos y colores, quedando una bonita estampa.

RAMARIA FLAMA
RAMARIA FLAVA del Monte Rebollar.



sábado, 16 de noviembre de 2019

Día frío con algún chubasquillo disperso.

La memoria que nos dejó el Abuelo Agapito en su diario, nos cuenta que tal día como hoy de 1963 se finalizaron las obras de restauración de la Iglesia. Estas obras que habían comenzado el 18 de septiembre consistieron al menos, en la retirada de la cal de los muros de piedra quedando ésta limpia, tal y como luce hoy.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Día de frío invernal, nevando a ratos por la mañana, alternándose con lluvia muy fría y espesa.

Tal día como hoy de 1941, se celebró en la iglesia de Villanueva el matrimonio entre Tuto y Concha. Según cuenta el abuelo Agapito, lo pasaron muy bien.

Para ilustrar el evento una foto cedida por la familia (gracias por la colaboración):

tuto y concha

jueves, 14 de noviembre de 2019

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Frío y mal día. Sin noticias de interés.

En el plano nacional, SS.MM. los Reyes andan de viaje oficial por Cuba: muy bien recibidos, por cierto.

Por otra parte el país se encuentra asimilando la noticia que nos llegó del rápido acuerdo de investidura al que han llegado los partidos políticos PSOE y Unidas Podemos a solo dos días de las elecciones. 

Respetando totalmente el acuerdo, parece mentira que en el mes de julio ambos partidos estuvieran tan lejos, y tras hacernos pasar por otras elecciones, resulta que son socios completamente compatibles.

Para pensar... 🤔



martes, 12 de noviembre de 2019

Día frío y lluvioso para celebrar el primer aniversario del Diario de Garhanno. Lo que empezó como una reflexión en voz alta y una forma de archivar el día día en el pueblo, lleva ya 347 publicaciones.

Según las estadísticas, el contenido del diario ha recibido 7480 visitas (mas o menos entre 15 y 20 al día), lo cual para una publicación tan local, creo que es un éxito.

Poco a poco se va mejorando la redacción y edición de las publicaciones, aunque el sistema tampoco está para tirar cohetes, pero bueno, es gratuito y llega a todo el mundo que lo quiere visitar.

Diario De Garhanno ha traspasado las fronteras nacionales, contando los devenires diarios del pueblo no ya solo a todos aquellos que se encuentran en España sino incluso los que se encuentran en otros continentes. Estados Unidos, Portugal e incluso Vietnan, se encuentran entre ellos.

Nada mas. Se procurará continuar con la publicación, aunque algunos días no dé mas que para contar como va el tiempo.

Un saludo y muchas gracias a todos.











lunes, 11 de noviembre de 2019

Frío día de San Martín típico de noviembre y tan poco apreciado por el ganado porcino. Felicitamos a los vecinos de Villavedón (Burgos), del que es patrono el santo.

Sin noticias por el pueblo, la jornada trajo una buena resaca electoral, que por los pésimos resultados obtenidos  se ha llevado por delante al presidente del partido Ciudadanos. 

En una muestra de ejemplaridad e integridad moral (de la que pocas veces estamos acostumbrados a ver en nuestros representantes), Albert Rivera ha renunciado a la presidencia del partido y al escaño en el Congreso, abandonando completamente la vida política. 

Por otra parte, el Congreso ha quedado muy dividido sin fórmulas sencillas para formar Gobierno; aunque castigado, el PSOE mantiene la confianza de la mayoría de los votantes, pero tiene difícil encontrar socios que tengan un proyecto político similar y que sea del gusto de sus votantes, por lo que cualquier alianza puede ser posible. Esperemos que lleguen a un acuerdo y nos ofrezcan un poco de estabilidad, ya que recién salidos de la crisis de 2007, estamos en el ojo del huracán de los malos tiempos que parece se avecinan.

domingo, 10 de noviembre de 2019


Jornada electoral marcada por el mal tiempo con viento, lluvia e incluso un poco de nieve por momentos.

El resultado de los votos al Congreso y al Senado, ha resultado mas o menos como el de las elecciones pasadas con pequeñas diferencias:




Actas de Elecciones al Congreso y Senado de Villanueva de Argaño (Burgos).



RESULTADOS GENERALES 
CONGRESO EN TODO EL PAIS

Imagen de "El Español"


sábado, 9 de noviembre de 2019

Jornada de reflexión electoral, afrontando las cuartas elecciones en cuatro años (nuestros políticos se lo deberían hacer mirar, y pensar mas por el pueblo, que por ellos mismos), con un día invernizo que tuvo un poco de todo, agua y hielo incluido.

En Sasamón se celebró una Asamblea General Extraordinaria para tratar asuntos de interés en la renovación de cargos de la Asociación Vía Aquitania con motivo de las últimas elecciones municipales. Nuestro pueblo se encuentra ampliamente representado en la Asociación, contando con 11 socios de los 141 con los que se cuenta.

En esta reunión el hasta entonces Secretario de la Asociación D. Amando Calzada dio cuenta de los avances que durante el año 2019 ha experimentado la asociación y el momento actual en el que se encuentra.

Para proceder al desbloqueo de la situación creada al cesar el anterior presidente (D. José Ortega Rodríguez) como alcalde de Sasamón, la Junta Directiva se reunió al efecto proponiendo a la Asamblea a Amando Calzada como Presidente por los próximos años a título personal como socio, no como alcalde (que es actualmente del Ayuntamiento de Sasamón).

Hecha la propuesta en la Asamblea Extraordinaria quedó aprobada por unanimidad, efectuando el Presidente en ese momento como Secretario a D. Esteban Rilova Tobar.

Acto seguido por el Sr. Tesorero se expusieron las cuentas de la Asociación relativas a los ejercicios 2018 y lo que llevamos de 2019, las cuales cuentan actualmente con superávit y se hizo constar que a partir de la presente Asamblea se notificarán anualmente a todos los socios mediante correo electrónico al efecto, a fin de eliminar todos los problemas de transparencia que se han podido generar en los últimos tiempos.

Vía Aquitania: una gran idea de futuro.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Por distintos motivos, desde el martes no se ha publicado la actividad del pueblo; poca actividad...

El miércoles varios vecinos pudieron asistir de nuevo a un emocionante partido del San Pablo Burgos que lamentablemente no se llevó la victoria, pese al apoyo incondicional de la afición.

El viernes 8 se efectuó el reparto del periódico mensual "Noticias Burgos", en el que figura una entrevista a uno de los vecinos del pueblo en la página 4 del mismo medio. Félix Sancho -presidente del Club Baloncesto San Pablo Burgos-, hace el medio de comunicación una retrospectiva de la marcha del Club y su futuro cercano.




lunes, 4 de noviembre de 2019

Ha llovido todo el día, casi sin parar.

Han regresado las obras a la carretera de Villadiego en nuestros término municipal. Por lo que cuentan los operarios van a hormigonar unos tramos de cuneta.

sábado, 2 de noviembre de 2019

Día lluvioso, como corresponde a un buen noviembre.

Hoy 02 de noviembre en todos los Acuartelamientos militares del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la Guardia Civil, se celebra un día de homenaje a los caídos por España de todos los tiempos.
Foto de Antonio Prieto Barrio
Militares fallecidos en los últimos 30 años 
de misiones internacionales

Para el militar es importante recordar a todos aquellos que le precedieron, y que entregando su vida por España, contribuyeron a hacer de nuestra Patria, la gran Nación que es hoy en día. 

Como honor a este recuerdo, en todas las instalaciones militares se ondea la enseña nacional a media asta; en las cabeceras o principales, se realizan paradas militares cargadas de emoción y simbolismo, y en pequeños cementerios se ofrecen homenajes a los que allí recibieron tierra.

Como resumen de todos los sentimientos de este acto de recuerdo, en los homenajes se da lectura de un Soneto de nuestro paisano burgalés Martín Garrido Hernando (voluntario del Tercio de Requetés de Burgos-Sangüesa), que dice así:

Lo demandó el honor y obedecieron, 
lo requirió el deber y lo acataron;
con su sangre la empresa rubricaron
con su esfuerzo la Patria redimieron.

Fueron grandes y fuertes, porque fueron
fieles al juramento que empeñaron.
Por eso como valientes lucharon,
por eso como mártires murieron.

Inmolarse por Dios fue su destino,
salvar a España su pasión eterna,
servir al Rey su vocación y sino,

¡No supieron querer a otra Bandera!
¡No supieron andar otro camino!
¡No supieron morir de otra manera!






viernes, 1 de noviembre de 2019

Día gris, lluvioso y fresco; como tiene que ser un "Día de Todos los Santos".

Hoy, como todos los 01 de noviembre, se recuerda a los familiares y amigos que una vez estuvieron con nosotros y que marcharon siguiendo el ciclo de la vida. Buen momento para darse una vuelta por el cementerio y reflexionar de lo efímero de nuestra existencia.