jueves, 28 de febrero de 2019

Como ya no es novedad, continúa el tiempo seco y caluroso. Máxima 23 grados.


La noticia del día la encontramos en el Diario de Burgos, donde un artículo comenta que a partir próximo curso escolar, el Instituto Camino de Santiago de Burgos pasará a ser bilingüe (este Instituto es el que la Dirección Provincial de Educación marcó como referencia en 2013 para que los niños de los pueblos del Alfoz de Burgos continuaran sus estudios de secundaria).


Este anuncio da lugar a varias preguntas:
¿Está el Instituto y su profesorado preparado para impartir una enseñanza bilingüe, o tiene o debe de ser reforzado?, ¿Y los alumnos...?, ¿tienen la suficiente formación en inglés para comprender y llevar a cabo las nuevas enseñanzas con éxito...?

Queremos creer que este cambio en la enseñanza del IES mencionado, viene motivado por una mejora en los ciclos de enseñanza de la Junta de Castilla y León, si bien, es coincidente con la protesta de los padres de Tardajos que han visto suprimido su transporte escolar y piden que se habilite uno para sus hijos que no cursan la secundaria en ese Instituto y a su vez pueda ser usado por todo los alumnos del medio rural, que asisten diariamente a Formación Profesional y Universidad en la ciudad de Burgos.


En todo caso, la administración vuelve a no contar con sus administrados para tomar decisiones de calado que afectan a nuestros hijos, y eso no es bueno (ya les pasó cuando cambiaron el IES de referencia del López de Mendoza al Camino de Santiago, y todavía colea el tema 6 años después). 


Lo bueno de todo, es que si alguno se siente afectado por estos cambios, la solución a todos los problemas siempre está se encuentra en su mano cuando toca ejercer su derecho constitucional de elegir a sus representantes: puede no tener muy claro su próximo voto o estar indeciso, pero en cambio sí que puede tener muy claro a quién no deben elegir para que los representen.









miércoles, 27 de febrero de 2019

Otro día de mayo (en febrero) con máximas entre 20 y 24 grados. Todo está muy seco y el río bajando su caudal día a día.

En el Colegio Petra Lafont de Tardajos donde nuestros niños estudian infantil y primaria, han preparado una exposición de "alas" con motivo del Carnaval, en el pasillo central del Colegio la cual podrá ser visitada de 9.15 a 10.00 horas del jueves día 28 de febrero.

En esta exposición se puede ver la creatividad de niños y padres y como representan a cada uno de ellos. Hay que felicitar al Colegio por esta iniciativa  

También el viernes 01 de marzo, se realizará un breve paseíllo por fuera del Colegio a partir de las 10.45 horas. Se recuerda a los padres que hagan fotos que tengan en cuenta la Ley de Protección de Datos al compartir las mismas.

martes, 26 de febrero de 2019

El febrerillo loco marcó un nuevo récord climatológico: 25 grados a las tres de la tarde y 12 a las 10 de la noche; y sin pinta de cambiar...

Tal día como hoy de 1932, Agapito López nos muestra el aprovechamiento de los recursos por aquellos años de escasez:


Hoy matamos el buey de Honorio que resultó estar tuberculoso, pero aun así, lo comimos. 


lunes, 25 de febrero de 2019

Sol y buen tiempo. 21º grados de máxima al mediodía.

Tal día como hoy del año 1941 se celebraba la fiesta de martes de Carnaval* en Villanueva. Se repartió azúcar, aceite y bacalao.
También hubo reunión y se trató la Fiesta Cómica para el Patrocinio y miércoles de ceniza.





Según cuenta la wikipedia:

*El Martes de Carnaval o Martes de Pancake, en el Calendario cristiano, es el último día de Carnaval, fecha festiva que antecede al Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma. 

El origen de esas celebraciones se remonta a fiestas paganas de tiempos precristianos, que correspondían al ritmo de las estaciones y de los trabajos agrícolas. 
La tradición de celebrar el carnaval sigue muy viva en muchos países de Europa y América. 
La fecha de su celebración es variable, ya que se fija 40 días antes de la fiesta cristiana del Domingo de Ramos, y este no depende del calendario gregoriano (exclusivamente solar) sino del antiguo calendario solar/lunar. Para el cristianismo, este domingo es el anterior al Domingo de Pascua, que cae siempre entre el 22 de marzo y el 25 de abril, por lo que el Martes de Carnaval caerá siempre entre el 3 de febrero y el 9 de marzo (un día más tarde si cae en febrero y el año es bisiesto).

domingo, 24 de febrero de 2019

Otro día de primavera con temperatura de 23ºC a las 3 de la tarde. Vaya con febrero..., ha perdido el norte...

En los árboles mas tempranos ya puntean las flores; mala señal si queremos coger algo de fruta, la helada está al acecho...

Tal día como hoy de 1954, Agapito López nos dejó escrito donde se podían comprar unas modernas botas con suela de goma:
Hoy me trajo el Carlos el chófer, un par de botas de piso de goma que me habían hecho a medida en la Casa Pérez de Burgos. 

Me costaron 260 pesetas. 










sábado, 23 de febrero de 2019

Otro día primaveral, amanecido con helada y frío a la puesta del sol.

Hoy se ha celebrado en el Monasterio de San Agustín de Burgos una reunión impulsada por la federación de asociaciones del valle del Tirón, en que se buscaba la unión de las distintas asociaciones de la provincia de Burgos para crear una plataforma contra la despoblación.

La mesa estaba formada por José María García, presidente de FEAS Tirón, Salomón de REPUEBLA, y Juanjo del Valle de Zamanzas. Intervinieron así mismo Amando Calzada de Vía Aquitania, Luis Marcos (T.C.), Luis Ayuso de Bureba,  y un par de asistentes a título particular. Asistieron 100-125 personas.

Expusieron la grave situación en la que se encuentra España y especialmente la zona comprendida desde Burgos, Soria, Guadalajara, Teruel y parte de Castellón y Valencia, la cual se la denomina "La Serranía Celtibérica" (Siberia Española), la cual tiene el dudoso honor de tener una densidad de población inferior a 7,2 habitantes por kilómetro cuadrado.

Como datos generales de Burgos como provincia (estadísticas de 2018), se dijo que en 10 años había perdido 20.000 habitantes, quedando con una densidad de 25 habitantes/km cuadrado.

Tiene en la actualidad algo mas de 1.200 pueblos, de los cuales 961 tienen menos de 100 habitantes, 268 menos de "10" 23 con "0" habitantes (uno más que en 2017).

El futuro no es nada halagüeño, ya que en los próximos 15 años -Burgos como provincia-, perderá 33.000 habitantes, los cuales provocarán otra sangría en el mundo rural.


Este complicado escenario se cierne sobre nosotros si no se toman medidas urgentes como pueden ser:
  • Reducción de tipos fiscales para creación de empleo.
  • Mejora de las infraestructuras, comunicaciones y asistencias.
  • Implantación de buenas comunicaciones tanto de teléfono, como de internet.
  • Puesta en valor y cuidado del patrimonio.
  • Hacer atractivo el empleo público y privado para fijar población.
  • Movilización.

Se dio paso a los ruegos y preguntas en los cuales hubo lugar a todo tipo de ideas en primera persona que básicamente apuntalan problemas, pero ofrecen pocas soluciones.

Por exigencias del formato y sin tiempo para intervenir a título particular como directamente afectados, habríamos propuesto la correcta aplicación y adaptación de la norma en el transporte escolar, que en la actualidad deja a nuestros hijos como ciudadanos de segunda (o tercera), limitando sus capacidades de acceder a la mejor enseñanza. No pudo ser, así que lo dejaremos para mejor momento.

Finalmente, se solicitó a las asociaciones presentes su adhesión a la manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo día 31 de marzo para reivindicar los problemas de "La España Vaciada", así como a integrarse todas en una única plataforma para luchar contra la despoblación.



Ver noticias relacionadas con la reunión (pulsar en el enlace):













viernes, 22 de febrero de 2019

Parece que este año no haya invierno. Hoy otro día que se repite la escena: helada mañanera y sol y buen tiempo (hasta 18 grados).

Tal día como hoy de 1970 nuestro protagonista de las efemérides -Agapito López Varona-, recibía la noticia del nacimiento de su primer bisnieto:
Día muy bueno. Muchísima gente en la Fiestas de San Pedro de la Fuente tanto en la iglesia como en la calle. Por la noche nos dieron la noticia de que Elvira tenía un chico y que estaba bien.


jueves, 21 de febrero de 2019

Otro buen día en general. En Andalucía andan por los 25 grados (algo no marcha bien en el clima...)

Tal día como hoy de 1960 se proyectó en Villanueva la película "La Huída" (con una baja entrada)








miércoles, 20 de febrero de 2019

martes, 19 de febrero de 2019

Un poco de lluvia por la madrugada que cayó hasta las 10 de la mañana. El resto del día, bueno.


lunes, 18 de febrero de 2019

Otro extraordinario día de primavera (aunque estamos en febrero), y sin pintas de llover...

Recordar a los vecinos que si se ve algún vehículo o persona sospechosa por el pueblo, a cualquier hora del día o la noche, dar aviso a la Guardia Civil al 062.


domingo, 17 de febrero de 2019

Una buena helada mañanera y el resto del día casi de verano; malos tiempos corren para la matanza, con la cantidad de moscas que hay...


Sin embargo, tal día como hoy de 1960, la lluvia contínua hizo que el agua del río se saliera de su cauce, inundando toda la Vega. Agapito López lo contaba de esta manera:
Desde la madrugada de hoy, llovió a ratos torrencialmente, por lo que a las 8 de la mañana había una enorme crecida, teniendo que desalojar los molinos, ya que el agua los tenía bloqueados.



Foto Luismi García - Crecida 14 enero de 2010






sábado, 16 de febrero de 2019

Un día excepcional mas propio de abril o mayo, que de febrero; Luego llegarán los lamentos cuando se hielen los frutales... en fin, nada se puede hacer, salvo disfrutar.

Se han instalado dos bancos en el jardín de la iglesia que quedan fenomenal. Poco a poco, el pueblo va mejorando con pequeñas cosa. Felicidades al Ayuntamiento.


Por la tarde el pueblo recibió la visita de los cacos: andaban merodeando por las casas cuando fueron vistos por la gente y marcharon a toda prisa. 

MUY IMPORTANTE: En el caso de ver algún vehículo o persona sospechosa, llamar a la Guardia Civil (062).

viernes, 15 de febrero de 2019

Hoy le he estado dado un poco de mantenimiento al blog ya que al cambiar de plantillas, se han desconfigurando varias páginas. Si advertís errores en la redacción (sobre todo tamaños de letra), son provocados por este motivo. Mis disculpas.


Hoy amaneció el día con una heladilla, continuando el resto con sol.
El Ayuntamiento nos informa de que NO hay que mover los nuevos contenedores de la posición en la que se encuentran, ya que si no, no se puede realizar la recogida correctamente.


También hoy el Presidente del Gobierno ha convocado elecciones generales para el próximo 28 de abril. Parece mentira que con lo jodido que marcha el país, se tiren por la borda un mínimo de 130 millones de euros (por intereses partidistas y sin mirar el interés general), no haciéndolas coincidir con las municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo. 
Una pena... y no pasa nada, que es lo peor...




Tal día como hoy de 1932, Agapito López Varona nos cuenta en su agenda el precio de las patatas y los yeros: 
Llevé al molino 14 fanegas de trigo y dos de yeros. Con el tiempo tan crudo se hielan muchas patatas y aumentan de precio hasta 3 pesetas la arroba. Los yeros por causa de la nieve, valen hasta 23 pesetas fanega.

jueves, 14 de febrero de 2019

El día de San Valentín amaneció una buena helada y sol. Durante el día se acompañó de un vientecillo frío del norte y algunas nieblas.



Según cuentan nuestros amigos de Legio IVMacedónica, los romanos asentaron las bases de este mundialmente conocido como ''día del amor". 
El origen pagano de esta fiesta se remonta a que en Roma, en mitad de febrero, se celebraba la festividad de la #Lupercalia (palabra derivada de lupus=lobo e hircus=macho cabrío) y esta consistía en la reunión un grupo de jóvenes en la gruta donde la loba amamantó a Rómulo y Remo. 
Allí un sacerdote sacrificaba una cabra pintando con su sangre la frente de los adolescentes, dando comienzo a un alocado festival en el que los mozos gritaban y corrían desnudos por la ciudad, portando en sus manos tiras de piel de la cabra sacrificada y azotando a todas las mujeres con las que se cruzaban. Este ritual se consideraba como buen augurio de fertilidad y fecundación para las mujeres romanas.



De nuevo en el repaso a las efemérides de nuestro pasado mas reciente, tal día como hoy de 1967 falleció la abuela/tía Leonides Sancho Rodrigo, esposa de Benjamín García Sedano y madre de Claudia, Marina, Julio, Fernando, Luis, la desaparecida Elvira y las fallecidas Paula y Elvira. Las personas que la conocieron en vida, decían de ella que fue una persona muy humilde, amable y extremadamente buena persona, no conociéndosela en vida ninguna mala palabra u obra.

Falleció en la Barriada Juan XXIII de Burgos en el piso donde vivía son su hija Claudia, ya que ella y su marido (como otros muchos) habían dejado del pueblo unos años antes, dejando atrás toda una vida en el campo y falta de oportunidades.
La capilla ardiente fue instalada en el salón del pequeño piso, donde se veló el cadáver hasta el día siguiente a las 11 de la mañana, que tuvo lugar el funeral y posterior entierro en el cementerio de San José de Burgos.
Si sorprendente nos parece el velatorio del cadáver en casa (en aquellos tiempos no tan lejanos), mas difícil resulta comprender que Claudia, el día del fallecimiento de su madre, tuvo que pasar media jornada en la cocina guisando unos pollos a toda prisa, para dar de comer a los que iban llegando.
Lo que tenemos que aprender...




Recorte de fotografía de Leonides Sancho Rodrigo en 1964, 
cedida por Roque Sancho García

miércoles, 13 de febrero de 2019

Otro limpio y soleado día de invierno, aunque más parece de primavera que otra cosa. Por la mañana y noche, heló.


Mucho han cambiado las bodas de hace unos años a nuestro tiempo actual...
Para muestra, el regalo de bodas que Agapito y Lucila hicieron a su sobrino Emilio en el año 1967... (está claro que a nadie se le ocurría poner un número de cuenta en la invitación 😉):
Vino Joaquín y nos trajo el regalo que hemos de hacer al sobrino Emilio el día de su boda: Un Corazón de Jesús para entronizar* de 500 pesetas. 
Luego marchó por la tarde con Julio, que apareció, cuando estábamos esperando al coche de línea.



* La "entronización" consiste en que la imagen sea bendecida por un sacerdote con el siguiente ritual:

  1. Preparación para la entronización.
  2. Bendición de la casa.
  3. Bendición de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
  4. Entronización de la imagen.
  5. Rezo del Credo.
  6. Palabras o mensaje de quien preside la entronización.
  7. Fórmula de consagración.
  8. Oración por los ausentes y fallecidos.
  9. Consagración de los niños.
  10. Bendición final.

Fuente: ALETEIA

martes, 12 de febrero de 2019

Día más primaveral que de invierno. Sol todo el día y una heladilla por la noche.

Hoy se ha publicado en Facebook, la iniciativa de la Federación de Asociaciones del Tirón para luchar contra la despoblación, en una charla que se dará el próximo 23 de febrero de 2019 en el salón de actos del Monasterio de San Agustín (Burgos).
Los que estén interesados en asistir, por favor, que envíen un correo a: feastiron@gmail.com, indicando asociación, nombres de asistentes y teléfonos.




domingo, 10 de febrero de 2019

La noche trajo el cambio climatológico. Fuerte viento de madrugada con cielo cubierto y ocasionalmente algunas lloviznas.

Tal día como hoy de 1919, se celebró una boda en Villanueva. Se casaban Agapito López Varona con Lucila Fuente Gutiérrez. De esta boda poco se conoce, salvo que fue en lunes y una foto de recuerdo de la época.
En 1969 (50 años después), ambos fueron de nuevo protagonistas de otro enlace (esta vez de oro). De éste, el abuelo Agapito dejó constancia escrita en su agenda:
Muchísimo frío y nevando (aunque poco). La misa fue a las 12, solemne y concelebrada por D. Lorenzo, D. Baldomero, D. Román, D. Frutos y Juanchi. Predicó D. Frutos de maravilla. 
La comida resultó un buen banquete, abundante de todo con 49 comensales, todos hijos, nietos, hermanos, tíos y mejores amigos, aunque por el mal tiempo faltaron algunos. 
A las 11 y media se fueron todos, quedándose Claudia para ayudar mañana a Lucila a recoger los cacharros.









sábado, 9 de febrero de 2019

Como los anteriores día seco y soleado.



Tal día como hoy de 1969 Agapito López Varona estaba dando las últimas pinceladas a los preparativos para la celebración de sus bodas de oro:

Preparando todo en casa de Joaquín (Arnáiz) y yo, estazando los corderos para llevarlos al horno mañana. Por la tarde estuvieron preparando la Iglesia, Felisa, Elo, Claudia y Carmen López, que lo pusieron muy bien y yo preparando las ropas para 5 curas. Muy cansado.


viernes, 8 de febrero de 2019

Día bueno y soleado. 

Tal día como hoy de 1959 se proyectó en Villanueva la película "El Capitán de Loyola" (Agenda de Agapito López Varona). Gracias a que se encuentra disponible en Youtube, podéis ver la misma en el cuadro de abajo.




jueves, 7 de febrero de 2019

07 de febrero de 2019

Día bueno y soleado. La gripe y el catarro están presentes en casi todas las casas.


Tal día como hoy de 1941 Agapito López Varona nos cuenta en su Agenda:
Marché con la vaca a Burgos y la vendí en 1850 pesetas y me quedé en Bellavista. Se casó Fausto en Castrillo de Murcia y a Pedro le dio un "paralís" y le administraron los Santos Sacramentos.

miércoles, 6 de febrero de 2019

06 de febrero de 2019

Nuevamente día seco y soledo. Se aprovecha el buen tiempo para bajar leña y dar cobre a los árboles.



Tal día como hoy de 1932 Agapito López Varona nos cuenta como durante 4 días se viajaba a una feria, se ajustaba y se transportaba hasta casa el ganado adquirido (4º día):

Salimos de Melgar a las 8 de la mañana y llegados a Villasandino a las 11. Allí estuvimos comiendo unas latas de sardinas y llegamos a a casa a las 5 de la tarde.

En la vuelta de Valdemoña cogió Juan con el coche al buey de Palacios y "le escornó". Lo demás del camino sin novedad.

Murió Máximo Gómez Lázaro, hijo de Matías y María y sobrino de D. Eulogio a las seis de la tarde.