miércoles, 31 de agosto de 2022

Miércoles, 31 de agosto de 2022

Agosto se marcha con buen tiempo, aguada mañanera y la chaquetilla a mano por la tarde.

Ayer os contábamos las obras de reparación del campanario de la iglesia. Debajo de la nueva obra ha quedado el reloj de torre bien a cubierto, ya que con la antigua tablazón estaba muy a la intemperie y desde luego no era lo mejor para su viejo mecanismo, así que preguntado un poco por ahí por la historia y procedencia de nuestro reloj, ésta puede ser mas o menos la siguiente:

Cuenta la leyenda o la tradición, que allá por la segunda mitad del siglo XIX José López, relojero de la comarca y tatarabuelo de Antonio José, Mª Jesús y Víctor, recibió el encargo de colocar un reloj de última generación que repetía las horas en Tardajos o en Villalbilla. Acompañado por hijo Fernando, construyó e instaló el moderno reloj en uno de los pueblos y una vez en funcionamiento, el otro no quiso ser menos y también renovó el reloj de la torre.

Uno de los dos viejos relojes retirados acabó en el taller de D. José en Isar, donde fue reparado y actualizado, instalándose en la torre de la iglesia en 1877, tal y como rezaba escrito en la pared del habitáculo y que en lamentablemente en la actualidad ha desaparecido, al haberse desprendido el enfoscado y la pintura por la humedad.

Ya en 26 de abril de 1936, Santos López el nieto de D. José e hijo de Fernando López,  colocó la esfera que a día de hoy permanece y a la cual no vendría mal un retoque cuando sea posible. El coste de la esfera y la colocación ascendió a 135 pesetas. Santos López en 1948 hizo un nueva renovación, limpieza y puesta a punto de la vieja maquinaria, quedando su impronta en uno de los soportes laterales del reloj; años después, en los años 60, un relojero de Burgos llamado Domingo (o algo así), le volvió a dar un repaso de al menos una semana de trabajo, estando por entonces el Sr. Jesús García de alcalde.

El último mantenimiento de importancia se realizó en el año 1994 y lo llevaron a cabo Antonio y José López y José Ferreras, ya uno de los asientos había cedido y la máquina al quedar descentrada sufrió daños en sus mecanismos. Se desmontó pieza a pieza y se volvió a montar una vez reparado; también se renovó la bancada de la maquinaria que corrió a cabo de Loren, Josemari, Miguel Ángel, Valentín, Martin y otros jóvenes de la época, que retiraron los viejos asientos sustituyéndolos por unas vigas tipo Castilla y sobre éstas fue montado y nivelado definitivamente el reloj por los maestros relojeros. También se aprovechó el momento para reparar el soporte de la campana y bola que hay debajo de la veleta.

Desde entonces hasta hoy, Miguel Angel (Cepi) hace unos 15 años, dio una mano de pintura a la esfera, colocó un cristal para evitar que entraran las palomas y recogió los laterales con mortero (reparación que ya va mostrando síntomas de fatiga) y se colocó un motor eléctrico para hacer mas llevadera la cuerda diaria, cortesía de Miguel Ángel y los "Josemarías" (Sedano y García)

Bueno y eso es todo (al menos por ahora). 


Gracias a Antonio José, Loren y publicaciones de José Luis Santamaría por la información facilitada.






martes, 30 de agosto de 2022

Martes, 30 de agosto de 2022

Buen día con una temperatura excelente, sin grandes cambios.

La obra del campanario se encuentra finalizada con la colocación de un suelo de tela asfáltica y caucho antideslizante poroso y aislante, evitando filtraciones de agua a las zonas inferiores. También se han instalado unas barras de seguridad en el ajimez que mira al este, para mayor seguridad.


  





lunes, 29 de agosto de 2022

Lunes, 29 de agosto de 2022

Día tormentoso con cuatro gotas que ni para mojar el suelo, pero menos da una piedra. Por la tarde se ha recogido el grueso del material de la comida del pasado sábado, con una buena participación.

Desde Sasamón nos invitan a la recreación romana del próximo fin de semana (3 y 4 de septiembre) con un montón de actividades:




domingo, 28 de agosto de 2022

Domingo 28 de agosto de 2022

Día tranquilo y relajado, después de todo lo que pasamos ayer. Amenazante de tormenta pero en eso se quedó.

La obra de la iglesia está prácticamente finalizada con la colocación de la tela asfáltica, las baldosas y un desagüe en el campanario, pero mientras busco las fotos definitivas, una muestra de lo limpio que ha quedado el tejado:

sábado, 27 de agosto de 2022

Sábado, 27 de agosto de 2022

Un magnífico día de celebraciones varias que comenzó a las 12.00 con el bautizo de la pequeña Alba, hija de Álvaro y Verónica y nieta de Pili y Luis. A la salida de la iglesia, como es tradición, los padrinos tiraron caramelos, para disfrute de los más pequeños del pueblo.
Un poquito más tarde y antes de la comida de hermandad -que este año conmemoraba el 50+2 aniversario de la fundación del Club Sin Fondos-, se hizo la foto de familia en la calleja de Club, con una muy nutrida representación de socios y pasará a formar parte de la historia contemporánea del pueblo. 
Tras la foto y un vermú, se dio paso a la comida de hermandad, excelente tanto en calidad como presentación y que corrió al cargo del equipo del Restaurante "Los Linares". 



En los postres -Josemari el alcalde-, hizo un repaso a la trayectoria del Club desde su fundación allá por 1970, mientras se presentaba un nuevo escudo fabricado en acero inoxidable donado por Pepe y Jose y a los que los jóvenes de la nueva directiva reconocieron su labor como socios fundadores con un obsequio.

Poco después y mientras el "Equipo Hacha" iba preparando los materiales a utilizar, se sorteó entre los comensales (claro, los que compraron papeletas), un jamón, un queso, un lote de botellas de vino y un "duro" de 1885 donado por Moisés, y que el azar quiso premiar a Iraide y Andrés por partida doble entre el cachondeo de los asistentes.

Marchándose el sol poco a poco y perfectamente distribuidas en forma de "L" las más de doscientas personas que en parque se concentraron, pudieron ver con expectación como Abel de Vicente -uno de los mejores y más veteranos tallistas españoles con motosierra-, extrajo del interior de un tronco de madera de pino, una impresionante águila real. 
  
Abel, simpático y cordial talló cuatro sillitas y una mesa para sorpresa de los dos pequeñines a los que tomó como voluntarios para que la magia surgiera y entre talla y talla, David Jimeno de Covaleda (Soria), hizo varias exhibiciones en la modalidad deportiva Stihl Timbersports, consistentes en el corte de troncos horizontales y verticales con hacha, y corte y manejo de precisión con sierra de mano, motosierra convencional y motosierra de competición (How Saw) donde quedaron patentes la fuerza y habilidad de este joven soriano.
  
Con el sol puesto, dieron por finalizada la jornada y se sorteó entre el público asistente el águila tallada que fue a caer a manos de Aurora y con la satisfacción no disimulada de Roque, apasionado de la talla de madera.
   

 

 

   


La noche trajo la actuación de Dj Txus, que prolongó un poquito más la jornada festiva en la que todo salió bien y parafraseando al abuelo Agapito allá por un 25 de octubre de 1957: "Todo resultó tan completo sin una discordia y sin haberse roto el asa de un pozillo".

viernes, 26 de agosto de 2022

Viernes, 26 de agosto de 2022

Este es uno de los días que quedará grabado en la historia de Villanueva de Argaño y dónde se ha puesto en valor parte de nuestra historia, con el libro que nos ha escrito el profesor Juan José Calzada Toledano. La verdad es que el empeño de Josemari ha dado un tremendo fruto y hoy podemos llegar a saber -entre otras cosas-, lo que se siente subiendo "al Gólgota".

Con la iglesia llena, Josemari hizo una muy buena introducción presentando a Juan José Calzada y a Víctor, prologuista del libro que se iba a presentar. El caso es que dio paso a Juan de Argaño y no le dimos ni un triste aplauso (y mira que lo hizo bien; cosas del directo).


El misterioso pero bien conocido Juan de Argaño, nos contó cómo recogió el guante para escribir el prólogo del libro que se estaba presentando, dándole un contenido personal y colectivo de vida pasada y proyecto de futuro.

Finalizada esta intervención, el profesor Juan José Calzada dio las gracias tanto a Josemari por las facilidades que le dio para escribir el libro, como a su buen amigo y fotógrafo de referencia, Luis Cembranos Díaz. 

Arrancó con el pasado de la iglesia de este a oeste y de norte a sur, contando historias e intrahistorias de religión y paganismo, faraones, pirámides, construcciones, ropajes, mujeres y hombres, estilos, arquitecturas, obras, presente y futuro, que se fueron sucediendo sin pausas. Al término de la presentación, firma de libros amenizada por el dúo de piano y violín compuesto por Rodrigo Vázquez Minguito y Daniel Hernando Vicario, que hicieron las delicias del público asistente mientras se servía un vino español.







Una jornada memorable.