La actualidad diaria de Villanueva de Argaño (Burgos) y otras noticias de interés.
martes, 31 de mayo de 2022
Martes, 31 de mayo de 2022
Nonagésino séptimo día de la invasión rusa a Ucrania
Titulares del 31 de mayo de 2022
lunes, 30 de mayo de 2022
Lunes, 30 de mayo de 2022
Nonagésimo sexto día de la invasión rusa a Ucrania
Rusia difunde imágenes de la destrucción total de una aldea ucraniana en pocos segundos usando armas termobáricas.
Titulares del 30 de mayo de 2022
domingo, 29 de mayo de 2022
Domingo, 29 de mayo de 2022
Nonagésimo quinto día de la invasión rusa a Ucrania
El presidente Zelenski visita el este de Ucrania y declara que las tropas Rusas están sobrepasando a las Ucranianas por su mejor y más modernos medios, por lo que se pone en manos de la ayuda de la comunidad internacional.
Siguen apareciendo cadáveres en Marioupol, esta vez en el interior de un supermercado.
Siguen los bombardeos en Sieverodonetsk y Jarkov.
Titulares del 29 de mayo de 2022
sábado, 28 de mayo de 2022
Sábado, 28 de mayo de 2022
Un día fabuloso con poco ambiente por el pueblo; la final de Champions entre el Liverpool y Real Madrid, dejó las calles vacías. A final ganó el Madrid por 0-1.
Nonagésimo cuarto día de la invasión de Ucrania por Rusia.
Lituania recauda 5 millones de euros para comprar drones Bairaktar TB2 turcos para el ejército ucraniano.
La situación está difícil para el ejército ucraniano en las regiones de Jarkov y Dombass, donde el ejército ruso avanza. Lo peor en Sievierodonetsk y Lysychansk. Rusia intentará en los próximos días cruzar el río Seversky, que ha fracasado en los últimos intentos.
Según ACNUR 6.737.208 personas han abandonado Ucrania, desde el principio de la invasión.
El presidente ruso Vladimir Putin dice que Rusia está preparada para reanudar conversaciones de paz y desbloqueo del cereal retenido en Ucrania a cambio del levantamiento de las sanciones, después de hablar con el presidente francés Emmanuel Macron y el alemán Olaf Scholz.
Rusia quiere organizar un referéndum de independencia en la región ocupada de Kherson.
Rusia reabre parcialmente el puerto de Marioupol. Ucrania afirma que gran parte del hierro allí acumulado está siendo expoliado.
Titulares del 28 de mayo de 2022
viernes, 27 de mayo de 2022
Viernes, 27 de mayo de 2022
jueves, 26 de mayo de 2022
Nonagésimo segundo día de la invasión rusa a Ucrania
Rusia continúa atacando las posiciones de Lyman y Severodonetsk, consideradas de la máxima importancia estratégica. Lyman se encuentra prácticamente ocupado por tropas rusas.
Se calcula que fallecen unos 100 soldados ucranianos cada día en la zona de Donetsk.
En la región de Jarkov las fuerzas rusas utilizan bombas incendiarias en sus ataques.
Las autoridades ucranianas han registrado más de 20.000 crímenes de guerra, dijo el ministro del Interior, Denis Monastyrsky.
miércoles, 25 de mayo de 2022
Miércoles 25 de mayo de 2022
martes, 24 de mayo de 2022
Martes, 24 de mayo de 2022
Día bastante fresco dando un mínima de 5º, para que nos quejemos de que hace mucho calor.
Ayer varios medios publicaron que desde hoy varias zonas de la Provincia: Villarcayo, Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar, Valle de Mena, Treviño y Burgos Rural Norte, tendrán el bono gratuito de transporte a la demanda de la Junta de Castilla y León.
Este sistema lleva ya bastante tiempo funcionando de una manera un poco errática y discriminando a unas zonas con respecto a otras, unos pagan una cantidad, otros otra, mientras ha ido variando con el tiempo sin demasiadas explicaciones ni publicidad, hasta reducirse a 0 en algunas de las rutas.
Lo de coste "0" está muy bien para favorecer al medio rural ¿pero realmente tenía que ser "0", mientras a otros castellanoleoneses les cuesta una pasta un servicio similar?
Resumiendo: las rutas que se encuentran dentro del transporte a la demanda en nuestra Comarca, otras de la provincia y otras de otras provincias de Castilla y León, tienen que ser pagadas diariamente por los usuarios sin que nadie se sonroje ☺️; es lo que tiene pertenecer a una Comarca Despoblada de Primera y una Comarca Despoblada de Segunda; hasta para eso hay clases.
Titulares del 24 de mayo de 2022
Nonagésimo día de la invasión rusa a Ucrania
lunes, 23 de mayo de 2022
Lunes, 23 de mayo de 2022
Octagésimo noveno día de la invasión rusa a Ucrania
Titulares del 20, 21, 22 y 23 de mayo de 2022
domingo, 22 de mayo de 2022
Domingo, 22 de mayo de 2022
La mañana un poco más templada que las anteriores dio paso a la ponencia del día de la tercera jornada del I Congreso Vía Aquitania Camino de Santiago, que corrió a cargo del arqueólogo que mejor conoce nuestra comarca -Jesús García Sánchez-, y que versó sobre "el territorio suburbano y cursus publicus en Segisamo".
Era inevitable iniciar con Romanos y Turmogos, haciendo una aproximación a los Turmogos, como tribu prerromana de la edad del hierro, bastante desconocida que habitaba la comarca.
Las fuentes cuentan que Roma había acudido en auxilio de los Turmogos por los continuados ataques que recibían de sus vecinos los Cántabros, que se ubicaban apenas a 25 km. de distancia en las altas peñas Ulaña y Amaya. Sin embargo, los estudios de Jesús García Sánchez y el equipo de Roman Army.EU parecen apuntar en dirección distinta, ya que a través de la utilización de técnicas de prospección no invasivas a lo largo de los años, como la fotografía aérea o el georadar, se puede intuir que el cerro Castarreño donde habitaban los Turmogos, estuvo durante un tiempo indeterminado rodeado de campamentos romanos, lo que parece descartar la vía pacífica del sometimiento.
Estas técnicas de observación no invasivas han dado también unos excelentes resultados en los extraradios de la actual Sasamón, en la que se advierten multitud de restos de muros y estructuras que muestran el apaisamiento de las construcciones de las que disponía la localidad en los primeros siglos de nuestra era.
Una gran oportunidad de escuchar a Jesús y conocer un poquito más de nuestro pasado.
A la 11.00 se inició un viaje en autocar, pasando por las poblaciones de la Vía Aquitania entre Sasamón y Osorno; por cuestiones de tiempo no se hicieron paradas, pero Agustín Rilova nuevamente como maestro de ceremonias, informó promenorizadamente a los congresistas de los lugares de interés por los que se iba pasando: Grijalba, Villasandino, Padilla de Abajo, Melgar de Fernamental y Osorno.
Ya en Osorno La Mayor, una de la poblaciones de Vía Aquitania de la provincia de Palencia, los congresistas fueron recibidos por la alcaldesa de la localidad María Félix Pastor, el concejal y miembro de la directiva Francisco Javier Iglesias, los concejales Javier Sánchez y José Miguel Pérez, la Diputada de Cultura de la Diputación de Palencia Carolina Valbuena y el Diputado de Zona Javier Villafruela, dando paso a una visita por la localidad en la que se mostró lo mejor y mas granado del patrimonio de la misma, finalizando en el Ayuntamiento de la localidad, donde se dio por clausurado el I Congreso Internacional Vía Aquitania-Camino De Santiago.

sábado, 21 de mayo de 2022
Sábado, 21 de mayo de 2022
Segunda jornada del I Congreso Vía Aquitania Camino De Santiago, donde se habló largo y tendido del futuro de nuestro Camino y sus interrelaciones con el pasado.
Arrancó la mañana con la presencia, el conocimiento y la experiencia de D. Pablo Arribas Briones, que en sus 87 años, ha estado toda la vida vinculado al Camino de Santiago, siendo precursor del Camino moderno y fundador de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Burgos.
Con un lenguaje muy coloquial, ameno y sin medias tintas, nos comentó que comenzó su relación con el Camino de Santiago desde el momento del nacimiento, ya que éste se produjo en el número 38 de la Calle de Juan de Burgos -la más Jacobea de Burgos-.
Habló de en la década de los sesenta del siglo pasado, comenzaron las peregrinaciones modernas y en el Camino solo había soledad y espiritualidad. Los itinerarios del peregrino eran siempre coincidentes con aquellos lugares donde el encontraba Hospitales o simplemente un lugar donde recibir una mínima atención, especialmente la palabra "Te estamos esperando".
Como anécdota nos comentó que por entonces se comenzó a marcar el camino con señales utilizando pintura amarilla (cedida por el Ministerio de Fomento de la Época que tenía mucha y en cantidad) y posteriormente quedó como el color oficial del Camino.
Criticó profundamente que en la actualidad sea necesario recorrer los últimos 100 kilómetros del Camino a Santiago para obtener la Compostelana, conseguiendo que este espacio de terreno se haya convertido en una insensatez repleta de elementos ajenos a la Peregrinación; se ha comercializado el Camino de Santiago, por lo que muchos de los Peregrinos han perdido su espíritu. Termina definiendo esta situación con la palabra: "Cachondeo".
Las calzadas romanas se utilizaron para hacer el peregrinaje, hasta que Alfonso VI mandó construir puentes sobre los ríos hasta Santiago y en determinados puntos el Camino se desvió, como ocurrió en la Vía Aquitania que en Tardajos abriendo dos vías, una por Rabé, Hornillos, Castrojeriz, Frómista y Carrión y otra por el camino antiguo de la calzada romana por Las Quintanillas, Sasamón, Melgar, Osorno y Carrión. A pesar de ello se construyó un Hospital en 1042 en la localidad de Arconada (Palencia) junto a la Vía Aquitania. Desde entones los dos caminos Vía Aquitania - Vía Francígena, fueron utilizados por los peregrinos hasta nuestros días.
El arqueólogo David Expósito Mangas en video conferencia desde Baeza (Jaén), nos hizo la tercera ponencia sobre el proyecto Dessobriga.
Este proyecto arqueológico está poniendo en valor el yacimiento encontrado entre Burgos y Palencia y de cuya constancia se tenía al estar en el itinerario de Antonino en el siglo III de nuestra era, y que las obras de la autovía A-231 sacaron a la luz en 2001. Desde entonces el ayuntamiento de Osorno (Palencia) ha apostado fuertemente por descubrir este patrimonio oculto.
David nos comentó que la prospección ha sacado a la luz más de 10.000 piezas que se exponen en el Aula Arqueológica de Osorno (Palencia) y que puede ser visitada en horario de Ayuntamiento de lunes a viernes.
Las relaciones de las Calzadas Romanas con el Camino de Santiago fueron puestas en valor por el arqueólogo Francisco de Aditu, director de las excavaciones de Santa María de Zamartza (Huarte Arakil - Navarra).
La Vía Aquitania dio lugar primeramente a la Mansio Romana de Aracaeli y después al Monasterio de Zamartze. En este monasterio, antaño Hospital de Peregrinos del Camino de Santiago en la Vía Aquitania, se localizaron numerosos cadáveres de peregrinos fallecidos en su peregrinación, y que fueron enterrados con su báculo, bordones y conchas. Los enterramientos denotan que la zona fue peligrosa y compleja para viajar, encontrándose incluso fosas comunes, convirtiéndose en un impresionante documento que incardina el Camino de Santiago como usuario de las Vías Romanas.
Francisco Javier Lagartos Pacho, técnico del Museo de los Pueblos Leoneses en la localidad de Mansilla de la Mulas (León), nos mostró el aprovechamiento que se ha realizado del antiguo monasterio Jacobeo ubicado en el Camino de Santiago Francés, donde se han preocupado de recuperar la historia y el patrimonio de León y por ende, de todos los españoles. Además, la inquietud y creatividad les ha llevado a crear un "juego del Peregrino" de gran interés didáctico, especialmente para los mas pequeños.
En tono mas religioso y teológico, el Deán de la Catedral de Valladolid, D. José Andrés Cabrerizo Manchado, nos quiso transmitir la espiritualidad del Camino como desarrollo interior de la persona y como motivo de llegar a Dios con varias reflexiones, entre ellas, una bastante compleja y que necesita un análisis personal para comprenderla:
La necesidad vital es parte del Camino, parte de la vida.
Pasada la mediodía y un poquito antes de comer, Agustín Rilova con su estupendo, alegre y comunicativo verbo, nos dio una "masterclass" de lo que era Sasamón, su historia y monumentos, haciendo un rápido viaje con explicaciones de las distintas partes de la Iglesia de Sasamón: El retablo de Santiago, las diferentes naves, construcciones, pozos, retablos y claustro.
A la pregunta:
Agustín, ¿que hay debajo del suelo de la iglesia?
la respuesta fue: Roma...
Con eso quedó todo dicho...
Tras la comida, César González Crespán, de la Asociación Camino de Santiago de Vigo, nos contó el itinerario y la documentación de la calzada romana que soporta uno de los Caminos de Santiago que viniendo de Portugal, pasaba por Vigo (Vico) y tomaba la dirección de la capital de Galicia.
Terminando las ponencias del día se formó una mesa redonda integrada por el Amando Calzada (Presidente de Vía Aquitania), Enrique Ruiz (Alcalde de Grijalba), José Ignacio Gutiérrez Sebastián (Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago - FEAACCS) y Jesús María Sendino Pedrosa (Diputado Provincial de la Excma. Diputación Provincial de Burgos).
Enrique Ruiz puso en valor el proyecto Vía Aquitania en su pueblo de 120 habitantes, los cuales están muy ilusionados con el proyecto y donde hay familias que están dispuestas a acoger peregrinos si llegan hasta su localidad.
José Ignacio Gutiérrez ofreció la Federación a la que representa para limar asperezas y que Vía Aquitania ocupe el lugar que le corresponde.
Jesus María Sendino, ofreció la Diputación como intermediario entre pueblos y facilitar subvenciones o proyectos que puedan ir surgiendo.
En las participaciones destacó la del ilustre peregrino D. Pablo Arribas Gómez, el cual a la vista del mapa distribuido de los Caminos de Santiago de Castilla y León editado por la Junta de Castilla y León, pidió a los asistentes que trabajaran para pedir a la administración que "pongan orden en el Camino", en referencia a los contenidos obrantes en el documento.
También su experiencia nos dejó una perla: "El peregrino gasta poco en su peregrinación, pero luego vuelve como turista".
Tras la parte documental se celebró un espectáculo muy a la sazón de una Vía Romana, con combates de modernos guerreros con armamento medieval a cargo de las Asociaciones Bohurt Castilla y Bohurt La Mancha y las danzas orientales de Neftis Paloma, que hicieron las delicias de los congresistas y vecinos de las localidades cercanas que hasta allí se acercaron.
El día terminó con la cena de clausura y el emplazamiento madrugador para el día siguiente.
viernes, 20 de mayo de 2022
Viernes, 20 de mayo de 2022
-
Día muy lluvioso que está poniendo en jaque, tanto a los viejos tejados, como al cauce de los ríos Hormazuela y Ruyales, que se empiezan a d...
-
Agosto se va consumiendo con días templados y agradables, de madrugada fresca y jornada de calor soportable. Si no hay planes de vacaciones ...
-
Este es uno de los días que quedará grabado en la historia de Villanueva de Argaño y dónde se ha puesto en valor parte de nuestra historia, ...
-
Helada mañanera y frío durante el resto de la jornada, acompañado de viento del norte. Sin novedad por el pueblo. A pesar de que la Navidad...
-
Día frío con unas pequeñas nevuscas a media mañana. En el resumen diario del Coronavirus, 5 fallecidos y 380 afectados a nivel nacional...
-
Hoy la noticia se encontraba en la celebración del I Congreso Vía Aquitania Camino de Santiago, que se celebraba en el Hotel Señorío de Olmi...
-
Otro buen día soleado. La novedad es la llegada de un vientecillo del norte, que haber si con suerte, trae agua. Esta mañana en el Ayun...
-
Con la corporación en pleno, la directiva de la asociación Vía Aquitania y un público que llenó la iglesia del pueblo, arrancamos septiembre...