domingo, 31 de marzo de 2024

sábado, 30 de marzo de 2024

Sábado, 30 de marzo de 2024

El Sábado Santo despertó sin lluvia, pero durante todo el día nos fue trayendo rociadas de mayor o menor intensidad (en algunos momentos -por demás-), lo cual no fue óbice para que se celebrara la ya tradicional "Fiesta de la Matanza", que cumplía su 21 aniversario.

Con ocasión del evento, nos visitó el buen amigo Mariano Berezo (padre), que durante tantos años y hasta hace bien poco, fue carnicero del pueblo y que pasó un buen rato charlando y poniéndose al día con sus clientas y amigos de toda una vida vendiendo por toda la comarca.

Con el cerdo postrado, Firio y Manolo (los matarifes oficiales), se encargaron de ir cortando en tajadas la canal suministrada, con el apoyo de Santi y otros que se apuntaban al despiece. 


Mientras, José Luis atendía la cocción de las morcillas, que previamente habían sido preparadas y embuchadas por Elvira, María Jesús, Victorina, Begoña y Marisol y en el fuego, un buen y nutrido grupo de parrilleros encabezados por Jose, Loren, Juan Carlos y Josemari y otros cuantos, que se apuntaban a preparar alguna parrilla y que consiguieron asar todo el cerdo a pesar de las continúas lluvias que fueron cayendo durante toda la mañana.



 


Todo este trabajo fue degustado en hora y media por el público participante, obviando por un día el colesterol, los triglicéridos o el azúcar, terminando la fiesta con la rifa de un jamón y otros premios. Por la tarde un descansillo y el bar Pepe, campeonato de mus muy intenso y divertido, que fue ganado por Jose y Ángel.

Ya de noche, Vigilia Pascual en la Iglesia en la participaron vecinos de pueblos limítrofes y la finalización, "torneo" de las nuevas campanas, que para ser la primera vez que se estrenan, no estuvo del todo mal, pero que queda como asignatura pendiente, cogerlas el ritmillo. 

Después chocolate con bizcochos en la casa Ayuntamiento y dormir, que el día ha sido muy largo.

viernes, 29 de marzo de 2024

Viernes, 29 de marzo de 2024

Día de lluvia generalizada.

La verdad que un Viernes Santo sin Procesión en el pueblo, pues no es lo mismo. Para veteranos y noveles tiene un especial significado y muchos sacrifican el puente de Semana Santa año tras año, para poder cargar con la cruz, las imágenes o los faroles; para ponerse el capuchón o formar parte de la guardia legionaria romana, por lo que la suspensión del acto estuvo un rato chirriando, más y cuando y al poco de dar la mala noticia, salió el sol y quedó el cielo despejado, por lo que los organizadores decidieron arriesgar un poquito y que el acto se llevara finalmente a cabo.

Cada uno en su papel ocuparon sus puestos, repusieron fuerzas en la casa ayuntamiento con el tradicional "escabeche" (este año bendecido por Eliset, el cura del pueblo) y después del Rosario con el cielo estrellado, procesionaron por las calles del pueblo con las caídas de Santi, las saetas de Ramón y el sonido del silencio, roto por del bombo y el tambor de Loren y Alberto. Inesperadamente a medio camino, se puso a llover como si no hubiera un mañana, por lo que hubo que terminar el acto a paso ligero mientras el agua corría abundante por las calles y daba un brillo especial a los pasos.

Una Procesión accidentada que sin duda se recordará y que trae el pensamiento de que todo pasa por algo y todo tiene su significado; cada uno que saque sus propias conclusiones. 

Por cierto, se estrenaron cuatro trajes...

jueves, 28 de marzo de 2024

Jueves, 28 de marzo de 2024

Comenzó a llover a eso de las 12 y no paró durante todo el día, en un día de aniversario, en el que Cuerpo de la Guardia Civil cumple 180 años desde que por Real Decreto, se establecieran las bases por las que se funda la organización de la fuerza civil de protección y seguridad pública, de la cual carecía el país hasta entonces, así que nada, felicidades.

Ya por el pueblo, el Jueves Santo llegó sin aire y con mucha lluvia, con misa de tarde y cubrición de la imágen a la luz de las lucernas (lo que viene a ser la tradición).
  

miércoles, 27 de marzo de 2024

Miércoles, 27 de marzo de 2024

La borrasca Nelson nos dejó un poco granizo a primeras horas y luego mucho viento todo el día. Sin novedad por el pueblo.

lunes, 25 de marzo de 2024

Lunes, 25 de marzo de 2024

Día fresco-templado para celebrar el 101 cumpleaños de la abuela del pueblo, la señora Encarna, que a pesar de estar un poco pochilla, lo sigue celebrando.

Felicidades Encarna, que cumplas muchos más.

domingo, 24 de marzo de 2024

Domingo, 24 de marzo de 2024

Domingo de Ramos con buena temperatura, aunque hemos recuperado el uso de la chaquetilla burgalesa.

Con la Semana Santa arrancada, éstos son los programas para estas fiestas:





sábado, 23 de marzo de 2024

Sábado, 23 de marzo de 2024.

Día un poco más fresco que los anteriores y más en línea con el marzo burgalés, ideal para trabajos de huerta y fincas.

Por la tarde tarde-noche, se apagaron las luces de la iglesia como gesto y compromiso con la naturaleza y para recordarnos, que hay que practicar un uso eficiente de todo lo que tenemos y de lo que difícilmente podremos vivir sin ello cuando se acabe. Lamentablemente, por unas razones u otras, prácticamente a todo el planeta se la trae al pairo el tema del ahorro y raciocinio del consumo eléctrico y de materiales, así que lo llevamos claro; claro, clarinete...

viernes, 22 de marzo de 2024

Viernes, 22 de marzo de 2024

Día de calor primaveral. Sin novedad por el pueblo.

En Osorno y Melgar de Fernamental se presentó la exposición Luz y Color en en Medievo, Beato y los caminos de peregrinación, compuesta de 150 réplicas de copias de manuscritos iluminados del Beato de Fernando I y doña Sancha, con la asistencia de numerosas autoridades civiles autonómicas y nacionales. Entre estas autoridades se encontraba Javier Ortega Álvarez, Director Cultural de la Biblioteca Nacional de España y ExConsejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

En finalizadas las presentaciones de las exposiciones en Osorno se inauguró el nuevo albergue municipal de peregrinos y en Melgar de Fernamental se presentó el Camino Lebaniego Burgalés, por la Vía Aquitania. 

Las exposiciones se podrán visitar hasta el próximo 31 de marzo en la Casa de la Cultura de Osorno (Palencia) y el Centro Cultural Santa Ana de Melgar de Fernamental.





jueves, 21 de marzo de 2024

Jueves, 21 de marzo de 2024

Sin novedad por el pueblo, hemos entrado en la primavera con árboles así de "chulos", y viendo como recogen agua las abejas donde pueden.





miércoles, 20 de marzo de 2024

Miércoles, 20 de marzo de 2024

Finalmente, la esperada tormenta no pasó por pueblo y tuvimos un buen día de primavera. Parece que para la semana que viene, tendremos algo de lluvia (o al menos eso cuentan las previsiones).

martes, 19 de marzo de 2024

Martes, 19 de marzo de 2024

Sin novedad por el pueblo, felicitamos a todos los padres, Josés y carpinteros lectores de este blog, en el día de San José.

lunes, 18 de marzo de 2024

Lunes, 18 de marzo de 2024

Buen día de primavera, para ir guardando las chaquetas "gordas". Sin novedad por el pueblo.

El pasado 15 de marzo (viernes) os contábamos que el mismo día de 1960, el abuelo Agapito nos contaba que fue a Burgos con Felisa, los niños y Amparo, comprando un traje de buena calidad por 450 pesetas (2,70 euros/act.) y un jersey "bueno" por 100 pesetas (0,60 euros/act.), en la liquidación de "Nuevos Almacenes" de Burgos, por haber cobrado 5100 pesetas de la lotería del niño que había tocado ese año en el pueblo.

Como me pareció interesante conocer un poco más de la historia de esta tienda, pedí información en el grupo de Facebook Fotos Antiguas de Burgos, y gracias especialmente a una de sus miembros -Mercedes Moratinos-, la información disponible ha quedado muy bien ampliada:

Los "Nuevos Almacenes" fueron inaugurados el 11 de septiembre de 1948, como establecimiento dedicado a la venta de tejidos al por mayor y al por menor, en la calle Santander números 22 y 24 de Burgos (siendo posible que los locales llegaran hasta la calle La Moneda, como algunos en la actualidad). 

Nuevos Almacenes fue referente en la ciudad y provincia, por su buen hacer en la venta con gran variedad de productos, crédito, descuentos, rebajas y sorteos, lo que le convertía en punto obligado y comercio de referencia, para los visitantes de los pueblos en sus compras en la capital Burgalesa. Ejemplo de ello, es el anuncio publicado en el Diario de Burgos del 17 de junio de 1952, donde se relacionan las personas agraciadas en el "Concurso Serafín": de Cayuela, Rioseras, Rioparaiso, Puras de Villafranca, Regumiel de la Sierra, Mazuelos de Sedano, Quintanilla del Monte, Villalmanzo, Modúbar de la Cuesta, Villamedianilla, Santa Coloma de Rudrón, Castrillo Solarana, Aguas Cándidas, Olmillos de Sasamón, Villaverde Mogina, Quintanilleja, Tobar, Cabia, Cubillo del César, Villavedón, Uzquiza, Celada del Camino, Hontoria del Pinar y Pedrosa del Príncipe.
Propiedad de la empresa familiar Escudero Hermanos S.A., mantuvieron la actividad hasta marzo de 1960, cesando la actividad y dando paso al supermercado SUPERTEX, que inaugurado el 08 de abril de 1960 permaneció en activo hasta la última mitad de 1963 en los locales de la Calle Santander 19. 
Foto de Diario de Burgos del 08 de abril de 1960
Biblioteca Digital de Castilla y León
Nuevamente, damos las gracias a Mercedes Moratinos y a Eduardo de Luis por la información, y sobre todo al grupo Fotos Antiguas de Burgos, por el tiempo y espacio dedicado en recuperar una pequeña parte de la historia de Burgos y su provincia.

viernes, 15 de marzo de 2024

Viernes, 15 de marzo de 2024

Amaneció lloviendo con 3 litros en el medidor; después un buen día. 

Sin novedad por el pueblo, recordamos una anotación del abuelo Agapito de tal día como hoy de 1960 en la que nos cuenta que fue a Burgos con Felisa, los niños y Amparo, comprando un traje de buena calidad por 450 pesetas (2,70 euros/act.) y un jersey "bueno" por 100 pesetas (0,60 euros/act.), en la liquidación de "Nuevos Almacenes" de Burgos por haber cobrado 5100 pesetas de la lotería del niño que había tocado ese año en el pueblo.

Los "Nuevos Almacenes" estaban situados en la calle Moneda número 20 y calle Santander 19, y por lo que cuentan las crónicas, lo cerraron para abrir un supermercado (pero eso será otra historia)



Capturas de Diario de Burgos de 25 de febrero de 1960, 09 de marzo de 1960 y 10 de octubre de 1959

jueves, 14 de marzo de 2024

Jueves, 14 de marzo de 2024

Día templadillo con helada mañanera. Sin novedad por el pueblo.

La Fundación Aurora publica hoy un tweet con la leyenda:

Este 8 de abril no solo disfrutaremos de un show inolvidable. Recaudaremos fondos para la construcción de viviendas para atender personas dependientes con autismo sin recursos y además sumar para la investigación contra el cáncer. Cada gesto cuenta.

No hay más que decir...



miércoles, 13 de marzo de 2024

Miércoles, 13 de marzo de 2024

Buen día de primavera, más caluroso de ayer. Sin novedad por el pueblo.

Por la mañana se produjo un accidente en el cruce de Palacios con tres heridos al colisionar dos vehículos, que fueron trasladados al Hospital Universitario (uno de ellos en helicóptero)

martes, 12 de marzo de 2024

lunes, 11 de marzo de 2024

Lunes, 11 de marzo de 2024

Día templado de marzo en el 20 aniversario del atentado yihadista de Madrid, con actos de recuerdo a las víctimas de la barbarie terrorista y que ha sido aprovechado por algunos (por los de siempre), para echar sal a las heridas sin cerrar, a cambio de unos minutos de protagonismo.

La mañana nos trajo la mala noticia del fallecimiento de Doña. Clementina Hierro Grijalvo a los 102 años, madre las secretarias de nuestro Ayuntamiento, Dolores (†) y Estrella. El funeral y posterior traslado al cementerio municipal tendrá lugar mañana día 12 a las 16.00 horas en  la localidad Villaveta (Burgos). Un abrazo virtual para Estrella. Descanse en paz.

Lunes, 11 de marzo de 2024

Hoy lunes también os contamos, la entrevista en canal 54 de Burgos a nuestra vecina y amiga Inés Sancho García y a María José Varona, de la asociación PrincessBikes de Burgos. Durante la entrevista, Inés hizo un repaso a los antecedentes de la asociación, el pasado, el presente y el futuro de la misma, donde las mujeres utilizan la bicicleta como medio de disfrutar, compartir momentos y mantenerse en forma física, de una forma sana y saludable y mental, haciendo una buena terapia diaria de los problemas cotidianos de la vida dentro del grupo.

Estas 160 mujeres burgalesas protagonistas de la "marea rosa", se encuentran muy comprometidas con las distintas causas sociales, apoyando u organizando actividades a favor de enfermedades raras como el Daño Cerebral o la ELA y cuyas recaudaciones se entregan a las asociaciones colaboradoras y durante el año 2024 tienen previsto hacer varias actividades entre otras y más cercanas, un recorrido en Lerma (Burgos) el próximo domingo 17 de marzo con ocasión del día de la mujer, acompañando, visibilizando y reconociendo a las mujeres de esa localidad que también utilizan la bicicleta y también el recorrido del trazado de la Calzada Vía Aquitania Camino a Santiago, el 13 y 14 de abril, con salida en la Catedral.

Mejor escucharlo contado por sus protagonistas:

sábado, 9 de marzo de 2024

Domingo, 10 de marzo de 2024

Día templado, sin lluvia. Sin novedad por el pueblo.

Sábado, 09 de marzo de 2024

Día frío con lluvia y tormentas de granizo.

Sin novedad por el pueblo, hoy varios medios de comunicación digital y escrita publican que el Grupo San Pablo ha organizado para la presentación de su Fundación "Aurora", una Gala Solidaria que contará con la actuación del cómico Leo Harlem y el cantante Melendi, así como una una cena con subasta benéfica.

Los precios oscilan entre los 55 y los 79 euros para asistir al concierto de Melendi y la actuación de Leo Harlem, y 250 euros si además de acudir al concierto y el monólogo se adquiere un cubierto para la cena. Con la recaudación obtenida se busca reunir fondos suficientes para apoyar la investigación contra el cáncer infantil y colaborar en la construcción de varios hogares para la atención de los afectados dependientes por Autismo en Burgos.

Las entradas estarán disponibles el lunes 11 y martes 12 de marzo exclusivamente para los abonados del San Pablo Burgos (podrán adquirirlas en las oficinas del Club) y la venta para el público en general comenzará el miércoles 13 de marzo y a través de teleentradas de Caja de Burgos.

Damos las gracias y la enhorabuena a Félix, por tener por la gran idea e iniciativa de crear la Fundación Aurora con el compromiso social del fomento del deporte, la integración social de los más necesitados, la lucha contra el cáncer y el tratamiento del espectro autista (TEA). También reconocerle lo acertado del nombre, que además de ser como dice el propio eslogan de la Fundación: " es el reflejo de un amanecer lleno de esperanza", representa los valores del trabajo duro e infatigable y la fuerza, simpatía y el buen humor de Aurora, que sonríe desde lejos, orgullosa del trabajo bien hecho.

viernes, 8 de marzo de 2024

Viernes, 09 de marzo de 2024

Día de lluvia y aguanieve. Quietos en casa.

El Mesón Pepe ha sustituido el cartel de la entrada; el anterior había sufrió la ventolera de noviembre que también arrancó las lamas del frontón. Una nueva imagen del mobiliario urbano.

Foto de Manu G. Lastra

jueves, 7 de marzo de 2024

Jueves, 07 de marzo de 2024

Día cambiante con lluvia de tarde/noche. Sin novedad por el pueblo.

Hoy se ha presentado en la sede de COATTBU de Burgos el libro "Burgos Ignotus - La Ciudad Escondida" de nuestro amigo Eloy López Zamanillo, conocido en nuestro pueblo por la fantástica charla de septiembre del año pasado, en la que nos desveló los secretos del Miliario de Nerón de Villanueva de Argaño y como su descubrimiento cambió una parte de la historia.

Con la sala llena y un magnífico ambiente, la presentación corrió a cargo de D. José Ignacio Pérez Gonzalo, Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos y el prólogo, por el Catedrático de Geografía e Historia de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, D. Félix Palomero Aragón.

Felix Palomero subrayó y felicitó la tenacidad y valentía de Eloy, al desvelar una nueva versión del pasado de la ciudad de Burgos remando a contracorriente: primero con su libro AVE BURGUS y ahora con BURGUS IGNOTUS, utilizando una literatura no muy agradable de leer, para un trabajo denso, duro y excepcional, pero con un lenguaje útil y ágil, donde se encuentra la recuperación del pasado judío de la ciudad medieval de Burgos hasta finales del siglo XVI.

El libro desvela parte de ese pasado de la ciudad de Burgos, que a lo largo de la historia se ha escondido por una manipulación notable de la jerarquía dominante en el momento, con la dificultad añadida, de hacer historia cuando hay que derribar o desmitificar hechos no probados que se dan por ciertos o que simplemente no son conocidos.

Tomando la palabra Eloy, dio las gracias al público por la asistencia a su familia y amigos presentes en la sala (en especial a la labor fundamental de su hermano José), al Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y a Cubo Under Construction, Aislamientos Burgaleses, Central Óptica Burgalesa, Electrocaor, Fisioterapia José Sáez, MAVUVI vidrio, Martínez Bravo 3, MAPUVE ventanas, Asociación VIA AQUITANIA y Viña Pedrosa, por el patrocinio del libro.

Significó que algunos se empeñan en convertir Burgos en un "agujero negro" de su historia romana, un hueco vacío rodeado de instalaciones, masios y construcciones romanas, como la reciente descubierta de Castañares, la villa de Buniel de 4000 m2, el asentamiento de Villavieja de Muño, Deóbriga en Tardajos, Pampliega, Palenzuela, o los restos arqueológicos de la Catedral del siglo III encontrados en 1988. Este pasado romano dejó la importante Vía Aquitania, que dio paso a la creación de la ciudad de Burgos como un pequeño paraíso bien comunicado al abrigo de los vientos del norte por el cerro de San Miguel, a la solana del sur y la importante vega del río Arlanzón, siendo utilizada como refugio y establecimiento del pueblo judío, que formó una almendra urbana bien definida a lo largo de la calzada.

Al hilo del comentario de Félix Palomero de la dificultad del libro "Burgos Ignotus", Eloy comentó que a pesar de su contenido científico, es mucho más visual y sencillo de leer que AVE BURGUS y que traslada al lector la necesidad de pasar del libro a la realidad, en las calles de la ciudad burgalesa.

Finalizó haciendo una reflexión de lo mucho que queda por investigar y descubrir bajo el espacio urbano y periurbano de Burgos: sinagogas, cementerios judíos y musulmanes y otras obras e instalaciones.

martes, 5 de marzo de 2024

Martes, 05 de marzo de 2024

Día estable, templado. 

Sin novedad por el pueblo, hoy contamos una efeméride familiar desconocida y que se localizó en una de las Agendas del abuelo Agapito: Tal día como hoy de 1941, falleció Robustiana López García en un hospital de Burgos. Ésta mujer era la quinta hija de Roque García Monasterio y Matilde García Antón y hermana de José, Emeterio, Agapito y Joaquín. 

Se desconoce su fecha de nacimiento que se encontraría en torno a 1860. Vivía en Burgos, en la zona del Hospital de Rey, soltera o viuda y fue enterrada en el cementerio de Burgos. A su funeral además de la familia (Agapito López Varona - sobrino) y vecinos del pueblo, acudió familia de Madrid, concretamente su sobrino Pedro López Salinero (hermano de Gregoria).

Esta sencilla publicación saca a la luz una historia familiar desconocida, ya que de todos los familiares cercanos con vida en el momento actual, ninguno había nacido todavía. También muestra el uso de nombre hereditarios que se ponían en las familias; en este caso Agapito López Varona (nuestro relator del pasado particular), recibió el nombre de su tío Agapito fallecido en los primeros años de vida, y Joaquín Emeterio López Fuente (hijo de Agapito), recibió los nombres de sus tíos abuelos Joaquín y Emeterio.

Para hacer mas comprensiva la historia os adjunto una gráfica de la familia de la que hablamos:






domingo, 3 de marzo de 2024

Domingo, 03 de marzo de 2024

Desde el jueves no ha salido el Garhanno, por lo que os pedimos disculpas. 

Reseñable, que el sábado nevó un poco por la tarde dejando para el mañana del domingo, una capa de hielo peligroso en las calles; 13 litros más para recargar las reservas de agua.