martes, 31 de mayo de 2022

Martes, 31 de mayo de 2022

Mayo se marcha sin novedad por el pueblo, con un día templado y nubes sin agua.

Ayer pusimos en valor el que fue colmenar del Sr. Perfecto y hoy por falta de noticias, vamos a hablar un poco del que fuera de los señores Ildefonso, Timoteo y Félix Antón (abuelo, padre e hijo).

Este verano me encontré con Félix cuando bajaba de echar un ojo a las abejas y rápidamente salió una conversación de lo más interesante, en referencia al colmenar que su familia tuvo hasta que llegó la parcelaria y que estaba ubicado en una parcela bastante grande en la ladera mirando al sur, al lado de la nave de José Manuel; era conocida como "la Guindalera del Sr. Timoteo". 

Se conoce que este colmenar era utilizado por el Sr. Ildefonso Antón Lodoso desde el siglo XIX y por su construcción robusta de piedra labrada y muros de mampostería, posiblemente fuera edificado en un periodo anterior. Estuvo en funcionamiento hasta que la familia se trasladó a Burgos hacia 1960, y tras quedar excluido en la concentración parcelaria, se fue cayendo y la piedra de su construcción reutilizada. Actualmente solo queda la pared contra la ladera y algunas de la piedras que marcan su antiguo trazado, estando invadido por la vegetación salvaje por lo que pasa prácticamente inadvertido.


La fábrica del edificio de 16 por 08 metros, albergaba 30 hornillos construidos con escriños de paja invertidos y barro en los cuales tanto Félix como su padre el Sr. Timoteo, metían los enjambres salvajes que por entonces -libres de las pestes actuales-, eran fáciles de encontrar en cualquier lugar del pueblo. 


Félix comentaba varias anécdotas como que el manejo de la abejas se hacía con las manos desnudas y la cabeza cubierta con una tela y que gracias a todas la picaduras de la abejas, nunca ha tenido reúma. 

La miel se cataba en octubre-noviembre y los trozos de panal con la miel recogidos se prensaban con una prensa de madera, se colaba con un saco fino y se guardaba en orzas de barro. El agua de lavar el saco era conocida como "aguamiel" y se daba a la chiquillería y vecinos. La miel no se comercializaba, sino que se consumía, cambiaba o regalaba y la cera era comprada por algunos tratantes que visitaban el pueblo de vez en cuando. 

El Sr. Timoteo padre de Félix,  para evitar en mayo que las abejas propias se dispersaran al enjambrar, le mandaba quedarse en el colmenar y cuando se formaba el enjambre y salía de los hornillos, Félix se encargaba de hacer chocar dos tejas y supuestamente con el sonido, el enjambre se detenía en alguna rama o árbol cercano al colmenar, donde podía ser fácilmente recogido.

Aunque se ha hecho un poco largo de contar, merece la pena recordar o conocer la historia del colmenar de la familia Antón, que durante casi 100 años al menos, estuvo produciendo miel en el pueblo.



Nonagésino séptimo día de la invasión rusa a Ucrania

Rusia continúa su avance en el Dombass. Severodonetsk sigue siendo bombardeado encontrándose ya el 70% ocupado. Lo empiezan a llamar la nueva Marioupol, por la destrucción creada.

Un decreto ruso permite que niños ucranianos desplazados puedan ser adoptados legalmente. Se considera que ya hay entre 1700 y 2400 en esta situación

Europa pide a Rusia que se desbloqueen los puertos de Ucrania para sacar el grano. Turquía ofrece su mediación.

Titulares del 31 de mayo de 2022

Voz Pópuli: El Gobierno anuncia 50 millones para el "empleo en Andalucía" a tres días de la campaña.

Tribunal Constitucional: El Pleno del TC declara inconstitucionales los acuerdos de la Mesa del Parlamento de Cataluña que admitieron la delegación del voto de Puigdemont y Comín.

The Objetive: Elsa Artadi se reunió dos veces con emisarios rusos para dialogar sobre criptomonedas. El juez ha considerado que el testimonio ofrecido por Artadi «carece de credibilidad» y le ha advertido de que como testigo está obligada a decir la verdad.

Antena 3: Escándalo en el PSOE valenciano: las facturas que desvelan que se podría haber beneficiado de una trama corrupta. Antena 3 ha tenido acceso a dos facturas falsas que desvelan que el PSOE de Valencia se podría haber beneficiado de una trama corrupta.

Público: Un hombre se suicida en Barcelona al ser desahuciado por el Ayuntamiento.

Voz Pópuli: Más País falsificó firmas y fingió una asamblea para ir a las elecciones generales de 2019. Las conversaciones del partido muestran la organización de un simulacro de reunión para poder constituirse como formación.

Europa Press: Espadas dice a Moreno que vayan juntos a una notaría para firmar que "a la ultraderecha ni agua": "Que venga conmigo el primer día de campaña electoral a la notaría que quiera.

Ok Diario: Sanidad financia unas guías para enseñar a consumir droga: «Empieza por una dosis de prueba».

lunes, 30 de mayo de 2022

Lunes, 30 de mayo de 2022

Día cubierto con vientecillo de Regañón.

Otro día sin novedad por el pueblo nos lleva a conocer o a recordar el colmenar del Sr. Perfecto, que estuvo ubicado en las ruinas del edificio cercano a la ermita del Cristo de los Buenos Temporales, y que solo conserva de colmenar, el recuerdo.


Enclavado en la parte superior de "La Granja", tenía unas dimensiones de unos 7 x 4 metros y albergó una población de abejas en dujos tumbados y cajones de madera. Fue abandonado hace más de 50 años y en la actualidad conserva tres de las paredes, consolidadas hace unos años y que ahora están prácticamente cubiertas por la maleza.


Fue atendido por el Sr. Perfecto Arnáiz Triana en la segunda y tercera parte del siglo XX, donde la miel y la cera eran un complemento a la producción ganadera de gallinas, vacas lecheras, conejos y cerdas de cría con las cuales subsistía la familia.

Como observación, los dujos tumbados y cajones de madera, eran los antiguos contenedores donde el apicultor colocaba las abejas y allí hacían sus colmenas. El interior del colmenar del Sr. Perfecto, seguramentefuera más o menos como el de la foto de abajo, que es correspondiente al que se encuentra en la localidad de Salazar de Amaya (Burgos).


Nonagésimo sexto día de la invasión rusa a Ucrania

Rusia difunde imágenes de la destrucción total de una aldea ucraniana en pocos segundos usando armas termobáricas.

@UKR token: El alcalde de Marioupol dice que la estimación de muertos es superior a los 22.000. Al parecer al menos16.000 ucranianos fueron enterrados en fosas comunes y miles de cuerpos permanecen bajo los escombros, en morgues y otros lugares de la ciudad.

Las tropas rusas avanzan hacia Severodonetsk y se reagrupan para atacar Jarkov.

The Objetive: Putin se abre a levantar con Turquía el bloqueo sobre el cereal ucraniano. El presidente ruso ha asegurado a su homólogo turco Erdogan que Moscú está dispuesta a trabajar con Ankara para reabrir el tráfico marítimo.

Titulares del 30 de mayo de 2022

Diario.es: La inflación vuelve a repuntar en mayo hasta el 8,7%, frente al mismo del año pasado, debido principalmente al alza de los combustibles y la alimentación.

Actualitat Valenciana: La investigación del caso Azud ha sacado a la luz decenas de facturas que revelan sobornos a cargos del PSOE valenciano. Las facturas acreditan que el partido se benefició de una posible trama de corrupción entre 2007 y 2012 en la Comunitat Valenciana que incluso, pudo obtener financiación ilegal para las campañas electorales.

El Confidencial: Podemos acusa a Sánchez de adjudicar a dedo la organización de la cumbre de la OTAN. Los morados, que no han acudido al acto que conmemora la entrada de España en la Alianza Atlántica, tampoco asistirán a la cumbre programada para los días 28 y 30 de junio, donde España será el anfitrión.

El Mundo: El Govern decreta incumplir el 25% de castellano en las escuelas. Aprueba un decreto que defiende la "inaplicación de porcentajes en la enseñanza y uso de las lenguas" a un día de que venza el plazo fijado por el TSJC para acabar con la inmersión.

domingo, 29 de mayo de 2022

Domingo, 29 de mayo de 2022

Otro buen día de calor muy soportable y ausencia de vientecillo del norte. 

Sin novedad por el pueblo, nos hemos acercado hasta Villadiego para ver la exposición que han organizado en el Colegio de Primaria Fray Enrique Flórez (que terminaba hoy), con ocasión de los actos de conmemoración de su 50 aniversario.

Hemos podido ver libros de la época, mapas físicos de la España de entonces, material de escritorio, un proyector de "filminas", un juego de cuerpos geométricos de madera, exámenes y muchos otros elementos colegiales que incluían hasta una hucha petitoria para las misiones. También muchas fotos en las que los entonces alumnos y ahora padres o abuelos, han recordado tiempos pasados. Un paseo por el pasado reciente de la educación española, de la que tanto tenemos que recordar.

El colegio Fray Enrique Flórez, llegó a tener una población escolar de casi 600 alumnos, que se han visto reducidos a los 67 actuales por causa del abandono del medio rural y la tan maltraída despoblación. 

En fin... Felicidades por estos 50 años y que cumplas muchos más.

Nonagésimo quinto día de la invasión rusa a Ucrania

El presidente Zelenski visita el este de Ucrania y declara que las tropas Rusas están sobrepasando a las Ucranianas por su mejor y más modernos medios, por lo que se pone en manos de la ayuda de la comunidad internacional.

Siguen apareciendo cadáveres en Marioupol, esta vez en el interior de un supermercado.

Siguen los bombardeos en Sieverodonetsk y Jarkov.

CNN informa de que barco Matros Pozynich llegando al puerto sirio de Latakia el 27 de mayo, con un transporte estimado de unas 30.000 toneladas de grano, procedente de Ucrania.

Polonia enviará 18 cañones autopropulsados KRAB a Ucrania, que pueden disparar hasta 40 kilómetros, seis veces por minuto. 

Estados Unidos se prepara para enviar lanza cohetes de largo alcance, y pequeños Javelin y Stinger.

Titulares del 29 de mayo de 2022

El Economista: España, a la cola en la eficacia del gasto público de los 21 países de la OCDE. Suspende en administración, educación o estabilidad y actuación económica. El país podría tener el mismo nivel de eficacia empleando el 74% del gasto actual.

El País: El envejecimiento mundial amenaza con dar un vuelco a la economía. La mayor longevidad y la caída de los nacimientos son una tendencia imparable que supondrá más gastos en sanidad, pensiones o dependencia. Los expertos auguran más impuestos y un nuevo modo de consumir.

El Español: Felipe González Se Hace Dominicano a los 80 Años: Así Ayuda a Sus Amigos Ricos de la Isla. Empezó siendo 'Isidoro' el sevillano y en el 40 aniversario de su llegada a la Moncloa, en 1982, tiene la ciudadanía de la República Dominicana. Un libro denuncia los negocios que hay detrás.

20 Minutos: Y después de la final de París, llegó el infierno: "Eran ejércitos de atracadores a la caza de los aficionados". 

sábado, 28 de mayo de 2022

Sábado, 28 de mayo de 2022

Un día fabuloso con poco ambiente por el pueblo; la final de Champions entre el Liverpool y Real Madrid, dejó las calles vacías. A final ganó el Madrid por 0-1.


Nonagésimo cuarto día de la invasión de Ucrania por Rusia.

Lituania recauda 5 millones de euros para comprar drones Bairaktar TB2 turcos para el ejército ucraniano.

La situación está difícil para el ejército ucraniano en las regiones de Jarkov y Dombass, donde el ejército ruso avanza. Lo peor en Sievierodonetsk y Lysychansk. Rusia intentará en los próximos días cruzar el río Seversky, que ha fracasado en los últimos intentos. 

Según ACNUR 6.737.208 personas han abandonado Ucrania, desde el principio de la invasión.

El presidente ruso Vladimir Putin dice que Rusia está preparada para reanudar conversaciones de paz y desbloqueo del cereal retenido en Ucrania a cambio del levantamiento de las sanciones, después de hablar con el presidente francés Emmanuel Macron y el alemán Olaf Scholz.

Rusia quiere organizar un referéndum de independencia en la región ocupada de Kherson.

Rusia reabre parcialmente el puerto de Marioupol. Ucrania afirma que gran parte del hierro allí acumulado está siendo expoliado.


Titulares del 28 de mayo de 2022

Europa Press: En el día de las Fuerzas Armadas, el Rey recuerda a la sociedad ucraniana que sufre el ataque "injustificado y brutal" de Rusia

El Independiente: El Tribunal de Cuentas insta a adoptar "urgentemente" medidas contra el endeudamiento de la Seguridad Social. El supremo órgano fiscalizador de las cuentas estatales cifra en 96.838 millones de euros el coste de las medidas extraordinarias en 2020 por la pandemia de coronavirus.

The Objetive: Yolanda Díaz: «El gobierno es solidario, progresista, feminista, ambientalmente sostenible, que trabaja para la paz y para salvar a nuestro país y a nuestra gente porque sabemos que la razón y el corazón está de nuestro lado».

El Mundo: Los empleados cobran 2.246 millones menos que antes de la pandemia, pero pagan 7.714 millones más en IRPF. Lo mismo sucede con las empresas: aunque no han recuperado el nivel de renta previo al Covid, pagan más a Hacienda que en 2019.

The Objetive: La inflación reducirá la renta de las familias españolas en 2.650 euros este año. Los hogares dispondrán de 220 euros menos al mes, mientras el Estado hace caja recaudatoria récord y eleva el gasto estructural en funcionarios y pensiones.

El Español: El litro de gasolina supera por primera vez los 1,9 euros y se come ya más de la mitad de la subvención del Gobierno. El precio del diésel se abarata por segunda semana consecutiva, hasta los 1,867 euros.

El Economista: Así puede embargarte Hacienda el dinero ahorrado en tu cuenta bancaria. La jurisprudencia reciente habilita incluso en cantidades inferiores al SMI. El criterio de inembagabilidad por debajo del SMI solo queda para el último mes. El resto de fondos de la cuenta se considerarían "ahorro" y embargable.

El Mundo: La Diputación de Badajoz fleta autobuses a sus funcionarios para asistir a un congreso con Carmen Calvo. La institución insta a sus funcionarios a ir a un congreso en el que interviene la parlamentaria socialista.

El Mundo: Impiden a una chica transexual cambiarse en un gimnasio de Castellón. Denuncia que el centro la invitó a no acceder al vestuario femenino por la queja de otra usuaria. La ley trans de la Comunidad Valenciana le ampara y Aura alienta al colectivo a denunciar este tipo de acciones.

El Debate: Sánchez delata su sumisión al separatismo: «Dicen que lo volverán a hacer y yo lo respeto». Una declaración que realizó el presidente del Gobierno este jueves en el Congreso.

Le Figaró: El padre que había sido apuñalado diez veces en la garganta el 10 de mayo frente al colegio de sus hijos en el distrito 13 de Marsella murió a causa de sus heridas el jueves por la noche en Marsella el viernes 27 de mayo. Este radiólogo militar de 40 años del hospital Laveran deja esposa y tres hijos. Había sido atacado en el "Nombre de Alá" por Mohamed L, de 23 años.

viernes, 27 de mayo de 2022

jueves, 26 de mayo de 2022

Jueves, 26 de mayo de 2022

Día fresquete como ayer. Sin novedad por el pueblo.

Nonagésimo segundo día de la invasión rusa a Ucrania

Rusia continúa atacando las posiciones de Lyman y Severodonetsk, consideradas de la máxima importancia estratégica. Lyman se encuentra prácticamente ocupado por tropas rusas. 

Se calcula que fallecen unos 100 soldados ucranianos cada día en la zona de Donetsk. 

En la región de Jarkov las fuerzas rusas utilizan bombas incendiarias en sus ataques.

Las autoridades ucranianas han registrado más de 20.000 crímenes de guerra, dijo el ministro del Interior, Denis Monastyrsky. 

miércoles, 25 de mayo de 2022

Miércoles 25 de mayo de 2022

Día "fresquete" con sol. 

Para los hortelanos del pueblo, comentaros que en 1936 y tal día como hoy, el abuelo Agapito estaba terminando de poner las patatas en Fuente El Rey, seguramente en previsión de heladas. Sabiduría popular cuando no se podían arriesgar a perder la cosecha.




martes, 24 de mayo de 2022

Martes, 24 de mayo de 2022

Día bastante fresco dando un mínima de 5º, para que nos quejemos de que hace mucho calor.

Ayer varios medios publicaron que desde hoy varias zonas de la Provincia: Villarcayo, Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar, Valle de Mena, Treviño y Burgos Rural Norte, tendrán el bono gratuito de transporte a la demanda de la Junta de Castilla y León.

Este sistema lleva ya bastante tiempo funcionando de una manera un poco errática y discriminando a unas zonas con respecto a otras, unos pagan una cantidad, otros otra, mientras ha ido variando con el tiempo sin demasiadas explicaciones ni publicidad, hasta reducirse a 0 en algunas de las rutas. 

Lo de coste "0" está muy bien para favorecer al medio rural ¿pero realmente tenía que ser "0", mientras a otros castellanoleoneses les cuesta una pasta un servicio similar?

Resumiendo: las rutas que se encuentran dentro del transporte a la demanda en nuestra Comarca, otras de la provincia y otras de otras provincias de Castilla y León, tienen que ser pagadas diariamente por los usuarios sin que nadie se sonroje ☺️; es lo que tiene pertenecer a una Comarca Despoblada de Primera y una Comarca Despoblada de Segunda; hasta para eso hay clases.




Titulares del 24 de mayo de 2022

ABC news: 14 estudiantes y un maestro fallecidos en un tiroteo en una escuela de Texas.

El Español: El Supremo rectifica y admite los recursos por los indultos de Sánchez a los condenados del 'procés'. La Sala de lo Contencioso-Administrativo acoge las quejas del PP, Cs y Vox por el rechazo inicial de las impugnaciones y deja abierta su legitimación.

Libre Mercado: Echan a España del consorcio de investigación oceánica por llevar cinco años sin pagar. El Ministerio de Ciencia lleva 5 años sin pagar. Se excusa aludiendo a un fallo burocrático, pero no dice cuándo lo solucionará.

El Mundo: El Ayuntamiento de Elche autoriza el 'burkini' en las piscinas públicas pero no los bañadores bermuda. La normativa recién aprobada establece que no se permitirán las prendas de baño por debajo de las rodillas por motivos de higiene con la única excepción de que estén homologadas.

Nonagésimo día de la invasión rusa a Ucrania

Nadie pensaba que esta guerra iba a durar tanto, pero ya vamos por el día 90.

Siguen los combates en las regiones de Donetsk y Lugansk, donde las tropas rusas siguen su avance. Las ciudades de Lyman y Sievierodonestsk las más castigadas. Desde la zona de Kherson ocupada por los rusos se bombardean las localidades cercanas. 200 cadáveres encontrados bajo los escombros de un edificio en Marioupol.

Hungría declara el estado de emergencia en su territorio por la guerra de Ucrania y las consecuencias que están por producirse.

Ursula Von der Leyen avisa de la crisis alimentaria mundial que se puede producir por la retención de cereales por Rusia.

lunes, 23 de mayo de 2022

Lunes, 23 de mayo de 2022

Volvemos a la normalidad después de estos días que la actualidad ha estado monopolizada por el I Congreso Vía Aquitania - Camino de Santiago, en el cual se han escuchado todo tipo de voces autorizadas para seguir en la senda de levantar el proyecto, tarde lo que tarde.

En la actualidad municipal, se están revisando las tuberías ya que tenemos una importante pérdida de agua por algún lado que descuadra la cuenta de los que se consume y lo que figura en contadores; en breve se va a instalar un contador en la salida del depósito para cotejarlo con los litros de entrada en el mismo. Si alguno conoce de alguna fuga, que se ponga en contacto con el Ayuntamiento.

Octagésimo noveno día de la invasión rusa a Ucrania

Polonia anuncia que rompe el acuerdo de suministro de gas ruso sin esperar a finales de año.
Ucrania conserva en vagones refrigerados centenares de cadáveres de soldados rusos no reclamados.
Antonio Costa primer ministro Portugal ha visitado Ucrania.
La República Chea envía a Ucrania, carros de combate, misiles y helicópteros.
Dinamarca anuncia que enviará misiles Harpoon para la defensa de costas.
Zelenski pide artillería de largo alcance para evitar cientos de muertos en el Dombass donde las fuerzas rusas disponen de 20 veces mas material que las ucranianas.
Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente Zelensky: Rusia ha deportado mas de 232.000 niños ucranianos.
Bielorrusia continúa con las maniobras en la frontera de Ucrania.
Un primer soldado ruso es condenado a cadena perpetua por crímenes de guerra.
Extraídos de los escombros mas de 150 cadáveres en la ciudad de Jarkov.
Marioupol al borde del colapso por el malfuncionamiento de los servicios sanitarios de agua potable y negras.


 

Titulares del 20, 21, 22 y 23 de mayo de 2022

Voz Pópuli: España será el último de los 27 países de la Unión Europea en cerrar el capítulo de la crisis. Italia, Alemania o Portugal recuperarán los niveles de PIB previos a la pandemia este año. España no lo hará hasta el verano de 2023 por los problemas estructurales de la economía y la "falta" de ayudas a la empresa.

El Debate: La Comisión Europea pide a Sánchez que empiece a reducir gasto público. España deberá reducir la deuda y el déficit público a la mitad en año y medio. La Comisión pide a Sánchez empezar a reducir el gasto.

El País: Gobierno y sindicatos pactan sacar 29.578 plazas de empleo público para el Estado este año. Se trata de la mayor oferta de puestos para la Administración estatal y la mayoría serán de nuevo ingreso (15.880) y se destinarán a la gestión de políticas públicas.

The Objetive: Los españoles destinan a impuestos el 39% del sueldo, 5 puntos más que la media de la OCDE. Mientras que en la organización la carga fiscal sobre los salarios se redujo 0,06 puntos porcentuales respecto a 2020, en España aumentó 28 puntos. Los españoles destinan a impuestos el 39% del sueldo, 5 puntos más que la media de la OCDE

ABC: El hermano de Ximo Puig declara como imputado ante el juez por el presunto fraude de subvenciones. Francis Puig comparecerá este lunes ante el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia en la recta final de la investigación a las productoras que administra.

El Mundo: El PSOE de Juan Espadas quiere reactivar el impuesto de sucesiones en Andalucía. Pretende revertir la reforma que hizo el Gobierno de Moreno, para que vuelvan a tributar las herencias superiores a un millón de euros.

Musbashi Zaidi: Dos niñas paquistaníes de nacionalidad española, Urooj y Aneesa, fueron asesinadas por sus suegros en Gujrat por exigir el divorcio de sus maridos después de un matrimonio forzado. La policía ha registrado el caso contra sus maridos, los suegros que huyeron después de matarlos.

E-Noticies: Una tertuliana de TV3 llama "escoria" a un enfermo de ELA. También le acusa de querer “imponer el castellano” en el Parlament.

The Objetive: El Gobierno vasco avala que cuatro nuevos presos de ETA accedan al tercer grado. Iñaki Bilbao Gaubeka realizó seguimientos a Atutxa, exconsejero de Interior, e Iturgaiz. El Gobierno vasco avala que cuatro nuevos presos de ETA accedan al tercer grado.

Europa Press: EH Bildu apuesta por "una mayoría plurinacional de izquierdas" que "frene a la ultraderecha".

Daily Motion: Lilith Verstrynge contra la meritocracia en la fiesta de Podemos: "Es un mito, el esfuerzo no importa".

Europa Press: El Gobierno confirma una ayuda de más de medio millón de euros a una empresa de Jordi Cuixart.

El Mundo: El Gobierno, abierto a estudiar la reducción de la edad del voto a los 16 años. La Estrategia de Juventud 2030, aprobada en el último Consejo de Ministros, propone también que las bajas menstruales se extiendan al ámbito educativo.

domingo, 22 de mayo de 2022

Domingo, 22 de mayo de 2022

La mañana un poco más templada que las anteriores dio paso a la ponencia del día de la tercera jornada del I Congreso Vía Aquitania Camino de Santiago, que corrió a cargo del arqueólogo que mejor conoce nuestra comarca -Jesús García Sánchez-, y que versó sobre "el territorio suburbano y cursus publicus en Segisamo".

Era inevitable iniciar con Romanos y Turmogos, haciendo una aproximación a los Turmogos, como tribu prerromana de la edad del hierro, bastante desconocida que habitaba la comarca. 

Las fuentes cuentan que Roma había acudido en auxilio de los Turmogos por los continuados ataques que recibían de sus vecinos los Cántabros, que se ubicaban apenas a 25 km. de distancia en las altas peñas Ulaña y Amaya. Sin embargo, los estudios de Jesús García Sánchez y el equipo de Roman Army.EU parecen apuntar en dirección distinta, ya que a través de la utilización de técnicas de prospección no invasivas a lo largo de los años, como la fotografía aérea o el georadar, se puede intuir que el cerro Castarreño donde habitaban los Turmogos, estuvo durante un tiempo indeterminado rodeado de campamentos romanos, lo que parece descartar la vía pacífica del sometimiento.

Estas técnicas de observación no invasivas han dado también unos excelentes resultados en los extraradios de la actual Sasamón, en la que se advierten multitud de restos de muros y estructuras que muestran el apaisamiento de las construcciones de las que disponía la localidad en los primeros siglos de nuestra era.

Una gran oportunidad de escuchar a Jesús y conocer un poquito más de nuestro pasado.



A la 11.00 se inició un viaje en autocar, pasando por las poblaciones de la Vía Aquitania entre Sasamón y Osorno; por cuestiones de tiempo no se hicieron paradas, pero Agustín Rilova nuevamente como maestro de ceremonias, informó promenorizadamente a los congresistas de los lugares de interés por los que se iba pasando: Grijalba, Villasandino, Padilla de Abajo, Melgar de Fernamental y Osorno.


Ya en Osorno La Mayor, una de la poblaciones de Vía Aquitania de la provincia de Palencia, los congresistas fueron recibidos por la alcaldesa de la localidad María Félix Pastor, el concejal y miembro de la directiva Francisco Javier Iglesias, los concejales Javier Sánchez y José Miguel Pérez, la Diputada de Cultura de la Diputación de Palencia Carolina Valbuena y el Diputado de Zona Javier Villafruela, dando paso a una visita por la localidad en la que se mostró lo mejor y mas granado del patrimonio de la misma, finalizando en el Ayuntamiento de la localidad, donde se dio por clausurado el I Congreso Internacional Vía Aquitania-Camino De Santiago.





sábado, 21 de mayo de 2022

Sábado, 21 de mayo de 2022

Segunda jornada del I Congreso Vía Aquitania Camino De Santiago, donde se habló largo y tendido del futuro de nuestro Camino y sus interrelaciones con el pasado.

Arrancó la mañana con la presencia, el conocimiento y la experiencia de D. Pablo Arribas Briones, que en sus 87 años, ha estado toda la vida vinculado al Camino de Santiago, siendo precursor del Camino moderno y fundador de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Burgos.

Con un lenguaje muy coloquial, ameno y sin medias tintas, nos comentó que comenzó su relación con el Camino de Santiago desde el momento del nacimiento, ya que éste se produjo en el número 38 de la Calle de Juan de Burgos -la más Jacobea de Burgos-. 

Habló de en la década de los sesenta del siglo pasado, comenzaron las peregrinaciones modernas y en el Camino solo había soledad y espiritualidad. Los itinerarios del peregrino eran siempre coincidentes con aquellos lugares donde el encontraba Hospitales o simplemente un lugar donde recibir una mínima atención, especialmente la palabra "Te estamos esperando".

Como anécdota nos comentó que por entonces se comenzó a marcar el camino con señales utilizando pintura amarilla (cedida por el Ministerio de Fomento de la Época que tenía mucha y en cantidad) y posteriormente quedó como el color oficial del Camino.

Criticó profundamente que en la actualidad sea necesario recorrer los últimos 100 kilómetros del Camino a Santiago para obtener la Compostelana, conseguiendo que este espacio de terreno se haya convertido en una insensatez repleta de elementos ajenos a la Peregrinación; se ha comercializado el Camino de Santiago, por lo que muchos de los Peregrinos han perdido su espíritu. Termina definiendo esta situación con la palabra: "Cachondeo".

Con la base de que las emociones se encuentran en el Camino, animó a los presentes a recuperar la Vía Aquitania como el camino de Santiago primitivo que siembre fue y a recuperar la espiritualidad que en él se encuentra.

La segunda ponencia corrió a cargo del profesor D. José María Anguita Jaén, que nos habló de las relaciones de la Vía Aquitania con el Camino Francés. Muy técnica y bien documentada, nos habló de los primeros peregrinos que dejaron constancia de sus viajes: En el año 850 Usuardo de Saint Germain y en el Siglo X Godescalco.

Las calzadas romanas se utilizaron para hacer el peregrinaje, hasta que Alfonso VI mandó construir puentes sobre los ríos hasta Santiago y en determinados puntos el Camino se desvió, como ocurrió en la Vía Aquitania que en Tardajos abriendo dos vías, una por Rabé, Hornillos, Castrojeriz, Frómista y Carrión y otra por el camino antiguo de la calzada romana por Las Quintanillas, Sasamón, Melgar, Osorno y Carrión. A pesar de ello se construyó un Hospital en 1042 en la localidad de Arconada (Palencia) junto a la Vía Aquitania. Desde entones los dos caminos Vía Aquitania - Vía Francígena, fueron utilizados por los peregrinos hasta nuestros días.

 


El arqueólogo David Expósito Mangas en video conferencia desde Baeza (Jaén), nos hizo la tercera ponencia sobre el proyecto Dessobriga. 

Este proyecto arqueológico está poniendo en valor el yacimiento encontrado entre Burgos y Palencia y de cuya constancia se tenía al estar en el itinerario de Antonino en el siglo III de nuestra era, y que las obras de la autovía A-231 sacaron a la luz en 2001. Desde entonces el ayuntamiento de Osorno (Palencia) ha apostado fuertemente por descubrir este patrimonio oculto.

David nos comentó que la prospección ha sacado a la luz más de 10.000 piezas que se exponen en el Aula Arqueológica de Osorno (Palencia) y que puede ser visitada en horario de Ayuntamiento de lunes a viernes.


Las relaciones de las Calzadas Romanas con el Camino de Santiago fueron puestas en valor por el arqueólogo Francisco de Aditu, director de las excavaciones de Santa María de Zamartza (Huarte Arakil - Navarra). 

La Vía Aquitania dio lugar primeramente a la Mansio Romana de Aracaeli y después al Monasterio de Zamartze. En este monasterio, antaño Hospital de Peregrinos del Camino de Santiago en la Vía Aquitania, se localizaron numerosos cadáveres de peregrinos fallecidos en su peregrinación, y que fueron enterrados con su báculo, bordones y conchas. Los enterramientos denotan que la zona fue peligrosa y compleja para viajar, encontrándose incluso fosas comunes, convirtiéndose en un impresionante documento que incardina el Camino de Santiago como usuario de las Vías Romanas. 



Francisco Javier Lagartos Pacho, técnico del Museo de los Pueblos Leoneses en la localidad de Mansilla de la Mulas (León), nos mostró el aprovechamiento que se ha realizado del antiguo monasterio Jacobeo ubicado en el Camino de Santiago Francés, donde se han preocupado de recuperar la historia y el patrimonio de León y por ende, de todos los españoles. Además, la inquietud y creatividad les ha llevado a crear un "juego del Peregrino" de gran interés didáctico, especialmente para los mas pequeños.


En tono mas religioso y teológico, el Deán de la Catedral de Valladolid, D. José Andrés Cabrerizo Manchado,  nos quiso transmitir la espiritualidad del Camino como desarrollo interior de la persona y como motivo de llegar a Dios con varias reflexiones, entre ellas, una bastante compleja y que necesita un análisis personal para comprenderla:

La necesidad vital es parte del Camino, parte de la vida.


Pasada la mediodía y un poquito antes de comer, Agustín Rilova con su estupendo, alegre y comunicativo verbo, nos dio una "masterclass" de lo que era Sasamón, su historia y monumentos, haciendo un rápido viaje con explicaciones de las distintas partes de la Iglesia de Sasamón: El retablo de Santiago, las diferentes naves, construcciones, pozos, retablos y  claustro. 

A la pregunta: 

Agustín, ¿que hay debajo del suelo de la iglesia? 

la respuesta fue: Roma...

Con eso quedó todo dicho...



Tras la comida, César González Crespán, de la Asociación Camino de Santiago de Vigo, nos contó el itinerario y la documentación de la calzada romana que soporta uno de los Caminos de Santiago que viniendo de Portugal, pasaba por Vigo (Vico) y tomaba la dirección de la capital de Galicia.


Terminando las ponencias del día se formó una mesa redonda integrada por el Amando Calzada (Presidente de Vía Aquitania), Enrique Ruiz (Alcalde de Grijalba), José Ignacio Gutiérrez Sebastián (Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago - FEAACCS) y Jesús María Sendino Pedrosa (Diputado Provincial de la Excma. Diputación Provincial de Burgos).

Enrique Ruiz puso en valor el proyecto Vía Aquitania en su pueblo de 120 habitantes, los cuales están muy ilusionados con el proyecto y donde hay familias que están dispuestas a acoger peregrinos si llegan hasta su localidad.

José Ignacio Gutiérrez ofreció la Federación a la que representa para limar asperezas y que Vía Aquitania ocupe el lugar que le corresponde.

Jesus María Sendino, ofreció la Diputación como intermediario entre pueblos y facilitar subvenciones o proyectos que puedan ir surgiendo.

En las participaciones destacó la del ilustre peregrino D. Pablo Arribas Gómez, el cual a la vista del mapa distribuido de los Caminos de Santiago de Castilla y León editado por la Junta de Castilla y León, pidió a los asistentes que trabajaran para pedir a la administración que "pongan orden en el Camino", en referencia a los contenidos obrantes en el documento.

También su experiencia nos dejó una perla: "El peregrino gasta poco en su peregrinación, pero luego vuelve como turista".

Tras la parte documental se celebró un espectáculo muy a la sazón de una Vía Romana, con combates de modernos guerreros con armamento medieval a cargo de las Asociaciones Bohurt Castilla y Bohurt La Mancha y las danzas orientales de Neftis Paloma, que hicieron las delicias de los congresistas y vecinos de las localidades cercanas que hasta allí se acercaron.


El día terminó con la cena de clausura y el emplazamiento madrugador para el día siguiente.


viernes, 20 de mayo de 2022

Viernes, 20 de mayo de 2022

Hoy la noticia se encontraba en la celebración del I Congreso Vía Aquitania Camino de Santiago, que se celebraba en el Hotel Señorío de Olmillos de Olmillos de Sasamón (Burgos). El día magnífico, el lugar elegido, un impresionante lienzo y con todo a punto desde primera hora de la mañana. Ya sobre las 10.00 se comenzaron a entregar las primeras credenciales con una documentación de gran calidad y que ha llevado mucho tiempo en preparar.


Sobre las 11.15 dio comienzo el Congreso con la intervención Amando Calzada Presidente de la Asociación Vía Aquitania, que puso en valor el proyecto, las posibilidades del mismo y los inconvenientes con los que estamos topando últimamente. Se echó de menos en la jornada inaugural a los representantes de las Diputaciones Provinciales de Burgos y Palencia, si bien la Diputada de Cultura de Palencia confirmó su asistencia el sábado a la cena de clausura.
Inició las ponencias D. José Luis Cabria Ortega, Catedrático y Presidente de la Facultad de Teología del Norte de España en Burgos, que nos aportó la visión mas religiosa del peregrino en su peregrinar con distintos destinos: Santiago, Roma, Jerusalén o la Meca y la búsqueda en el camino de eso que falta o sobra, de la reconciliación con uno mismo o con el resto del mundo o simplemente por pasar unos días de manera distinta, todo esto en un marco espiritual y con sentido y sentimiento, removedor de conciencias. No ha faltado en las citas ni siquiera Antonio Machado, con su "Caminante no hay Camino, se hace el camino al andar".
La siguiente conferencia “El paso de la Vía Aquitania por la ciudad de Burgos corrió a cargo de Eloy López Zamanillo, Arquitecto Técnico, Grado en Ingeniería de la Edificación Doctor por la Universidad de Burgos que nos contó la influencia de la Calzada Romana en el surgimiento de la población y en la configuración del trazado urbano” de la ciudad de Burgos, abriendo nuevas vías sobre la fundación de la ciudad. Muy interesante fue el turno de preguntas con la arqueóloga Margarita A. Sánchez Simón de la Universidad de Burgos (y ponente por la tarde), en que se contrapusieron visiones distintas de un relato similar. Una pena que el tiempo estaba agotado ya que el debate era muy interesante: 
Una versión nueva del origen de Burgos Vs., lo que hemos conocido hasta ahora.
La comida se celebró en el Hotel El Castillo, y ya los congresistas con energías recuperadas, retomaron el ciclo de conferencias con la intervención del doctor en Historia D. Juan José Calzada Toledano que nos hizo un repaso a la iconografía del camino de Santiago presente en las iglesias y pueblos de nuestra Vía Aquitania: En Las Quintanillas (versión moderna con la cruz de Santiago); Villanueva de Argaño con el Terno litúrgico compuesto de capa pluvial y casulla; la historia del peregrino pecador abducido por el diablo, esculpida en las ménsulas del pórtico de la Iglesia de Sasamón; el sepulcro y sillería de la Iglesia de Melgar y el escudo del "Santiago Miles Christi" también esta localidad; la vidrieras de Grijalba y mucho más. Hasta la imagen de San Roque y San Juan de Ortega del retablo de Villanueva de Argaño, aparecen iconografiadas y relacionadas al camino de Santiago.
La última conferencia de la tarde: "Camino a Santiago, Vía Aquitana: una visión desde la arqueología romana" fue impartida por Margarita A. Sánchez Simón de la Universidad de Burgos y doctora en Geografía e Historia en las especialidades de Arqueología e Historia Antigua, versó sobre las construcciones de las vías romanas y su influencia sobre los territorios por los que pasaban, como motores de desarrollo, todo ello con datos objetivos procedentes de estudios y excavaciones.
Finalizadas las ponencias y tras un breve refrigerio acompañado por un muestra de uno de los patrocinadores del Congreso -"Quesos de Sasamón"-, se dio paso a cuatro comunicaciones breves de 15 minutillos que versaron sobre distintos temas, todos ellos del máximo interés:

El arqueólogo Alejandro Ramos Benito en videoconferencia desde Palma de Mallorca, hizo un rápido resumen sobre las actuaciones que se están realizando sobre el Puente de Royales sobre el Pisuerga y el Hospital de Peregrinos que allí tuvo su actividad, ubicado entre las provincias de Palencia y Burgos y por el que pasa cercana nuestra Vía Aquitania.

El arqueólogo Adrián Arce Gutiérrez, nos resumió en 15 minutos los asentamientos romanos y preromanos en la Comarca Odra-Pisuerga con una gran detalle. Sorprendió al público la cantidad de derivados de Segisamo aplicados en distintas localidades.

D. Pedro Lescún Gutiérrez, catedrático de la Universidad de Valladolid, nos habló de la influencia del Camino de Santiago en el escultor franco español Juan de Juni y la última y breve intervención, fue la del presidente de la asociación de vecinos de Villalonquejar -Javier Trascasa Pampliega-, que hizo una gran defensa de la Vía Aquitania al paso por este barrio burgalés y la necesidad de rehabilitar y poner en valor este activo cultural que han conocido desde niños, ofreciéndose para que el Camino Vía Aquitania pueda pasar por esa localidad por su itinerario original.

Mañana más y seguramente igual o mejor... Nos vemos a las 09.00 h.