sábado, 29 de febrero de 2020

Día de cambio sin hielo mañanero y con un poco de todo, sol, lluvia y viento.

A las 16.30 horas un nutrido grupo de vecinos y amigos del pueblo, acudieron a la convocatoria del Ayuntamiento #UnÁrbolPorEuropa, y con las viejas herramientas de toda la vida -pala de cavar y azadón-, y durante un par de horas, se cavaron los hoyos y plantaron un total de 38 cipreses en la Calle Camino del Molino (junto al frontón) y en la ladera de báscula.


Cabe destacar que participaron casi todos los niños del pueblo, Manuel, César, Daniel, Pedro, Celia, Manuel, Claudia, Elisa, Julia, Isabel, Alicia, Mario, Adriana, Jimena, Carla, Isabel, Rocío, Marcos, Mario, David y Juan, e incluso se atrevieron con la pala y el azadón 😜; una buena forma de tomar conciencia de la actualidad medioambiental, del trabajo y esfuerzo que se requiere y que ha puesto a nuestra localidad en el mapa de Europa.







viernes, 28 de febrero de 2020

Día suave sin hielo, sin noticias por el pueblo; recordaros, que mañana a partir de las 16.30 horas será la plantación del programa #UnÁrbolPorEuropa.

En la actualidad nacional, la cifra de afectados por el "coronavirus" es de 41 personas...


jueves, 27 de febrero de 2020

Día frío de cambio sin helada mañanera.

El próximo sábado 29 de febrero a partir de las 16,30 horas todos los vecinos, amigos y simpatizantes del pueblo, estáis invitados a formar parte de la iniciativa #UnÁrbolPorEuropa, propuesta por el Presidente del Parlamento Europeo David Sassoli y a la se ha sumado nuestro Ayuntamiento 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏.

Durante la actividad se procederá al plantado de numerosos árboles de especies mediterráneas en distintos terrenos municipales. Anímate y participa.






miércoles, 26 de febrero de 2020

Hielo mañanero para dar los buenos días al miércoles de ceniza, que por diversos motivos traslada su celebración religiosa al domingo que viene.

El "coronavirus" se acerca y el Ayuntamiento ha remitido a través del Whatsapp, una serie de indicaciones de como actuar en caso de sospechas de haberlo contraído:

Volviendo la mirada al pasado, es una fecha muy acertada para contar el origen y la pequeña intrahistoria la Cruz que preside las Procesiones y otros eventos religiosos del pueblo, ya que tal día como hoy del año 1954, fue comprada en la "Casa Meneses" de Madrid, pagando por ella la cantidad de 8.797 pesetas. A esta cruz, se sumó un juego de lavabo de plata "Meneses" con un coste de 1.124 pesetas.

El encargo de la compra recayó en Agapito López Varona y en Eliseo García Gutiérrez (éste último ya tenía por entonces su residencia habitual en Madrid).

En fechas siguientes adquirieron otros complementos religiosos por muchos conocidos, pero eso, es otra historia...



martes, 25 de febrero de 2020

Mañana sin hielo dando paso a un magnífico día.

Sin noticias diarias, un poco de "memoria histórica" de primera mano, ya que tal día como hoy (también martes) del año 1941, y a pesar de los pesares, escasez y prohibiciones, se celebró el tradicional "Martes de Carnaval" repartiéndose azúcar, aceite y bacalao y se trató la Fiesta Cómica para el Patrocinio y el miércoles de ceniza, tal y como nos dejó escrito el abuelo Agapito en su agenda diaria.

Del evento no existen fotografías conocidas de la época, pero resulta curioso que se celebrara la "Fiesta del Carnaval", cuando se encontraba expresamente prohibido por la Orden del 12 de enero de 1940, y nuestro pueblo no se caracterizaba en ese momento político, como revolucionario o en rebeldía al régimen.

Una pequeña noticia que invita a pensar que "ojo con lo que nos cuentan", que cada uno somos muy libres de creérnoslo: "Si la verdad tiene muchas caras, la mendacidad tiene muchas lenguas" (Winston Churchill).

 




lunes, 24 de febrero de 2020

El 24 de febrero -cumpleaños de nuestro amigo Carlos-, amaneció con una buena helada que fue marchando y dejando un extraordinario día para celebrarlo. Felicidades.


Esta tarde hemos recibido un mensaje en el Whatsapp del pueblo, avisando sobre la presencia de una bicicleta en el frontón que nadie sabía de quién era 🤔.

De la marca Orbea, de color rojo y blanco, tipo montaña, de talla cadete, muy bien cuidada y en perfecto estado de uso, resultaba chocante que alguien se la dejara olvidada, por lo que pronto, ha aparecido el propietario. Ventajas de las redes sociales, comunicación directa e instantánea.

El hecho, resultado sumamente banal, puede invitar a hacer una reflexión: 
Mucho han cambiado las generaciones, cuando los hijos se olvidan una bicicleta en perfecto estado de uso, sus padres nunca la habrían perdido y sus abuelos simplemente no hubieran tenido...










domingo, 23 de febrero de 2020

Muy potente helada mañanera que llevó el día hasta los 22 grados, algo increíble en febrero 😮.

Sin novedades por el pueblo, reseñar un par de noticias de actualidad:
  • Ya van tres fallecidos en Italia por el famoso "Coronavirus" en muy poco tiempo. ¿Nos protegerá la "España Vaciada" del virus?, porque aglomeraciones lo que vienen a ser aglomeraciones, pocas....

  • El conflicto que mantienen los agricultores por una política justa de precios invita a una interesante reflexión llegada por RR.SS.: "Al menos una vez en la vida necesitamos de un abogado, médico, arquitecto, pero 3 veces al día necesitamos de un agricultor"


sábado, 22 de febrero de 2020

El carnaval trajo 5 grados bajo cero en la madrugada, desapareciendo el hielo con la salida del sol y alcanzándose una máxima de "20 grados"... 

Por la mañana la "brigadilla forestal", ha continuado con las labores de retirada de las viejas acacias, preparando el terreno para la próxima reposición de arbolado.


viernes, 21 de febrero de 2020

De amanecida, un poco de hielo mañanero que dio paso a un magnífico día.

Ha comenzado hoy la retirada de las viejas acacias que en breve van a ser sustituidas por nuevos árboles que contribuirá a mejorar el aspecto del pueblo.

Como siempre a la comanda de la tarea, nuestro infatigable alguacil Santiago Ruiz, que ha sido auxiliado en las labores de desrrame por algunos voluntarios.


Ya en el inicio de la tarde, un par de vehículos han colisionado en el cruce de Las Postas. En principio parece que el accidente se ha saldado solo con daños materiales a pesar del destrozo de uno de los vehículos y la intervención de la Guardia Civil.

No olvidéis: "PRECAUCIÓN"







jueves, 20 de febrero de 2020

El "jueves lardero" amaneció con una fuerte helada dando paso a un buen día.

Sin noticias por el pueblo, una pequeña descripción de lo que es el "jueves lardero" vendría a ser que "el jueves antes de la Semana Santa te das un homenaje a comer como mandan los cánones", que luego ya se sabe...

De la mano "Muy Interesante", un poco de culturilla extendida sobre el festejo (si tenéis interés en mas información pulsar sobre el enlace)...

Ya en la Edad Media, el carnaval era considerado como una última fiesta antes de la solemne celebración de la Cuaresma. Su nombre deriva del latín y se puede traducir como “despedir la carne”, ya que era una celebración en la que el pueblo llano comía toda la carne que podía y se preparaba para el ayuno que vendría. En España, como buenos previsores, esa despedida se realizaba el jueves anterior al domingo de carnaval en lo que pasaría a conocerse como ‘jueves lardero’. Con este nombre es como se popularizó la festividad surgida en tierras castellano-aragonesas en la que los grandes protagonistas son los embutidos chorizos y derivados del cerdo en general....

Lo dicho... un homenaje... 

miércoles, 19 de febrero de 2020

Helada mañanera que dio paso a un excelente día de sol.

Parece que la obra de la calle Real comenzará la semana que viene y mientras tanto hacemos un "remember" de la vieja y dura de nuestros abuelos en la primera parte del siglo XIX, con un interesante video (posiblemente grabado en Argentina), que muestra una trilladora trabajando, tirada por 14 caballos:


martes, 18 de febrero de 2020

Día revuelto y fresco.

Hoy comienza el plazo para solicitar el Plan Releo 2020 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, que tiene como objeto, proporcionar el uso gratuito de libros de texto al alumnado que curse educación primaria o secundaria en centros docentes de la Comunidad.

👇🏻Pinchar en el enlace de abajo👇🏻



lunes, 17 de febrero de 2020

Lluvia mañanera que refrescó notablemente el día. Resto del día soleado.

Por el pueblo, la anunciada obra de restauración del pavimento de la calle Real vuelve a tomarse otra semana de retraso; ya se sabe: "las obras de Palacio, van despacio".

Desde la cuenta de Facebook de Cuatro Villas, han compartido un bonito relato de la historia de la Peña Amaya, bastión y refugio de este nuestro territorio burgalés a lo largo de la historia. Como todo nuestro Patrimonio, merece la pena verlo y ponerlo en valor y por supuesto, #visitarlo.




domingo, 16 de febrero de 2020

Amaneció fresco con algunas nieblas que fueron marchando, dando paso a un buen día.

Las abejas comienzan a salir de sus colmenas presintiendo la llegada de la primavera. Es hora de acondicionar su casa, limpiando los panales vacíos de la invernada y metiendo el primer agua, néctar y polen de las pequeñas flores que van emergiendo...

Lamium hybridum Vill.
Spergula pentadra L.
Viola Odorata L.

sábado, 15 de febrero de 2020

De amanecida renieblas que fueron desapareciendo hacia el mediodía. Después sol y buen tiempo.


Sin noticias por el pueblo, recuperamos un anuncio publicado en el Diario de Burgos del 15 de febrero de 1936 con la siguiente leyenda: "Mozo formal, sabiendo de mecanografía, francés e inglés, solicita empleo. Dirigirse a Villanueva de Argaño, Germán García".


Foto Diario de Burgos de 15 de febrero de 1936
Biblioteca Digital de Castilla y León 

Este joven vecino de nuestro pueblo tan bien preparado, ¿quién era realmente?. A pesar de que hoy en día convivimos con nuestros ancestros del paleolítico y sus costumbres y hábitos nos resultan tan familiares, hemos olvidado a nuestra gente y su vida cotidiana de los últimos 100 años; en muchos de los casos casi mejor haberlo olvidado porque cuando los recordamos es para zaherir al que piensa distinto que nosotros o para juzgar y revisionar unos tiempos y modos de vida totalmente distintos a nuestro presente; en fin..., tiempos modernos...

Germán García García nació entre 1912 en Villanueva de Argaño (Burgos), hijo de Alejandro García García y de Marcelina García García. Tuvo dos hermanos Beatriz y Dionisio (éste último fallecido el 06 de enero de 1982 y padre de nuestro vecino Alejandro).

En junio de 1936 formaba parte de un grupo de músicos que acompañaban al sacerdote burgalés Valentín Palencia Marquina (Emilio Huidobro Corrales de Villaescusa de Butrón, Zacarías Cuesta Campo de Villasidro, y Donato Rodríguez García de Santa Olalla de Valdivielso), en un campamento de verano para niños sin hogar que se celebraba todos los años en Suances (Cantabria), cuando fueron sorprendidos por el estallido de la Guerra Civil.

Valentín Palencia con los niños del Patronato de San José
https://www.archiburgos.es/wp-content/uploads/2015/10/valent%c3%adn-con-los-ni%c3%b1os-del-patronato.png

Al quedar en lado Republicano, en agosto de 1936 la iglesia donde se encontraban German y sus amigos fue convertida en garaje y las misas y actos religiosos prohibidos. A pesar de la prohibición, Valentín Palencia se organizaba para oficiar misas y otros actos en casi cualquier lugar, hasta que en enero de 1937 fue denunciado por un joven al Frente Popular. 

En un breve espacio de tiempo, se aplicó juicio rápido de guerra (o como le queramos llamar), y tanto Valentín Palencia como German y sus otros amigos fueron fusilados el 15 de enero de 1937 en el monte "Tramalón" de Ruiloba (cerca de Suances).

Al terminar la guerra, en la iglesia del pueblo se colocó una placa recuerdo del fallecimiento de Germán y de los otros jóvenes vecinos caídos en Guerra Civil (Enrique García García, Abilio García García y Máximo Sancho Díez).

El reconocimiento a Germán tuvo su continuación el 23 de abril de 2016 donde tanto éste, como Valentín, Emilio, Zacarías y Donato fueron beatificados en la Catedral de Burgos por el Cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede.

German García: segundo por la izquierda con traje azul y corbata
Impresión a tamaño natural disponible en la Iglesia de Villanueva de Argaño
Foto de: https://padreteo.files.wordpress.com/2016/04/valentnpalenciaycompaerosmrtires.jpg (2) 

Una historia 2.0 nacida del anuncio de un diario... Se agradecen aportaciones o corrección de errores, la historia siempre está viva...







viernes, 14 de febrero de 2020

Día templado y soleado de San Valentín con temperaturas de hasta 15 grados. Contrasta con los -16 que se encuentra "disfrutando" nuestro buen amigo Rodrigo González  López y familia en Indianápolis (foto de la izquierda 👈🏻).

En la quietud informativa de febrero, hoy se ha dado un caso raro y divertido en el pueblo: una gallina "kika" se paseaba tan tranquila por las calles como hacían sus antepasadas ya hace unos decenios después de abandonar la seguridad del gallinero y enfrentándose con valentía al nuevo entorno.

Todos los esfuerzos de echarla mano fueron en balde, ya que su capacidad de vuelo era tremenda y fue pasando de casa en casa hasta perderse entre la maleza. ¿Acabará apareciendo o formará parte de la comida o cena de algún raposo o águila de las que merodean el pueblo? Quien sabe... su propietario la da por perdida 🤷🏻‍♂️.




jueves, 13 de febrero de 2020

Día semicubierto con buena temperatura; sin noticias por el pueblo.

Foto: Juan Angel IS (Facebook)
Este fin de semana se celebra en Mansilla de las Mulas (León) el 41 Campeonato Nacional de Arada, organizado por el Ayuntamiento de esa localidad y la Junta Agropecuaria Local, con el concurso de 15 participantes de Castilla y León, Castilla La Mancha, Aragón y Cataluña.

A tan solo 133 km. (1 hora y 10 minutos de camino), para pasar seguramente un buen día.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Día casi primaveral que aprovechan las abejas para ir despertando de su invernada y ya vamos echando de menos a la brigada de obras... cosas del directo...

Tras unos días de pruebas, DiarioDeGarhanno aumenta su difusión con una cuenta en Twitter, ofreciendo esta red social como otro vehículo para acceder a los contenidos. Solo hay que entrar en Twitter, buscar @Garhanno y darle a seguir.

Noticiable es que mañana jueves, en la Diputación de Burgos hay un acto que promete ser interesante: la presentación del libro "La Despoblación del Mundo Rural". Habrá que leerlo y ver las conclusiones y los remedios que sacan sus autores (casi 20 profesores de Universidad). Confiemos que al menos alguno de ellos sea, viva o sepa, lo que es un pueblo.

En cuando se conozca la hora, actualizaremos el post.

martes, 11 de febrero de 2020

Día templado y cubierto, sin novedad por el pueblo.

Ayer por la tarde nuestro querido amigo Félix Sancho, presidente del equipo de baloncesto San Pablo Burgos, recogió por tercer año consecutivo el premio Gigantes del Basket a la mejor afición... 

Felicidades 👏👏👏👏👏👏👏👏👏



¡Ya saben, todos a Burgos! #PremiosGigantes pic.twitter.com/WWuHgDlWmz

lunes, 10 de febrero de 2020

Mañana cubierta y tarde de sol. 

La esperada obra de renovación del pavimento de la calle Real, hoy no ha comenzado; veremos mañana.

Aprovechando esta primavera anticipada, el día dejó un momento extraordinario para dar un paseo por el "campo de Villanueva" donde en un breve espacio de tiempo encontramos un poco de todo:

La fuerza del pequeño río Hormazuela, la sonora quietud del monte del Rebollar donde escondida en lo mas intrincado de la foresta, localizamos una maravilla micológica escondida y junto a ella, los excrementos de un viejo zorro. También y menos romántica fue la vista, de esos plásticos y otros enseres varios, que las bestias de dos patas, vamos dejando por cualquier sitio. 

Como corresponde todo quedó en su sitio, excepto los restos de plásticos y vidrios que acabaron en los contenedores del pueblo, aunque en el último momento nos asaltó la duda sobre guardar una de las botellas de cerveza como antigüedad, ya que hace varios años que ese modelo no se fabrica 🤔.






domingo, 9 de febrero de 2020

Día templado, húmedo y nuboso.

El próximo miércoles día 12 de septiembre a las 20.00 horas tendrá lugar en el Salón de Estrados de la Diputación Provincial en Burgos una conferencia sobre los resultados de la excavación en el cerro Turmogo de Castarreño (Olmillos de Sasamón), que se llevó a cabo el pasado verano.

Correrá a cargo de Jesús García Sánchez, director de las prospecciones arqueológicas. 

La entrada es gratuita y están invitados todos los lectores de este blog.


sábado, 8 de febrero de 2020

Mañana lluviosa; por la tarde escampó.

Sin noticias por el pueblo, nos hacemos eco de una entrevista de la cadena 8 Televisión Burgos. En ella se hace referencia al trabajo individual de empresario en la zona de Pinares, que ha levantado varios negocios que dan trabajo a 56 personas en una de las comarcas mas afectadas por la despoblación.

Francisco Rejas Llorente ha levantado en los últimos años una residencia de mayores, un centro de turismo rural en una abandonada casa forestal en medio del monte y la recuperación del periódico "la Voz de Pinares".

El desarrollo de la zona tendría que ir condicionado por un concienciamiento de los políticos de la importancia de las zonas rurales, entre otras cosas, como sumidero del CO2 que producen mayoritariamente las ciudades superpobladas; hacer las cosas bien aprovechando los momentos, poniendo como ejemplo la construcción de la presa de Castrovido que se va a inaugurar en un futuro cercano después de mas de 30 años de espera y que no dispone de central hidroeléctrica, que aportaría valor añadido a la instalación.

Desde la visión como empresario no considera necesarias las subvenciones o ventajas fiscales, simplemente que el medio rural tenga acceso a las mismas condiciones que existen en las ciudades.

Esto es un pequeño resumen de la entrevista; mejor es verla y valorarla en el video que se pone a continuación.





viernes, 7 de febrero de 2020

Una pequeña helada de mañana y el resto del día soleado.

El próximo lunes da comienzo la última fase de la rehabilitación de la calle Real desde la carretera N-120 hasta la cochera de José Luis, con lo que la vía permanecerá cortada al tráfico.


jueves, 6 de febrero de 2020

Buen día soleado de febrero, con una pequeña heladilla de mañana.

El Ayuntamiento ha recibido una carta de felicitación por la aportación del pueblo a Cáritas la pasada navidad, incluyendo un resumen de lo donado (290 unidades). Nuevas felicitaciones a los vecinos.


miércoles, 5 de febrero de 2020

Día anticiclónico y frío.

Sin noticias por el pueblo, hoy en Burgos, se celebró el funeral y posterior entierro de una gran persona: José Antonio Sáenz de Tejada, padre del último asesinado por la banda terrorista ETA, el Guardia Civil Carlos Saenz de Tejada.

Desde la muerte de su hijo el 30 de julio de 2009, mantuvo todo su empeño en salvaguardar la memoria de la víctimas de ETA y que sus muertes no cayeran en el olvido, aunque desgraciadamente, y en especial en los últimos tiempos, ha tenido que asistir al proceso de "blanqueamiento" que está sufriendo la banda terrorista ETA y aquellos que durante años han apoyado la barbarie armada. Un escenario muy triste y difícilmente explicable para un padre que perdió a su hijo de 28 años que ha tenido que ver como la "paz" se cobra precios muy altos: a cambio de que las víctimas son olvidadas, los asesinos son premiados...

Descansa en paz José Antonio...

Foto de Diario de Burgos con enlace a la noticia

martes, 4 de febrero de 2020

Buen día casi primaveral.

La reorganización de parte del espectro radioeléctrico de televisión, está liberando la banda de frecuencia de los 700MHz ocupada actualmente por las televisiones, para dejar sitio a la nueva cobertura 5G para telefonía móvil.

Nuestras viviendas únicamente necesitan resintonizar los televisores o TDT´s para adaptarse a este cambio, aunque se puede continuar con la antigua banda hasta el 30 de junio de este año.

lunes, 3 de febrero de 2020

Renieblas mañaneras con sol y fresquillo burgalés en la tarde.

El pasado 31 de enero, se publicó uen el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL Nº 21),  una modificación de las bases reguladoras del Programa RELEO (gratuidad de los libros de texto), para favorecer al alumnado que asista a centros educativos asentados en municipios de menos de 10.000 habitantes.


Se ha modificado el artículo 5 de la Orden EDU/167/2019, de 26 de febrero, por la que se regula la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto «RELEO PLUS» y se establecen las bases reguladoras de las ayudas en él incluidas, añadiendo un nuevo apartado 8, en los siguientes términos: 

8. La renta familiar del alumnado que en el momento de formular su solicitud asista a un centro educativo asentado en un núcleo rural, se dividirá por un coeficiente de entre 1,1 y 1,5 para incrementar sus posibilidades de obtener el derecho a la gratuidad de los libros de texto, concretándose en cada convocatoria las circunstancias y el coeficiente exacto que resulte de aplicación.

Para consultar el BOCYL 
pulsar en la foto de abajo
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻



domingo, 2 de febrero de 2020

Mañana gris y templada que dejó ver el sol por la tarde -16 grados-.

Desde tiempos inmemoriales y hasta los años 70 y 80, "la matanza" era pieza básica del sostenimiento de las familias en los pueblos, aportando las proteínas y grasas necesarias para afrontar las largas y duras jornadas en el campo; ese poco tocino o ese escaso chorizo, proporcionaba la suficiente energía a los garbanzos o alubias que habían pasado toda la mañana al puchero en la cocinilla de leña. 

Tan importante era esta actividad, que los animales se cuidaban con el mayor y mejor de los esmeros, llegando incluso los propietarios a dormir con las cerdas preñadas, cuando se avecinaba el parto, retirando los recién nacidos y evitando que pudieran ser aplastados. Cualquier baja a destiempo suponía una ruina familiar.

A pesar de la temperatura que hemos disfrutado hoy -tan poco común para la época del año en la que nos encontramos-, en una de las casas del pueblo se celebraba "la matanza", que además de proporcionar una serie de productos de altísima calidad e imposibles de encontrar en los manufacturados de supermercados, sirve como excusa para reunir a las familia, ya que son muchas y laboriosas las tareas, sangrar, quemar, desventrar, estazar, picar la carne, adobar huesos, tocinos y costillas, coser tripas, embuchar morcillas, chorizos y salchichones y otro sinfín de tareas en las que colaboran mayores y pequeños de cualquier de edad.

Una forma de mantener la conexión con la tierra, la familia, las tradiciones y el pueblo, que curiosamente ha coincidido en estas fechas con el fin de semana de "la repoblación" de nuestra "España Vaciada". 




sábado, 1 de febrero de 2020

Día templado con renieblas y soleado por momentos.

A las 13.00 horas doblaron las campanas de iglesia para celebrar el "Día de la Repoblación" en unión de mas de 100 pueblos del resto de la provincia y de las vecinas de Soria y La Rioja, aquejados por el mismo mal: pertenecer a la "España Vaciada".

Este acto reivindicativo hoy será conocido por muchos de los políticos, que solo se acuerdan de los pueblos o en época de elecciones o cuando disfrutan los veranos en ellos, así que nada señores, a echar una mano a que el medio rural sea sostenible y que la despoblación desaparezca.

Felicidades a los campaneros del video...