jueves, 30 de julio de 2020

Mucho calor por la mañana. Al mediodía salió un fuerte viento del sur que trajo primero una tormenta seca y durante la tarde varios chaparrones.

Esta poca agua ha servido para refrescar un poco el campo, que se encontraba en máxima alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios forestales. 


miércoles, 29 de julio de 2020

La mañana del miércoles despertó fría, pero conforme fue avanzando el día el calor se dejó sentir en todo el pueblo. Sin brizna de aire.

La vuelta ciclista pasó por el pueblo con la rápida inercia que le ofrece la bajada desde Citores. Mucha expectación y aplausos en ambos lados de la carretera para los sufridos ciclistas que se esfuerzan en recuperar la normalidad perdida por el Coronavirus.

Al final en la meta de Villadiego se impuso el colombiano Fernando Gaviria, que hizo olvidar a sus paisanos colombianos y en especial a sus tres compañeros (bajas por Coronavirus) las penurias de la pandemia que están/estamos sufriendo. A nivel personal seguramente le haya supuesto un revulsivo, ya que después de pasar la enfermedad, no tenía muy claro si este año iba a competir.






martes, 28 de julio de 2020

Después de los calores de ayer, amaneció frío quedando un día templado y ventoso. La cosecha del cereal avanza con paso firme.




lunes, 27 de julio de 2020

Día de mucho calor que no mejoró hasta las 20.00 horas con una leve brisilla. Sin novedad por el pueblo.


domingo, 26 de julio de 2020

Si ayer Santiago vino caluroso, hoy Santa Ana lo ha superado con creces con temperaturas rozando los 40 grados. Felicidades a nuestras amigas y seguidoras del Blog.

Sin noticias por el pueblo, volvemos a nuestro pasado reciente de mano del abuelo Agapito, ya tal día como hoy de 1955, se celebró el desfile de carrozas dentro de los actos conmemorativos de las Fiestas Cidianas.

Como en otros eventos, nuestro relator no quiso perderse las celebraciones de Burgos ya que el día frío y lluvioso no acompañaba las labores del campo por Villanueva y el evento debió ser muy especial, a tenor de los elogios que hizo en sus anotaciones: 

En Burgos cuando iba a dar comienzo el magnífico desfile de 16 carrozas alegóricas cidianas, se echó a llover por espacio de una hora; aguantando el chaparrón hasta las 7 que aun sin haber escampado, rompió la marcha, resultando fantástico a pesar de lo deslució el aguacero en los jinetes. 
!Fue una cosa preciosa y emotiva! Digna de ser presenciada por todos los burgaleses, por su magnificiencia y explendor.




Completando la información, os adjunto unas impresiones del programa que se editó con ocasión de las Fiestas Cidianas de 1955, donde se hace referencia al contenido de cada carroza.












sábado, 25 de julio de 2020

Buen día de verano para celebrar que hoy es Santiago, patrón de España. Felicidades a nuestros Santiagos, Jaimes, Jacobos, Yagos y Diegos en el día de su santo.

El Apóstol Santiago aparece en el Nuevo Testamento como Jacobo, en latín Iacobus, que derivó a Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Tras la muerte de Cristo formó parte de la primitiva Iglesia de Jerusalén y se le asignó la Península Ibérica como territorio a evangelizar.

A Hispania llegó junto a los siete varones apostólicos, ordenados obispos en Roma por San Pedro. Una vez en Hispania, Santiago habría tenido que regresar a Jerusalén para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte.

Una vez en Jerusalén, fue aprehendido por el rey Herodes Agripa I, rey de Judea, y decapitado. Se supone que el martirio ocurrió un 25 de julio del año 42 y que los siete varones trasladaron su cuerpo a Gaellicia desembarcando en Iria Flavia.

Una vez en Gaellicia, los siete varones habrían enterrado en el palacio de la reina pagana Lupa, convertida al cristianismo después de abandonar sus creencias celtas. Se trataría del actual emplazamiento de la Catedral de Santiago de Compostela.

El sepulcro de Santiago habría quedado oculto hasta el año 813. Un ermitaño llamado Paio observó que una estrella iluminaba el monte Libredón (Compostela, campo de la estrella) y alertó al obispo de Iria Flavia, Teodomiro.

El obispo Teodomiro se encontró con un altar con tres sepulcros. En uno de ellos se hallaba un cuerpo decapitado con la cabeza depositada a la altura de las manos con una inscripción que rezaba: «Aquí yace Santiago, hijo del Zebedeo y de Salomé».

El obispo Teodomiro informó del descubrimiento al rey Alfonso II el Casto, que, tras visitar el lugar, nombró al Apóstol patrón del reino y mandó construir una iglesia en su honor. Conocido el sepulcro, su existencia se difundió por toda Europa y comenzaron las peregrinaciones.

A partir de la batalla de Clavijo (844), donde dicen que se apareció el Apóstol en forma de "Santiago Matamoros" y llevó a las tropas cristianas a la victoria, Santiago pasará a ser la imagen que guía a los ejércitos cristianos en su victoria contra el Islam.

En el año 1630 reinando Felipe IV, el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago fuera considerado solo y único Patrón de España. También, Patrón del Arma de Caballería y cómo no, de Galicia.

Y hasta aquí la explicación mítica de la llegada del cuerpo del Apóstol Santiago a Hispania y cómo llegó a ser Patrón de España. 

Este apasionante minirelato que conjuga momentos históricos con leyenda, se lo hemos tomado prestado a en Twitter, y desde aquí, le damos las gracias por difundir ésta y otras partes de la historia que nos empeñamos en olvidar.











viernes, 24 de julio de 2020

Buen día de verano.

El ayuntamiento de #VillanuevaDeArgaño (#Burgos) para paliar en la medida de lo posible las dificultades que la pandemia del #Coronavirus, ha fraccionado el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles en dos pagos. Una buena iniciativa que los vecinos sabrán agradecer.






jueves, 23 de julio de 2020

Día con calor no excesivo amenazante de tormenta. Sin novedad por el pueblo.

Quién le iba a decir al abuelo Agapito, que 65 años después de escribir una anotación en su agenda, ésta iba a ser testigo presencial de la inauguración de la estatua del Cid Campeador en Burgos, un día como hoy de 1955, que amaneció frío con viento norte...

Aunque importante la inauguración del monumento, quedaba en segundo plano por los quehaceres del día a día: tocaba segar...


miércoles, 22 de julio de 2020

Día de mucho calor: cosas que tiene el verano, cuando realmente es verano.

Hoy se ha celebrado en Burgos el entierro de la señora Oti. Aunque no nacida en Villanueva, fue nuestra vecina durante muchos años y su recuerdo permanecerá en el tiempo. Un abrazo para sus hijas, niet@s y demás familia. Descanse en paz.

martes, 21 de julio de 2020

Calurosa mañana que fue tornando a gris y acabó convirtiéndose en tormenta. Otra parada para nuestros agricultores en la cosecha.

En la noche de domingo al lunes una pareja de jóvenes "artistas", nos dedicaron unos pintadas en la pared norte del frontón y en la pared este de los contenedores del parque. Estas jóvenes promesas del arte podían dejar sus "pinitos", en las paredes de su casa o en la de vecinos o amigos, que seguro se hartarían a aplaudir las obras realizadas.

Por lo que se tiene conocimiento, pudieran dos jóvenes que estuvieron en el parque con un par de motos. Si alguien tiene conoce algún datos que pueda dar con la identificación de los autores, que se ponga en contacto con el ayuntamiento.

La actualidad nacional nos lleva al acuerdo en la Unión Europea que puede financiar a España con hasta 140.000.0000.000 de euros, para reconstruirla de cómo ha quedado tras la pandemia del Coronavirus y los problemas de base que venía arrastrando.

A juicio del video que ha difundido el Gobierno, con el recibimiento efusivo de todo el Consejo de Ministros al presidente Sánchez, el trato a España parece a haber sido todo un éxito de negociación, aunque en el fondo, parece más un préstamo rescate con duras condiciones a cambio de reformas en nuestro sistema, y que se convertirá en una gran deuda que malamente acabarán de pagar nuestros niños de hoy, cuando lleguen a la jubilación.

El resto no lo veremos, por lo que no parece que sea momento de celebraciones...


lunes, 20 de julio de 2020

Buen día de verano.

Mejorando un poco el blog y para el acceso al mismo, se puede usar desde hoy la dirección www.diariodegarhanno.com (que en breve será la que permanecerá, sustituyendo a blogspot.com).

Los contenidos no varían, únicamente que será más sencillo el acceso. Si encontráis problemas se puede acceder con .blogspot.com

Un saludo.


sábado, 18 de julio de 2020

Amanecimos con una fresca mañana, que trajo un caluroso día de verano y una noche extraordinaria.

En el primer día de uso de mascarilla obligatoria, la norma se cumplió a rajatabla; felicidades para nuestros vecinos.

En Francia y en el resto de Europa, hemos asistido al la pérdida parcial de la Catedral de Nantes, la cual fue pasto de las llamas. Las pérdidas son muy cuantiosas y el fuego se está considerando como provocado al existir 3 focos diferenciados.

#NantesCathedrale



Foto de @FrayTalavera


viernes, 17 de julio de 2020

Día fresco, bueno para realizar tareas pero demasiado frío para ser junio.

El ayuntamiento de la localidad ha repartido dos mascarillas por cada vecino del pueblo, una buena ayuda para hacer frente a la obligatoriedad de portarlas en el casco urbano de la localidad. 

Hoy se ha publicado en el BOCYL la obligatoriedad del uso de mascarillas en todo el casco urbano de la localidad, que entra en vigor a las 00.00 horas del sábado 18 de julio y tiene las siguientes excepciones de uso:

  • En situaciones de consumo de alimentos y bebidas.
  • Durante la práctica de actividad física.
  • En espacios de la naturaleza o al aire libre, fuera de los núcleos de población.
  • En piscinas, siempre que se mantenga la distancia interpersonal.
  • Para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización. (R.D.L. 21/2020).
  • En los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias (R.D.L. 21/2020).


También durante la mañana, una empresa ha estado testeando con un drone las capacidades del casco urbano para la instalación del WIFI municipal, instalación que fue concedida a nuestra localidad dentro del programa WIFI4EU en mayo de 2019, y nos ha regalado unas estupendas vistas del pueblo y extrarradios, como podéis ver el video a continuación:



jueves, 16 de julio de 2020

Día fresco para ser julio.


El gobierno autonómico ha acordado que partir del sábado 18 de julio, será obligado el uso de mascarilla tanto en lugares cerrados como en espacios públicos a partir de 6 años de edad y manteniendo el 1,5 metros de distancia con las siguientes excepciones:


Se exceptúan de la obligación su uso:
  • En situaciones de consumo de alimentos y bebidas.
  • Durante la práctica de actividad física.
  • En espacios de la naturaleza o al aire libre, fuera de los núcleos de población.
  • En piscinas, siempre que se mantenga la distancia interpersonal.
  • Para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización. (R.D.L. 21/2020).
  • Ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias (R.D.L. 21/2020).




Hoy se ha celebrado en el Palacio Real de Madrid una ceremonia funeral en recuerdo de los fallecidos por la pandemia del #Coronavirus en España, con la presidencia de SS.MM. el rey Felipe IV.

Fotografía de @CasaReal









miércoles, 15 de julio de 2020

martes, 14 de julio de 2020

Día desapacible, frío por la noche. Sin novedad por el pueblo.

Tal día como hoy de 1967 se celebró en el pueblo vecino de Isar, el funeral por el fallecimiento de Luis, hijo de Eufrasio, que había fallecido el día anterior al caerle un rayo cuando construía una casa en el Barrio San Pedro de Burgos.

Según nos cuenta el abuelo Agapito, fue una imponente manifestación de duelo, contándose no menos de 40 coches.

lunes, 13 de julio de 2020

Día fresco y con viento. Sin novedad por el pueblo.

Si vais a viajar fuera de Castilla y León el mapa de mascarillas obligatorias en España es el siguiente:




domingo, 12 de julio de 2020

Día fresco amenazante de tormenta que se saldó con un pequeño matapolvo.

Las casas del pueblo están casi todas abiertas y en las calles hay mucho movimiento de gente y chavalería. Muchos de los que han llegado a Villanueva después del confinamiento, han visto las ventajas de vivir en el pueblo y algunos incluso están valorando quedarse todo el año.

En la madrugada de este 11 de julio, uno de los edificios mas antiguos de Estados Unidos -la Misión de San Gabriel en Los Ángeles (California)-, ha resultado afectado por un grave incendio, que lo destruido prácticamente entero. 

Esta misión fue fundada por Fray Junípero Serra el 08 de septiembre de 1771 (10 años antes que la ciudad de Los Ángeles), siendo una de las más importantes de la región y punto de unión con México y forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos y es uno de los Hitos Históricos reconocidos por el estado de California.

El cuerpo de Bomberos y la Policía se encuentran investigando el suceso y no descartan que el incendio haya sido provocado, en la línea de otros ataques contra monumentos por todo el país.

Una gravísima pérdida para el patrimonio...










sábado, 11 de julio de 2020

Día frío para ser verano. Se retoma la cosecha del cereal.

Hay imágenes que no nos gusta ver y las que siguen a continuación son un ejemplo de ello. Tenemos que colaborar todos para que el pueblo esté más limpio.

El gestor que se encarga de la recogida NO recoge el material que se encuentra junto a los contenedores, ni plásticos, ni cartón, ni papel, ni vidrio, ni orgánico, ni aceite de cocina.

Si hay que reciclar una caja de cartón o y no cabe en el contenedor, la solución pasa por cortarla en tiras y meterla dentro; si no cabe en el contenedor azul por estar lleno, o esperar a que se vacíe o a las malas, depositarla en el gris. 


El servicio de recogida de enseres sólo recoge el primer miércoles de cada mes y previamente hay que llamar al número de teléfono 900 100 237, en horario de 09.00 a 14.00. El depósito deberá de hacerse junto al contenedor gris del camino de Carrisar.


Los aceites de motor son residuos peligrosos y deben depositarse en el contenedor verde. Si está lleno hay que dejarlo para mejor ocasión.


Los residuos industriales o constructivos como las uralitas o neumáticos deben de ser entregados por sus propietarios a gestores autorizados de los mismos.









viernes, 10 de julio de 2020

Día fresco y frío por la tarde, sin actividad en el campo por la humedad de las lluvias de ayer.
Fotografía de Asociación Ego Ruderico

Tal día como hoy del año 1099, fallece D. Rodrigo DÍAZ DE VIVAR -EL CID CAMPEADOR-. 

Sus restos resposan bajo el cimborrio de la catedral de Burgos y su sepulcro en el Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos).


jueves, 9 de julio de 2020

Tormentas de mañana y tarde... el tiempo anda revuelto. Sin noticias por el pueblo.

Por el problema que tuve con las fotos hace un par de meses, desde mediados de junio podéis acceder a las que se van publicando en el blog, en la cuenta de DiariodeGarhanno en la red social Pinterest. 


miércoles, 8 de julio de 2020

Pasó la mañana y la tarde con el cielo cubierto amenazando tormenta, hasta que a eso de las seis y media comenzó a llover suavemente. Un refresco para el campo y un parón en las labores de cosecha recién iniciadas en los páramos.

A falta de noticias por el pueblo, os contamos una interesante historia de uno de nuestros pueblos vecinos -Hornillos del Camino-.

Uno de estos buenos días de verano marchamos hasta Hormaza con tranquilidad, disfrutando del paseo y de esos detalles que en otros momentos pasan desapercibidos.

Nada mas pasar Hornillos del Camino, un cartel nos indicaba la presencia de un antiguo horno que despertó nuestra curiosidad y nos acercamos a verlo. Lo que quedaba de esta instalación, era un pared de piedra cubierta de maleza y escombros en un estado bastante deficiente, que sin duda alguna, tuvo un pasado mucho mejor.


A la vuelta del paseo, nos encontramos con el amigo Onésimo y le preguntamos por la historia del horno. Nos comentó que durante muchos años sirvió para la fabricación de tejas y ladrillos y que lo regentaban unos asturianos que venían todos los años a temporadas.

Ya en el pueblo, y aprovechando que en casa de Javi y Nati se encuentra la señora María Amable (María Amable Antón de Hornillos del Camino -madre de Javi-), nos comentó que hacia 1940 cuando Julio -su marido- era mozo, unos tejeros asturianos llamados Faustino y Salvador venían todos los años desde abril-mayo y hasta San Roman (18 de noviembre), fabricando y vendiendo tejas y ladrillos. Durante su estancia en Hornillos, se hospedaban en la Cantina de Adolfo Peña (cerca de la plaza) y eran considerados como unos más del pueblo. 

La ubicación del horno es la que hoy conserva los restos y correspondía con una gran "era" completamente llana con un edificio de tres plantas, donde se fabricaba y cocía el material de construcción.

Junto al edificio se acopiaba y guardaba la paja de trilla con la que se prendía y era alimentado el horno, que era calentado durante dos días ininterrumpidos, sin que el fuego pudiera ser abandonado.

La "era", era utilizada para colocar las tejas y ladrillos recién moldeados para que eliminaran parte de la humedad antes de introducirlas en el horno; cuando los asturianos "marchaban", los vecinos la aprovechaban para fabricar adobes de consumo propio.

La actividad del horno de "Hornillos", permaneció en el tiempo unos años mas, hasta que la llegada del material industrial dejó de hacer viable la aventura empresarial de Faustino y Salvador, los tejeros asturianos.


Recordemos el pasado para aprender...


martes, 7 de julio de 2020

Día fresco por la mañana y cálido a partir del mediodía.

Por la tarde un enjambre de abejas se colgó del alero de la casa de Severino siendo retirado y trasladado al monte.

En las anotaciones del abuelo Agapito encontramos un poco de todo y entre otras anécdotas nos cuenta que tal día como hoy de 1941, estuvieron preparando una masa para la fabricación de adobes. No hace referencia ni cuántos, ni dónde, pero esto es lo de menos.

Viene bien conocer (o recordar) que el campo español hasta hace unos 40 años, practicaba una economía de supervivencia, siendo las viviendas un bien preciado, y para su construcción -por falta de recursos económicos-, se utilizaban muchos de los materiales que daba el campo.

Como elemento constructivo, el adobe de fabricaba en verano, en tierras con alta concentración en arcilla mezclada con paja fina de trilla y con la cercanía del agua, resultando un excelente elemento constructivo que permanece inalterado por cientos de años.

Sin extenderme más, una foto que muestra la labor de nuestros abuelos fabricando adobes tomada hacia 1934 (cedida por Victoria Santamaría).

En esta foto se ha identificado a Fernando García Sancho (a la derecha con una pala) y a Restituto Gutiérrez "Tuto" (a la izquierda de Fernando García agachado).

Sería de gran interés si algún lector pudiera aportar datos sobre el resto de componentes de la foto.









lunes, 6 de julio de 2020

Día templado, un poco fresco por la noche. Sin novedad por el pueblo.

Fotografía de @CasaReal
En el plano nacional, hoy se ha celebrado un funeral por las víctimas de la pandemia del Coronavirus en la catedral de La Almudena de Madrid, que ha sido presidido por SS.MM. los Reyes de España y las Infantas, la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, la presidenta del Congreso Meritxel Batet, Isabel Ayuso de la Comunidad de Madrid, autoridades civiles, políticas y religiosas y unos 70 representantes de las familias afectadas. No asistió el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que a última hora tuvo un compromiso con el presidente de Portugal.

Este acto se pudo seguir en directo por la cadena autonómica Telemadrid y Trece TV, ya que no fue retransmitido por ninguna de las cadenas generalistas (ni siquiera en las cadenas públicas La 1, La 2, Canal 24 horas), pese a que se ha sido un reconocimiento a los mas de 45.000 compatriotas fallecidos por el virus, la mayoría en la soledad de las UCI´s de los hospitales y a sus familias, que no pudieron tener ese momento de duelo para despedirse de los familiares o amigos, únicamente recibir sus cenizas.

Tristes cosas que pasan en España... 😢 







domingo, 5 de julio de 2020

Buen día de verano.

El Ayuntamiento nos ha informado de que diariamente -a primera hora-, se desinfectan las instalaciones deportivas del parque y pide que hagamos un uso "responsable" de las mismas. 

No hay que darle muchas vueltas ya que en distintos lugares del territorio nacional, se está volviendo al confinamiento por nuevos casos de #Coronavirus.

#SentidoComún





sábado, 4 de julio de 2020

Buen día de verano. 

El pueblo ha recibido hoy la visita de numerosos amigos que han llegado para pasar las vacaciones de verano. Mientras, en los altos páramos de Fuente La Rata, los agricultores de Isar han comenzado la cosecha.

En el apartado de las especies animales del pueblo, hoy tenemos un video grabado por nuestro colaborador Juan G. Lastra de un pequeño lirón careto (Eliomys quercinus).




viernes, 3 de julio de 2020

La fría mañana (10 grados) fue levantando hasta dejar una buena tarde.

El banco de sangre de Burgos nos recuerda la necesidad de donar sangre de cualquiera de los grupos. Los meses de confinamiento han hecho bajar las reservas y llega el verano.

Hay que pedir cita previa en el 900405060 o pinchando en el siguiente enlace:







jueves, 2 de julio de 2020

Día frío, demasiado frío. Los campos se van secando poco a poco, dejando estampas como ésta:

miércoles, 1 de julio de 2020

Buen día de verano. Sin novedad por el pueblo.

Otra de las especies que pueblan nuestros ríos es el cangrejo señal (pacifastacus leniusculus). 

Introducido en la década de los 90 como potencial depredador del cangrejo rojo (que años antes había acabado con el cangrejo autóctono de toda la vida), volvió a ser un fracaso biológico.

Los ríos de Burgos se fueron repoblando con esta superespecie de poco valor gastronómico y que en la actualidad se puede pescar prácticamente en todas las aguas de la provincia, sin límite de capturas ni de talla al estar considerada "especie invasora". Otro ejemplo del tan traído dicho de que "los experimentos se hacen en casa, con gaseosa".

Unas fotos de Juan G. Lastra para ilustrar esta especie: