De amanecida renieblas que fueron desapareciendo hacia el mediodía. Después sol y buen tiempo.
Sin noticias por el pueblo, recuperamos un anuncio publicado en el Diario de Burgos del 15 de febrero de 1936 con la siguiente leyenda: "Mozo formal, sabiendo de mecanografía, francés e inglés, solicita empleo. Dirigirse a Villanueva de Argaño, Germán García".

Foto Diario de Burgos de 15 de febrero de 1936
Biblioteca Digital de Castilla y León
Este joven vecino de nuestro pueblo tan bien preparado, ¿quién era realmente?. A pesar de que hoy en día convivimos con nuestros ancestros del paleolítico y sus costumbres y hábitos nos resultan tan familiares, hemos olvidado a nuestra gente y su vida cotidiana de los últimos 100 años; en muchos de los casos casi mejor haberlo olvidado porque cuando los recordamos es para zaherir al que piensa distinto que nosotros o para juzgar y revisionar unos tiempos y modos de vida totalmente distintos a nuestro presente; en fin..., tiempos modernos...
Germán García García nació entre 1912 en Villanueva de Argaño (Burgos), hijo de Alejandro García García y de Marcelina García García. Tuvo dos hermanos Beatriz y Dionisio (éste último fallecido el 06 de enero de 1982 y padre de nuestro vecino Alejandro).
En junio de 1936 formaba parte de un grupo de músicos que acompañaban al sacerdote burgalés Valentín Palencia Marquina (Emilio Huidobro Corrales de Villaescusa de Butrón, Zacarías Cuesta Campo de Villasidro, y Donato Rodríguez García de Santa Olalla de Valdivielso), en un campamento de verano para niños sin hogar que se celebraba todos los años en Suances (Cantabria), cuando fueron sorprendidos por el estallido de la Guerra Civil.
Valentín Palencia con los niños del Patronato de San José
https://www.archiburgos.es/wp-content/uploads/2015/10/valent%c3%adn-con-los-ni%c3%b1os-del-patronato.png
Al quedar en lado Republicano, en agosto de 1936 la iglesia donde se encontraban German y sus amigos fue convertida en garaje y las misas y actos religiosos prohibidos. A pesar de la prohibición, Valentín Palencia se organizaba para oficiar misas y otros actos en casi cualquier lugar, hasta que en enero de 1937 fue denunciado por un joven al Frente Popular.
En un breve espacio de tiempo, se aplicó juicio rápido de guerra (o como le queramos llamar), y tanto Valentín Palencia como German y sus otros amigos fueron fusilados el 15 de enero de 1937 en el monte "Tramalón" de Ruiloba (cerca de Suances).
Al terminar la guerra, en la iglesia del pueblo se colocó una placa recuerdo del fallecimiento de Germán y de los otros jóvenes vecinos caídos en Guerra Civil (Enrique García García, Abilio García García y Máximo Sancho Díez).
El reconocimiento a Germán tuvo su continuación el 23 de abril de 2016 donde tanto éste, como Valentín, Emilio, Zacarías y Donato fueron beatificados en la Catedral de Burgos por el Cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede.
German García: segundo por la izquierda con traje azul y corbata
Impresión a tamaño natural disponible en la Iglesia de Villanueva de Argaño
Foto de: https://padreteo.files.wordpress.com/2016/04/valentnpalenciaycompaerosmrtires.jpg (2)
Una historia 2.0 nacida del anuncio de un diario... Se agradecen aportaciones o corrección de errores, la historia siempre está viva...