jueves, 30 de mayo de 2024

Jueves, 30 de mayo de 2024

Día templado a fresquete, especialmente por la noche; por la pinta que ponen las previsiones la semana que viene más de lo mismo: calor, lo justito.

Por la tarde en Burgos, tuvo lugar la graduación de los "Bachilleres" del Instituto Camino de Santiago entre los cuales se encontraba Juan, nuestro vecino y colaborador. Fue un acto emotivo de despedida entre profesores y alumnos, envuelto por una muy buena asistencia de familiares. Felicidades a los graduados.

 

miércoles, 29 de mayo de 2024

Miércoles, 29 de mayo de 2024

Calor primaveral. Un magnífico día, perfecto para siega y volteo de los forrajes que están en un estado fantástico.

martes, 28 de mayo de 2024

Martes, 28 de mayo de 2024

Día estable de primavera, con calor, que ha provocado una floración masiva en los campos, laderas y montes del pueblo. 

lunes, 27 de mayo de 2024

Lunes, 27 de mayo de 2024

Va terminando un mayo con un mala noticia: el fallecimiento de Puri Santamaría a los 88 años de edad en la localidad de Badalona (Barcelona).

Su funeral se celebrará el próximo jueves 30 de mayo a las 16.00 horas en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Burgos), siendo posteriormente trasladada al cementerio de San José, donde recibirá sepultura. 

Enviamos un abrazo a sus hijos José, Rosa, Elena y Milagros, así como al resto de su familia más cercana y amigos, especialmente a Victoria y Maritere, encendiendo una vela digital en su memoria. Descanse en Paz.

domingo, 26 de mayo de 2024

Domingo, 26 de mayo de 2024

Sin novedad por el pueblo, sigue sin arrancar el calor en mayo con un día fresco y amenazante de tormenta. 

Esta situación no se daba tal día como hoy de 1965 (hace 59 años), en el cual la sequía, las escarchas y los vientos secos estaban acabando con el campo. Nos lo dejó escrito el abuelo Agapito en su agenda diaria, pensando posiblemente que la situación era debida al clima continental de Castilla y a la sucesión de periodos de sequías y lluvias. Hoy, el cambio climático tendría la culpa (que lo mismo vale para un roto, que para un descosido).

sábado, 25 de mayo de 2024

Sábado, 25 de mayo de 2024

Buen día de primavera. Sin novedad por el pueblo.

Como sois muy jóvenes ya casi no recordaréis que hace sólo cuatro años y tal día como hoy de 2020, el pueblo en entraba en Fase I y os lo contamos en Diario de Garhanno.

Entre otras actividades se volvían a abrir los establecimientos de hostelería (el 26 abrió Linares y el 26 Pepe), y los amigos y vecinos podían "volver al pueblo" cerrado a cal y canto por la epidemia de la COVID19 desde marzo, eso sí, "manteniendo la distancia de seguridad", con la mitad de aforo y  mascarilla obligatoria donde no se pudieran mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Recordar que todo esto lo hicieron por "nuestro bien", por lo que "no seáis mal pensados", aunque también se puede reflexionar sobre una encuesta que hizo la cadena de radio Onda Cero el día 11 de mayo, sobre el criterio para activar la Fase 1 que fue debido a:

  • 19 % Criterio Sanitario
  • 60 % Criterio Político
  • 21 % Criterio Sanitario-Político

 


viernes, 24 de mayo de 2024

Viernes, 24 de mayo de 2024

Mayo comienza a "mayear" en la última semana, con un moderado ascenso de la temperatura. Sin novedad por el pueblo.

jueves, 23 de mayo de 2024

Jueves, 23 de mayo de 2024

Va mejorando el tiempo pero lo justito: no soltamos la chaqueta. Las lluvias primaverales han fortalecido las encinas del monte que se encuentran a reventar de flores, con lo que seguramente este otoño haya bastante bellota.

Sin novedad por el pueblo.



martes, 21 de mayo de 2024

Martes, 21 de mayo de 2024

La mañana estuvo formando nubes tormentosas y por la tarde lluvia fuerte que nos dejó 21 litros/m2. Este año está resultando muy lluvioso comparado con los anteriores. En el año natural y sin que haya terminado mayo, llevamos 311 l/m2, y en el hidrológico (desde el 01 de octubre de 2023) 489,75, superando ya en 4,50 litros al periodo 2022-2023.

Si cuando no llueve la culpa es del cambio climático, ¿cuando llueve...? ¿También?. Que simples somos o pretenden que lo seamos...

lunes, 20 de mayo de 2024

Lunes, 20 de mayo de 2024

Día revuelto; por la tarde la tormenta que venía del norte al final se quedó en un matapolvo, que puso a prueba la bandera del parque.
A esa misma hora, las chicas de oro de nuestra localidad terminaban las charlas y actividades que comenzaron en el pasado enero; viendo la despedida que han dado a Heidi -la psicóloga-, parece que han cumplido el programa con aprovechamiento y se han quedado con ganas de más.

domingo, 19 de mayo de 2024

Domingo, 19 de mayo de 2024

Día templado con fuerte tormenta y lluvia desde las seis de la tarde, que nos dejó sin luz (se saltaron los plomos en Fuente La Rata,😃). En el páramo de Pedrosa, la lluvia se tornó en granizada cubriendo la bajada hacia Cañizar y en Citores también han visto las calles cubiertas de blanco.
En vistas que la previsión de la reparación se iba hasta las 23,34 horas, tocó marchar pronto a la cama.
Foto de Juan G.L. en el descenso desde Pedrosa del Páramo



sábado, 18 de mayo de 2024

Sábado, 18 de mayo de 2024

Día frío de chaqueta gorda, con unos pequeños matapolvos que no contribuyeron a mejorar la jornada.

Sin novedad por el pueblo, os contamos por qué en España, es "relativamente fácil" acceder al árbol genealógico personal, al menos desde el final del siglo XVI. Lo de "relativamente fácil" es un poco atrevido, pero con mucho trabajo de investigación se pueden conseguir grandes resultados de 14 líneas de ascendientes, al no ser que pertenezcáis a la nobleza (difícil).

El tope genealógico se suele encontrar el final del siglo XVI y/o hasta la mitad del siglo XVII, salvo que los libros hayan desaparecido por guerras, incendios, derrumbes, robos, etc., ya que el Concilio de Trento declaró obligatorio en la sesión XXIV el 11 de noviembre de 1563, la obligación de registrar todos los bautizos en cada Parroquia, anotando el nombre del nacido, padre, madre y padrinos. Este hecho histórico viene narrado de la siguiente forma:

Volens itaque santa Synodus huic incommodo providere, et à cognationis spiritualis impedimento incipiens, statuit, unus tatùm, sive vir, sive mulier juxta sacrorum canonum instituta, vel ad summum unus, et una baptizatum de Baptismo suscipiant; inter quos, ac baptizatum ipsum, et illius patrem, et matrem, necnot inter baptizatem, et baptizatum, baptizatique patrem, ac matrem tantùm spiritualis cognatio contranatur. Parochus, antequam ad Batismum conferendaum accedat, diligenter ab iis, ad quos spectabir, sciscitetur, quem vel quos elegerin, ut baptizatum de sacro fonde suscipiant; et eum, vel eos tatùm ad illum suscipiendum admittat; et in libro eourum nomina descritbar; doceatque eos, quam congnitionen contraxerint; ne ignorantia ulla excusari valeant.

Otra de las "facilidades" para acceder al historial genealógico fue la adicción en algunas parroquias en el registro de recién bautizado, los nombres de los abuelos, que si bien no era masivo en el siglo XVII, en el XVIII ya figuran en la mayor parte de las partidas de bautismo (1730-1750) y consta como obligatorio en algunas anotaciones de las visitas pastorales. 

Muy interesante a la hora de investigar es la utilización en España del apellido paterno y materno, y que hoy nos la contaba muy resumida y detallada en la red social "X" (antes Twitter), el periodista y contador de historias, Iván Fernández Amil (@ivanfamil). Un interesante "hilo"*, sobre la excepcionalidad española (extensiva a los países hispanoamericanos que formaron parte de la Nueva España) en el uso de los dos apellidos; este hecho cuenta con 523 años de historia y ha facilitado y mucho, poder acceder a los antepasados de casi cualquier persona nacida en nuestro país, con un bajo porcentaje de error.

@ivanfamil nos cuenta que hasta el siglo XVI en España se usaba el apellido del padre o el de la madre para los hijos o hijas, con lo que el lío poblacional era considerable al no interelacionarse los nombres y apellidos de los miembros de la misma familia. Afortunadamente, entre los nobles de confianza de los Reyes Católicos, se encontraba el Cardenal Cisneros (Francisco Giménez de Cisneros 1436-1517), el cual viendo el caos implementó en 1501 un sistema de uso de los apellidos de padres y madres,  que si bien fue primeramente usado en las clases altas de la sociedad, finalmente la costumbre lo llevó a ser usado masivamente. A pesar su utilidad, en los siguientes 350 años no tuvimos otro "Cardenal Cisneros" que lo diera valor de norma, comenzando a ser utilizado en el Censo de 1857, Registro Civil de 1871 y ya como obligado cumplimiento, en el Código Civil de 1889.

Pues con éstas anotaciones, el que quiera conocer sus orígenes tiene un largo y apasionante camino que recorrer, con unos resultados sorprendentes. Eso sí, os recomiendo que uséis algún programa informático especializado, libreta, boli y paciencia. 


* Teniendo en cuenta que cada publicación en la red social "X" (antes Twitter) tiene una extensión máxima de 280 caracteres (letras, números, símbolos, etc.),  si quieres publicar algo de más extensión, te obliga a realizar una sucesión de publicaciones que forman una unidad y esto se llama "Hilo" (como el que hilvana el bajo de un pantalón 😀).

viernes, 17 de mayo de 2024

Viernes, 17 de mayo de 2024

Día tormentoso y fresquete para ser mayo.

Por la tarde/noche un grupo de vecinos, amigos y aficionados, se trasladaron al Coliseum para apoyar al equipo del pueblo -el Longevida San Pablo Burgos-, en las eliminatorias para el ascenso a LEB Oro.  Además de pasárselo bien, el San Pablo ganó al Valladolid por 81 a 59. La cosa marcha 💪.

Foto de Manu G.L.
Foto de Manu G.L.
Foto de Longevida San Pablo Burgos en X.



jueves, 16 de mayo de 2024

Jueves, 16 de mayo de 2024

El fresquete se ha quedado, y las calefacciones, cocinas y glorias vuelven al trabajo.

Hoy la XI Vuelta a Burgos Femenina, pasó por el cruce de Las Postas camino de Villadiego, en pos de la meta en Burgos, donde venció la finlandesa Lotta Henttala.
Ayer se publicaron las fotos ganadoras del concurso Foto Móvil que organizó el Ayuntamiento de Villanueva con el siguiente resultado:
Primer Premio: Sonia Álvarez Mazón

Segundo Premio: Iker Ríos Bernal

Tercer Premio: Idaira Lobato Idígoras


miércoles, 15 de mayo de 2024

Miércoles, 15 de mayo de 2024

Día templado a fresquete.

El día de San Isidro aguantó sin llover para la misa y bendición de los campos en la ermita del Cristo de los Buenos Temporales, con un poco menos participación que otros años y la merienda en el frontón a salvo de la posible tormenta, que al final de la tarde acabó cayendo.


Fotos de Manuel GL, Maricarmen S. y Jaime G.


martes, 14 de mayo de 2024

lunes, 13 de mayo de 2024

Lunes, 13 de mayo de 2024

Día primaveral que se tornó en lluvias intermitentes desde las cinco de la tarde. Reseñar por el pueblo, el paso de un magnífico Jaguar E-TYPE 60 británico, que paró a repostar en la gasolinera.

Recordamos también, que el 28 de marzo de este año os contábamos que mediante Real Decreto de 28 de marzo de 1844, nacía el embrión del Cuerpo de la Guardia Civil, como Cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería, con la denominación de Guardias Civiles. 

Esta tarea fue encargada al Mariscal de Campo D. Francisco Javier de Girón y Ezpeleta II Duque de Ahumada y pasados dos meses, el Real Decreto de creación (que aún no había entrado en vigor), fue derogado y sustituido por otro nuevo de 13 de mayo de 1844, considerándose esta fecha como la fundacional del Cuerpo de la Guardia Civil y que hoy se ha celebrado en todas las provincias del país.

Así que nada, no nos queda más que felicitar a la Benemérita en su 180 aniversario y desearla que cumpla muchos más, cuidando de nuestros pueblos y nuestra gente.

domingo, 12 de mayo de 2024

Domingo, 12 de mayo de 2024

Muy buen día de mayo, para que Claudia y Martín recibieran a mediodía la Primera Comunión en la Iglesia del pueblo, rodeados de la familia, amigos y vecinos de nuestra localidad. A la salida una buena bolsa de caramelos, para que no se diga aquello de "padrino roñoso". 

Felicidades 🤗.

Foto cedida por G. E.

sábado, 11 de mayo de 2024

Sábado, 11 de mayo de 2024

Magnífico día, con una tormentilla en la sobremesa.

La mañana perfecta, sin viento, dio paso a una vieja tradición, que además de su carga religiosa, es un buen momento para reencontrarse con viejos y nuevos amigos de la comarca, reuniendo en Palacios de Benaver en la Rogativa al Cristo de Palacios a los vecinos, pendones, y cruces parroquiales de Villanueva de Argaño, Isar, Cañizar de Argaño, San Pedro Samuel, Las Quintanillas, Santa María Tajadura, Villorejo, Pedrosa de Río Úrbel, Rabé de las Calzadas, Tardajos y como no, los anfitriones de Palacios de Benaver. El pendón de Villanueva, esta vez con la baja de Javi y la ausencia de Santi, fue portado por Arturo.
  
Tras el recibimiento y el saludo en el barrio de arriba, la comitiva se trasladó hasta el Monasterio de San Salvador donde se ofició la misa.
             
   
  

Terminado el oficio religioso, cruces y pendones retornaron a hasta la iglesia de San Martín Obispo, dando paso al recital de Ulanka y el Coro de Villanueva de Argaño, y al refrigerio con pinchos y bebidas, que fue pasado por agua, por la tormenta primaveral que cayó. 


jueves, 9 de mayo de 2024

miércoles, 8 de mayo de 2024

martes, 7 de mayo de 2024

Martes, 07 de mayo de 2024

Día templadillo.

Si ayer el árbol de la iglesia perdió gran parte de sus flores por la fuerte tormenta, hoy Ismael ha dado buena cuenta de ellas, con la nueva maquinaria adquirida por el Ayuntamiento. Un gran trabajo 👏.



lunes, 6 de mayo de 2024

Lunes, 06 de mayo de 2024

Amaneció fresco y agradable, con olor a lluvia recién caída después de la tormenta nocturna.

El día marchaba -uno más, sin novedad- hasta que a media tarde aparecieron por el pueblo una familia (posiblemente extranjera), con dos carromatos, carrozas o carretas, dos mulos, 3 burros y hasta una chiva, parando frente a la gasolinera para pasar la noche, mientras los animales disfrutaban de lo lindo con la fresca hierba de la orilla del Hormazuela.
Sin duda hacía mucho tiempo que no se veían ganados pastando en el pueblo, por lo que os pedimos que si conocéis la respuesta, podéis compartirlo y hacemos un poco de historia contemporánea. La foto para ilustrar, ya la tenemos y sería un buen momento para publicarla.

Para terminar, hemos sacado unas instantáneas de la pareja de burros, y con ellos en primer plano, -hasta el feo viaducto, parece menos feo-. 

domingo, 5 de mayo de 2024

Domingo, 05 de mayo de 2024

Día fresquete y lluvioso, desde la salida de misa hasta media tarde; 18 l/m2 cayeron. Luego por la noche, buena tormenta que dejó otros 8 litros.

A pesar del mal tiempo, las abejas comienzan a enjambrar. Si veis algún enjambre por el pueblo, mejor no tocarlo y poneros en contacto con nosotros para retirarlo y sacarlo al campo.

sábado, 4 de mayo de 2024

Sábado, 04 de mayo de 2024

Cuatro gotas mañaneras y día templado amenazante de tormenta, que en eso quedó.

Por la tarde se sustituyeron algunas de las señales de madera de la Vía Aquitania por otras de hormigón y que en breve serán señalizadas convenientemente con las indicaciones de la Calzada Romana Camino a Santiago y el Camino Lebaniego desde Burgos.

viernes, 3 de mayo de 2024

Viernes, 03 de mayo de 2024

Día templado a frío.

El día comenzó con el reparto del periódico "Burgos Al Día", que en su página 22 cuenta en un tres artículos un resumen de las fiestas y dos noticias relacionadas con el pueblo y la Vía Aquitania, a los cuales merece la pena echar un ojo. Para los que no podéis recibir el periódico o estáis fuera, lo podéis descargar en versión digital pulsando cualquiera de los artículos publicados a continuación:



Con la entrada de la noche, recibimos la mala noticia del fallecimiento a los 95 años de edad, de la nacida en Villanueva de Argaño (Burgos), y residente en Baracaldo (Vizcaya) Basilisa  García Velasco. Su funeral tendrá lugar el próximo domingo día 5 de mayo a las 11.15 de la mañana en el Tanatorio Bizkaia de Retuerto - Baracaldo (Vizcaya). 
Desde este medio, enviamos un fuerte abrazo a su familia más cercana y encendemos una vela digital en su memoria. Descanse en Paz.

jueves, 2 de mayo de 2024

Jueves, 02 de mayo de 2024

Día revuelto con helada mañanera, frío hasta el mediodía y tarde de tormentillas que levantó la temperatura. 

Sin novedad por el pueblo, una vista privilegiada del campanario.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Miércoles, 01 de mayo de 2024

Día frío con un poquito de lluvia. Sin novedad por el pueblo.

Hoy la Generación X del barrio de Gamonal de Burgos (que engloba a los nacidos entre 1965 y 1980) y parte de los Milennials (Generación Y, 1981-1996), ha perdido a D. Ángel, uno de sus maestros de escuela. 

D. Ángel junto con el resto de docentes del Colegio Juan XXIII, Carmina, Elena, Mariano, Víctor, Félix, Epifanio, Ignacio y Basilio, formaron perfectamente a casi dos generaciones de niños, con un sistema educativo que hoy se consideraría obsoleto, poco progresista y resilente, basado en el esfuerzo, mérito, trabajo y capacidad, intentando no dejar a nadie atrás (aunque alguno siempre quedaba y repetía, que no pasaba nada y no había traumas infantiles), en clases de 40 a 45 y utilizando medios poco tecnológicos como pizarras, tizas y libros ampliamente "reutilizados" con pocos "santos". 

Todo este trabajo dio como resultado que los alumnos que pasaron por sus manos, resultaran años después los empresarios, abogados, maestros, técnicos, carpinteros, electricistas, operarios de fábrica, conductores, mecánicos, funcionarios, etc, etc..., que hoy sostienen el país con su trabajo diario, y han dejado otra generación que está creciendo. Con ese conocimiento adquirido, puedes sin reparo preguntarles después de tantos años, las matemáticas, lengua, física, naturaleza, geografía y sociedad básicas, que contestarán sin problemas (más de uno de la actual ESO Y BACH, quisiera).

Como nadie muere si no es olvidado, en el caso de D. Ángel, parte de él, continuará viviendo en dos generaciones de burgaleses y desde estas líneas, enviamos un fuerte abrazo a su familia más cercana y encendemos una vela digital en su memoria, con una canción muy a medida del momento. Descanse en Paz.