lunes, 31 de enero de 2022

Lunes, 31 de enero de 2022

Hielo y viento frío todo el día. Sin novedad por el pueblo.




Titulares del 30 y 31 de enero de 2022

El Debate: Nadal comparece después de la final: «No importa mucho si uno tiene 21 o 20, los tres hemos superado con creces nuestros sueños de niños». El tenista habla a la prensa sobre el triunfo, el futuro y Medvédev

El País: La presidenta de la Comisión Europea ha enviado una carta de felicitación a Sánchez por el cumplimiento de España en el plan de Recuperación. Subraya “la calidad del plan español” y es la tercera muestra de apoyo a la labor del Ejecutivo en este campo.

Radio 5: La Comisión Europea aclara que la carta enviada por Ursula Von der Leyen a Pedro Sánchez no tiene nada que ver con la polémica sobre el reparto de los fondos europeos. Asegura que es una misiva de cortesía que se enviará a todos los estados.

El País: La Audiencia Provincial de Valladolid manda a prisión a la cúpula de Asaja por derrochar . El expresidente del sindicato agrario, Lino Rodríguez, condenado a más de 10 años de cárcel por delitos como administración desleal o estafa.

El Mundo: El juzgado investiga si Ada Colau alentó la 'okupación' con subvenciones a una entidad que orienta sobre entradas a viviendas. La querella contra la alcaldesa de Barcelona considera que se han concedido ayudas a varias entidades "a sabiendas de su injusticia" y "en detrimento de otras".

The Objetive: Los Reyes de España honran en Viena a los republicanos víctimas del nazismo. Don Felipe y el jefe del Estado austríaco rindieron honores a las víctimas del nazismo con dos coronas de flores.

El País: El Gobierno asegura que la vacuna española contará con la autorización para la última fase “en horas”.

Libre Mercado: El autónomo que gane menos de 3.000 euros pagará en cuotas casi todo lo que ingrese.

TheObjetive: El CIS abre una investigación para analizar posibles filtraciones tras la polémica provocada por Iglesias. José Félix Tezanos subraya que «nunca ha trasladado ni adelantado» al ex vicepresidente del Gobierno información sobre dicha la preelectoral.

La Gaceta: Canarias vive el peor mes de enero de la historia: más de 3.200 ilegales han llegado a las islas en lo que va de 2022.

Europa Press: Marruecos no afloja y a la presión por el Sáhara suma ahora Ceuta y Melilla.

Bladi.net: España traslada su cultivo de frambuesa a Marruecos.

Navarra.com: Las policías desmienten a Chivite y confirman los cientos de delitos cometidos por 'menas'. Los diferentes cuerpos de seguridad que actúan en Navarra avisan de la creciente ola de violencia y delitos protagonizada por jóvenes tutelados por el Gobierno de Navarra.

Javier Ruiz Martínez: El pleno de Lorca se ha tenido que suspender por la protesta violenta de un grupo de ganaderos que han entrado por la fuerza hasta el despacho del alcalde. La protesta es porque el ayuntamiento quiere regular la presencia de granjas de cerdos cerca de las casas.

ABC: El Gobierno de Sánchez ha infringido 1.200 veces la ley de Transparencia. Acumula apercibimientos por declarar secretas o confidenciales informaciones que deben ser públicas. Entre sus prácticas anómalas, figura el uso indebido y reiterado de la ley franquista de Secretos Oficiales.

El Debate: La 'Cumbre de Madrid' liderada por Vox acusa a Putin de situar a Europa «al borde de una guerra». Santiago Abascal, junto a los primeros ministros húngaro, Viktor Orbán, y polaco, Mateusz Morawiecki, y la líder conservadora francesa, Marine Le Pen, han analizado la burocracia de la UE, la inmigración, la natalidad y la política energética.

Libertad Digital: Podemos propone repartir la publicidad institucional entre los medios en función de su "igualdad" y "diversidad". Podemos dice que no debería depender de la audiencia sino de criterios subjetivos marcados por ellos.

Panam Post: Petro quiere liberar a vándalos que conformarían sus colectivos chavistas. El precandidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, prometió un "proceso de indulto" para los integrantes de la "Primera Línea" presos por delitos como homicidio, lanzamiento de objetos o sustancias peligrosas e instigación a delinquir con fines terroristas.

Europa Press: Miles de manifestantes piden la dimisión del Gobierno belga por las restricciones por el coronavirus.

El Mundo: El 'Convoy de la Libertad' bloquea carreteras en Canadá en protesta por las restricciones del Covid. Los camioneros se oponen a la obligación de vacunarse para atravesar la frontera con Estados Unidos.

El Debate: Once detenidos por violar en grupo a una mujer y pasearla por las calles en Nueva Delhi. Su 'delito' fue no haber correspondido a las insinuaciones amorosas de un chico que se suicidó.

domingo, 30 de enero de 2022

Domingo, 30 de enero de 2022

Se sigue repitiendo el patrón: heladas, sol, heladas... Sin novedad por el pueblo.

Tal día como hoy de 1900, el Diario de Burgos publicaba la vacante de médico en Villanueva de Argaño con un sueldo de 25 pesetas, 76 fanegas de trigo y casa. 

Las 25 pesetas me imagino que serían al mes, ya que según el mismo diario un kilo de sardinas costaban 0´80 pesetas, el congrio 1´40 pesetas, el besugo 1´10 pesetas, el aceite a 0´54 reales la arroba, un reloj 17 pesetas, o unas pastillas de Cloro/Boro para el mal aliento -con cocaína y mentol de Pinedo- a 1,50 la caja de 30 unidades). 

También los perros tenían rabia, ya que los guardias, mataron a uno a sablazos que venía de San Pedro de la Fuente, que presentaba signos de "hidrofobia" y había mordido a otros de su misma especie.

Captura del Diario de Burgos del 30 de enero de 1900
Biblioteca Digital de Castilla y León




sábado, 29 de enero de 2022

viernes, 28 de enero de 2022

Viernes, 28 de enero de 2022

Un día como ayer, con menos hielo por la mañana y sol durante el día; eso sí, salió el norte para dejar aún mas vacías las calles. Sin novedad por el pueblo.


Titulares del 28 de enero de 2022

Europa Press: Dinamarca anuncia el fin de todas las restricciones impuestas para frenar el coronavirus a partir del 1 de febrero: "Es hora de dejar atrás la pandemia y seguir adelante".

El País: El proyecto para abrir una sucursal del museo Hermitage en Barcelona está en retirada. Según sus promotores, el motivo está en la firme oposición del Ayuntamiento de Colau a la iniciativa.

El Mundo: Hacienda exprime a la clase media para marcar su récord y Montero lo reconoce: "Una parte muy importante de la recaudación recae en ellos". Solo por IRPF, la recaudación en plena crisis rozó la histórica barrera de los 100.000 millones y por el IVA superó los 63.000 millones.

El País: España recauda por impuestos más de lo que presupuesta por primera vez en una década. España ingresa 223.382 millones por impuestos en 2021, la mayor recaudación de la historia. Los recursos de 2021 fueron superiores en un 5% a 2019, un año sin crisis sanitaria.

Agenda Verde: Los ‘vuelos fantasma’ vacíos pueden estar quemando tanto combustible como 1,4 millones de automóviles.

Diario.es: García Castellón deja de investigar las filtraciones contra Podemos al no poder imputar a Iglesias en el caso Dina.

ABC: El Gobierno prepara el atajo para excarcelar a 50 etarras. Diseña con Bildu y el PNV una reforma legal para que los años en prisión en Francia se resten de las condenas que les quedan por cumplir en España.

jueves, 27 de enero de 2022

Jueves, 27 de enero de 2022

Otra jornada con menos frío de madrugada (-3ºC) y más calor por el día (15ºC). A ver si cambia el anticiclón y llueve o nieva.

Los productos de higiene personal que se recogieron el pasado día 28 de diciembre con motivo de las Fiestas Navideñas, han sido entregados en Cáritas Diocesana de Burgos con destino a las familias más vulnerables. Cáritas, ha agradecido la donación al Ayuntamiento haciéndola extensiva a todas y cada de la personas que colaboraron.

Listado de productos donados:






miércoles, 26 de enero de 2022

Miércoles, 26 de enero de 2022

Las temperaturas mañaneras van dando un respiro y los hielos de las umbrías se van deshaciendo durante el día. Sin novedad por el pueblo.

Convocados por los sindicatos agrarios, los agricultores y ganaderos de la provincia (entre ellos los de nuestro pueblo), hoy han sacado los tractores por Burgos para protestar por las políticas erróneas, y la mala situación del sector primario en los últimos tiempos donde los costes de combustibles, fertilizantes, maquinaria, piensos, etc., desequilibran las balanzas, llevando a muchos de ellos a la ruina.



Titulares del 26 de enero de 2022

Europa Press: La Eurocámara quiere que se investiguen los vínculos del Kremlin con el independentismo catalán

Libre Mercado: Escrivá se burla de los autónomos: "Es falso que estén en contra" de la subida de cotizaciones. Desmiento completamente que los autónomos estén en contra de lo que estamos negociando" ha dicho el ministro de Seguridad Social.

Voz Pópuli: El alcalde socialista de Mollet del Vallés (Barcelona) denuncia acoso por oponerse a una mezquita. El regidor socialista señala que se trata de un proceso administrativo, con sentencias firmes que deniegan el permiso de apertura tanto de la mezquita como del centro cultural.

20 minutos: El CIS de Tezanos se desmarca del resto de encuestas y otorga al PSOE la victoria en las elecciones de Castilla y León.

El Español: El CIS facilitó a Pablo Iglesias los datos del sondeo sobre Castilla y León antes de publicarlos. Los pronósticos sobre Podemos que Iglesias difundió por error coinciden con las previsiones hechas públicas horas después por el CIS.

7nn Noticias: El presidente Biden llama “estúpido hijo de puta” a un periodista de FoxNews, tras ser preguntado por la inflación.

The Objetive: Los precios industriales se dispararon un 35,9% en diciembre, su mayor alza en 45 años, por la energía.

Voz Pópuli: Montero se apoyará en los expertos para justificar subidas del diésel y billetes de avión. La ponencia de impuestos verdes del comité de expertos recoge estas medidas, que el Gobierno ha prometido en el Plan de Recuperación y posterga por su impopularidad.

El Mundo: Hacienda ingresa 2.000 millones por un fracaso: el 40% de las ayudas directas a pymes queda desierto. Quedan excluidos cientos de miles de autónomos y millares de pequeñas empresas de la compensación por el desplome de la pandemia.

lunes, 24 de enero de 2022

Lunes, 24 de enero de 2022

Entre -7 y -8ºC., marcó el termómetro en la mañana de hoy; el resto del día soleado. Sin novedad por el pueblo.

Las tardes, con el campo ya descongelado, se aprovechan para sembrar los últimos cereales; esta vez, Jorge en el paraje de "Santotís". 

Video de Manu G. Lastra

Titulares del 23 y 24 de enero de 2022

Soria Noticias: “¿Cuántos cerdos hace falta criar para pagar el sueldo de ministro Garzón? Esa es la pregunta que se hace Carmelo Gómez, el presidente de Asaja Soria, quien bromea reconociendo que es “un poco puñetero”. Carmelo ha realizado los cálculos y, sabiendo que un ganadero saca entre 12 y 14 euros por cerdo engordado, le sale que se han de criar unos 7.500 cerdos para pagar el sueldo de un ministro.

La Gaceta: El eurodiputado del PP González Pons admite que la misión de la UE en Polonia que él dirige busca derribar al Gobierno conservador de Morawiecki.

Economía Digital: Cataluña vuelve a liderar en 2021 la fuga de empresas: pierde 396 mientras Madrid gana 194. Cataluña acumula una pérdida de 4.677 empresas desde la celebración del referéndum ilegal el 1 de octubre de 2017, mientras que la Comunidad de Madrid se ha consolidado como la principal sede fiscal del país.

El Pais: Horas antes de la llegada de Felipe VI ha sido derribada la estatua de Juan Ponce de León, primer gobernador de Puerto Rico. El acto ha sido reivindicado por las Fuerzas Libertarias de Borikén, nombre de la isla antes de la llegada de los españoles.

Diario.es: La Iglesia reconoce que puso a su nombre cerca de un millar de bienes que no le corresponden.

El Mundo: Sánchez endurece las normas para ser candidato a la Presidencia del Gobierno y a Secretario General del PSOE. Sube del 1 al 3% los avales a primarias y al 12% de la agrupación para ser delegado en un Congreso, reduciendo a 45 días el plazo para convocar.

The Objetive: Biden excluye a Sánchez de una videoconferencia con líderes aliados sobre Ucrania. En las conversaciones participarán los primeros ministros de Italia, Reino Unido y Alemania, así como los presidentes de Francia y Polonia.

El Mundo: Pablo Iglesias: "Yo ya no soy político, puedo decir la verdad. Cuando escuchéis a alguien decir que las Relaciones Internacionales es una cuestión de ideología, no les creáis".

Th Objetive: Feministas contra Montero: «La ley trans no es una cuestión de derechos, sino un negocio». Un grupo de feministas con una larga trayectoria crea un partido para aglutinar a «aquellas mujeres huérfanas de representación por el desprecio del Gobierno».

CNN en Español: El Ejército de Burkina Faso anunció en televisión estatal que el gobierno se disolvió, que los soldados tomaron el control del país y que el presidente fue derrocado.

ABC: Sortu intenta aplacar la disidencia e incorpora a la dirección a tres exetarras. La ponencia del sector crítico, que acusa a Otegi de «excesivo tacticismo», logra un 22 por ciento de los apoyos. Por ahora no hay peligro de escisión, pero el sector oficial se ve cada vez más presionado, en especial por los presos.

Europa Press: Las 'okupaciones' crecen un 18% con 13.389 casos hasta septiembre de 2021 y Cataluña suma el 42% del total.

La Razón: El Estado Islámico anuncia que va a utilizar “niños soldado” para cometer atentados en España. Publica un editorial y un vídeo en el que se muestra a menores y adolescentes que realizan entrenamientos en Nigeria.

domingo, 23 de enero de 2022

Domingo, 23 de enero de 2022

-7ºC. marcó el mercurio y el resto del día sol. A mediodía se celebró el funeral por nuestro vecino Joaquín Arnaiz Rodrigo en la capilla del Tanatorio de la Paz de Burgos. Bien acompañado, con la iglesia llena, fue posteriormente incinerado en los mismos servicios funerarios.

sábado, 22 de enero de 2022

Sábado, 22 de enero de 2022

Amaneció con -5ºC y después salió el sol, dejando una agradable mañana (a la sombra, no).  

A primera hora recibimos la triste noticia del fallecimiento en Villadiego de nuestro vecino Joaquín (Joaquín Arnaiz Rodrigo), a los 91 años. Joaquín, como toda su generación, fueron gente dura, en tiempos duros o muy duros, que se fueron acoplando a la vida que se les iba presentando y que nos dejaron un país en marcha, al que solo nos quedó subirnos a él; por eso, te damos las gracias.

Mañana a las 12.30 se celebrará una misa funeral y posterior incineración en el Tanatorio La Paz de Burgos. Descansa en paz, Joaquín...





viernes, 21 de enero de 2022

Viernes, 21 de enero de 2022

El día no subió de 0ºC y con fuerte viento que nos dejó una gran sensación de frío burgalés recién cocinado en el norte de la provincia.

Este viento arrancó algunas de las lamas de metacrilato del polideportivo, por lo que en previsión de accidentes, el Ayuntamiento ha clausurado la instalación y solicita de los vecinos no utilizar las cercanías del mismo (especialmente los niños), por riesgo de nuevos desprendimientos.






Titulares del 20 y 21 de enero de 2022

Xataka: "Hemos fallado": las disculpas de un periódico danés por no cuestionar las cifras oficiales del covid.  n artículo circula a esta hora como la pólvora. Se titula "Vi fedjlede", "Hemos fallado" en danés, lo firma un periodista de Ekstra Bladet, periódico de tirada nacional, y acumula miles y miles de compartidos. "Uno de los mayores diarios de Dinamarca se está disculpando por su cobertura de la pandemia al publicar sólo mensajes oficiales del gobierno sin cuestionarlos", reza uno de los mensajes más virales del día. ¿Es así?

El Mundo: Durante la última oleada de coronavirus en Estados Unidos impulsada por la variante delta, las personas no vacunadas pero que sobrevivieron al Covid estaban mejor protegidas que aquellas que se vacunaron y no estuvieron infectadas antes, según un nuevo estudio publicado el miércoles. El hallazgo se suma al debate sobre las fortalezas relativas de la inmunidad natural en comparación con la que se adquiere mediante la vacuna contra el SARS-CoV-2, y tiene el visto bueno de la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

RTVE: Detenido en Algeciras el líder de un grupo yihadista radical que poseía material propagandístico de extrema dureza. El responsable celebraba asiduamente reuniones clandestinas donde visionaban el material terrorista. Han sido detenidas en Murcia otras tres personas que habían sido captadas y adoctrinadas por el líder.

Europa Press: El jubilado que impulsó la campaña para pedir a los bancos un trato más humano para los mayores, "casi llorando de emoción" porque el Gobierno urge a los bancos a la inclusión de mayores: "He recibido la noticia emocionado y se me han caído las lágrimas".

ABC: Sortu pone precio a Sánchez para seguir en la Moncloa: liberar a todos los presos de ETA. La izquierda abertzale no está dispuesta a dar ningún paso más en el reconocimiento a las víctimas y ya negocia en privado sus condiciones con los socialistas.

Antena 3: Revilla considera que el Covid-19 afecta más a determinadas poblaciones por la orientación del viento. El presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla ha analizado en Espejo Público el avance de la sexta ola de coronavirus. Cree que era necesario que el virus llegara a más capas de la población para perder fuerza y "eso va a provocar una gran inmunización".

El Liberal: Iglesias desmiente haber gestionado las residencias y habla de «bulo» de la derecha: Sánchez y él mismo no lo veían así.

Libertad Digital: Ada Colau destinó 5,2 millones de fondos covid para publicitar su gestión. Así consta en el informe del Tribunal de Cuentas sobre "la fiscalización de los contratos para hacer frente a la crisis sanitaria del covid-19".

The Objetive: Anticorrupción asume la investigación sobre Colau por presunta malversación y prevaricación. La alcaldesa de Barcelona tendrá que declarar el próximo 4 de marzo.

Diario.es: La jueza Mercedes Alaya: "PSOE y PP me quitaron por miedo a que investigara los cursos de formación".

Diario.es: España deja de fabricar aluminio desde hoy con la parada de las cubas de Alcoa en San Cibrao. Los trabajadores, a los que la empresa promete que no habrá despidos masivos al menos hasta 2026, se formarán y harán labores de mantenimiento hasta el reinicio de la actividad en 2024. Los trabajadores de Alcoa aprueban el acuerdo para iniciar el cese de producción propuesto por la empresa.

El Mundo: Gobierno y Generalitat de Cataluña de acuerdo: no reclamarán los 9,5 millones malversados en el 'procés'. Pere Aragonès descarta exigir el dinero a los independentistas y el Ministerio de Justicia dice que el Govern es "el único legitimado".

El Liberal: España manda dos buques de guerra al Mar Negro con la OTAN en plena tensión entre Rusia y Ucrania.

Iñaki Arteta: Cien escritores vascos firman un texto de apoyo al ex jefe de ETA Mikel Antza. (Entre los escritores, dos premios NACIONALES de Literatura: Miren Agur Meabe y Kirmen Uribe). No te pierdas escuchar a Kirmen Uribe, en “Bajo el silencio”.

jueves, 20 de enero de 2022

Jueves, 20 de enero de 2022

El cielo cubierto se llevó la helada y nos dejó un día templado y con alguna llovizneja.

A las 09.00 se cortó la luz para llevar a cabo trabajos de mantenimiento de la línea y no volvió hasta las 13.20.



miércoles, 19 de enero de 2022

Miércoles, 19 de enero de 2022

Sigue el frío en la madrugada con -6ºC; el resto del día, sol. Sin novedad por el pueblo.

Nuestro particular cronista del siglo XX (el abuelo Agapito), nos cuenta que el sábado 16 de enero de 1960, el autobús de León llegó a Villanueva procedente de esa capital y tras montar cadenas, no pudo sobrepasar el "alto de la Rata", regresando a Villanueva a pasar la noche. 

El  domingo 17 por la tarde, el coche salió de Villanueva, pero al llegar a "los álamos de las Quintanillas" quedó embarrancado en una tierra y tanto el pasaje como nuestro protagonista -que formaba parte del mismo-, tuvieron que volver andando hasta el pueblo, donde llegaron a las 8 de la tarde (ojo al dato: nieve, frío, viento, oscuridad desde las 6 de la tarde y sin ropa adecuada).

A las 9 y media del lunes 18, llegó el coche de Melgar que se detuvo en Villanueva una hora; luego con los viajeros marcharon unos cuantos vecinos de Villanueva para "espalar la bajada de los álamos", poniendo de nuevo en marcha el transporte, y finalmente llegar a Burgos a las 12 y media. Según cuenta el abuelo Agapito, a "los espaladores" no les cobraron nada por el viaje y consiguió llegar a Burgos a conocer al nuevo nieto, hijo de su hija Felisa.

Este hecho también fue recogido en el Diario de Burgos del martes 19 de enero de 1960, cuyo recorte se muestra a continuación.



Titulares del 19 de enero de 2022

El País: Una cadena humana bajo el humo para salvar 38 vidas del incendio de la residencia de mayores de Moncada. Bomberos, guardias civiles, policías locales y voluntarios de protección civil montaron un dispositivo para acceder a las habitaciones del centro de ancianos de Valencia y sacar, uno a uno, a los mayores afectados por el humo. Seis personas han muerto tras el incendio

Socialistas Vascos: El Secretario General del PSE-EE, @EnekoAndueza, se reúne con la dirección de EHBildu, encabezada por su Coordinador General, ArnaldoOtegi, dentro del calendario de encuentros programados con agentes sociales y políticos.

Diario Vasco: El 30% de pacientes de UCI censados como covid ingresa por otra patología. Son positivos por coronavirus y están contagiados, pero han acudido al hospital para operarse o tratarse de otras patologías.

El Independiente: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no admite el recurso de los agresores de Alsasua.

Diario de Sevilla: ¿Qué se han dicho Juanma Moreno y Macarena Olona en su primer encuentro? "Te veo muy roja", le ha comentado Moreno a la que será su rival electoral en Andalucía. "Y yo a ti muy pálido", le ha replicado Olona. Todo con buen humor.

Diario Sur: Informáticos presionan para que su asignatura sea obligatoria en Bachillerato. El currículo de la nueva ley educativa, la LOMLOE, elimina la actual materia TIC y las alternativas en los dos cursos pasan a ser optativas y se dejan a elección de las comunidades autónomas.

The Objetive: La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera se une a un foro 'secreto' con otros políticos y empresarios para impulsar la política verde de la Unión Europea. Surge como un «intercambio confidencial» de ideas sobre los aspectos clave del paquete Fit for 55 para reducir las emisiones un 55%.

The Objetive: Reporteros Sin Fronteras ha condenado este miércoles la exclusión de una decena de medios de comunicación de la sesión informativa sobre la gestión de los fondos europeos celebrada en Moncloa el martes 18 de enero, que reunió al Secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès; el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García, y el Secretario General del Departamento de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha, con otros periodistas que sí fueron convocados.

ABC: PP y Ciudadanos denuncian en Bruselas el veto del Gobierno a ABC en un 'briefing' sobre el reparto de los fondos europeos. Medios como COPE, Onda Cero, Colpisa, Servimedia, El Mundo o La Razón también son excluidos.

Luis del Pino: Personas muertas por coronavirus en EE.UU. durante la presidencia de Joe Biden: 450.269. Mañana se cumple un año desde que accediera a la presidencia el que dijo que Trump era indigno de su cargo porque llevaba 220.000 muertos y que él (Biden) tenía un plan para vencer al COVID.

Jara y Sedal: La RFEC exige el cese de Juan López de Uralde por su actitud machista hacia las mujeres cazadoras. El diputado de Podemos y presidente de la Comisión de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha calificado a las mujeres cazadoras como un «mero elemento folclórico».

Rocío de Meer: La nacionalidad española es un tesoro. Y la estamos regalando. El Supremo suaviza el requisito de la integración para obtener la nacionalidad española para las “mujeres migrantes sin formación”.

ABC: Djokovic compra el 80% de una compañía farmacéutica danesa para desarrollar tratamientos contra el Covid. El tenista serbio y número uno mundial ha entrado en el capital de la 'biotech' QuantBioRes por un montante no revelado.

martes, 18 de enero de 2022

Martes 18 de enero de 2022

El frío nocturno sigue instalado en el pueblo dando las mínimas de España. A las 08.00 de la mañana en la cuesta de Citores -8,5 y en la huerta de Roque -9ºC. Atizar la lumbre...

Titulares del 18 de enero de 2022

Twitter Tendencias: Fallece Paco Gento, leyenda del Real Madrid. El Real Madrid C.F. informó este martes del fallecimiento del legendario jugador a los 88 años. Francisco 'Paco' Gento fue presidente de honor del club y uno de los futbolistas más destacados en la historia del deporte. Conocido como 'La Galerna del Cantábrico', también fue 12 veces campeón de LaLiga y es el único jugador en haber ganado la Copa de Europa seis veces.

Marcos de Quinto: Todos los que han aplaudido “la firmeza” del gobierno australiano -que aplica la ley a todos por igual, “sean quienes sean”- verán con buenos ojos que se deporte a todos los que hayan entrado ilegalmente en España, estén o no vacunados… ¿o a estos no?

Marca: Un elfo "no binario" se declara "cisfóbica" en 'First Dates': "Soy poliamoroso". Maddy y sus orejas de elfo impresionaron a Carlos Sobera y causaron sensación en First Dates.

Panam Post: El chavismo financió a Podemos y otros “grupos violentos y extremistas”. Mientras evita la extradición a los Estados Unidos, el exjefe de Inteligencia venezolano, Hugo 'el Pollo' Carvajal sigue aportando información a la Justicia y a los medios de comunicación.

The Objetive: Los peritos independientes afirman que Plus Ultra estaba en «causa de disolución» cuando fue rescatada.Ratifican el documento en el que explicaron que existían «dudas más que razonables» sobre cuál era la situación patrimonial de la compañía en 2019.

Europa Press: La Policía Judicial asegura al juez que no avisó a Interior de la llegada de Ghali.

El Español: Laura Borràs mantendrá los supersueldos en el Parlament de funcionarios que no trabajan. La presidenta de la cámara regional ha blindado las licencias de edad, aunque ha reducido el tiempo de disfrute a tres años antes de la jubilación.

Diario.es: El Estado toma el control del banco malo tras haber asumido su deuda de 35.000 millones.

El País: La deuda pública marca un nuevo máximo histórico en septiembre, con 1,43 billones, y se sitúa en el 122% del PIB. El Gobierno prevé que la deuda cierre el año en el 119,5% del producto interior bruto tras las dos amortizaciones importantes en octubre y noviembre

lunes, 17 de enero de 2022

Lunes, 17 de enero de 2022

-7´5º C, marcaba el termómetro a las 07,50 y una buena capa de hielo cubría todo lo que estaba al raso.

Los servicios veterinarios de la Junta de Castilla y León, han detectado gripe aviar (virus H5N1) en aves salvajes muertas en la provincia de Ávila. Este virus es muy contagioso en las aves de corral y se propaga a muy alta velocidad, ocasionando que miles de aves tengan que ser sacrificadas. El virus no es transmisible a las personas.

Si encontráis algún ave muerta (especialmente anátidas), no tocarla y avisar al 112, para dar conocimiento del hecho.

Aprovechar para descargar en el móvil la APP My112, que ubica con precisión el lugar de los hechos y ya de paso la podéis usar para cualquier emergencia; disponible en ANDROID e IOS.


Titulares del lunes 17 de enero de 2022

Píldoras Hispánicas: Tal día como hoy de 1923 se produce un hito en la Aviación: primer vuelo del Autogiro. El C.4 de La Cierva despegaba de Getafe Bandera de España pilotado por Gómez Spencer. Primer modelo con rotor articulado, clave también para el futuro de otras aeronaves de ala rotatoria como el helicóptero.

El Huffington Post: Pedro Sánchez, sobre Djokovic: “Las normas están para cumplirse, no hay nadie por encima de las normas y si esas son las normas del Gobierno australiano, tienen que ser cumplidas”.

Xataka: El día en que Francia sacrificó a 800.000 patos: lo que España está tratando de evitar a marchas forzadas confinando las aves de corral de la mitad del país.

Paco González: Estamos a las puertas de un conflicto bélico sin precedentes en Ucrania entre Rusia y la OTAN y nuestra prensa preocupada por un tenista serbio que no se quiere vacunar… El nivel de la prensa española es tan elevado como el de la política.

Alberto García Salido: - Yo sé que soy un inútil, pero yo no tengo la culpa.
Esto ha dicho un hombre de unos 70 años en el telediario de @La1_tve, preguntado por la desaparición del trato personal en bancos.
Es una vergüenza lo que se está permitiendo hacer con nuestros mayores.

Onda Cero: Hasta los 16,92 euros. La bombona de butano subirá casi un 5% a partir de este martes. El precio de la bombona de 12,5 kilos vuelve a ascender tras experimentar un incremento el pasado mes de septiembre.

El País: La selección española de fútbol disputará un partido amistoso el 26 de marzo ante Albania en el RCDE Stadium. Es la primera vez en 18 años que juega en Cataluña.

El Mundo: Podemos abre otra brecha en el Gobierno al pedir un referéndum en Cataluña. Los ministros Subirats e Irene Montero defienden la consulta pese a que el PSOE trata de aparcar el debate ante la presión de ERC.

domingo, 16 de enero de 2022

Domingo, 16 de enero de 2022

Otro día en mínimos de temperatura, frío y hielo mañanero y sol durante el día; sin novedad por el pueblo.


Titulares del 15 y 16 de enero de 2022

El Mundo: La EMA tiene dudas sobre la necesidad de dar dosis de refuerzo "continuamente" y descarta 'gripalizar' el Covid. El representante del organismo regulador europeo ha apuntado que observan con "preocupación" una estrategia de vacunación que suponga vacunar cada tres o cuatro meses.

Las Provincias: Holanda, Alemania y Bélgica presionan en la UE a favor de la naranja sudafricana. Los lobbies importadores defienden que la UE no debe exigir a los cítricos de ese país las mismas condiciones que se imponen a productores y exportadores de España.

La Vanguardia: Los inmunólogos cuestionan la estrategia de revacunaciones masivas. Hay dudas sobre extender la cuarta dosis y que se acorten plazos para la tercera.

El Mundo: Los trabajadores sufrieron en 2021 la mayor pérdida de poder adquisitivo de al menos los últimos 20 años. Es la primera vez en que hay tanta diferencia entre el incremento medio de los precios y la subida de los salarios.

Infosalus: El precio máximo de los test de antígenos es de 2,94 euros desde este sábado.

Libre Mercado: El Gobierno paga ocho millones de euros de más en la compra de test de antígenos. Paga la unidad a 3,10 euros, un precio.

Europa Press: Djokovic pierde su última apelación y es deportado de Australia.

Diario de Castilla y León: El alcalde de Burgos, investigado por prevaricación en un contrato de 159 millones de recogida de basuras. En al auto del juzgado se acuerdo investigar también al vicealcalde, Vicente Marañón.

sábado, 15 de enero de 2022

Sábado, 15 de enero de 2022

Más frío que ayer: la temperatura osciló en el pueblo entre los -8 y -10ºC; el resto del día sol. 

El 21 de septiembre el joven burgalés que predijo el año pasado la borrasca "Filomena", nos contó que viendo la posición de la luna, sobre el 24 de enero de 2022 podría tener lugar un episodio similar. 

Entre ayer y hoy, a nueve días del 24, meteorólogos profesionales, aficionados, simpatizantes, o simplemente "cuñadísimos",  se han lanzado en masa a denostar el método de "Las Cabañuelas", sistema utilizado por nuestros abuelos, para calcular a "ojo" el tiempo que iba a venir y del que dependía, comer o no comer, ya que el error podía acabar con sus cosechas.

Estos abuelos estudiaron poco, pero su experiencia de la observación del sol, la luna, los vientos, las nubes, la humedad, etc., la pasaban a sus descendientes, como único medio de sobrevivir en tiempos duros. Qué más hubieran querido ellos, que tener un teléfono móvil que les contara la previsión diaria del tiempo, haber estudiado meteorología, o simplemente que alguien se lo contara.

Por eso, ver hoy el "linchamiento" a las Cabañuelas de las que tanto y bien se habló cuando acertaron (o al menos, nadie dijo ni mú), no deja de ser una auténtica barbaridad. 

No me quiero imaginar si resulta que la previsión cambia, y la semana del 24 cae la mundial; más de uno va a tener que borrar medio Twitter.

En fin... de algo había que hablar. Sin novedad por el pueblo.

viernes, 14 de enero de 2022

Viernes, 14 de enero de 2022

Por el parque se ha terminado la labor de poda de los plataneros a cargo de Santiago, Loren y Alberto, que se han visto reforzados a última hora por Manuel, Pedro y Emy, que les han ayudado a cargar el remolque.


El "Fresquillo Burgalés", tomó las de Villadiego y nos ha dejado instalado el frío en plena forma: entre -6 y -7ºC marcó el mercurio en la noche-madrugada; el resto del día un sol agradable pero con poco fuelle, que en las umbrías no ha llegado a descongelar el hielo nocturno.

Este frío que se está convirtiendo en noticia en las redes sociales -porque incluso hace sombra al invierno de Suecia y Noruega-, ha acompañado a la provincia de Burgos desde el principio de los tiempos, lo que pasa es que tenemos mala memoria.

En 1978 que no tenían ni idea que era una "DANA" ni "nada" parecido, tuvieron un temporal tremendo, cuyo titular en el Diario de Burgos fue: "EL TEMPORAL EN BURGOS", :-).

Nos cuenta el periódico, que quitando los trenes que funcionaron con normalidad, se suspendieron clases y transportes; las fábricas de Villalonquéjar sufrieron especialmente el temporal al quedar prácticamente cerrados los accesos; las líneas de teléfono quedaron sin servicio; las carreteras, mal o peor, la Guardia Civil, Policía, Ejército y Cruz Roja, rescatando conductores y prestando auxilio; la señora María José Bueno dio "a luz" con bien, a una niña en el taxi de José Fernández Somavilla; el barrio de Gamonal acogió a las personas atrapadas en el temporal y una joven enferma de Villadiego, que debía de operarse de urgencia en Burgos y que quedó detenida en Villanueva de Argaño por la nieve, fue trasladada por -como no-,  por la Guardia Civil en un Land Rover hasta Burgos.

Resumiendo, 44 años después todo sigue igual: en Burgos hace un frío que se las pela -sobre todo en invierno-, los servicios y actividad laboral quedan colapsados cuando caen cuatro copos y gracias a la Guardia Civil, Policía, Ejército y Sanitarios, no tenemos más desgracias. 


Titulares del 14 de enero de 2022

Guillermo Nicieza: Tal día como hoy, 14 de enero de 1596, Francis Drake veía como sus hombres volvían diezmados y enfermos de su expedición a Nombre de Dios, Panamá. De los 1.000 que habían desembarcado solo 600 volvieron. Los causantes habían sido los 70 españoles del capitán Juan Enríquez.

El País: La inflación se disparó hasta el 6,5% en diciembre, el mayor nivel desde 1992. Los precios avanzaron en España una media del 3,1% en los 12 meses del pasado ejercicio.

Europa Press: La Sexta Extinción Masiva se anticipa entre los invertebrados.

Diario de Burgos: Cristina Gutiérrez conquista el último cajón del podio. A pesar de los numerosos problemas mecánicos sufridos desde el primer día, la piloto burgalesa se convierte en la tercera mujer de la historia del Dakar en subirse a un podio en una clasificación general, en su caso en prototipos ligeros.

El Mundo: Una de las menores de la red de explotación sexual fue obligada a prostituirse con 'menas' del centro de Hortaleza. Ocurrió en verano, en "una casa grande" de Carabanchel. La joven tenía 14 años y estaba tutelada por la Comunidad de Madrid.

El Mundo: La Justicia condena a siete años de cárcel al ex consejero de Empleo de la Junta de Andalucía Antonio Fernández por los ERE. La Audiencia Provincial de Sevilla condena también a cuatro años y un día de prisión al ex director general de Trabajo Juan Márquez, en la etapa socialista al frente del Gobierno.

Europa Press: El Gobierno de Reino Unido pide perdón a la reina Isabel II por la celebración de dos fiestas en la noche previa al funeral del duque de Edimburgo en Downing Street.

CNN en Español: La estrella del tenis Novak Djokovic quedó detenido en Australia, antes de que su caso para permanecer en el país se presente ante el Tribunal Federal.El caso de Djokovic para quedarse en Australia se escuchará este sábado ante el Tribunal Federal del país luego de una audiencia de emergencia ante el juez Anthony Kelly en el Tribunal Federal de Circuito y Familia.

JPV: En esta nota de @theage, el Ministro de Inmigración Alex Hawke admite que Djokovic no violó ninguna ley migratoria de Australia pero cancela su visa porque lo considera una amenaza al orden civil y la salud pública. Veremos si la Corte avala este delirio.

jueves, 13 de enero de 2022

Jueves, 13 de enero de 2022

De madrugada fuerte helada entre -7 y -8ºC, dando paso a un día soleado.

Ayer se puso en funcionamiento la ampliación de alumbrado público de la travesía de la carretera N-120, desde la gasolinera hasta "Las Postas". Estos nuevos cuatro nuevos puntos de alumbrado público -con tecnología LED-, proporcionarán una mayor seguridad a peatones y conductores, pues en este tramo de la travesía no se disponía de iluminación.




Titulares del 13 de enero de 2022

El Mundo: El Gobierno vasco excarcelará a presos etarras a cambio de cursos de jardinería. Un total de 23 internos etarras de los 84 que se encuentran en prisiones vascas están ya en condición de semilibertad.

El País: El Gobierno plantea nuevas cuotas para autónomos de entre 183 y 1.266 euros de acuerdo con sus ingresos.

The Objetive: Más de 500.000 empleos en la industria auxiliar de la UE, en peligro ante el fin del motor de combustión. Según un informe encargado por la Asociación Europea de Proveedores de Automoción, el 70% de los puestos de trabajo se perdería en tan solo cinco años.

Antena 3: El Gobierno plantea que las víctimas de accidentes de tráfico tributen por su indemnización. La ANAVA-RC ha alertado de que el Ejecutivo "pretende recaudar impuestos con las indemnizaciones" de las víctimas de siniestros viales.

Antena 3: Herido grave tras una brutal agresión con machete en Molina de Segura: "¡Lo están matando!". Dos jóvenes de origen magrebí agreden y acuchillan, machete en mano, a un hombre en plena calle mientras varias personas tratan de socorrerle. La víctima grita de dolor pero los agresores solo le sueltan cuando llega la policía.

Es Diario: Pablo Iglesias sugiere que agrediría a los no vacunados si infectaran a su padre. El exvicepresidente del Gobierno ha desvelado que su padre está sufriendo covid y ha atacado con dureza a los no vacunados por “colapsar” las unidades de críticos.

Metrópoli Abierta: Agreden a Xavier García Albiol en Badalona durante el desalojo de la nave okupa de Badalona. Una joven le ha propinado una patada mientras un grupo de ocupantes lo increpaba al grito de "racista".

The Objetive: El milagro de Podemos: cae en los sondeos pero bate récord de microcréditos para el 13-F. El partido morado arranca una campaña de financiación por encima de sus expectativas. En 48 horas ya ha levantado casi 200.000 euros.

Europa Press: Las autoridades de Bélgica han expulsado a Mohamed Toujgani, el imán de la mezquita más importante del país, al considerar que representa una amenaza a la seguridad nacional.

EFE: El Abierto de Australia incluye al tenista serbio Novak Djokovic en la celebración del sorteo para el torneo, en medio de la incertidumbre sobre la posible deportación del deportista.

EFE: El Gobierno de España limita hoy el precio de los test de autodiagnóstico de antígenos.

Voz Pópuli: El Gobierno compra 5 millones de test un 47% más caros que en Mercadona de Portugal. La adjudicación a la firma Abbott, tramitada por vía de emergencia y sin publicidad, tiene un valor total de 15,5 millones de euros, lo que supone un desembolso de 3,1 euros por cada kit de reactivos.

El Español: Cazado en televisión: el PSOE de Torrevieja admite que hay gente sin contrato y sin cobrar en el hospital. El secretario socialista local de Militancia y Dinamización asegura en un debate que su mujer entró a trabajar tras la reversión que hizo su partido sin haber firmado.

El Economista: ¿Macrogranjas? Solo el 2,4% de las explotaciones españolas llega a 7.200 cerdos. España es el único país que tiene limitado el tamaño de las granjas. Nuestro país ocupa el décimo puesto en Europa por tamaño medio. El sector agrícola y ganadero convoca una gran manifestación.

miércoles, 12 de enero de 2022

Miércoles, 12 de enero de 2022

Día muy anticiclónico, con una aceptable temperatura, pero fría por el fuerte viento. Sin novedad por el pueblo. 

Titulares del 11 y 12 de enero de 2022

El Huffington Post: Bruselas defiende la carne española: "Tiene la misma calidad que otras carnes europeas". El Comisario europeo de Agricultura quiere promover las explotaciones de pequeñas dimensiones.

El Liberal: La ministra de Economía ha criticado la decisión de Isabel Díaz Ayuso de presentar un recurso contra el reparto de fondos covid-19. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha rechazado la decisión del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso de presentar un recurso contra el reparto de los fondos covid-19 de la UE y ha señalado que Madrid es la tercera comunidad más beneficiada.

El Independiente: Yolanda Díaz, sobre la reforma laboral: "Hacemos cosas chulísimas y no somos capaces de comunicarlas". Ha contado cómo fue su encuentro con el Papa Francisco, al que acudió por encargo "cargada de rosarios para que me los bendijera"

El Mundo: España sigue siendo el país de la UE con más paro y duplica la media europea. A cierre de noviembre y a pesar del tirón del empleo, la cifra española supera el 14% por el 6,5% de la Unión Europea y el 7,2% de la zona euro.

Diario.es: Castilla y León pagará más de seis millones a las empresas escogidas a dedo para hacer 200.000 test de antígenos. La Junta aporta los hisopos y los reactivos y aun así cada prueba realizada saldría a 30 euros, suponiendo que se hagan todas las previstas.Castilla y León adjudica los test de antígenos a tres empresas, dos de excargos del PP.

La Vanguardia: Villarejo asegura que en el atentado del 17-A hubo "un error grave" del CNI "por dar un susto a Catalunya". Juicio caso Támdem. El excomisario vincula los ataques a un error de cálculo de Sanz Roldán "para dar un susto a Catalunya". ERC pide las comparecencias de Sánchez, Grande Marlaska y del exdirector de los servicios secretos y desde Junts exigen una comisión de investigación en el Congreso.

El Mundo: El PSC se suma al "pacto nacional" para blindar el catalán como "lengua propia". El Govern pretende usar el foro para consagrar la inmersión, tras la sentencia del 25% de castellano.

El Debate: El Afganistán de los talibanes recibirá 300 millones de dólares de EE.UU. EE.UU. responde a una petición urgente de la ONU y enviará una importante cantidad de dinero en ayuda para evitar un desastre humanitario.

Antena 3: Coronafobia, el trastorno psicológico que afecta cada vez a más personas. Compra masiva de test de antígenos, pruebas diarias, lavado de manos compulsivo o aislamiento son algunos de los síntomas que presentan las personas que sufren un miedo patológico a contagiarse de Covid-19.

Libertad Digital: Sánchez y el Gobierno se vuelcan ccon el candidato de extrema izquierda de Colombia, el exterrorista Petro. Sánchez, Díaz y Belarra reciben por separado al candidato. El exasesor jurídico de las FARC, Enrique Santiago, estrella en el mitin en la sede de UGT