martes, 7 de julio de 2020

Día fresco por la mañana y cálido a partir del mediodía.

Por la tarde un enjambre de abejas se colgó del alero de la casa de Severino siendo retirado y trasladado al monte.

En las anotaciones del abuelo Agapito encontramos un poco de todo y entre otras anécdotas nos cuenta que tal día como hoy de 1941, estuvieron preparando una masa para la fabricación de adobes. No hace referencia ni cuántos, ni dónde, pero esto es lo de menos.

Viene bien conocer (o recordar) que el campo español hasta hace unos 40 años, practicaba una economía de supervivencia, siendo las viviendas un bien preciado, y para su construcción -por falta de recursos económicos-, se utilizaban muchos de los materiales que daba el campo.

Como elemento constructivo, el adobe de fabricaba en verano, en tierras con alta concentración en arcilla mezclada con paja fina de trilla y con la cercanía del agua, resultando un excelente elemento constructivo que permanece inalterado por cientos de años.

Sin extenderme más, una foto que muestra la labor de nuestros abuelos fabricando adobes tomada hacia 1934 (cedida por Victoria Santamaría).

En esta foto se ha identificado a Fernando García Sancho (a la derecha con una pala) y a Restituto Gutiérrez "Tuto" (a la izquierda de Fernando García agachado).

Sería de gran interés si algún lector pudiera aportar datos sobre el resto de componentes de la foto.









No hay comentarios:

Publicar un comentario