El fresquete burgalés ha llegado para quedarse: Tanto quejarnos del calor, ahora la chaqueta siempre a mano.
Sin novedad por el pueblo, recogemos una noticia de Agronews Castilla y León que cuenta en las que como consecuencia de la política medioambiental de la Unión Europea para los agricultores de Extremadura, de no labrar los suelos entre la recolección de la cosecha y el 1 de septiembre, la prohibición de realizar tratamientos agrícolas en las tierras de barbecho entre los meses de abril y junio, o el tener que dejar una franja sin labrar en los cultivos permanentes cuando la pendiente sea superior al 10%, está provocando la acumulación de malas hierbas que una vez secas fomentarán la propagación de los incendios. Para rematar la faena, la eliminación de estas malas hierbas supondrá un consumo a mayores de 750.000 litros de glifosato y de 250.000 litros de Mcpa, con un coste de 100 euros por Hc.
Luego nos preguntamos qué comemos y porqué está todo tan caro. La noticia pulsando en este ENLACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario